SlideShare una empresa de Scribd logo
ICONO OPCION
MERCADOS FINANCIEROS
OBLIGACIONES Y ACCIONES
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
ESTADOS FINANCIEROS
DEPRECIACION
EMPRESA
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros conforman un foro
en el que proveedores y solicitantes de
fondos realizan transacciones de negocios en
forma directa. Los dos tipos de mercados
financieros son el mercado primario y
secundario
fondos
Instituidores
Financieras
Colocación
Privada
Mercados
Financieros
Proveedores de
Fondos
Solicitantes de
fondos
prestamos
fondos
valores
fondos
valoresvalores
Fondos
valores
fondos
acciones
fondos
EMPRESA
OBLIGACIONES Y ACCIONES
• Las obligaciones : Son instrumentos de deudas a
largo plazo que utilizan las empresas para captar
grandes sumas de dinero, pagan una tasa de cupón
y tienes un valor nominal
• Las Acciones: determinan la participación de un
socio en la empresa, pueden ser comunes (derecho a
la voz y voto) a preferentes. La rentabilidad del socio
se estipula por la UPA (utilidad por acción) o por el
pago de dividendos
EMPRESA
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
La elección del momento
oportuno de los flujos de
efectivo genera efectos
económicos importantes para la
empresa, por lo cual es
necesario tener en cuenta el
valor del
INTERÉS SIMPLE
Es el interés que se paga solo
sobre la catidad original is= Po* i*n
INTERÉS COMPUESTO
Es el interés que se paga sobre la
cantidad y los intereses i.c = Po *n
(i)n
VALOR PRESENTE
Es el valor actual de una cantidad
futura se calcula por Vp = vf/(1+)n
VALOR FUTURO
Es el valor futuro de una catidad
presente se determina por Vf = Vp
* (1+i)
EMPRESA
ESTADOS FINANCIEROS
Los ESTADOS FINACIEROS tiene como objetivos brindar la información
financiera relevante de la empresa al cabo del periodo del ejercicio (ciclo
financiero o año fiscal), Los principales que se exigen son:
ESTADOS DE RESULTADOS
Ventas
Utilidad bruta
Utilidad operativa
Utilidad neta antes de impuestos
Utilidad neta después de
impuestos
Utilidad disponible accionista
Utilidad por acción (UPA)
BALANCE GENERAL
Activos
Circulantes
Fijos
Pasivos y capital contable
Circulantes
Deudas a largo plazo
Capital contable
UTILIDAD RETENIDAD
Saldo de utilidad retenidas
Más utilidades netas (UNDI)
Menos dividendos años ant.
Total dividendos pegados
Saldos utilidades retenidas
FLUJO EFECTIVO
Flujo efectivo actividad operativa
Flujo efectivo actividad inversión
Flujo efectivo actividad financia
Incremento esto efectivo y
valores negociables
EMPRESA
depreciación
La DEPRECIACION es el cargo de una porción de los costos de los activos fijos a los
ingresos anuales, esta asignación se realiza a través del tiempo. Le permite a la
empresa reducir los ingresos sobre los que se grava la tasa fiscal, los principales
métodos de depreciación son:
 Depreciación en línea recta (distribuye los gastos constantemente sobre la
vida del activo)
 Depreciación del saldo decreciente (exige una cargo anual basado en un
porcentaje del valor en libros depreciados del activo al inicio del año)
 Suma de los digitos de los años (se aplica un factor n/sd para el primero
año, (n-1)/ad para el segundo y sucesivamente al costo)
EMPRESA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
JORGE SOMARRIBA
 
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas ICapitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Andres Altamirano
 
La Inversion En Acciones
La Inversion En AccionesLa Inversion En Acciones
La Inversion En Acciones
Martín Durán
 
Administracion financiera sara
Administracion financiera saraAdministracion financiera sara
Administracion financiera sara
Saris Rocha
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas rossCapitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Mg. Oscar Ausejo Calmet, PMP®
 
Principales Fuentes de Financiamiento
Principales Fuentes de FinanciamientoPrincipales Fuentes de Financiamiento
Principales Fuentes de Financiamiento
Lizeth Cangui
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
Letysia Perezant
 
INTRODUCCION A LAS
INTRODUCCION A LASINTRODUCCION A LAS
INTRODUCCION A LAS
hi_friend_latino
 
finanzas para la construccion
finanzas para la construccionfinanzas para la construccion
finanzas para la construccion
Yuri DELGADO FUENTES
 
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversiónUnidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
darkneox
 
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
Fuentes de Financiamiento
Francisgraterol
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondos
sofirilu
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Julio Garcia Fajardo
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
belkissotillo1
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II

La actualidad más candente (20)

Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas ICapitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
Capitulo 01 Introducción a las Finanzas Corporativas I
 
La Inversion En Acciones
La Inversion En AccionesLa Inversion En Acciones
La Inversion En Acciones
 
Administracion financiera sara
Administracion financiera saraAdministracion financiera sara
Administracion financiera sara
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas rossCapitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas ross
 
Principales Fuentes de Financiamiento
Principales Fuentes de FinanciamientoPrincipales Fuentes de Financiamiento
Principales Fuentes de Financiamiento
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
 
INTRODUCCION A LAS
INTRODUCCION A LASINTRODUCCION A LAS
INTRODUCCION A LAS
 
finanzas para la construccion
finanzas para la construccionfinanzas para la construccion
finanzas para la construccion
 
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversiónUnidad 2. El estado de la posición de la inversión
Unidad 2. El estado de la posición de la inversión
 
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazoUnidad 1. Financiamiento a corto plazo
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Fuentes de Financiamiento
Fuentes de FinanciamientoFuentes de Financiamiento
Fuentes de Financiamiento
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondos
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 

Destacado

Nicki Stephens CV June 2015
Nicki Stephens CV June 2015Nicki Stephens CV June 2015
Nicki Stephens CV June 2015
Nicki Millward
 
Tics
TicsTics
οδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδας
οδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδαςοδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδας
οδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδας
giotach123
 
Sammy Campozano Diapositivas
Sammy Campozano DiapositivasSammy Campozano Diapositivas
Sammy Campozano Diapositivas
MartilloCampozanoSammyEzequiel
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
NORMITAMON
 
Cody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell Meetup
Cody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell MeetupCody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell Meetup
Cody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell Meetup
Greg Hale
 
What if its true after all
What if its true after allWhat if its true after all
What if its true after all
Les Bicknell
 
Lecture notes
Lecture notesLecture notes
Escalas cromáticas
Escalas cromáticasEscalas cromáticas
Escalas cromáticas
Sonia Valiente
 

Destacado (10)

Nicki Stephens CV June 2015
Nicki Stephens CV June 2015Nicki Stephens CV June 2015
Nicki Stephens CV June 2015
 
Tics
TicsTics
Tics
 
οδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδας
οδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδαςοδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδας
οδηγίες 2ου πειράματος κίτρινης ομάδας
 
Sammy Campozano Diapositivas
Sammy Campozano DiapositivasSammy Campozano Diapositivas
Sammy Campozano Diapositivas
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
 
Cody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell Meetup
Cody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell MeetupCody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell Meetup
Cody Roux - Pure Type Systems - Boston Haskell Meetup
 
Portada 4 periodo
Portada 4 periodoPortada 4 periodo
Portada 4 periodo
 
What if its true after all
What if its true after allWhat if its true after all
What if its true after all
 
Lecture notes
Lecture notesLecture notes
Lecture notes
 
Escalas cromáticas
Escalas cromáticasEscalas cromáticas
Escalas cromáticas
 

Similar a Tema empresa 1 M.A-E

5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Financiamiento de las empresas
Financiamiento de las empresasFinanciamiento de las empresas
Financiamiento de las empresas
Andy Navarrete Verdezoto
 
Expo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamientoExpo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamiento
hagi herrera
 
Contabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadoresContabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadores
Orlando Cobos
 
Contabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadoresContabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadores
jessica bravo
 
Documento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financierosDocumento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financieros
CARLOSMORENO
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
ErickAldana6
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
Bea Hervella
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
gonzalo_vaca
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
1. la función financiera en las empresas parte I
1.  la función financiera en las empresas parte I1.  la función financiera en las empresas parte I
1. la función financiera en las empresas parte I
edgardo_torres
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
edgardo_torres
 
1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte i
edgardo_torres
 
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
gonzalo_vaca
 
1-FP_contexto financiero-12.2018
1-FP_contexto financiero-12.20181-FP_contexto financiero-12.2018
1-FP_contexto financiero-12.2018
Escuela Negocios (EDUN)
 
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financierosAnlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
LizethPEscorciaAudit
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
David Sustachs Nuñez
 
Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
locaporlahistoria
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
HeidyTelloNavarro
 

Similar a Tema empresa 1 M.A-E (20)

5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
 
Financiamiento de las empresas
Financiamiento de las empresasFinanciamiento de las empresas
Financiamiento de las empresas
 
Expo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamientoExpo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamiento
 
Contabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadoresContabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadores
 
Contabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadoresContabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadores
 
Documento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financierosDocumento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financieros
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 
1. la función financiera en las empresas parte I
1.  la función financiera en las empresas parte I1.  la función financiera en las empresas parte I
1. la función financiera en las empresas parte I
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte i
 
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
Capn01finanzascorporativasdeross 110821214053-phpapp02(1)
 
1-FP_contexto financiero-12.2018
1-FP_contexto financiero-12.20181-FP_contexto financiero-12.2018
1-FP_contexto financiero-12.2018
 
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financierosAnlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 
Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tema empresa 1 M.A-E

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. ICONO OPCION MERCADOS FINANCIEROS OBLIGACIONES Y ACCIONES VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO ESTADOS FINANCIEROS DEPRECIACION EMPRESA
  • 5. MERCADOS FINANCIEROS Los mercados financieros conforman un foro en el que proveedores y solicitantes de fondos realizan transacciones de negocios en forma directa. Los dos tipos de mercados financieros son el mercado primario y secundario fondos Instituidores Financieras Colocación Privada Mercados Financieros Proveedores de Fondos Solicitantes de fondos prestamos fondos valores fondos valoresvalores Fondos valores fondos acciones fondos EMPRESA
  • 6. OBLIGACIONES Y ACCIONES • Las obligaciones : Son instrumentos de deudas a largo plazo que utilizan las empresas para captar grandes sumas de dinero, pagan una tasa de cupón y tienes un valor nominal • Las Acciones: determinan la participación de un socio en la empresa, pueden ser comunes (derecho a la voz y voto) a preferentes. La rentabilidad del socio se estipula por la UPA (utilidad por acción) o por el pago de dividendos EMPRESA
  • 7. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO La elección del momento oportuno de los flujos de efectivo genera efectos económicos importantes para la empresa, por lo cual es necesario tener en cuenta el valor del INTERÉS SIMPLE Es el interés que se paga solo sobre la catidad original is= Po* i*n INTERÉS COMPUESTO Es el interés que se paga sobre la cantidad y los intereses i.c = Po *n (i)n VALOR PRESENTE Es el valor actual de una cantidad futura se calcula por Vp = vf/(1+)n VALOR FUTURO Es el valor futuro de una catidad presente se determina por Vf = Vp * (1+i) EMPRESA
  • 8. ESTADOS FINANCIEROS Los ESTADOS FINACIEROS tiene como objetivos brindar la información financiera relevante de la empresa al cabo del periodo del ejercicio (ciclo financiero o año fiscal), Los principales que se exigen son: ESTADOS DE RESULTADOS Ventas Utilidad bruta Utilidad operativa Utilidad neta antes de impuestos Utilidad neta después de impuestos Utilidad disponible accionista Utilidad por acción (UPA) BALANCE GENERAL Activos Circulantes Fijos Pasivos y capital contable Circulantes Deudas a largo plazo Capital contable UTILIDAD RETENIDAD Saldo de utilidad retenidas Más utilidades netas (UNDI) Menos dividendos años ant. Total dividendos pegados Saldos utilidades retenidas FLUJO EFECTIVO Flujo efectivo actividad operativa Flujo efectivo actividad inversión Flujo efectivo actividad financia Incremento esto efectivo y valores negociables EMPRESA
  • 9. depreciación La DEPRECIACION es el cargo de una porción de los costos de los activos fijos a los ingresos anuales, esta asignación se realiza a través del tiempo. Le permite a la empresa reducir los ingresos sobre los que se grava la tasa fiscal, los principales métodos de depreciación son:  Depreciación en línea recta (distribuye los gastos constantemente sobre la vida del activo)  Depreciación del saldo decreciente (exige una cargo anual basado en un porcentaje del valor en libros depreciados del activo al inicio del año)  Suma de los digitos de los años (se aplica un factor n/sd para el primero año, (n-1)/ad para el segundo y sucesivamente al costo) EMPRESA