SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo
Múltiple
Dr. Marco Antonio Llanos Saldaña
Médico Ginecoobstetra
malls1964@hotmail.com
Enero 2020
DEFINICIÓN
Es la presencia simultánea
de dos o más embriones en
una misma gestación.
Siendo el embarazo
gemelar el mas frecuente.
EPIDEMIOLOGÍA
• Población general: 1:80 partos. Han aumentado por:
o Uso de inductores de la ovulación.
o Programas de fertilización asistida.
• En embarazos espontáneos: 1,6%. La mayoría embarazos
gemelares.
• Ley de Hellin
Epidemiologia
• Según la ley biológica de Hellin, la frecuencia disminuye según
aumenta el número de gemelos, en el orden de la potencia de 1/80(n-1),
siendo la potencia n, la cantidad de gemelos en la gestación.
• Así, la frecuencia de gemelos es 1/801
• trillizos sería 1/802 (1/6400)
• cuatrillizos 1/803 (1/512.000)
• quintillizos 1/804 (1/40.960.000).
LEY DE HELLIN
(Incidencia De Embarazos Múltiples)
GEMELAR 1 * 80 EMB.
TRIPLES 1 * 802 EMB.
CUADRUPLES 1 * 803 EMB.
QUINTUPLES 1 * 804 EMB.
EPIDEMIOLOGIA
• 17% de todos los partos pretérmino < 37 s
• 23% de todos los partos pretérmino < 32 s
• 24% de todos los RN con BPN (<2500 g.)
• 26% de todos los RN con MBPN (<1500 g.)
• Gemelos riesgo 7 veces mayor de fallecer antes del 1er año
• Trillizos el riesgo se multiplica por 17
• Las Gestaciones múltiples suponen el 16% de todas las muertes neonatales en EEUA
• 20% de los embarazos gemelares sufren un proceso de reaborción embrionaria
relacionandose solo con sangrado del 1er trimestre
 Herencia: 2 a 4 veces mas en embarazos múltiples por parte de los padres. Influye mas
la Materna que la Paterna
 Edad y Metabolismo: de 35 a 40 años, Obesas y Suspensión del Uso de
Anticonceptivos en el ciclo.
 Raza: 1) Afroamericanas, 2) Caucásicas, 3) Asiáticas y Americanas Nativas.
 Orígenes Iatrogénicos: Como los Inductores de Ovulación, FSH, GnRH,.
GEMELOS MONOCIGOTOS
GEMELOS BICIGOTOS
TIPOS DE EMBARAZO
GEMELAR
MONOCIGOTICO
Fecundación de un solo
óvulo con un solo
espermatozoide
Sucede una división celular
dando como resultado dos
fetos con igual genotipo
(misma carga genética).
2 PRODUCTOS
IDENTICOS.
1/3 de las gestaciones
gemelares.
DICIGOTICO
Fecundación de dos óvulos
por dos espermatozoides.
Resultando dos fetos con
carga genética diferente.
2 PRODUCTOS
DIFERENTES.
2/3 de las gestaciones
gemelares.
Según el tipo de fecundación:
GEMELOS DICIGÓTICOS
• 65 – 75% de los embarazos
gemelares.
• Diferentes genéticamente.
• Estimulación por
gonadotropinas exógenas o
endógenas
FACTORES ASOCIADOS
Raza 1/20 en Negra, raza blanca 1/100
Edad materna ↑ con la edad. 35 – 39 años se estabiliza
Multigestantes 26/1000, primigestas 21/1000
Factores familiares 2 – 4 veces mayor probabilidad
Agentes farmacológicos y técnicas de reproducción 20 – 30% en función del número de embriones transferidos.
Las gestaciones
dicigóticas tienen 2
placentas y 2 sacos
amnióticos siempre van
a ser embarazos
BICORIAL-BIAMNIOTICO
Suelen ser de sexo diferente, cada uno tiene sus propias membranas
(dos cavidades amnióticas, tabique con dos corion y dos amnios), la
circulación de cada uno es diferente, el parecido físico entre ellos es
similar al de hermanos de diferentes gestaciones y pueden presentar
enfermedades genéticas distintas.
GEMELOS MONOCIGÓTICOS
• Fecundación de un solo óvulo.
• Según el momento en el que se produce la división del huevo se distinguen diferentes
clases de gemelos monocigóticos.
BICORIÓNICOS –
BIAMNIÓTICOS:
• División antes del estadio de 8
células.
• Primeras 72 horas luego de la
fecundación.
• 1/3 de los gemelos
monocigóticos
Monocigóticos
Momento de la división cigótica luego de la
fecundación: 30 % dentro de las 72 hs.
Dicoriónica diamniótica
65% entre 4 a 8 días
Monocoriónico diamniótico
5% luego de los 8 días
Monocoriónico monoamniótico
1 cada 50.000 luego de los 13 días siameses
MONOCORIALES – BIAMNIÓTICOS:
• División: 3 – 8 días post-fecundación.
• 2 embriones, 1 placenta y 2 sacos
amnióticos.
• 2/3 de las gestaciones monocigóticas.
• Frecuente la existencia de conexiones
vasculares. (Síndrome de transfusión feto -
fetal)
MONOCORIÓNICOS –
MONOAMNIÓTICOS:
• División: 8 – 13 días post-fecundación.
• 2 embriones, 1 placenta y 1 saco
amniótico.
• Mortalidad aprox. 50%, por anomalías
congénitas y complicaciones del
cordón umbilical.
GEMELOS MONOCIGÓTICOS
SIAMESES
División tras la
formación del eje
embrionario (13-15
dias postfecundación)
Produce separación
incompleta de los
embriones.
Genéticamente
idénticos y del
mismo sexo.
Influye la edad
materna, 4,5 por 1000
en mayores de 40.
Según el tipo de
unión pueden ser:
Craneópagos,
toracópagos,
onfalópagos,
isquiópagos,
pigópagos
SIGNOS DE PRESUNCIÓN
Antecedente de
gemelaridad
Desproporción
AU y edad
gestacional
Auscultación de 2
o mas focos
fetales (diferencia
de 10 – 15 lpm)
Palpación de 2 o
mas polos fetales
Multiplicidad de
partes fetales
Valores altos de β
hCG
DIAGNOSTICO
• EXAMEN FISICO
– Mayor ganancia
Ponderal.
– Altura uterina mayor a la
EG esperada.
– Palpación de múltiples
partes fetales.
– Auscultación de 2 LC
– Exacerbación de los
fenómenos de estasis
Un aumento de la fracción
beta de gonadotrofina
coriónica humana puede
sugerir gestación múltiple.
El Dx se confirma con
ecografía en el primer
trimestre y en el mismo
se clasifica el tipo de
gestación.
La gestación gemelar monocigótica implica mayor riesgo que la
dicigótica.
Exacerbación de los
signos y síntomas del
embarazo
> Aumento de β hCG
= más náuseas y
vómito
Sobrecarga mecánica:
lumbalgia,
hemorroides,
estreñimiento,
polaquiuria, edema….
Anemia: complica 1 de
5 embarazos múltiples
Aumento del gasto
cardiaco materno= ↑
FC y volumen sistólico
en el 3 trim.
Hipertensión= 10 –
15% en bicoriales y 40
– 50% en
monocoriales
HIPERTENSION INDUCIDA POR LA
GESTACIÓN:
Mayor incidencia en los embarazos
gemelares (12,9%).
Riesgo de preeclampsia aumentado 4
veces comparado con gestaciones
únicas.
La expansión del volumen
plasmático favorece la aparición de
hipertensión o edemas.
El fenómeno de compresión del útero
gestante puede conducir a
insuficiencia renal obstructiva con
aparición de proteinuria.
Complicación materna
TRANSFUSIÓN FETO - FETAL
Desbalance
del flujo
sanguíneo
Feto
donante
Feto
receptor
• Diferencia > 5g en la Hg
• Diferencia de pesos entre ambos fetos.
• Diferencias en el volumen de líquido amniótico.
Diagnóstico
clínico
• Polihidramnios – oligoamnios
Signos
definitivos
TRANSFUSION GEMELO A
GEMELO
El feto transfusor
se vuelve anémico y
con alteraciones en
el crecimiento
(RCIU).
El feto transfundido se torna pletórico,
policitémico, puede desarrollar falla cardiaca y
terminar en Hidrops.
PARTO
PRETÉRMINO
• 20 – 50% De gemelos, 68 – 100% en trillizos, 93 – 100% en cuatrillizos.
Incidencia 12 veces mayor que en embarazos simples.
• Causas:
o Sobredistensión uterina.
o Aparición espontánea de dinámica uterina
o Rotura prematura de membranas
o Indicación médica.
• Prevención:
o Reposo a partir de la semana 28.
o Cerclaje: sólo cuando hay incompetencia cervical.
o Valoración del cérvix: cuello < de 25 mm en semana 24 – 28 es predictor
• Afecta 12 – 34% de los embarazos múltiples.
• Investigación meticulosa a partir de semana 22 en monocoriales
y 26 en bicoriales.
• Sospecha:
o Diámetro biparietal: diferencia > 5 mm.
o Área abdominal: diferencia > 3 cm2
o Perímetro cefálico: diferencia > 5%
• Diferenciar entre RCIU y transfusión feto – fetal.
o RCIU: aparición tardía (6 mes)
Restricción del crecimiento intrauterino
La elección de la vía de parto depende de:
• La EG
• Peso estimado
• Posición de los fetos.
La frec de las distintas combinaciones de presentaciones es la sig.
• Cef-cef: 40%
• Cef-pelv: 26%
• Pelv.cef: 10%
• Pelv-pelv: 10%
• Cef-transv: 8%
• Institución adecuada
• Equipo multidisciplinario.
• Buen apoyo neonatológico
• Monitorización continua
• Intervalo entre nacimientos < 30 minutos. La OMS permite esperar hasta un intervalo de 2 hs
siempre y cuando no haya alteraciones de la FCF.
• Disponibilidad de cesárea inmediata.
• Prudencia en la amniotomía.
GEMELO A CEFALICA
GEMELO B CEFALICA
• Se recomienda PARTO VAGINAL.
• Complicaciones
1. Conversión del 2° gemelo a una situación transversa
2. Prolapso del cordón
3. Intervalo prolongado del periodo expulsivo del gemelo B.
GEMELO A CEFALICA GEMELO B NO
CEFALICA
• Si el PFE del gemelo B es menor a 1500 o mayor a 3500 gr. Se recomienda la CESAREA
ABDOMINAL.
• Si el PFE está entre 1500 y 3500: parto en podálica, versión externa o versión interna con gran
extracción pelviana (transversa). Dpde de la experiencia de quien atiende el parto.
INDICACIONES ABSOLUTAS
PARA CESAREA:
Gestación monocorial
monoamniótica (riesgo de
accidente del cordón y fenomeno
del feto enganchado o palanca).
Primer feto en situación
transversa o en presentación de
pelvis.
Distocia por
enganche de polos
GEMELO A NO CEFALICA
• Se debe realizar una cesárea abdominal.
• Primer gemelo
– Procidencia de cordón
• Segundo gemelo
– Mala situación o presentación
– Distrés respiratorio
– DPPN
– Apgar bajo
– Maniobras obstétricas
– > incidencia de lesiones cerebrales
• Mortalidad: 1º: 57,1/00, 2º: 74,6/00
Orientar a los padres sobre el riesgo aumentado de desarrollar
complicaciones e informar signos de alarma.
La prevención de la prematurez es uno de los principales objetivos
del control prenatal.
Se recomienda:
Control periódico
Vigilancia de la actividad
Reposo en cama
Tocólisis profiláctica
Inducción de la madurez pulmonar cuando sea necesario
• Menor intervalo entre consulta
• Ferroterapia todo el embarazo
• Ecografía cada 3 a 4 semanas
• Control cervical
• Control infecciones
• Maduración pulmonar a las 26 semanas
• Monitoreo fetal
• Doppler
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 34 Embarazo multiple.pptx

Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar freddy8812
 
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptxALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
embarazomultiple
embarazomultipleembarazomultiple
embarazomultiple
Brenda Figueroa Sarango
 
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo GemelarOBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
MIGUEL DARIO
 
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptxINTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
EDWINLUZAVILCA
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
martin-inga
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleFanny1507
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
AngySalazarRodriguez
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Hospital iquique
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiplePaula Castro
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Vivianlopezpoemape
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
Leonardo Davila
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
ItzGuzman
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 

Similar a Sesion 34 Embarazo multiple.pptx (20)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptxALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
 
embarazomultiple
embarazomultipleembarazomultiple
embarazomultiple
 
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo GemelarOBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
 
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptxINTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Presentación1 --
Presentación1 --Presentación1 --
Presentación1 --
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
 
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 

Más de Bruno Freire

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Bruno Freire
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Bruno Freire
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Bruno Freire
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptxTEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptxTEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
Bruno Freire
 

Más de Bruno Freire (20)

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
 
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptxTEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
 
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptxTEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
TEMA 7 PATOLOGIA PERICARDICA.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sesion 34 Embarazo multiple.pptx

  • 1. Embarazo Múltiple Dr. Marco Antonio Llanos Saldaña Médico Ginecoobstetra malls1964@hotmail.com Enero 2020
  • 2. DEFINICIÓN Es la presencia simultánea de dos o más embriones en una misma gestación. Siendo el embarazo gemelar el mas frecuente.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Población general: 1:80 partos. Han aumentado por: o Uso de inductores de la ovulación. o Programas de fertilización asistida. • En embarazos espontáneos: 1,6%. La mayoría embarazos gemelares. • Ley de Hellin
  • 4. Epidemiologia • Según la ley biológica de Hellin, la frecuencia disminuye según aumenta el número de gemelos, en el orden de la potencia de 1/80(n-1), siendo la potencia n, la cantidad de gemelos en la gestación. • Así, la frecuencia de gemelos es 1/801 • trillizos sería 1/802 (1/6400) • cuatrillizos 1/803 (1/512.000) • quintillizos 1/804 (1/40.960.000). LEY DE HELLIN (Incidencia De Embarazos Múltiples) GEMELAR 1 * 80 EMB. TRIPLES 1 * 802 EMB. CUADRUPLES 1 * 803 EMB. QUINTUPLES 1 * 804 EMB.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • 17% de todos los partos pretérmino < 37 s • 23% de todos los partos pretérmino < 32 s • 24% de todos los RN con BPN (<2500 g.) • 26% de todos los RN con MBPN (<1500 g.) • Gemelos riesgo 7 veces mayor de fallecer antes del 1er año • Trillizos el riesgo se multiplica por 17 • Las Gestaciones múltiples suponen el 16% de todas las muertes neonatales en EEUA • 20% de los embarazos gemelares sufren un proceso de reaborción embrionaria relacionandose solo con sangrado del 1er trimestre
  • 6.  Herencia: 2 a 4 veces mas en embarazos múltiples por parte de los padres. Influye mas la Materna que la Paterna  Edad y Metabolismo: de 35 a 40 años, Obesas y Suspensión del Uso de Anticonceptivos en el ciclo.  Raza: 1) Afroamericanas, 2) Caucásicas, 3) Asiáticas y Americanas Nativas.  Orígenes Iatrogénicos: Como los Inductores de Ovulación, FSH, GnRH,.
  • 8. MONOCIGOTICO Fecundación de un solo óvulo con un solo espermatozoide Sucede una división celular dando como resultado dos fetos con igual genotipo (misma carga genética). 2 PRODUCTOS IDENTICOS. 1/3 de las gestaciones gemelares. DICIGOTICO Fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides. Resultando dos fetos con carga genética diferente. 2 PRODUCTOS DIFERENTES. 2/3 de las gestaciones gemelares.
  • 9. Según el tipo de fecundación:
  • 10. GEMELOS DICIGÓTICOS • 65 – 75% de los embarazos gemelares. • Diferentes genéticamente. • Estimulación por gonadotropinas exógenas o endógenas FACTORES ASOCIADOS Raza 1/20 en Negra, raza blanca 1/100 Edad materna ↑ con la edad. 35 – 39 años se estabiliza Multigestantes 26/1000, primigestas 21/1000 Factores familiares 2 – 4 veces mayor probabilidad Agentes farmacológicos y técnicas de reproducción 20 – 30% en función del número de embriones transferidos.
  • 11. Las gestaciones dicigóticas tienen 2 placentas y 2 sacos amnióticos siempre van a ser embarazos BICORIAL-BIAMNIOTICO Suelen ser de sexo diferente, cada uno tiene sus propias membranas (dos cavidades amnióticas, tabique con dos corion y dos amnios), la circulación de cada uno es diferente, el parecido físico entre ellos es similar al de hermanos de diferentes gestaciones y pueden presentar enfermedades genéticas distintas.
  • 12. GEMELOS MONOCIGÓTICOS • Fecundación de un solo óvulo. • Según el momento en el que se produce la división del huevo se distinguen diferentes clases de gemelos monocigóticos. BICORIÓNICOS – BIAMNIÓTICOS: • División antes del estadio de 8 células. • Primeras 72 horas luego de la fecundación. • 1/3 de los gemelos monocigóticos
  • 13. Monocigóticos Momento de la división cigótica luego de la fecundación: 30 % dentro de las 72 hs. Dicoriónica diamniótica 65% entre 4 a 8 días Monocoriónico diamniótico 5% luego de los 8 días Monocoriónico monoamniótico 1 cada 50.000 luego de los 13 días siameses
  • 14. MONOCORIALES – BIAMNIÓTICOS: • División: 3 – 8 días post-fecundación. • 2 embriones, 1 placenta y 2 sacos amnióticos. • 2/3 de las gestaciones monocigóticas. • Frecuente la existencia de conexiones vasculares. (Síndrome de transfusión feto - fetal) MONOCORIÓNICOS – MONOAMNIÓTICOS: • División: 8 – 13 días post-fecundación. • 2 embriones, 1 placenta y 1 saco amniótico. • Mortalidad aprox. 50%, por anomalías congénitas y complicaciones del cordón umbilical.
  • 15. GEMELOS MONOCIGÓTICOS SIAMESES División tras la formación del eje embrionario (13-15 dias postfecundación) Produce separación incompleta de los embriones. Genéticamente idénticos y del mismo sexo. Influye la edad materna, 4,5 por 1000 en mayores de 40. Según el tipo de unión pueden ser: Craneópagos, toracópagos, onfalópagos, isquiópagos, pigópagos
  • 16. SIGNOS DE PRESUNCIÓN Antecedente de gemelaridad Desproporción AU y edad gestacional Auscultación de 2 o mas focos fetales (diferencia de 10 – 15 lpm) Palpación de 2 o mas polos fetales Multiplicidad de partes fetales Valores altos de β hCG DIAGNOSTICO
  • 17. • EXAMEN FISICO – Mayor ganancia Ponderal. – Altura uterina mayor a la EG esperada. – Palpación de múltiples partes fetales. – Auscultación de 2 LC – Exacerbación de los fenómenos de estasis
  • 18. Un aumento de la fracción beta de gonadotrofina coriónica humana puede sugerir gestación múltiple. El Dx se confirma con ecografía en el primer trimestre y en el mismo se clasifica el tipo de gestación. La gestación gemelar monocigótica implica mayor riesgo que la dicigótica.
  • 19. Exacerbación de los signos y síntomas del embarazo > Aumento de β hCG = más náuseas y vómito Sobrecarga mecánica: lumbalgia, hemorroides, estreñimiento, polaquiuria, edema…. Anemia: complica 1 de 5 embarazos múltiples Aumento del gasto cardiaco materno= ↑ FC y volumen sistólico en el 3 trim. Hipertensión= 10 – 15% en bicoriales y 40 – 50% en monocoriales
  • 20.
  • 21. HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACIÓN: Mayor incidencia en los embarazos gemelares (12,9%). Riesgo de preeclampsia aumentado 4 veces comparado con gestaciones únicas. La expansión del volumen plasmático favorece la aparición de hipertensión o edemas. El fenómeno de compresión del útero gestante puede conducir a insuficiencia renal obstructiva con aparición de proteinuria. Complicación materna
  • 22. TRANSFUSIÓN FETO - FETAL Desbalance del flujo sanguíneo Feto donante Feto receptor • Diferencia > 5g en la Hg • Diferencia de pesos entre ambos fetos. • Diferencias en el volumen de líquido amniótico. Diagnóstico clínico • Polihidramnios – oligoamnios Signos definitivos
  • 23. TRANSFUSION GEMELO A GEMELO El feto transfusor se vuelve anémico y con alteraciones en el crecimiento (RCIU). El feto transfundido se torna pletórico, policitémico, puede desarrollar falla cardiaca y terminar en Hidrops.
  • 24. PARTO PRETÉRMINO • 20 – 50% De gemelos, 68 – 100% en trillizos, 93 – 100% en cuatrillizos. Incidencia 12 veces mayor que en embarazos simples. • Causas: o Sobredistensión uterina. o Aparición espontánea de dinámica uterina o Rotura prematura de membranas o Indicación médica. • Prevención: o Reposo a partir de la semana 28. o Cerclaje: sólo cuando hay incompetencia cervical. o Valoración del cérvix: cuello < de 25 mm en semana 24 – 28 es predictor
  • 25. • Afecta 12 – 34% de los embarazos múltiples. • Investigación meticulosa a partir de semana 22 en monocoriales y 26 en bicoriales. • Sospecha: o Diámetro biparietal: diferencia > 5 mm. o Área abdominal: diferencia > 3 cm2 o Perímetro cefálico: diferencia > 5% • Diferenciar entre RCIU y transfusión feto – fetal. o RCIU: aparición tardía (6 mes) Restricción del crecimiento intrauterino
  • 26. La elección de la vía de parto depende de: • La EG • Peso estimado • Posición de los fetos. La frec de las distintas combinaciones de presentaciones es la sig. • Cef-cef: 40% • Cef-pelv: 26% • Pelv.cef: 10% • Pelv-pelv: 10% • Cef-transv: 8%
  • 27.
  • 28. • Institución adecuada • Equipo multidisciplinario. • Buen apoyo neonatológico • Monitorización continua • Intervalo entre nacimientos < 30 minutos. La OMS permite esperar hasta un intervalo de 2 hs siempre y cuando no haya alteraciones de la FCF. • Disponibilidad de cesárea inmediata. • Prudencia en la amniotomía.
  • 29. GEMELO A CEFALICA GEMELO B CEFALICA • Se recomienda PARTO VAGINAL. • Complicaciones 1. Conversión del 2° gemelo a una situación transversa 2. Prolapso del cordón 3. Intervalo prolongado del periodo expulsivo del gemelo B.
  • 30. GEMELO A CEFALICA GEMELO B NO CEFALICA • Si el PFE del gemelo B es menor a 1500 o mayor a 3500 gr. Se recomienda la CESAREA ABDOMINAL. • Si el PFE está entre 1500 y 3500: parto en podálica, versión externa o versión interna con gran extracción pelviana (transversa). Dpde de la experiencia de quien atiende el parto.
  • 31. INDICACIONES ABSOLUTAS PARA CESAREA: Gestación monocorial monoamniótica (riesgo de accidente del cordón y fenomeno del feto enganchado o palanca). Primer feto en situación transversa o en presentación de pelvis. Distocia por enganche de polos
  • 32. GEMELO A NO CEFALICA • Se debe realizar una cesárea abdominal.
  • 33. • Primer gemelo – Procidencia de cordón • Segundo gemelo – Mala situación o presentación – Distrés respiratorio – DPPN – Apgar bajo – Maniobras obstétricas – > incidencia de lesiones cerebrales • Mortalidad: 1º: 57,1/00, 2º: 74,6/00
  • 34. Orientar a los padres sobre el riesgo aumentado de desarrollar complicaciones e informar signos de alarma. La prevención de la prematurez es uno de los principales objetivos del control prenatal. Se recomienda: Control periódico Vigilancia de la actividad Reposo en cama Tocólisis profiláctica Inducción de la madurez pulmonar cuando sea necesario
  • 35. • Menor intervalo entre consulta • Ferroterapia todo el embarazo • Ecografía cada 3 a 4 semanas • Control cervical • Control infecciones • Maduración pulmonar a las 26 semanas • Monitoreo fetal • Doppler