SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
Tema 4
La música hispana
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
Imperfecto de subjuntivo
Forma:
El imperfecto de subjuntivo se forma añadiendo a la raíz del verbo las
siguientes terminaciones.
Primera conjugación (verbos en -ar)Primera conjugación (verbos en -ar)
-ara/-ase
-aras/-ases
-ara/-ase
-áramos/-ásemos
-arais/-aseis
-aran/-asen
Segunda conjugación (verbos en -er)
Tercera conjugación (verbos en -ir)
Segunda conjugación (verbos en -er)
Tercera conjugación (verbos en -ir)
-iera/-iese
-ieras/-ieses
-iera/-iese
-iéramos/-iésemos
-ierais/-ieseis
-ieran/-iesen
Bailar: yo bailaraBailar: yo bailara
Ver: yo viera
Abrir: yo abriera
Ver: yo viera
Abrir: yo abriera
*No hay diferencia entre las dos terminaciones posibles: -ara/-ase.
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
Pretérito indefinido (perfecto simple):
ellos se vistieron
Pretérito indefinido (perfecto simple):
ellos se vistieron
Formas irregulares:
1. Son irregulares los mismos verbos que son irregulares en el pretérito
indefinido (perfecto simple). Y la irregularidad es la misma que la de la tercera
persona de plural de este tiempo.
Yo me vistiera o vistiese
Tú te vistieras o vistieses
Él se vistiera o vistiese
etc.
Yo me vistiera o vistiese
Tú te vistieras o vistieses
Él se vistiera o vistiese
etc.
Pretérito indefinido (perfecto simple):
ellos fueron
Pretérito indefinido (perfecto simple):
ellos fueron
Yo fuera o fuese
Tú fueras o fueses
Él fuera o fuese
etc.
Yo fuera o fuese
Tú fueras o fueses
Él fuera o fuese
etc.
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
2. Los verbos acabados en -uir/-aer/-cir también parten de la tercera persona
de plural del pretérito indefinido (perfecto simple), y pierden la -i- de la
terminación, pero la pierden en todas las personas (el pretérito indefinido
solo en algunas).
Pretérito indefinido: ellos huyeronPretérito indefinido: ellos huyeron Yo huyera o huyeseYo huyera o huyese
Pretérito indefinido: ellos trajeronPretérito indefinido: ellos trajeron Yo trajera o trajeseYo trajera o trajese
Pretérito indefinido: ellos condujeronPretérito indefinido: ellos condujeron Yo condujera o condujeseYo condujera o condujese
Yo cayera o cayeseYo cayera o cayesePretérito indefinido: ellos cayeronPretérito indefinido: ellos cayeron
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
El imperfecto de subjuntivo suele referirse al pasado, es decir,
de modo general, lo usamos cuando necesitamos utilizar un
subjuntivo y estamos hablando del pasado.
Probablemente venga Juan.Probablemente venga Juan.HoyHoy
Por ejemplo, probablemente, posiblemente y quizá van seguidos de subjuntivo:
AyerAyer Probablemente viniera/viniese Juan, porque su
chaqueta estaba colgada en el perchero.
Probablemente viniera/viniese Juan, porque su
chaqueta estaba colgada en el perchero.
Otras veces no indica pasado, sino poca probabilidad de que algo
suceda:
Por ejemplo, ojalá va seguido de subjuntivo:
Deseo que apruebes música. ¡A ver si
hay suerte y apruebas!
Deseo que apruebes música. ¡A ver si
hay suerte y apruebas!
¡Ojalá apruebes!¡Ojalá apruebes!
¡Ojalá aprobaras!
¡Ojalá aprobases!
¡Ojalá aprobaras!
¡Ojalá aprobases!
Deseo que apruebes, pero es difícil.Deseo que apruebes, pero es difícil.
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
Ahora completa tú estas oraciones con el imperfecto de subjuntivo de
los verbos entre paréntesis.
1. Ayer posiblemente __________ (llover) aquí, porque cuando llegamos, la
calle estaba mojada.
2. ¡Ojalá me ________ (enseñar, tú) a bailar! (aunque no vas a hacerlo…)
3. Luis y Ángel nos pidieron que ___________ (traducir) al inglés el documento.
4. Beatriz quería que yo le ________ (decir) que cantaría en el coro.
5. Silvia no pensó que __________ (construir, ellos) el conservatorio tan rápido.
6. - Pero ¿por qué no llamaron por teléfono?
- Quizá no ________ (poder).
7. Aunque ________ (tener) un violín tan bueno, no os dejarían participar en el
concurso.
8. No creía que vosotros ________ (saber) tocar tan bien el saxo.
9. - ¿Qué les pasó ayer, que llegaron a casa tan sucios?
- Quizá ________ (caerse) a un charco…
10. Nos pidieron que ____________ (producir) instrumentos a escala industrial.
lloviera
enseñaras
tradujéramos
construyeran
dijera
se cayeran
tuvierais
supierais
pudieran
produjéramos
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
Aunque se utiliza para reducir la importancia de una objeción,
ya que dicha objeción no va a impedir el cumplimiento de la
acción.
Aunque me duele el tobillo, no me quedo sin bailar esta noche.
(Me duele el tobillo, pero voy a bailar)
Aunque me duele el tobillo, no me quedo sin bailar esta noche.
(Me duele el tobillo, pero voy a bailar)
Otras formas con la misma función y el mismo uso que aunque son a pesar
de que (más formal), por más que (enfática).
A pesar de que me duele el tobillo, bailaré esta noche.
Por más que me duela el tobillo, voy a bailar.
A pesar de que me duele el tobillo, bailaré esta noche.
Por más que me duela el tobillo, voy a bailar.
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
- ¡Si bailas, te va a doler el tobillo…!
- Aunque me duela el tobillo, bailaré.
- ¡Si bailas, te va a doler el tobillo…!
- Aunque me duela el tobillo, bailaré.
Aunque me doliera el tobillo, bailaría.Aunque me doliera el tobillo, bailaría.
(respondiendo a una intervención previa y
mostrando no estar de acuerdo)
Sé que me va a doler el tobillo, pero
voy a bailar igualmente.
Es difícil que me duela, pero si eso
ocurriera bailaría igualmente.
(situación imaginada)
La oración con aunque puede ir con el verbo en indicativo o con el
verbo en subjuntivo.
Aunque me duele el tobillo, bailaré.Aunque me duele el tobillo, bailaré.
Me duele el tobillo, pero voy a
bailar. (algo seguro)
Aunque tenga un compromiso,
vendrá.
Aunque tenga un compromiso,
vendrá.
No sé si tiene un compromiso.
(algo no seguro)
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
Ahora completa tú los espacios en blanco con el verbo entre
paréntesis en la forma adecuada.
1. - Los bailarines tienen una carrera corta. En seguida son mayores para bailar.
- Aunque ________ (hacerse) mayores para bailar, luego pueden trabajar en
otras cosas. ¡Mira Nacho Duato, que ahora tiene su propia compañía de baile!
2. Aunque ________ (llegar) a ser el mejor saxofonista del mundo nunca podría
igualar a Gato Barbieri.
3. Aunque _______ (poder) asegurarte que la rumba catalana es la más
conocida, existe también una rumba cubana y una rumba flamenca.
4. No tengo ni idea de cuándo podré oírle de nuevo, pero aunque ______ (ser)
dentro de mucho tiempo, te aseguro que no habré olvidado lo bien que lo pasé
en ese concierto.
se hagan
puedo
sea
llegara
TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2
Ahora completa tú los espacios en blanco con el verbo entre
paréntesis en la forma adecuada.
1. - Los bailarines tienen una carrera corta. En seguida son mayores para bailar.
- Aunque ________ (hacerse) mayores para bailar, luego pueden trabajar en
otras cosas. ¡Mira Nacho Duato, que ahora tiene su propia compañía de baile!
2. Aunque ________ (llegar) a ser el mejor saxofonista del mundo nunca podría
igualar a Gato Barbieri.
3. Aunque _______ (poder) asegurarte que la rumba catalana es la más
conocida, existe también una rumba cubana y una rumba flamenca.
4. No tengo ni idea de cuándo podré oírle de nuevo, pero aunque ______ (ser)
dentro de mucho tiempo, te aseguro que no habré olvidado lo bien que lo pasé
en ese concierto.
se hagan
puedo
sea
llegara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Uso incorrecto del plural
Uso incorrecto del pluralUso incorrecto del plural
Uso incorrecto del plural
 
L’alfabeto italiano
L’alfabeto italianoL’alfabeto italiano
L’alfabeto italiano
 
Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso completo de_italiano
Curso completo de_italianoCurso completo de_italiano
Curso completo de_italiano
 
Pretérito
Pretérito Pretérito
Pretérito
 
Algoritmo lector
Algoritmo lectorAlgoritmo lector
Algoritmo lector
 
Los verbos italianos
Los verbos italianosLos verbos italianos
Los verbos italianos
 
Ortografía uso de b y v
Ortografía   uso de b y vOrtografía   uso de b y v
Ortografía uso de b y v
 
Actividades uso v b
Actividades uso v bActividades uso v b
Actividades uso v b
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
Evaluación español
Evaluación españolEvaluación español
Evaluación español
 
Ud 5 y 6
Ud 5 y 6Ud 5 y 6
Ud 5 y 6
 
5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
 
Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
 

Destacado

La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
lucianaaubry
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
cuartorojo3
 
Spanish presentation con videos
Spanish presentation con videosSpanish presentation con videos
Spanish presentation con videos
Paulina Maria
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
richard016
 
República del perú
República del perúRepública del perú
República del perú
Susana Rocca
 
Exposicion la sierra peruana
Exposicion la sierra peruanaExposicion la sierra peruana
Exposicion la sierra peruana
qfguerradp
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)
lucimaria33
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
guest9d02c3
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica Latinoamericana
Erika Berrones
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
Cleo1
 

Destacado (20)

La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
 
Música latinoamericana
Música latinoamericanaMúsica latinoamericana
Música latinoamericana
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
Spanish presentation con videos
Spanish presentation con videosSpanish presentation con videos
Spanish presentation con videos
 
Elementos de la música
Elementos de la músicaElementos de la música
Elementos de la música
 
Paisaje y patrimonio en el perú
Paisaje y patrimonio en el perúPaisaje y patrimonio en el perú
Paisaje y patrimonio en el perú
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
 
Paisajes peru
Paisajes peruPaisajes peru
Paisajes peru
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Lugares Turisticos Del Peru
Lugares  Turisticos  Del  PeruLugares  Turisticos  Del  Peru
Lugares Turisticos Del Peru
 
Regiones naturales del Perú. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovació...
Regiones naturales del Perú. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovació...Regiones naturales del Perú. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovació...
Regiones naturales del Perú. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovació...
 
República del perú
República del perúRepública del perú
República del perú
 
Exposicion la sierra peruana
Exposicion la sierra peruanaExposicion la sierra peruana
Exposicion la sierra peruana
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica Latinoamericana
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Historia y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruanaHistoria y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruana
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
 
Cocina peruana
Cocina peruanaCocina peruana
Cocina peruana
 

Similar a Tema a Tema, unidad 4

Ar verbos futuro y pasado
 Ar verbos futuro y pasado Ar verbos futuro y pasado
Ar verbos futuro y pasado
Wendy Anderson
 
Verbos regulares presente, pasado, futuro
Verbos regulares presente, pasado, futuroVerbos regulares presente, pasado, futuro
Verbos regulares presente, pasado, futuro
Wendy Anderson
 
Indefinido/Imperfecto
Indefinido/ImperfectoIndefinido/Imperfecto
Indefinido/Imperfecto
ELEbar
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
jesusdavidromero
 

Similar a Tema a Tema, unidad 4 (20)

(Imperfecto de subjuntivo y aunque) [B2].ppt
(Imperfecto de subjuntivo y aunque) [B2].ppt(Imperfecto de subjuntivo y aunque) [B2].ppt
(Imperfecto de subjuntivo y aunque) [B2].ppt
 
Ar verbos futuro y pasado
 Ar verbos futuro y pasado Ar verbos futuro y pasado
Ar verbos futuro y pasado
 
Verbos regulares presente, pasado, futuro
Verbos regulares presente, pasado, futuroVerbos regulares presente, pasado, futuro
Verbos regulares presente, pasado, futuro
 
Em1 d a-t-02-157-aplicacao
Em1 d a-t-02-157-aplicacaoEm1 d a-t-02-157-aplicacao
Em1 d a-t-02-157-aplicacao
 
Ar verbs intro
Ar verbs introAr verbs intro
Ar verbs intro
 
curso de italiano.pdf
curso de italiano.pdfcurso de italiano.pdf
curso de italiano.pdf
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
 
Los verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptxLos verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptx
 
Curso completo de italiano
Curso completo de italianoCurso completo de italiano
Curso completo de italiano
 
Indefinido/Imperfecto
Indefinido/ImperfectoIndefinido/Imperfecto
Indefinido/Imperfecto
 
Plural spelling 1
Plural spelling 1Plural spelling 1
Plural spelling 1
 
La comunicación(1)
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La Acentuación
La AcentuaciónLa Acentuación
La Acentuación
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 

Más de Alessandra Rufino

Más de Alessandra Rufino (20)

Clase de español - 0
Clase de español - 0Clase de español - 0
Clase de español - 0
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
 
Apresentação sobre a Civilização Asteca
Apresentação sobre a Civilização AstecaApresentação sobre a Civilização Asteca
Apresentação sobre a Civilização Asteca
 
A TEORIA COMUNICATIVA DA TERMINOLOGIA E SUA PRÁTICA
A TEORIA COMUNICATIVA DA TERMINOLOGIA E SUA PRÁTICAA TEORIA COMUNICATIVA DA TERMINOLOGIA E SUA PRÁTICA
A TEORIA COMUNICATIVA DA TERMINOLOGIA E SUA PRÁTICA
 
Presentación - Reportaje sobre autismo - autismo en la vida adulta
Presentación - Reportaje sobre autismo - autismo en la vida adultaPresentación - Reportaje sobre autismo - autismo en la vida adulta
Presentación - Reportaje sobre autismo - autismo en la vida adulta
 
Presentación sobre el libro Pobre Manolito
Presentación sobre el libro Pobre ManolitoPresentación sobre el libro Pobre Manolito
Presentación sobre el libro Pobre Manolito
 
Economía y medio ambiente
Economía y medio ambienteEconomía y medio ambiente
Economía y medio ambiente
 
Invention presentation
Invention presentationInvention presentation
Invention presentation
 
Como salvar el planeta
Como salvar el planetaComo salvar el planeta
Como salvar el planeta
 
Patagonia argentina
Patagonia argentinaPatagonia argentina
Patagonia argentina
 
Jorge drexler
Jorge drexlerJorge drexler
Jorge drexler
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Santiago de compostela
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostela
 
Oraciones causales
Oraciones causalesOraciones causales
Oraciones causales
 
Os recursos eletrônicos do tradutor
Os recursos eletrônicos do tradutorOs recursos eletrônicos do tradutor
Os recursos eletrônicos do tradutor
 
Next vacation
Next vacationNext vacation
Next vacation
 
Narval
NarvalNarval
Narval
 
San fermín
San fermínSan fermín
San fermín
 
Análise crítica do discurso
Análise crítica do discursoAnálise crítica do discurso
Análise crítica do discurso
 
Brasil, brasília
Brasil, brasíliaBrasil, brasília
Brasil, brasília
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tema a Tema, unidad 4

  • 1. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Tema 4 La música hispana
  • 2. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Imperfecto de subjuntivo Forma: El imperfecto de subjuntivo se forma añadiendo a la raíz del verbo las siguientes terminaciones. Primera conjugación (verbos en -ar)Primera conjugación (verbos en -ar) -ara/-ase -aras/-ases -ara/-ase -áramos/-ásemos -arais/-aseis -aran/-asen Segunda conjugación (verbos en -er) Tercera conjugación (verbos en -ir) Segunda conjugación (verbos en -er) Tercera conjugación (verbos en -ir) -iera/-iese -ieras/-ieses -iera/-iese -iéramos/-iésemos -ierais/-ieseis -ieran/-iesen Bailar: yo bailaraBailar: yo bailara Ver: yo viera Abrir: yo abriera Ver: yo viera Abrir: yo abriera *No hay diferencia entre las dos terminaciones posibles: -ara/-ase.
  • 3. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Pretérito indefinido (perfecto simple): ellos se vistieron Pretérito indefinido (perfecto simple): ellos se vistieron Formas irregulares: 1. Son irregulares los mismos verbos que son irregulares en el pretérito indefinido (perfecto simple). Y la irregularidad es la misma que la de la tercera persona de plural de este tiempo. Yo me vistiera o vistiese Tú te vistieras o vistieses Él se vistiera o vistiese etc. Yo me vistiera o vistiese Tú te vistieras o vistieses Él se vistiera o vistiese etc. Pretérito indefinido (perfecto simple): ellos fueron Pretérito indefinido (perfecto simple): ellos fueron Yo fuera o fuese Tú fueras o fueses Él fuera o fuese etc. Yo fuera o fuese Tú fueras o fueses Él fuera o fuese etc.
  • 4. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 2. Los verbos acabados en -uir/-aer/-cir también parten de la tercera persona de plural del pretérito indefinido (perfecto simple), y pierden la -i- de la terminación, pero la pierden en todas las personas (el pretérito indefinido solo en algunas). Pretérito indefinido: ellos huyeronPretérito indefinido: ellos huyeron Yo huyera o huyeseYo huyera o huyese Pretérito indefinido: ellos trajeronPretérito indefinido: ellos trajeron Yo trajera o trajeseYo trajera o trajese Pretérito indefinido: ellos condujeronPretérito indefinido: ellos condujeron Yo condujera o condujeseYo condujera o condujese Yo cayera o cayeseYo cayera o cayesePretérito indefinido: ellos cayeronPretérito indefinido: ellos cayeron
  • 5. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 El imperfecto de subjuntivo suele referirse al pasado, es decir, de modo general, lo usamos cuando necesitamos utilizar un subjuntivo y estamos hablando del pasado. Probablemente venga Juan.Probablemente venga Juan.HoyHoy Por ejemplo, probablemente, posiblemente y quizá van seguidos de subjuntivo: AyerAyer Probablemente viniera/viniese Juan, porque su chaqueta estaba colgada en el perchero. Probablemente viniera/viniese Juan, porque su chaqueta estaba colgada en el perchero. Otras veces no indica pasado, sino poca probabilidad de que algo suceda: Por ejemplo, ojalá va seguido de subjuntivo: Deseo que apruebes música. ¡A ver si hay suerte y apruebas! Deseo que apruebes música. ¡A ver si hay suerte y apruebas! ¡Ojalá apruebes!¡Ojalá apruebes! ¡Ojalá aprobaras! ¡Ojalá aprobases! ¡Ojalá aprobaras! ¡Ojalá aprobases! Deseo que apruebes, pero es difícil.Deseo que apruebes, pero es difícil.
  • 6. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Ahora completa tú estas oraciones con el imperfecto de subjuntivo de los verbos entre paréntesis. 1. Ayer posiblemente __________ (llover) aquí, porque cuando llegamos, la calle estaba mojada. 2. ¡Ojalá me ________ (enseñar, tú) a bailar! (aunque no vas a hacerlo…) 3. Luis y Ángel nos pidieron que ___________ (traducir) al inglés el documento. 4. Beatriz quería que yo le ________ (decir) que cantaría en el coro. 5. Silvia no pensó que __________ (construir, ellos) el conservatorio tan rápido. 6. - Pero ¿por qué no llamaron por teléfono? - Quizá no ________ (poder). 7. Aunque ________ (tener) un violín tan bueno, no os dejarían participar en el concurso. 8. No creía que vosotros ________ (saber) tocar tan bien el saxo. 9. - ¿Qué les pasó ayer, que llegaron a casa tan sucios? - Quizá ________ (caerse) a un charco… 10. Nos pidieron que ____________ (producir) instrumentos a escala industrial. lloviera enseñaras tradujéramos construyeran dijera se cayeran tuvierais supierais pudieran produjéramos
  • 7. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Aunque se utiliza para reducir la importancia de una objeción, ya que dicha objeción no va a impedir el cumplimiento de la acción. Aunque me duele el tobillo, no me quedo sin bailar esta noche. (Me duele el tobillo, pero voy a bailar) Aunque me duele el tobillo, no me quedo sin bailar esta noche. (Me duele el tobillo, pero voy a bailar) Otras formas con la misma función y el mismo uso que aunque son a pesar de que (más formal), por más que (enfática). A pesar de que me duele el tobillo, bailaré esta noche. Por más que me duela el tobillo, voy a bailar. A pesar de que me duele el tobillo, bailaré esta noche. Por más que me duela el tobillo, voy a bailar.
  • 8. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 - ¡Si bailas, te va a doler el tobillo…! - Aunque me duela el tobillo, bailaré. - ¡Si bailas, te va a doler el tobillo…! - Aunque me duela el tobillo, bailaré. Aunque me doliera el tobillo, bailaría.Aunque me doliera el tobillo, bailaría. (respondiendo a una intervención previa y mostrando no estar de acuerdo) Sé que me va a doler el tobillo, pero voy a bailar igualmente. Es difícil que me duela, pero si eso ocurriera bailaría igualmente. (situación imaginada) La oración con aunque puede ir con el verbo en indicativo o con el verbo en subjuntivo. Aunque me duele el tobillo, bailaré.Aunque me duele el tobillo, bailaré. Me duele el tobillo, pero voy a bailar. (algo seguro) Aunque tenga un compromiso, vendrá. Aunque tenga un compromiso, vendrá. No sé si tiene un compromiso. (algo no seguro)
  • 9. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Ahora completa tú los espacios en blanco con el verbo entre paréntesis en la forma adecuada. 1. - Los bailarines tienen una carrera corta. En seguida son mayores para bailar. - Aunque ________ (hacerse) mayores para bailar, luego pueden trabajar en otras cosas. ¡Mira Nacho Duato, que ahora tiene su propia compañía de baile! 2. Aunque ________ (llegar) a ser el mejor saxofonista del mundo nunca podría igualar a Gato Barbieri. 3. Aunque _______ (poder) asegurarte que la rumba catalana es la más conocida, existe también una rumba cubana y una rumba flamenca. 4. No tengo ni idea de cuándo podré oírle de nuevo, pero aunque ______ (ser) dentro de mucho tiempo, te aseguro que no habré olvidado lo bien que lo pasé en ese concierto. se hagan puedo sea llegara
  • 10. TEMA 4: LA MÚSICA HISPANA © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Ahora completa tú los espacios en blanco con el verbo entre paréntesis en la forma adecuada. 1. - Los bailarines tienen una carrera corta. En seguida son mayores para bailar. - Aunque ________ (hacerse) mayores para bailar, luego pueden trabajar en otras cosas. ¡Mira Nacho Duato, que ahora tiene su propia compañía de baile! 2. Aunque ________ (llegar) a ser el mejor saxofonista del mundo nunca podría igualar a Gato Barbieri. 3. Aunque _______ (poder) asegurarte que la rumba catalana es la más conocida, existe también una rumba cubana y una rumba flamenca. 4. No tengo ni idea de cuándo podré oírle de nuevo, pero aunque ______ (ser) dentro de mucho tiempo, te aseguro que no habré olvidado lo bien que lo pasé en ese concierto. se hagan puedo sea llegara