SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la argumentación para
elaborar textos científicos. Un enfoque
      centrado en la racionalidad
            comunicativa.

  Por Víctor Manuel Mendoza Martínez
                8.17.12
      thorvic2001@yahoo.com.mx
Objetivo

 Exponer de manera sintética los
componentes estructurales básicos
 de una argumentación, centrada
en la racionalidad pragmática, que
 tenga como finalidad desarrollar
   un producto para la ciencia.
Modelo triádico

Discurso    • Acción
            • Pragmática



  Texto     • Relación estructural de
            • Signos


            • Componente básico del
  Signo     • lenguaje
¿Qué es un signo?
• Es algo que dice algo para que se realice algo.

• Es una relación de doble componente entre el
  significado y el significante
Características del signo
           Condición       Características




                           1. Sistema de reglas
           Es un sistema   (código)
Signo      codificado de   2. Sistema
           relaciones      3.Diacrónico/sincró
                           nico
                           4.Interextual
Componentes de un texto

Funciones                    Sintáctica     Relación signo--signo




         Signo   Semántica
                                         Signo-
                                      Significado




Racionalidad
comunicativa             Pragmática         Signo---acción
Texto
                Tipos de textos Estructura   En el caso del     Función
                De              básica       texto científico   pragmática del
                investigación                                   texto

Texto de        Libro           Forma        Estructura
investigación   Artículo                     argumentativa
en su formato   Ensayo
tradicional     Reporte de      Contenido    Metodología
                investigación                de
                                             investigación
Textos de       Blog
investigación   Chats
no              Foro
tradicionales   Cartel
Elaboración del texto científico


   En esta presentación
destacamos el aspecto de la
    función pragmática.
Argumentos en investigación
     son de calidad
 Afirma la racionalidad
 comunicativa del mejor argumento
 en función del diálogo que busca la
 verdad mediante el conocimiento
 científico.

 modifica críticamente nuestra
 forma de pensar.
Producto



            ARGUMENTACIONES

DIÁLOGO
RECORDAR QUE…
  DIÁLOGO: ESTÁ CENTRADO EN LA PREGUNTAS DE
               INVESTIGACIÓN




       ARGUMENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN
ARGUMENTACIÓN COMO DIÁLOGO
              DISTINGUIR ENTRE ARGUMENTOS
             DE INVESTIGACIÓN Y LOS RELATIVOS
                    A OTROS FORMATOS


          DIÁLOGO
          REFLEXIVO
                         AFIRMACIÓN
                          EVIDENCIA

                        JUSTIFICACIÓN



      TRABAJAR A FAVOR DEL LECTOR
Algunas condiciones de la
          argumentaciones
Argumentación específica
Utilizar afirmaciones plausibles
Ofrecer evidencias fiables
Veracidad
Precisión
Suficiencia
Representatividad
Autoridad en materia de un
cuerpo teórico
Claridad
Modelo de argumentación científica

                            Evidencia
                            Evidencia
                            Evidencia




Afirmación
El esquema anterior evita las
         CONTRADICCIONES
• Contradicciones   sustantivas
• Contradicciones   de las categorías
• Contradicciones   parte todo
• Contradicciones   de desarrollo interno
• Contradicciones   de causa efecto
  externas
• Contradicciones   de valor
• Contradicciones   de perspectiva
Las afirmaciones
 Las afirmaciones se derivan del
  problema de investigación y
comprenden el conjunto de tesis
  lógicas con las cuales se está
           trabajando.
Las evidencias son los datos cualitativos o cuantitativos
       que confirman o refutan las afirmaciones
Conforme la
investigación
                Evidencias son



                1. Ya construidas. Éstas forman parte de la
                investigación documental


                2. Por construirse. Éstas forman parte de el
                uso de diferentes instrumentos para la
                recolección de datos
Las justificaciones

• Son los efectos derivados de las
  afirmaciones, mediante un sistema de
  evidencias
¿Qué aspecto tiene un
argumento de investigación ?
Toda argumento en investigación tiene
 3 aspectos básicos:

1. La clase general de evidencia que
   ofrece.
2. Describir el tipo de afirmación que
   se estable .
3. Debe formular o implicar
   justificación mediante un relación
   causa efecto
Modelo de la argumentación
científica 1ª parte

                Evidencia



   Afirmación               Justificación
Ejemplo
                    Pregunta

• ¿Cuál es el nivel de “impacto” en la consulta
  electrónica de la revistas de investigación
  indexadas en educación , que se publican en la
  base de datos de Redalyc en México, durante
  el primer trimestre de 2012?
:
Afirmación: Los artículos de investigación en en
  educación en México publicados en revistas indexadas
  dentro de la base de datos de Redalyc, tienen un bajo
  nivel de impacto en su lectura

Evidencia: El nivel de visibilidad mayor de una revista de
  investigación en México, según la base de datos
  Redalyc es del 0.04%. En el ranking mundial de
  publicaciones.
Evidencia: México se ubica en el lugar 160 del ranking de
  consulta mundial de impacto de consulta de revistas
  indexadas de investigación educativa

Justificación: Por los datos anteriores podemos deducir que
  el nivel de acceso a revistas de investigación en
  educación , por consulta electrónica es de “bajo
  impacto”
La validez de una argumentación



• La validez de una argumentación
     se establece en función de:
El cuestionamiento de la
argumentación.
 La coherencia entre justificación,
evidencia y argumentación .
Toda afirmación, se valida por
argumentación y justificación
...Que es el
Condicionamientos?
                                        10.1
                                      Un repaso


                                                           10.2
                                                       Condicionar su
                                                       argumentación




                                                                        10.3
                                                                   Construir un
                                                               argumento completo



                                                         10.4
                                                  La argumentación
                                                      como guía
                             10.5
                     Unas pocas palabras
                         acerca de los
                     sentimiento intensos
Un repaso
             Para crear un Argumento se
            necesitan cuatro componentes…




               1) Afirmaciones             2) Evidencias



              Sustantiva               Fiable
              Discutible               Pertinente


                            En cualquier
                               orden
Para crear un Argumento se
           necesitan tres componentes…..




                    3- Justificación
Conectar                                        Conectar


    1) Afirmaciones                   2) Evidencias


               Contexto de los hechos
               Afirmación Antecedente
               Evidencia y Afirmación
               Justificación de la Evidencia
               Nueva evidencia
10.2 Condicionar           Modelo de Argumentación
su argumentación
                                    2ª parte

                                      3- Justificación
                Conectar                                          Conectar

                1) Afirmaciones                          2) Evidencias


                                     4)Condicionamientos
                                         Refutaciones
                                                                    …Cuarto componentes
                                         Concesiones                de la Argumentación
                                          Condiciones
                                           Limitantes
                                       Alcance limitante

                    El cuarto componente de la argumentación son aquellos
                    elementos que reconocen las Objeciones y los limites de
                    su certeza , Se llama
…Como condicionar mi argumentación


1. Rebatir objeciones equivocadas a su evidencia o
   justificación .( considerar todas las evidencias y explicar
   por qué y no exagerar en su afirmación )


 2. Conceder las objeciones que no pueden rebatir
(reconocer si es franco y sincero, si sus evidencia es fiable y su
afirmación es verdadera con lo que esta escribiendo, las
limitantes y limitar el alcances la certidumbre de la afirmación)

3. Estipular restricciones que condicionan la
   evidencia o limitan la aplicación de la
   justificación ( no pueden contradecir los argumentos y
    generalmente no se molestan en hacerlo , es
    razonamiento de los cambios inpredecibles en lo que
    creen que no ocurrirán)

 4. Estipular el grado de certidumbre de la evidencia,
 justificación o afirmación ( estar seguro que la evidencia
 es fiable y las afirmaciones verdaderas ,.limitan si se usan
 frases o palabras << Parece, podría y probablemente>>
Condicionamientos
                         sirven para

                                  1. Plantear Objeciones y alternativas a sus
Investigador                         afirmaciones (credibilidad)
                                  2. Anticipe las objeciones que saben que
                                     sus lectores plantearan (que se apoyan en
                                     su argumentación o hay que justificar)
                                  3. Anticipe las alternativas que podrán
                                     ocurrírseles a sus lectores(explíquelas   y,
                                     si puede, refútelas)
                                  4. Anticipe las objeciones que podrían
                                     ocurrírseles a sus lectores (son las mas
                                     difíciles pero las mas importantes)




 Debes considerar las
tres primeras y la ultima optar
por analizarla o ignorar
Identificar
                                                              en el texto




                                 3- Justificación


              1) Afirmaciones                      2) Evidencias

 1.- La argumentación           4)Condicionamientos                 2.- La
puede iniciar con una
                                                                   evidencia se
afirmación o concluir
con ella, puede                    3..despues el                   puede ser
empezar en negritas                condicionamiento                subrayada
                                   con cursiva
                                   y la REFUTACIÓN
                                   de las OBJECIONES
                                   (mayúsculas)
Éstas limitan la certeza
   de las conclusiones,                                               Ofrecen:
   estipulan las                                                         • Una afirmación
   condiciones bajo las                                                  • Evidencia o
   cuales la afirmación es                                                   fundamentos que
   válida, hacen frente a                                                    lo sustenten
   las potenciales                                                       • Justificaciones y
   objeciones de los                                                     • Condiciones
   lectores
                              CONDICIONAMIENTOS
                                                       ARGUMENTO
                                                     COMO DIÁLOGO

                                    CONSTRUIR BUENOS
                                      ARGUMENTOS
                                      (UNA VISIÓN DE CONJUNTO)

                              JUSTIFICACIONES       AFIRMACIONES Y
 Es un principio                                     EVIDENCIAS
  general, un supuesto                                                La afirmación formula lo
  o premisa que vincula                                                que quiere que sus
  la afirmación con la                                                 lectores crean
  evidencia de                                                        La evidencia o
  base, conectándolas                                                  fundamentos son las
  en un par                                                            razones por las que
  lógicamente                                                          deberían creerla
  relacionado
Los argumentos en investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Aracelly Mera
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
Blanca Regina Pereira López
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
yizack abensur
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
Luis Rxc
 
Habilidades Del Pensamiento
Habilidades Del PensamientoHabilidades Del Pensamiento
Habilidades Del Pensamiento
guest9aab6b
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Jatzumy Yissel Rodriguez Salmon
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Daniela Ramos Argumedo
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Danelo Portillo
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
Jairo Acosta Solano
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Cómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis críticoCómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis crítico
dedsireeitorres
 
Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011
Juan Diego González Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
Habilidades Del Pensamiento
Habilidades Del PensamientoHabilidades Del Pensamiento
Habilidades Del Pensamiento
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Cómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis críticoCómo hacer análisis crítico
Cómo hacer análisis crítico
 
Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011
 

Similar a Los argumentos en investigación

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docxARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
RonalAngeloFlores
 
Argumentación Desarrollo Organizacional
Argumentación Desarrollo OrganizacionalArgumentación Desarrollo Organizacional
Argumentación Desarrollo Organizacional
Javier Pirraglia
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Giovanna Dinamarca Godoy
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
carol2709
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
fundacion san mateo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Cursoscuernavaca Lasalle
 
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativo
Jorge Suarez
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Edith GC
 
La argumentación-Bachillerato
La argumentación-BachilleratoLa argumentación-Bachillerato
La argumentación-Bachillerato
vgarcialyl
 
Presentación rol del docente en la preparación de un equipo de debate
Presentación rol del docente en la preparación de un equipo de debatePresentación rol del docente en la preparación de un equipo de debate
Presentación rol del docente en la preparación de un equipo de debate
Debatesinterescolares
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
LuisAntonioAcosta
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
RonalAngeloFlores
 
Discurso argumentativo segunda parte
Discurso argumentativo  segunda parteDiscurso argumentativo  segunda parte
Discurso argumentativo segunda parte
Giovanna Astorga
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
sebaucsc
 
D. argumentativo
D. argumentativoD. argumentativo
D. argumentativo
marco Cronopio
 
La ArgumentacióN 2
La ArgumentacióN 2La ArgumentacióN 2
La ArgumentacióN 2
Américo Opazo
 
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
JoaquinToledo11
 
El ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativoEl ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativo
jennifer_hernandez
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
katherineescobarlope
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
jorge eduardo zavala stuart
 

Similar a Los argumentos en investigación (20)

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docxARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
 
Argumentación Desarrollo Organizacional
Argumentación Desarrollo OrganizacionalArgumentación Desarrollo Organizacional
Argumentación Desarrollo Organizacional
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativo
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
La argumentación-Bachillerato
La argumentación-BachilleratoLa argumentación-Bachillerato
La argumentación-Bachillerato
 
Presentación rol del docente en la preparación de un equipo de debate
Presentación rol del docente en la preparación de un equipo de debatePresentación rol del docente en la preparación de un equipo de debate
Presentación rol del docente en la preparación de un equipo de debate
 
La Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las IdeasLa Argumentación de las Ideas
La Argumentación de las Ideas
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Discurso argumentativo segunda parte
Discurso argumentativo  segunda parteDiscurso argumentativo  segunda parte
Discurso argumentativo segunda parte
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
D. argumentativo
D. argumentativoD. argumentativo
D. argumentativo
 
La ArgumentacióN 2
La ArgumentacióN 2La ArgumentacióN 2
La ArgumentacióN 2
 
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
 
El ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativoEl ensayo y Texto argumentativo
El ensayo y Texto argumentativo
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 

Más de Víctor Mendoza Martínez

Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
Víctor Mendoza Martínez
 
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
Víctor Mendoza Martínez
 
Construcciones no3
Construcciones no3Construcciones no3
Construcciones no3
Víctor Mendoza Martínez
 
Conexion
ConexionConexion
El big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplinaEl big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplina
Víctor Mendoza Martínez
 
El big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplinaEl big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplina
Víctor Mendoza Martínez
 
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de cartelesCrtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Víctor Mendoza Martínez
 
Guía para hacer ensayo
Guía para hacer ensayoGuía para hacer ensayo
Guía para hacer ensayo
Víctor Mendoza Martínez
 
BIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONALBIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONAL
Víctor Mendoza Martínez
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Víctor Mendoza Martínez
 
Libro de estudio de caso
Libro de estudio de casoLibro de estudio de caso
Libro de estudio de caso
Víctor Mendoza Martínez
 
Libro de estudio de caso (2)
Libro de estudio de caso (2)Libro de estudio de caso (2)
Libro de estudio de caso (2)
Víctor Mendoza Martínez
 
Tabla de evaluación de proyectos
Tabla de evaluación de proyectosTabla de evaluación de proyectos
Tabla de evaluación de proyectos
Víctor Mendoza Martínez
 
Criterios para la presentación de carteles científicos
Criterios para la presentación de carteles científicosCriterios para la presentación de carteles científicos
Criterios para la presentación de carteles científicosVíctor Mendoza Martínez
 
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
Víctor Mendoza Martínez
 
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
Víctor Mendoza Martínez
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 

Más de Víctor Mendoza Martínez (20)

Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
 
Construcciones no3
Construcciones no3Construcciones no3
Construcciones no3
 
Conexion
ConexionConexion
Conexion
 
El big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplinaEl big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplina
 
El big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplinaEl big crunch de la transdiciplina
El big crunch de la transdiciplina
 
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de cartelesCrtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
 
Guía para hacer ensayo
Guía para hacer ensayoGuía para hacer ensayo
Guía para hacer ensayo
 
BIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONALBIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONAL
 
Art. metáfora y responsabilidad ética
Art. metáfora y responsabilidad éticaArt. metáfora y responsabilidad ética
Art. metáfora y responsabilidad ética
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Art. hermenéutica crítica
Art. hermenéutica críticaArt. hermenéutica crítica
Art. hermenéutica crítica
 
Art co implicaciones
Art co implicacionesArt co implicaciones
Art co implicaciones
 
Libro de estudio de caso
Libro de estudio de casoLibro de estudio de caso
Libro de estudio de caso
 
Libro de estudio de caso (2)
Libro de estudio de caso (2)Libro de estudio de caso (2)
Libro de estudio de caso (2)
 
Tabla de evaluación de proyectos
Tabla de evaluación de proyectosTabla de evaluación de proyectos
Tabla de evaluación de proyectos
 
Criterios para la presentación de carteles científicos
Criterios para la presentación de carteles científicosCriterios para la presentación de carteles científicos
Criterios para la presentación de carteles científicos
 
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
 
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
La frontera transdisciplinar de la ciencia (1)
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Los argumentos en investigación

  • 1. Estructura de la argumentación para elaborar textos científicos. Un enfoque centrado en la racionalidad comunicativa. Por Víctor Manuel Mendoza Martínez 8.17.12 thorvic2001@yahoo.com.mx
  • 2. Objetivo Exponer de manera sintética los componentes estructurales básicos de una argumentación, centrada en la racionalidad pragmática, que tenga como finalidad desarrollar un producto para la ciencia.
  • 3. Modelo triádico Discurso • Acción • Pragmática Texto • Relación estructural de • Signos • Componente básico del Signo • lenguaje
  • 4. ¿Qué es un signo? • Es algo que dice algo para que se realice algo. • Es una relación de doble componente entre el significado y el significante
  • 5. Características del signo Condición Características 1. Sistema de reglas Es un sistema (código) Signo codificado de 2. Sistema relaciones 3.Diacrónico/sincró nico 4.Interextual
  • 6. Componentes de un texto Funciones Sintáctica Relación signo--signo Signo Semántica Signo- Significado Racionalidad comunicativa Pragmática Signo---acción
  • 7. Texto Tipos de textos Estructura En el caso del Función De básica texto científico pragmática del investigación texto Texto de Libro Forma Estructura investigación Artículo argumentativa en su formato Ensayo tradicional Reporte de Contenido Metodología investigación de investigación Textos de Blog investigación Chats no Foro tradicionales Cartel
  • 8. Elaboración del texto científico En esta presentación destacamos el aspecto de la función pragmática.
  • 9. Argumentos en investigación son de calidad Afirma la racionalidad comunicativa del mejor argumento en función del diálogo que busca la verdad mediante el conocimiento científico. modifica críticamente nuestra forma de pensar.
  • 10. Producto ARGUMENTACIONES DIÁLOGO
  • 11. RECORDAR QUE… DIÁLOGO: ESTÁ CENTRADO EN LA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ARGUMENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN
  • 12. ARGUMENTACIÓN COMO DIÁLOGO DISTINGUIR ENTRE ARGUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y LOS RELATIVOS A OTROS FORMATOS DIÁLOGO REFLEXIVO AFIRMACIÓN EVIDENCIA JUSTIFICACIÓN TRABAJAR A FAVOR DEL LECTOR
  • 13. Algunas condiciones de la argumentaciones Argumentación específica Utilizar afirmaciones plausibles Ofrecer evidencias fiables Veracidad Precisión Suficiencia Representatividad Autoridad en materia de un cuerpo teórico Claridad
  • 14. Modelo de argumentación científica Evidencia Evidencia Evidencia Afirmación
  • 15. El esquema anterior evita las CONTRADICCIONES • Contradicciones sustantivas • Contradicciones de las categorías • Contradicciones parte todo • Contradicciones de desarrollo interno • Contradicciones de causa efecto externas • Contradicciones de valor • Contradicciones de perspectiva
  • 16. Las afirmaciones Las afirmaciones se derivan del problema de investigación y comprenden el conjunto de tesis lógicas con las cuales se está trabajando.
  • 17. Las evidencias son los datos cualitativos o cuantitativos que confirman o refutan las afirmaciones Conforme la investigación Evidencias son 1. Ya construidas. Éstas forman parte de la investigación documental 2. Por construirse. Éstas forman parte de el uso de diferentes instrumentos para la recolección de datos
  • 18. Las justificaciones • Son los efectos derivados de las afirmaciones, mediante un sistema de evidencias
  • 19. ¿Qué aspecto tiene un argumento de investigación ? Toda argumento en investigación tiene 3 aspectos básicos: 1. La clase general de evidencia que ofrece. 2. Describir el tipo de afirmación que se estable . 3. Debe formular o implicar justificación mediante un relación causa efecto
  • 20. Modelo de la argumentación científica 1ª parte Evidencia Afirmación Justificación
  • 21. Ejemplo Pregunta • ¿Cuál es el nivel de “impacto” en la consulta electrónica de la revistas de investigación indexadas en educación , que se publican en la base de datos de Redalyc en México, durante el primer trimestre de 2012?
  • 22. : Afirmación: Los artículos de investigación en en educación en México publicados en revistas indexadas dentro de la base de datos de Redalyc, tienen un bajo nivel de impacto en su lectura Evidencia: El nivel de visibilidad mayor de una revista de investigación en México, según la base de datos Redalyc es del 0.04%. En el ranking mundial de publicaciones. Evidencia: México se ubica en el lugar 160 del ranking de consulta mundial de impacto de consulta de revistas indexadas de investigación educativa Justificación: Por los datos anteriores podemos deducir que el nivel de acceso a revistas de investigación en educación , por consulta electrónica es de “bajo impacto”
  • 23. La validez de una argumentación • La validez de una argumentación se establece en función de:
  • 24. El cuestionamiento de la argumentación. La coherencia entre justificación, evidencia y argumentación . Toda afirmación, se valida por argumentación y justificación
  • 25. ...Que es el Condicionamientos? 10.1 Un repaso 10.2 Condicionar su argumentación 10.3 Construir un argumento completo 10.4 La argumentación como guía 10.5 Unas pocas palabras acerca de los sentimiento intensos
  • 26. Un repaso Para crear un Argumento se necesitan cuatro componentes… 1) Afirmaciones 2) Evidencias  Sustantiva  Fiable  Discutible  Pertinente En cualquier orden
  • 27. Para crear un Argumento se necesitan tres componentes….. 3- Justificación Conectar Conectar 1) Afirmaciones 2) Evidencias  Contexto de los hechos  Afirmación Antecedente  Evidencia y Afirmación  Justificación de la Evidencia  Nueva evidencia
  • 28. 10.2 Condicionar Modelo de Argumentación su argumentación 2ª parte 3- Justificación Conectar Conectar 1) Afirmaciones 2) Evidencias 4)Condicionamientos Refutaciones …Cuarto componentes Concesiones de la Argumentación Condiciones Limitantes Alcance limitante El cuarto componente de la argumentación son aquellos elementos que reconocen las Objeciones y los limites de su certeza , Se llama
  • 29. …Como condicionar mi argumentación 1. Rebatir objeciones equivocadas a su evidencia o justificación .( considerar todas las evidencias y explicar por qué y no exagerar en su afirmación ) 2. Conceder las objeciones que no pueden rebatir (reconocer si es franco y sincero, si sus evidencia es fiable y su afirmación es verdadera con lo que esta escribiendo, las limitantes y limitar el alcances la certidumbre de la afirmación) 3. Estipular restricciones que condicionan la evidencia o limitan la aplicación de la justificación ( no pueden contradecir los argumentos y generalmente no se molestan en hacerlo , es razonamiento de los cambios inpredecibles en lo que creen que no ocurrirán) 4. Estipular el grado de certidumbre de la evidencia, justificación o afirmación ( estar seguro que la evidencia es fiable y las afirmaciones verdaderas ,.limitan si se usan frases o palabras << Parece, podría y probablemente>>
  • 30. Condicionamientos sirven para 1. Plantear Objeciones y alternativas a sus Investigador afirmaciones (credibilidad) 2. Anticipe las objeciones que saben que sus lectores plantearan (que se apoyan en su argumentación o hay que justificar) 3. Anticipe las alternativas que podrán ocurrírseles a sus lectores(explíquelas y, si puede, refútelas) 4. Anticipe las objeciones que podrían ocurrírseles a sus lectores (son las mas difíciles pero las mas importantes) Debes considerar las tres primeras y la ultima optar por analizarla o ignorar
  • 31. Identificar en el texto 3- Justificación 1) Afirmaciones 2) Evidencias 1.- La argumentación 4)Condicionamientos 2.- La puede iniciar con una evidencia se afirmación o concluir con ella, puede 3..despues el puede ser empezar en negritas condicionamiento subrayada con cursiva y la REFUTACIÓN de las OBJECIONES (mayúsculas)
  • 32. Éstas limitan la certeza de las conclusiones,  Ofrecen: estipulan las • Una afirmación condiciones bajo las • Evidencia o cuales la afirmación es fundamentos que válida, hacen frente a lo sustenten las potenciales • Justificaciones y objeciones de los • Condiciones lectores CONDICIONAMIENTOS ARGUMENTO COMO DIÁLOGO CONSTRUIR BUENOS ARGUMENTOS (UNA VISIÓN DE CONJUNTO) JUSTIFICACIONES AFIRMACIONES Y  Es un principio EVIDENCIAS general, un supuesto  La afirmación formula lo o premisa que vincula que quiere que sus la afirmación con la lectores crean evidencia de  La evidencia o base, conectándolas fundamentos son las en un par razones por las que lógicamente deberían creerla relacionado