SlideShare una empresa de Scribd logo
EROSIÓN desgaste de la superficie Erosión Geológica :Natural Erosión acelerada: Antrópica
Procesos erosivos son : Relativamente lentos , Intermitentes, Recurrentes Progresivos Irreversibles: Tiempo de formación de suelos : Milenios Tiempo de erosión : décadas / siglos depende de agresividad climática características del suelo manejo
EROSION  HIDRICA
Consecuencias de la E. Hídrica -Perdida de productividad: M. Juárez /cm. 79Kg/ha de trigo   35,5 Kg/ha de soja   -Producción de sedimentos  -disminuye capacidad de causes y reservorios -tienen  +de 1% de M.O   + P 2  a 3 veces   +Limo y arcilla   + pesticidas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los comienzos de la erosión  La infiltración lenta del agua en el suelo, debida a la destrucción de la estructura de las capas superficiales,conducirá a una escorrentía indeseable y a la pérdida de suelo.    El impacto de las gotas de lluvia descompone las partículas del suelo   Infiltración lenta del agua; comienza la escorrentía El agua de escorrentía arrastra las partículas de suelo Pérdida de suelo en el agua de escorrent í a
Factores que determinan la magnitud de la erosión Lluvias  :  Cantidad  mm /año, número de días con lluvias, frecuencia, estacionalidad  Intensidad  el umbral de 9 mm en 15 minutos o mas de 30 mm por hora ya desencadena el proceso erosivo y se torna de máxima agresividad con lluvias  de 50 a 100 mm /h ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación de la Erosión Hídrica  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caracterización de diferentes tipos de erosión hídrica   Desprendimiento, proporcional al cuadrado de la velocidad del agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  SUELO  PLANCHADO
TIPOS DE EROSION HIDRICA Erosión laminar  solo se da en pendientes uniformes y de poca inclinación (menor al 3%).   Es la erosión más o menos uniforme de toda la superficie de un campo. Las raíces de plantas, árboles quedan progresivamente expuestas. Aparecen  afloramientos rocosos, piedras o tosca Se puede reconocer por: Depósitos de sedimentos en   las partes bajas Presencia de afloraciones de   material parental Puede remover gradualmente   nutrientes y materia orgánica                                            
Erosión en surcos Es la remoción del suelo por el escurrimiento en   pequeños surcos o arroyuelos. El desprendimiento de las partículas del suelo en los   surcos se presenta cuando la carga de sedimentos en   el flujo es menor a la carga que puede soportar y si el   flujo excede la resistencia del suelo a la remoción                                           
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Siembra Directa de Soja sobre  Rastrojo de trigo     Erosión hídrica en surcos (San Antonio de Areco) algunas otras especies adaptadas a la zona.   Siembra Directa de Soja sobre rastrojo de trigo  
Erosión en cárcavas Es una etapa avanzada de la erosión en canales La cárcava es tan amplia y profunda que no puede ser cruzada   con maquinaria agrícola Después de la lluvia se transporta una gran cantidad de agua y   material erosionado que causa erosión en el lecho y en los   taludes. Tipo de cárcavas : - de sección en  V -  de sección en  U Es la que causa hondas fisuras en tierra que podría ser cultivable. Si no son controladas, las   cárcavas ganan terreno progresivamente hacia las áreas más altas. .                                            
Surcos y Cárcava
  Erosión hídrica en áreas cultivadas                                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                               
CARCAVA
  Erosión hídrica. Cárcava en San Luis                                                                                                                                                                           
  EROSION EN CARCAVA EN LA PATAGONIA                                                                                                                                                                              
Medidas de conservación del suelo y el agua Requisitos: -Bajo costo - poco mantenimiento -Aceptadas por el productor ….subvencionadas: bien social Objetivos: - Proteger del impacto de gota de lluvia - Aumentar la infiltración -Disminuir escorrentía en volumen y velocidad
Prácticas agronómicas + Protegen la superficie +Aumenta la infiltración  - rotación de cultivo -labranza y siembra bajo cubierta -cultivos en franjas -rotura de capas compactadas Medidas de control Técnicas mecánicas +disminuyen escorrentía +Aumentan la infiltración
MEDIDAS de CONTROL PENDIENTE PRECIPITACIONES CONTROL 0 a 0,5 % El escurrimiento es  lento, dependerá de la infiltración Cuidar de no labrar a favor de la pendiente 0,5 a 1 % -900 mm/año Cultivos transversales a la pendiente 0,5 a 1 % +900 mm/año Cultivos en contorno líneas básicas 1 a 3 % +900 mm/año Contorneo simple con desagüe 1 a 3 % -900 mm/año Contorneo simple sin desagüe 3 a 7 % +900 mm/año Terrazas con desagües 3 a 7% -900 mm/año Terrazas sin desagües 7 a 25 % +900 mm/año Terrazas tipo banco con desagüe 7 a 25 % -900 mm/año Terrazas tipo banco a nivel
Es un sistema de cultivo del suelo que permite realizar todas las labores agrícolas siguiendo  líneas guía o curvas de nivel. Estas pueden ser trazadas a nivel (con todos sus puntos a igual cota) o bien con una suave pendiente de 0.2-0.5 % para permitir el desagüe no erosivo  del exceso de agua en momentos de lluvias intensas.  En este sistema de trazado las líneas guías siguen fielmente el relieve del terreno y por lo general resultan curvas muy sinuosas y no paralelas. Esto dificulta las labranzas que debe realizar el agricultor. ya que al arar el espacio entre dos líneas guías. quedan triángulos difíciles de trabajar  CONTORNEO  SIMPLE
CONTORNEO SIMPLE
Concepto de terraza La terraza puede ser definida como una estructura física compuesta por un dique y un canal, de tierra o de piedra, construida sistemáticamente en el terreno, en el sentido perpendicular a la pendiente, de manera que intercepte el agua que escurre sobre el suelo, provocando su infiltración o desviándola hacía un lugar determinado, debidamente protegido y con una velocidad controlada que  no ocasione erosión en el canal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE TERRAZAS Lo primero a considerar cuando se proyecta un sistema de terrazas son  los canales o vías de desagüe : ubicar los desagües o áreas de conducción de los excesos de agua de escurrimiento. Si éstos no existen naturalmente, deben construirse canales empastados o vegetados con suficiente anticipación como para permitir el establecimiento de una adecuada cobertura herbácea en los mismos.( otoño para hacer las terrazas en primavera o al año siguiente) En la planificación debe tenerse en cuenta numerosos factores:  grado y longitud de las pendientes,  cantidad e intensidad máxima de las lluvias, recurrencia, naturaleza del suelo, cubierta vegetal, labranzas,  sistemas de explotación agrícola, entre otros.
 
Para que un sistema de terrazas sea efectivo, debe usarse en   combinación con otras prácticas tales como cultivo en contorno, cultivos en fajas, rotación de cultivos, así como realizar un manejo   del suelo ajustado a su capacidad de uso. Además, cuando existan excedentes de las escorrentía ,  se requiere n  estructuras en un sistema de manejo del agua que deberá incluir cauces   empastados, desagües, drenes o estructuras de   desviación.
TERRAZA DE ABSORCION
Construcción de terraza con arado de reja
 
 
Lote sistematizado en contorno con terrazas
Control de cárcavas   –  Las cárcavas o zanjas vivas (activas) deben manejarse de manera de detener su acción e impedir su avance (desviando aguas, rebajando bordes, cercando, dejando empastar bordes y fondo, evitando saltos de agua, con   tabiques en el fondo, etc.).
Terrazas de banco Son estructuras que dividen la pendiente en una serie de franjas a nivel o "bancos". Estas franjas están separadas por taludes aproximadamente verticales, los cuales están estabilizados por vegetación densa o rocas.
Terrazas de banco
 
Situación actual en la Argentina   La tasa de erosión hídrica anual de los últimos 40 años es de 250.000 Ha/año y en la actualidad supera los 25.000.000 Ha erosionadas, la mayor parte de estas eran tierras agrícolas de buena a muy buena producción que han sufrido sensibles reducciones en características favorables del suelo y consecuentemente en la productividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de erosion hidrica
Guia de erosion hidricaGuia de erosion hidrica
Guia de erosion hidrica
ealvaradounefm
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
maycolbustamante
 
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-controlCap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
Luis Sotomayor Garces
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
ealvaradounefm
 
Erosion
ErosionErosion
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambientalEstudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Rodrigo Vega
 
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]Michael Castillo
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
Jose Luis Martinez
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
Yazmin Venegas
 
Control de erosion
Control de erosionControl de erosion
Control de erosion
Cimentaciones Especiales
 
El Riego
El RiegoEl Riego
El Riego
Emilio Giménez
 
La revegetación
La revegetaciónLa revegetación
La revegetación
Arias Ader
 
Greg morris
Greg morrisGreg morris
Greg morris
alexa842003
 

La actualidad más candente (20)

Juan d. drenaje
Juan d. drenajeJuan d. drenaje
Juan d. drenaje
 
Guia de erosion hidrica
Guia de erosion hidricaGuia de erosion hidrica
Guia de erosion hidrica
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
 
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-controlCap02 tipos de erosion-y-su-control
Cap02 tipos de erosion-y-su-control
 
La acción del agua erosión
La acción del agua   erosiónLa acción del agua   erosión
La acción del agua erosión
 
Saylla
SayllaSaylla
Saylla
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambientalEstudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
 
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
Control de erosion_y_sedimentacion...new[1]
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Herocion hidrica
Herocion hidricaHerocion hidrica
Herocion hidrica
 
Control de erosion
Control de erosionControl de erosion
Control de erosion
 
El Riego
El RiegoEl Riego
El Riego
 
La revegetación
La revegetaciónLa revegetación
La revegetación
 
Greg morris
Greg morrisGreg morris
Greg morris
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Similar a E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2

Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas
 
Drenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptxDrenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptx
LuisCruz473364
 
La erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdfLa erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdf
JuanPerez155287
 
Dfl clase 6 - factores de suelos
Dfl  clase 6 - factores de suelosDfl  clase 6 - factores de suelos
Dfl clase 6 - factores de suelosPhaz176
 
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdfPROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
JAIMECERDAAYALA
 
Degradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. ErosiónDegradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. Erosión
MariaDelPilarGonzlez2
 
El agua en el suelo
El agua en el suelo El agua en el suelo
El agua en el suelo
Verónica Taipe
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
COLPOS
 
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Esdras Sanchez Perez
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
WillianTacuriSalazar
 
Entrega Clasificación De Suelos R.M.
Entrega Clasificación De Suelos R.M.Entrega Clasificación De Suelos R.M.
Entrega Clasificación De Suelos R.M.
Oficina de arquitectura / Arquitecto Andrés Fernández
 
Entrega Clasificación De Suelos R
Entrega  Clasificación De  Suelos  REntrega  Clasificación De  Suelos  R
Entrega Clasificación De Suelos Rmonsegilabert
 
Entrega Construccion 6 Abril
Entrega Construccion 6 AbrilEntrega Construccion 6 Abril
Entrega Construccion 6 Abril
monsegilabert
 
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
Oficina de arquitectura / Arquitecto Andrés Fernández
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...
Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...
Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2 (20)

Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
Drenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptxDrenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptx
 
La erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdfLa erosión del suelo.pdf
La erosión del suelo.pdf
 
Dfl clase 6 - factores de suelos
Dfl  clase 6 - factores de suelosDfl  clase 6 - factores de suelos
Dfl clase 6 - factores de suelos
 
Salinizacion
SalinizacionSalinizacion
Salinizacion
 
R I E G O P O R G R A V E D A D
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A D
 
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdfPROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
PROFUNDIDAD DE SUELO SM 4.pdf
 
Degradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. ErosiónDegradación del suelo. Erosión
Degradación del suelo. Erosión
 
ING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJEING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJE
 
El agua en el suelo
El agua en el suelo El agua en el suelo
El agua en el suelo
 
Suelo y manejos
Suelo y manejosSuelo y manejos
Suelo y manejos
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
 
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Entrega Clasificación De Suelos R.M.
Entrega Clasificación De Suelos R.M.Entrega Clasificación De Suelos R.M.
Entrega Clasificación De Suelos R.M.
 
Entrega Clasificación De Suelos R
Entrega  Clasificación De  Suelos  REntrega  Clasificación De  Suelos  R
Entrega Clasificación De Suelos R
 
Entrega Construccion 6 Abril
Entrega Construccion 6 AbrilEntrega Construccion 6 Abril
Entrega Construccion 6 Abril
 
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
::: Entrega 2 ::: [Clasificación de Suelos R.M.]
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...
Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...
Consideraciones preliminares para el estudio y aplicación de técnicas textile...
 

Más de U.C.A. Agrarias

Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesU.C.A. Agrarias
 
Indice Cosecha
Indice CosechaIndice Cosecha
Indice Cosecha
U.C.A. Agrarias
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
U.C.A. Agrarias
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
U.C.A. Agrarias
 
EUA = E ficiencia U so A gua
EUA =  E ficiencia   U so    A guaEUA =  E ficiencia   U so    A gua
EUA = E ficiencia U so A guaU.C.A. Agrarias
 
Copia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNCopia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNU.C.A. Agrarias
 
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesU.C.A. Agrarias
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.U.C.A. Agrarias
 
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesDecisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesU.C.A. Agrarias
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesU.C.A. Agrarias
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
U.C.A. Agrarias
 
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
Girasol  Curso  S D  U B A 2005  D ZGirasol  Curso  S D  U B A 2005  D Z
Girasol Curso S D U B A 2005 D ZU.C.A. Agrarias
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosU.C.A. Agrarias
 

Más de U.C.A. Agrarias (20)

Copia De Calc Req2009
Copia De  Calc Req2009Copia De  Calc Req2009
Copia De Calc Req2009
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
 
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
 
Indice Cosecha
Indice CosechaIndice Cosecha
Indice Cosecha
 
Azufre Master
Azufre MasterAzufre Master
Azufre Master
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 
Bce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforoBce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforo
 
Balance De N En Trigo
Balance De N En TrigoBalance De N En Trigo
Balance De N En Trigo
 
EUA = E ficiencia U so A gua
EUA =  E ficiencia   U so    A guaEUA =  E ficiencia   U so    A gua
EUA = E ficiencia U so A gua
 
Copia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióNCopia De Planilla De ConversióN
Copia De Planilla De ConversióN
 
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos Nutricionales
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
 
Bmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los FertilizantesBmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los Fertilizantes
 
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De NutrientesDecisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
 
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De NutrientesDecisiones En Manejo De Nutrientes
Decisiones En Manejo De Nutrientes
 
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTESBASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
 
Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10Haciendo Números 09 10
Haciendo Números 09 10
 
Analisis Agua Riego
Analisis Agua RiegoAnalisis Agua Riego
Analisis Agua Riego
 
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
Girasol  Curso  S D  U B A 2005  D ZGirasol  Curso  S D  U B A 2005  D Z
Girasol Curso S D U B A 2005 D Z
 
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de CultivosFilosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
Filosofía de la Recomendación en Fertilización de Cultivos
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2

  • 1. EROSIÓN desgaste de la superficie Erosión Geológica :Natural Erosión acelerada: Antrópica
  • 2. Procesos erosivos son : Relativamente lentos , Intermitentes, Recurrentes Progresivos Irreversibles: Tiempo de formación de suelos : Milenios Tiempo de erosión : décadas / siglos depende de agresividad climática características del suelo manejo
  • 4. Consecuencias de la E. Hídrica -Perdida de productividad: M. Juárez /cm. 79Kg/ha de trigo 35,5 Kg/ha de soja -Producción de sedimentos -disminuye capacidad de causes y reservorios -tienen +de 1% de M.O + P 2 a 3 veces +Limo y arcilla + pesticidas
  • 5.
  • 6. Los comienzos de la erosión La infiltración lenta del agua en el suelo, debida a la destrucción de la estructura de las capas superficiales,conducirá a una escorrentía indeseable y a la pérdida de suelo.   El impacto de las gotas de lluvia descompone las partículas del suelo Infiltración lenta del agua; comienza la escorrentía El agua de escorrentía arrastra las partículas de suelo Pérdida de suelo en el agua de escorrent í a
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.   SUELO PLANCHADO
  • 13. TIPOS DE EROSION HIDRICA Erosión laminar solo se da en pendientes uniformes y de poca inclinación (menor al 3%). Es la erosión más o menos uniforme de toda la superficie de un campo. Las raíces de plantas, árboles quedan progresivamente expuestas. Aparecen afloramientos rocosos, piedras o tosca Se puede reconocer por: Depósitos de sedimentos en las partes bajas Presencia de afloraciones de material parental Puede remover gradualmente nutrientes y materia orgánica                                            
  • 14. Erosión en surcos Es la remoción del suelo por el escurrimiento en pequeños surcos o arroyuelos. El desprendimiento de las partículas del suelo en los surcos se presenta cuando la carga de sedimentos en el flujo es menor a la carga que puede soportar y si el flujo excede la resistencia del suelo a la remoción                                           
  • 15.
  • 16. Siembra Directa de Soja sobre Rastrojo de trigo   Erosión hídrica en surcos (San Antonio de Areco) algunas otras especies adaptadas a la zona.   Siembra Directa de Soja sobre rastrojo de trigo  
  • 17. Erosión en cárcavas Es una etapa avanzada de la erosión en canales La cárcava es tan amplia y profunda que no puede ser cruzada con maquinaria agrícola Después de la lluvia se transporta una gran cantidad de agua y material erosionado que causa erosión en el lecho y en los taludes. Tipo de cárcavas : - de sección en V - de sección en U Es la que causa hondas fisuras en tierra que podría ser cultivable. Si no son controladas, las cárcavas ganan terreno progresivamente hacia las áreas más altas. .                                           
  • 19. Erosión hídrica en áreas cultivadas                                                                                                                                                                                  
  • 22.   Erosión hídrica. Cárcava en San Luis                                                                                                                                                                           
  • 23.   EROSION EN CARCAVA EN LA PATAGONIA                                                                                                                                                                              
  • 24. Medidas de conservación del suelo y el agua Requisitos: -Bajo costo - poco mantenimiento -Aceptadas por el productor ….subvencionadas: bien social Objetivos: - Proteger del impacto de gota de lluvia - Aumentar la infiltración -Disminuir escorrentía en volumen y velocidad
  • 25. Prácticas agronómicas + Protegen la superficie +Aumenta la infiltración - rotación de cultivo -labranza y siembra bajo cubierta -cultivos en franjas -rotura de capas compactadas Medidas de control Técnicas mecánicas +disminuyen escorrentía +Aumentan la infiltración
  • 26. MEDIDAS de CONTROL PENDIENTE PRECIPITACIONES CONTROL 0 a 0,5 % El escurrimiento es lento, dependerá de la infiltración Cuidar de no labrar a favor de la pendiente 0,5 a 1 % -900 mm/año Cultivos transversales a la pendiente 0,5 a 1 % +900 mm/año Cultivos en contorno líneas básicas 1 a 3 % +900 mm/año Contorneo simple con desagüe 1 a 3 % -900 mm/año Contorneo simple sin desagüe 3 a 7 % +900 mm/año Terrazas con desagües 3 a 7% -900 mm/año Terrazas sin desagües 7 a 25 % +900 mm/año Terrazas tipo banco con desagüe 7 a 25 % -900 mm/año Terrazas tipo banco a nivel
  • 27. Es un sistema de cultivo del suelo que permite realizar todas las labores agrícolas siguiendo líneas guía o curvas de nivel. Estas pueden ser trazadas a nivel (con todos sus puntos a igual cota) o bien con una suave pendiente de 0.2-0.5 % para permitir el desagüe no erosivo del exceso de agua en momentos de lluvias intensas. En este sistema de trazado las líneas guías siguen fielmente el relieve del terreno y por lo general resultan curvas muy sinuosas y no paralelas. Esto dificulta las labranzas que debe realizar el agricultor. ya que al arar el espacio entre dos líneas guías. quedan triángulos difíciles de trabajar CONTORNEO SIMPLE
  • 29. Concepto de terraza La terraza puede ser definida como una estructura física compuesta por un dique y un canal, de tierra o de piedra, construida sistemáticamente en el terreno, en el sentido perpendicular a la pendiente, de manera que intercepte el agua que escurre sobre el suelo, provocando su infiltración o desviándola hacía un lugar determinado, debidamente protegido y con una velocidad controlada que no ocasione erosión en el canal
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE TERRAZAS Lo primero a considerar cuando se proyecta un sistema de terrazas son los canales o vías de desagüe : ubicar los desagües o áreas de conducción de los excesos de agua de escurrimiento. Si éstos no existen naturalmente, deben construirse canales empastados o vegetados con suficiente anticipación como para permitir el establecimiento de una adecuada cobertura herbácea en los mismos.( otoño para hacer las terrazas en primavera o al año siguiente) En la planificación debe tenerse en cuenta numerosos factores: grado y longitud de las pendientes, cantidad e intensidad máxima de las lluvias, recurrencia, naturaleza del suelo, cubierta vegetal, labranzas, sistemas de explotación agrícola, entre otros.
  • 35.  
  • 36. Para que un sistema de terrazas sea efectivo, debe usarse en combinación con otras prácticas tales como cultivo en contorno, cultivos en fajas, rotación de cultivos, así como realizar un manejo del suelo ajustado a su capacidad de uso. Además, cuando existan excedentes de las escorrentía , se requiere n estructuras en un sistema de manejo del agua que deberá incluir cauces empastados, desagües, drenes o estructuras de desviación.
  • 38. Construcción de terraza con arado de reja
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Lote sistematizado en contorno con terrazas
  • 42. Control de cárcavas – Las cárcavas o zanjas vivas (activas) deben manejarse de manera de detener su acción e impedir su avance (desviando aguas, rebajando bordes, cercando, dejando empastar bordes y fondo, evitando saltos de agua, con tabiques en el fondo, etc.).
  • 43. Terrazas de banco Son estructuras que dividen la pendiente en una serie de franjas a nivel o "bancos". Estas franjas están separadas por taludes aproximadamente verticales, los cuales están estabilizados por vegetación densa o rocas.
  • 45.  
  • 46. Situación actual en la Argentina La tasa de erosión hídrica anual de los últimos 40 años es de 250.000 Ha/año y en la actualidad supera los 25.000.000 Ha erosionadas, la mayor parte de estas eran tierras agrícolas de buena a muy buena producción que han sufrido sensibles reducciones en características favorables del suelo y consecuentemente en la productividad