SlideShare una empresa de Scribd logo
Fertilización de girasol




      Fernando O. García
       WWW.INPOFOS.ORG
Requerimientos Nutricionales de Girasol

                                           Rendimiento 3000 kg/ha
Nutriente   Requerimiento   Ind. Cosecha    Necesidad   Extracción
               kg/ton                          kg           kg
Nitrógeno         40            0.60           120         72.0
 Fósforo          5             0.80           15          12.0
 Potasio          28            0.25           84          21.0
  Calcio          18            0.08           54            4
Magnesio          11            0.28           33            9
  Azufre          5             0.38           15            6
                g/ton                           g            g
  Boro           165            0.22           495          109
  Cobre           19            0.68           57           39
  Hierro         261            0.13           783          102
Manganeso         55            0.25           165          41
Molibdeno         29            0.21           87           18
   Zinc           99            0.48           297          143
Fertilización de Girasol
                             Duarte (1999)


                             Nitrógeno
• Necesidades de 40-50 kg por tonelada de aquenios
• Rol en la generación de cobertura a través de la expansión foliar
• La respuesta a N depende de la disponibilidad de agua a floración (Díaz
Zorita y Duarte, 1996)
•Niveles excesivos de N pueden resultar en pérdidas de rendimiento por
incidencia de enfermedades y pueden disminuir los contenidos de
materia grasa

Diagnóstico
   • Umbral de 50 kg/ha de N disponible a 0-60 cm a la siembra en el
   sudeste (González Montaner y col.)
   • Umbral de 30-50 kg/ha de N disponible a 0-60 cm a la siembra en
   el oeste (Duarte y col., 1999)
   • Umbral de 3.2-3.5% de N en planta al estado de 6-8 hojas (Duarte,
   1997)
   • Umbral de 3200 ppm de concentracion de nitratos en la base de los
   peciolos de la hoja mas joven en estadios vegetativos
Respuesta a N en girasol en la Pampa Arenosa
    Promedios de 93 sitios - Díaz Zorita y Duarte, 1996-98


                     2500




                                    2406




                                               2394
       Rendimiento


                     2000
         (kg/ha)



                     1500

                     1000   2132
                      500

                        0
                            0       40         80
                            Dosis de N (kg/ha)
             Promedio de 7 kg girasol por kg de N aplicado
Girasol. Fertilización nitrogenada en la RP
Promedio de 24 sitios experimentales – Red ASAGIR-INTA-FERTILIZAR


                                                       2995           3071
                                   3000
                                          2778

             Rendimiento (kg/ha)



                                   2000




                                   1000




                                     0
                                           0            40            80
                                                 Dosis de N (kg/ha)



         Eficiencia de Uso de N                    40N: 5.5            80N: 3.7

                                                                             Bono y col. (2003)
RESULTADOS DE LA RED DE ENSAYOS FERTILIZAR- INTA 2003/04
            Promedio de los 13 ensayos evaluados
                Bono y col. – EEA INTA Anguil

                            3000                                      50
                                            2642     2701      2623
                                   2435
      Rendimeinto (kg/ha)


                            2500                                      48




                                                                           Aceite (%)
                            2000                                      46
                                   46.4
                                            45.4     45.3
                            1500                               44.5   44

                            1000                                      42

                             500                                      40
                                    0        40       60        80
                                          Dosis de N (kg/ha)
Aceite (kg/ha)                     1136    1203     1226       1169
Girasol
Fertilización Nitrogenada en el Sudeste bajo Siembra Directa
                                Promedio de 3 años – INTA/FCA Balcarce
       Rendimiento Relativo

                               1

                              0.9

                              0.8

                              0.7                    1995        1996        1997
                              0.6
                                    0    40    80    120     160     200    240
                                    N siembra 0-60 cm + N fertilizante (kg/ha)


                                                       Ruffo, Garcia y Fabrizzi, 1998
Manejo y Fertilización de Girasol
                    Duarte (1999)




                      Fósforo

 Con disponibilidades de P Bray menores de 15 ppm, el
agregado de 30-40 kg/ha de P2O5 resulta en incrementos
   medios de 400 kg/ha (Díaz Zorita y Duarte, 1998)
Respuesta a P en Girasol
              Ensayo EEA INTA-FCA Balcarce
                       Ps = 8 ppm




Fertilizado                                  Testigo
GIRASOL: RENDIMIENTO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION FOSFATADA CON
  DIFERENTES CONTENIDOS DE P EN EL SUELO. 1999-2000. Berardo y col.


                              3500             RIEGO
                                                         2
                                      (T) yR=1730+80 Ps R =0.68

                              3000                                                       SECANO
                                                                                                   2
                                                                                (T) yS=1365+54 Ps R =0.45

                              2500
     Rendimiento (kg ha )
    -1




                              2000


                              1500


                              1000


                               500


                                 0                                                                          Ps (ppm)
                                       7       10       15        20      7        10      15       20
                            Rta P22   436      334      164        0     391      321      205      89
                            Testigo   2290    2530     2930       3330   1746     1909    2181     2453
Girasol: Respuesta a P
                         Necochea (Buenos Aires) - Ustarroz y Boga (2001/02)
                                 46 kg grano por kg P                                                                23 kg grano por kg P
                      3000                                54                                                                                 55
                                            2639 2639                                                                                 2115
                                     2345                                                                2000                  1909
                                                                                                                        1766




                                                                                   Rendimiento (kg/ha)
Rendimiento (kg/ha)




                              2104                                                                                                           54




                                                                                                                                                  Materia Grasa (%)
                                                               Materia Grasa (%)
                                                                                                                1560
                      2000                                53

                                                                                                                               52.9    53
                                                   52.4                                                         52.8                         53
                              52.1 52.1                                                                  1000
                      1000                  51.9          52
                                                                                                                                             52
                                                                                                                        51.5


                         0                                51                                                0                                51
                                0     8      16    24                                                            0        8     16     24
                                Dosis de P (kg/ha)                                                               Dosis de P (kg/ha)

                       Ambiente Costa (Ciancaglini)                                                      Ambiente Continental (Larsen)
                             Profundidad Suelo +150 cm                                                     Profundidad Suelo 70 cm (tosca)
                                  P Bray 10.7 ppm                                                                  P Bray 10.3 ppm
                                      MO 5.3%                                                                         MO 5.1%
                               Labranza convencional                                                               Siembra directa
Fertilización profunda en girasol en siembra directa
                       Baumer y col. (1998/99) - EEA INTA Pergamino




                                                                             2978
                       3500




                                                                            2814
                                                       2800




                                                                                       2733
                                                                           2703
                                                      2679




                                                                    2561
 Rendimiento (kg/ha)


                       3000




                                                    2418




                                                                                     2366
                                                                 2254




                                                                                    2227
                       2500   1969




                                                               1906
                                        1814
                       2000

                       1500

                       1000

                        500                    N0        N40           N80
                          0

                              0 Prof    0 Sup       13 Prof 13 Sup 26 Prof 26 Sup
                                       Dosis y forma de aplicación de P (kg/ha)

                   Sup = Mezcla NP a 6-7 cm de profundidad
                   Prof = Mezcla NP a 17 cm de profundidad
                   Fuente de N = UAN - Fuente de P = P líquido (10-37-0)
                   Antecesor Pastura degradada
                   MO 3.1% - pH 5.8 - N total 0.15% - N-nitratos 4 ppm - P Bray 12 ppm
Girasol
     Recomendaciones de fertilización fosfatada
          Echeverría y García (1998) - EEA INTA-FCA Balcarce


Rendimiento Concentración de P disponible en el suelo (mg/kg)
            Menos 4     4-6       6-8       8-11       11-16
  ton/ha                        kg P/ha
     2        17        12         10         0          0
    2.5       18        14         12        10          0
     3        21        16         14        12          7
    3.5       23        18         16        14          9
     4        24        20         18        16         11
    4.5       27        22         20        18         13
     5        28        24         22        20         15
Manejo y Fertilización de Girasol
                           Duarte (1999)

                                 Boro
Deficiencias

•En plántula: Hojas pequeñas y deformadas, con manchas pardo-rojizas.
•Durante el desarrollo del cultivo: Rotura del tallo, caída del capítulo,
deficiencias en el llenado, capítulos deformados.

Respuestas

En suelos con bajos contenidos de materia orgánica se obtuvieron
respuestas de hasta 20% en aplicaciones combinadas al suelo y foliares
de 200 a 600 g/ha como elemento (Díaz Zorita y Duarte, 1998).

La condición de deficiencia es dependiente de las condiciones climáticas.
Deficiencias hídricas o alternancias seco/húmedo son conducentes a
deficiencias de B.

El análisis de suelos puede dar información preliminar con umbrales de
0.2 ppm (extracción Melich 3) o 0.5-1 ppm (extracción con agua
caliente).
BORO en GIRASOL




              Foto M. Díaz Zorita
BORO en GIRASOL




                  Foto M. Díaz Zorita
Boro en Girasol
       Respuesta en 7 ensayos del noroeste bonaerense
                  Díaz Zorita y Duarte (1998)
                              2000
        Rendimiento (kg/ha)
                              1600
                              1200
                              800
                                               Testigo         + Boro
                              400
                                0
                                     0.1 ppm (4 casos)       0.2 ppm (3 casos)
                                             Boro en suelo (Mehlich 3)

                                          0 .1 p p m B o r o    0 .2 p p m B o r o
            M a t e r ia                          2 .5                  2 .2
       o r g á n ic a ( % )
           P (p p m )                             28                    27
C IC
                pH                                6 .5                  6 .3

                              Síntomas de deficiencia en estado V2-V6 en
                              el 50% de las plantas en los siete ensayos
Fertilización de Girasol
                             Diagrama de decisión
                          Díaz Zorita y Duarte - 2001
                                              P < 15 ppm
Análisis de suelo                           B < 0.1-0.2 ppm
   (0-20 cm)                               Siembra temprana
                                           Compactación débil
                             SI                    SD

                                                     NO
      Fertilización basal
           con P y B                       Media a alta humedad edáfica
                                           Piso de arado débil o ausente
                                                 Lluvias < 200 mm
                                                           SI
                NO
                                             Análisis de planta -foliar
                                                      (V4-V6)
No fertilizar

 NO                                                  INN < 0.85
                                  NO           NO3 peciolos < 3200 ppm
      Stress hídrico                                 SPAD < 35
    Hojas deformadas                                  Nt < 3.5%
       (emerg.-V4)
    B foliar < 0.3ppm                                        SI
                     SI                         Fertilizar con 40 kg N/ha
                                                         en V5-V10
                Fertilizar con B
                  en V8-V12
Girasol: Fertilización en el Sur de Córdoba
                                      A. Bono et al. (1999) - EEA INTA Anguil
                             Promedios 15 ensayos (Moldes, V. Mackenna, H. Renancó)
                                         Campañas 1997/98 y 1998/99
                      3500
                                    3294                        3229
                                                         3208
                                                  3110
Rendimiento (kg/ha)




                                           3021
                             2919                                       T = Testigo
                      3000
                                                                        N = 40 kg N como urea
                                                                        P = 20 kg P como SFT
                                                                        NP = 40 kg N + 20 kg P
                      2500                                              NS = 40 kg N + 20-45 kg S
                                                                        NPS = 40 kg N + 20 kg P
                                                                                + 20-45 kg S
                      2000
                               T     N      P     NP     NS     NPS
                             47.4   47.0   47.8   47.2     Materia Grasa (%)
             Respuestas significativas en 5 de 15 ensayos (30%)
             Suelos Haplustol éntico, Ustisapment típico (mas de 200 cm de profundidad)
             N total 0.04-0.13% MO 0.8-2.7% pH 5.52-6.98 P Bray 20.9-55.6 ppm
             Agua disponible    Siembra 11-288 mm        Floración -119-314 mm
             Precipitaciones Siembra-Cosecha      1997/98 711-782 mm     1998/99 265-391 mm
Girasol: Fertilizacion en el Sur de Córdoba
                             A. Bono et al. (1999) - EEA INTA Anguil

                                    Ensayo Moldes - 1997/98

                                    3885                        3823
                                           3462
Rendimiento (kg/ha)




                                                                            Materia Grasa (%)
                      3000                 49.9          2702          50
                             2322
                                                  1932          49
                      2000                                             49                       T = Testigo
                             48.3                        48.5
                                                                                                N como urea
                                    47.8          48
                      1000                                             48                       P como SFT

                         0                                             47
                              T     N40    N80    P20    N40    N80
                                                         P20    P20


               Suelo Haplustol éntico - Labranza Convencional
               Antecesor Girasol - Siembra 29/10 - Cargill Super 515
               N total 0.10% - MO 1.53% - pH 6.15
               P Bray 55.6 ppm - N-nitratos siembra (0-60 cm) 104 kg/ha
               Lluvias Siembra-Cosecha 717 mm - Agua disponible a la siembra 11 mm
Girasol: Fertilizacion NPS en el Sur de Córdoba
                              A. Bono et al. (1999) - EEA INTA Anguil

                                   Ensayo V. Mackenna - 1998/99

                                                             4635
 Rendimiento (kg/ha)




                                     3886             49.6




                                                                         Materia Grasa (%)
                                                                    50
                       4000                  3542




                                                    3329
                              2905
                       3000                                         48                       T = Testigo
                              46.5                                                           N como urea
                       2000                                                                  P como SFT
                                      45.5                   45.4   46
                       1000                  44.8
                          0                                         44
                               T      N40    N80      P20 N40 P20


                Suelo Haplustol éntico - Siembra Directa
                Antecesor Maíz - Siembra 20/10 - Cargill Super 515
                N total 0.09% - MO 1.62% - pH 5.77
                P Bray 42.8 ppm - N-nitratos siembra (0-60 cm) 36 kg/ha
                Lluvias Siembra-Cosecha 391 mm - Agua disponible a la siembra 94 mm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Enfermedades de la Alfalfa.pptx
Enfermedades de la Alfalfa.pptxEnfermedades de la Alfalfa.pptx
Enfermedades de la Alfalfa.pptx
GeraldGonzales17
 
Catalogo papa
Catalogo papaCatalogo papa
Catalogo papa
Alexander mendoza
 
Plagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptx
Plagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptxPlagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptx
Plagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptx
AcuaRiojas
 
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)Fernando Muñoz
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
fpmirandasalgado
 
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosPrograma para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosFRANCISCO MIGUEL GARAU HERNANDEZ
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
Sergio Enriquez
 
Metodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillasMetodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillasPool Villano
 
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)Fernando Muñoz
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA  CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA
negrosanjose
 
Alfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptreAlfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptre
Luis Gomez
 
Sigatoka
SigatokaSigatoka
Sigatoka
31556743
 
Trips
TripsTrips
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Enfermedades de la Alfalfa.pptx
Enfermedades de la Alfalfa.pptxEnfermedades de la Alfalfa.pptx
Enfermedades de la Alfalfa.pptx
 
Catalogo papa
Catalogo papaCatalogo papa
Catalogo papa
 
Plagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptx
Plagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptxPlagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptx
Plagas en el cultivo de mango. Grupo N°2-2.pptx
 
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosPrograma para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
 
Metodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillasMetodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillas
 
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA  CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA
 
Alfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptreAlfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptre
 
Sigatoka
SigatokaSigatoka
Sigatoka
 
Trips
TripsTrips
Trips
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 

Destacado

Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9U.C.A. Agrarias
 
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Gabriel Vazquez Amabile
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Manejo de SUELOS
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesU.C.A. Agrarias
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
U.C.A. Agrarias
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosU.C.A. Agrarias
 
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2U.C.A. Agrarias
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaUNLU2008
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosedafoIPA
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificaciónfranciscoamoras
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
EDAFO2014
 
Morfología del suelo
Morfología del sueloMorfología del suelo
Morfología del suelocarlitos53
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
U.C.A. Agrarias
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]U.C.A. Agrarias
 

Destacado (20)

Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
 
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De Nutrientes
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
 
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
Navajaselly lagenticaylacalidaddecanalycarneenovinos-100618113648-phpapp01
 
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2E R O S IÓ N  HÍ D R I C A 2
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
 
Tema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parteTema ii génesis 1° parte
Tema ii génesis 1° parte
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
 
Taxonomia Suelos2008 2
Taxonomia Suelos2008 2Taxonomia Suelos2008 2
Taxonomia Suelos2008 2
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
 
Morfología del suelo
Morfología del sueloMorfología del suelo
Morfología del suelo
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]
 

Similar a Girasol Curso S D U B A 2005 D Z

Progress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacProgress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacCIAT
 
Balance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes ApresidBalance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes Apresid
U.C.A. Agrarias
 
Agrofutura 2010 lincoln
Agrofutura 2010 lincolnAgrofutura 2010 lincoln
Agrofutura 2010 lincoln
Santiago Gonzalez Venzano
 
Sequia y densidad en maiz. agricultura por ambientes
Sequia y densidad en maiz. agricultura por ambientesSequia y densidad en maiz. agricultura por ambientes
Sequia y densidad en maiz. agricultura por ambientes
Santiago Gonzalez Venzano
 
Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09
Fernando Muñoz
 
Copia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNCopia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNU.C.A. Agrarias
 
Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...
Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...
Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...
Diseño e Ingeniería
 
Congreso arequipa manuel lenaamaranthus2
Congreso arequipa  manuel lenaamaranthus2Congreso arequipa  manuel lenaamaranthus2
Congreso arequipa manuel lenaamaranthus2MARTINCARRACEDO
 
Carlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacionCarlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacionpablocapra
 
Conversiones2000
Conversiones2000Conversiones2000
Conversiones2000
Claudia Ivt San
 
Monocultivo de soja
Monocultivo de sojaMonocultivo de soja
Monocultivo de soja
cedha
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
MiguelArcosMendez
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...
Taller_Alianza_Caribe_Sur
 
Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes
Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes
Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes
intacomunicacion
 
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambienteLa agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
en casa
 

Similar a Girasol Curso S D U B A 2005 D Z (20)

Mercosoja 05
Mercosoja 05Mercosoja 05
Mercosoja 05
 
Fertilización de cebada
Fertilización de cebadaFertilización de cebada
Fertilización de cebada
 
Progress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacProgress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lac
 
005 progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
005   progress made in rice breeding in lac, cesar martinez005   progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
005 progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
 
Balance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes ApresidBalance De Nutrientes Apresid
Balance De Nutrientes Apresid
 
Agrofutura 2010 lincoln
Agrofutura 2010 lincolnAgrofutura 2010 lincoln
Agrofutura 2010 lincoln
 
Sequia y densidad en maiz. agricultura por ambientes
Sequia y densidad en maiz. agricultura por ambientesSequia y densidad en maiz. agricultura por ambientes
Sequia y densidad en maiz. agricultura por ambientes
 
Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09
 
Copia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNCopia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióN
 
Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...
Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...
Presentación desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ing. Mauricio ...
 
Congreso arequipa manuel lenaamaranthus2
Congreso arequipa  manuel lenaamaranthus2Congreso arequipa  manuel lenaamaranthus2
Congreso arequipa manuel lenaamaranthus2
 
Soja Garcia V.Mackena 07
Soja Garcia V.Mackena 07Soja Garcia V.Mackena 07
Soja Garcia V.Mackena 07
 
Carlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacionCarlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacion
 
Conversiones2000
Conversiones2000Conversiones2000
Conversiones2000
 
Monocultivo de soja
Monocultivo de sojaMonocultivo de soja
Monocultivo de soja
 
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC.UDO-NE IIC: Pesca artesanal en...
 
Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes
Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes
Maíz y Sorgo: el manejo en la definición de ambientes
 
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambienteLa agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
 
Limon para blog
Limon para blogLimon para blog
Limon para blog
 

Más de U.C.A. Agrarias

Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesU.C.A. Agrarias
 
Indice Cosecha
Indice CosechaIndice Cosecha
Indice Cosecha
U.C.A. Agrarias
 
EUA = E ficiencia U so A gua
EUA =  E ficiencia   U so    A guaEUA =  E ficiencia   U so    A gua
EUA = E ficiencia U so A guaU.C.A. Agrarias
 
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesU.C.A. Agrarias
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.U.C.A. Agrarias
 
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesDecisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesU.C.A. Agrarias
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
U.C.A. Agrarias
 
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra
4) Dinamicade N P K Carlos SierraU.C.A. Agrarias
 

Más de U.C.A. Agrarias (20)

Copia De Calc Req2009
Copia De  Calc Req2009Copia De  Calc Req2009
Copia De Calc Req2009
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
 
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
 
Indice Cosecha
Indice CosechaIndice Cosecha
Indice Cosecha
 
Bce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforoBce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforo
 
Balance De N En Trigo
Balance De N En TrigoBalance De N En Trigo
Balance De N En Trigo
 
EUA = E ficiencia U so A gua
EUA =  E ficiencia   U so    A guaEUA =  E ficiencia   U so    A gua
EUA = E ficiencia U so A gua
 
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos Nutricionales
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
 
Bmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los FertilizantesBmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los Fertilizantes
 
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesDecisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
 
Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10
 
Analisis Agua Riego
Analisis Agua RiegoAnalisis Agua Riego
Analisis Agua Riego
 
013fertilizantes[1]
013fertilizantes[1]013fertilizantes[1]
013fertilizantes[1]
 
Abonos Y Fertilizantes
Abonos Y FertilizantesAbonos Y Fertilizantes
Abonos Y Fertilizantes
 
Abonos Y Fertilizantes2
Abonos Y Fertilizantes2Abonos Y Fertilizantes2
Abonos Y Fertilizantes2
 
Abonos Y Fertilizantes3
Abonos Y Fertilizantes3Abonos Y Fertilizantes3
Abonos Y Fertilizantes3
 
5) Conti Potasio
5)  Conti  Potasio5)  Conti  Potasio
5) Conti Potasio
 
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 

Girasol Curso S D U B A 2005 D Z

  • 1. Fertilización de girasol Fernando O. García WWW.INPOFOS.ORG
  • 2. Requerimientos Nutricionales de Girasol Rendimiento 3000 kg/ha Nutriente Requerimiento Ind. Cosecha Necesidad Extracción kg/ton kg kg Nitrógeno 40 0.60 120 72.0 Fósforo 5 0.80 15 12.0 Potasio 28 0.25 84 21.0 Calcio 18 0.08 54 4 Magnesio 11 0.28 33 9 Azufre 5 0.38 15 6 g/ton g g Boro 165 0.22 495 109 Cobre 19 0.68 57 39 Hierro 261 0.13 783 102 Manganeso 55 0.25 165 41 Molibdeno 29 0.21 87 18 Zinc 99 0.48 297 143
  • 3. Fertilización de Girasol Duarte (1999) Nitrógeno • Necesidades de 40-50 kg por tonelada de aquenios • Rol en la generación de cobertura a través de la expansión foliar • La respuesta a N depende de la disponibilidad de agua a floración (Díaz Zorita y Duarte, 1996) •Niveles excesivos de N pueden resultar en pérdidas de rendimiento por incidencia de enfermedades y pueden disminuir los contenidos de materia grasa Diagnóstico • Umbral de 50 kg/ha de N disponible a 0-60 cm a la siembra en el sudeste (González Montaner y col.) • Umbral de 30-50 kg/ha de N disponible a 0-60 cm a la siembra en el oeste (Duarte y col., 1999) • Umbral de 3.2-3.5% de N en planta al estado de 6-8 hojas (Duarte, 1997) • Umbral de 3200 ppm de concentracion de nitratos en la base de los peciolos de la hoja mas joven en estadios vegetativos
  • 4. Respuesta a N en girasol en la Pampa Arenosa Promedios de 93 sitios - Díaz Zorita y Duarte, 1996-98 2500 2406 2394 Rendimiento 2000 (kg/ha) 1500 1000 2132 500 0 0 40 80 Dosis de N (kg/ha) Promedio de 7 kg girasol por kg de N aplicado
  • 5. Girasol. Fertilización nitrogenada en la RP Promedio de 24 sitios experimentales – Red ASAGIR-INTA-FERTILIZAR 2995 3071 3000 2778 Rendimiento (kg/ha) 2000 1000 0 0 40 80 Dosis de N (kg/ha) Eficiencia de Uso de N 40N: 5.5 80N: 3.7 Bono y col. (2003)
  • 6. RESULTADOS DE LA RED DE ENSAYOS FERTILIZAR- INTA 2003/04 Promedio de los 13 ensayos evaluados Bono y col. – EEA INTA Anguil 3000 50 2642 2701 2623 2435 Rendimeinto (kg/ha) 2500 48 Aceite (%) 2000 46 46.4 45.4 45.3 1500 44.5 44 1000 42 500 40 0 40 60 80 Dosis de N (kg/ha) Aceite (kg/ha) 1136 1203 1226 1169
  • 7. Girasol Fertilización Nitrogenada en el Sudeste bajo Siembra Directa Promedio de 3 años – INTA/FCA Balcarce Rendimiento Relativo 1 0.9 0.8 0.7 1995 1996 1997 0.6 0 40 80 120 160 200 240 N siembra 0-60 cm + N fertilizante (kg/ha) Ruffo, Garcia y Fabrizzi, 1998
  • 8. Manejo y Fertilización de Girasol Duarte (1999) Fósforo Con disponibilidades de P Bray menores de 15 ppm, el agregado de 30-40 kg/ha de P2O5 resulta en incrementos medios de 400 kg/ha (Díaz Zorita y Duarte, 1998)
  • 9. Respuesta a P en Girasol Ensayo EEA INTA-FCA Balcarce Ps = 8 ppm Fertilizado Testigo
  • 10. GIRASOL: RENDIMIENTO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION FOSFATADA CON DIFERENTES CONTENIDOS DE P EN EL SUELO. 1999-2000. Berardo y col. 3500 RIEGO 2 (T) yR=1730+80 Ps R =0.68 3000 SECANO 2 (T) yS=1365+54 Ps R =0.45 2500 Rendimiento (kg ha ) -1 2000 1500 1000 500 0 Ps (ppm) 7 10 15 20 7 10 15 20 Rta P22 436 334 164 0 391 321 205 89 Testigo 2290 2530 2930 3330 1746 1909 2181 2453
  • 11. Girasol: Respuesta a P Necochea (Buenos Aires) - Ustarroz y Boga (2001/02) 46 kg grano por kg P 23 kg grano por kg P 3000 54 55 2639 2639 2115 2345 2000 1909 1766 Rendimiento (kg/ha) Rendimiento (kg/ha) 2104 54 Materia Grasa (%) Materia Grasa (%) 1560 2000 53 52.9 53 52.4 52.8 53 52.1 52.1 1000 1000 51.9 52 52 51.5 0 51 0 51 0 8 16 24 0 8 16 24 Dosis de P (kg/ha) Dosis de P (kg/ha) Ambiente Costa (Ciancaglini) Ambiente Continental (Larsen) Profundidad Suelo +150 cm Profundidad Suelo 70 cm (tosca) P Bray 10.7 ppm P Bray 10.3 ppm MO 5.3% MO 5.1% Labranza convencional Siembra directa
  • 12. Fertilización profunda en girasol en siembra directa Baumer y col. (1998/99) - EEA INTA Pergamino 2978 3500 2814 2800 2733 2703 2679 2561 Rendimiento (kg/ha) 3000 2418 2366 2254 2227 2500 1969 1906 1814 2000 1500 1000 500 N0 N40 N80 0 0 Prof 0 Sup 13 Prof 13 Sup 26 Prof 26 Sup Dosis y forma de aplicación de P (kg/ha) Sup = Mezcla NP a 6-7 cm de profundidad Prof = Mezcla NP a 17 cm de profundidad Fuente de N = UAN - Fuente de P = P líquido (10-37-0) Antecesor Pastura degradada MO 3.1% - pH 5.8 - N total 0.15% - N-nitratos 4 ppm - P Bray 12 ppm
  • 13. Girasol Recomendaciones de fertilización fosfatada Echeverría y García (1998) - EEA INTA-FCA Balcarce Rendimiento Concentración de P disponible en el suelo (mg/kg) Menos 4 4-6 6-8 8-11 11-16 ton/ha kg P/ha 2 17 12 10 0 0 2.5 18 14 12 10 0 3 21 16 14 12 7 3.5 23 18 16 14 9 4 24 20 18 16 11 4.5 27 22 20 18 13 5 28 24 22 20 15
  • 14. Manejo y Fertilización de Girasol Duarte (1999) Boro Deficiencias •En plántula: Hojas pequeñas y deformadas, con manchas pardo-rojizas. •Durante el desarrollo del cultivo: Rotura del tallo, caída del capítulo, deficiencias en el llenado, capítulos deformados. Respuestas En suelos con bajos contenidos de materia orgánica se obtuvieron respuestas de hasta 20% en aplicaciones combinadas al suelo y foliares de 200 a 600 g/ha como elemento (Díaz Zorita y Duarte, 1998). La condición de deficiencia es dependiente de las condiciones climáticas. Deficiencias hídricas o alternancias seco/húmedo son conducentes a deficiencias de B. El análisis de suelos puede dar información preliminar con umbrales de 0.2 ppm (extracción Melich 3) o 0.5-1 ppm (extracción con agua caliente).
  • 15. BORO en GIRASOL Foto M. Díaz Zorita
  • 16. BORO en GIRASOL Foto M. Díaz Zorita
  • 17. Boro en Girasol Respuesta en 7 ensayos del noroeste bonaerense Díaz Zorita y Duarte (1998) 2000 Rendimiento (kg/ha) 1600 1200 800 Testigo + Boro 400 0 0.1 ppm (4 casos) 0.2 ppm (3 casos) Boro en suelo (Mehlich 3) 0 .1 p p m B o r o 0 .2 p p m B o r o M a t e r ia 2 .5 2 .2 o r g á n ic a ( % ) P (p p m ) 28 27 C IC pH 6 .5 6 .3 Síntomas de deficiencia en estado V2-V6 en el 50% de las plantas en los siete ensayos
  • 18. Fertilización de Girasol Diagrama de decisión Díaz Zorita y Duarte - 2001 P < 15 ppm Análisis de suelo B < 0.1-0.2 ppm (0-20 cm) Siembra temprana Compactación débil SI SD NO Fertilización basal con P y B Media a alta humedad edáfica Piso de arado débil o ausente Lluvias < 200 mm SI NO Análisis de planta -foliar (V4-V6) No fertilizar NO INN < 0.85 NO NO3 peciolos < 3200 ppm Stress hídrico SPAD < 35 Hojas deformadas Nt < 3.5% (emerg.-V4) B foliar < 0.3ppm SI SI Fertilizar con 40 kg N/ha en V5-V10 Fertilizar con B en V8-V12
  • 19. Girasol: Fertilización en el Sur de Córdoba A. Bono et al. (1999) - EEA INTA Anguil Promedios 15 ensayos (Moldes, V. Mackenna, H. Renancó) Campañas 1997/98 y 1998/99 3500 3294 3229 3208 3110 Rendimiento (kg/ha) 3021 2919 T = Testigo 3000 N = 40 kg N como urea P = 20 kg P como SFT NP = 40 kg N + 20 kg P 2500 NS = 40 kg N + 20-45 kg S NPS = 40 kg N + 20 kg P + 20-45 kg S 2000 T N P NP NS NPS 47.4 47.0 47.8 47.2 Materia Grasa (%) Respuestas significativas en 5 de 15 ensayos (30%) Suelos Haplustol éntico, Ustisapment típico (mas de 200 cm de profundidad) N total 0.04-0.13% MO 0.8-2.7% pH 5.52-6.98 P Bray 20.9-55.6 ppm Agua disponible Siembra 11-288 mm Floración -119-314 mm Precipitaciones Siembra-Cosecha 1997/98 711-782 mm 1998/99 265-391 mm
  • 20. Girasol: Fertilizacion en el Sur de Córdoba A. Bono et al. (1999) - EEA INTA Anguil Ensayo Moldes - 1997/98 3885 3823 3462 Rendimiento (kg/ha) Materia Grasa (%) 3000 49.9 2702 50 2322 1932 49 2000 49 T = Testigo 48.3 48.5 N como urea 47.8 48 1000 48 P como SFT 0 47 T N40 N80 P20 N40 N80 P20 P20 Suelo Haplustol éntico - Labranza Convencional Antecesor Girasol - Siembra 29/10 - Cargill Super 515 N total 0.10% - MO 1.53% - pH 6.15 P Bray 55.6 ppm - N-nitratos siembra (0-60 cm) 104 kg/ha Lluvias Siembra-Cosecha 717 mm - Agua disponible a la siembra 11 mm
  • 21. Girasol: Fertilizacion NPS en el Sur de Córdoba A. Bono et al. (1999) - EEA INTA Anguil Ensayo V. Mackenna - 1998/99 4635 Rendimiento (kg/ha) 3886 49.6 Materia Grasa (%) 50 4000 3542 3329 2905 3000 48 T = Testigo 46.5 N como urea 2000 P como SFT 45.5 45.4 46 1000 44.8 0 44 T N40 N80 P20 N40 P20 Suelo Haplustol éntico - Siembra Directa Antecesor Maíz - Siembra 20/10 - Cargill Super 515 N total 0.09% - MO 1.62% - pH 5.77 P Bray 42.8 ppm - N-nitratos siembra (0-60 cm) 36 kg/ha Lluvias Siembra-Cosecha 391 mm - Agua disponible a la siembra 94 mm