SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Inicial de C.S.G.H
1º ESO. Curso.2017-2018.
1º¿Qué es la
geografía?
La geografía es la
ciencia que se encarga
de la «descripción o
representación gráfica
de la Tierra .
ambas palabras
vienen del griego. GEO
“tierra”.
Grafía significa
descripción.
La geografía se divide
en dos grandes ramas:
la geografía física y la
geografía política.
1º La geografía
física se
encarga del
estudio de los
accidentes en la
superficie
terrestre
Ejemplo.
Montañas,
llanuras, cabos ,
bahías, ….
D. 4
Planisferio Físico
2ºLa geografía
política se
encarga de la
descripción de
las fronteras de
los países.
D. 6
Planisferio político.
Actividades:

1- Explica que es la geografía. ¿Cuantos tipos de geografía conoces? Escribe
un ejemplo de cada una.

2-Busca 5 palabras que incluyan el termino “Grafia” y explica su significado.

-3. Busca dos tipos de mapas en internet, y explica a que tipo pertenecen:
físicos o políticos…
¿2. Qué es un Mapa?

Un mapa es un dibujo para
representar el terreno. Para
considerar que un dibujo es un
Mapa tiene que tener:

1. Una medida exacta de la
realidad mediante la escala.

2.Una serie de Símbolos que
explique lo que aparece en el mapa.
Estos Símbolos se encuentran en

la Leyenda.
En la actualidad utilizando los
satélites se consiguen imágenes
perfectas de la tierra.
3.Términos Geográficos
-Montaña: es una
del elevación del
terreno superior a
600 metros
respecto al nivel
del mar.
- Cordillera :
Un conjunto de
montañas unidas
entre sí.
Península :
Fragmento de
tierra rodeado de
agua por todas
partes menos por
un lado por donde
se une al
continente
llamado istmo
Istmo
-Cabo: lengua de
tierra que se
adentra en el mar .
Ejemplo : Cabo de
Gata en Almería,,
Cabo de Finisterre..
En Galicia.
Cabo
-Golfo :
es una parte del
océano o mar, de gran
extensión, encerrado
por puntas o cabos de
tierra. Una bahía de
menor extensión
-Afluente : Río
secundario que
desemboca en otro
principal: afluentes
del Duero.
Afluente
- Meseta :
Es una zona
plana extensa
situada a una
considerable
altura sobre el
nivel del mar, a
más de 600m.
 Llanura: Una Llanura
es una gran área geográfica
plana o ligeramente
ondulada menor a los 200
metros de altura sobre el
nivel del mar. La llanura es
más baja que la meseta.
 Valle : Es una depresión de la
superficie terrestre, entre las
montañas de forma alargada e
discurren las aguas de un río .
 Ejemplo: El valle del
Guadalquivir.
El Guadalquivir a su paso por Cazorla.
¿Qué es un rio? Es un gran
caudal de agua que nace en las
zonas altas en las montañas y
desembocan en el mar o en
otro rio. ( Afluente)
Los ríos tienen varias partes:
1º Curso alto
Es la primera parte del río, normalmente
se encuentra en las montañas. El agua
desciende con fuerza. La erosión es muy
fuerte.
2º Curso Medio: La pendiente es menor.
Las aguas descienden más lentamente,
arrastrando los materiales erosionados.
El río puede formar meandros,
adaptándose a los obstáculos.
Curso bajo
Es la parte final donde el río finaliza su
recorrido. Normalmente termina en el mar,
sedimentando los materiales que han sido
arrastrados.
Partes de un río.
La desembocadura de los ríos puede ser
de dos tipos:
Delta: terreno formado por material
acumulado por el río en contacto con el mar,
tienen forma de punta o de ala Delta, como si
fuera una flecha. Ejemplo Delta del Ebro.
Estuario: el lugar donde el río entra en
contacto con el mar, allí donde el mar penetra
en la desembocadura. Está sometido a fuertes
mareas.
DELTA DEL
EBRO.
ESTUARIO DEL
TAJO. LISBOA.
ESTUARIO DEL RIO SAN LORENZO. ( CANADA) EL MÁS
GRANDE DEL MUNDO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El relieve y sus caracteeristicas
El relieve y sus caracteeristicasEl relieve y sus caracteeristicas
El relieve y sus caracteeristicasissarime
 
Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Los relieves
Los relievesLos relieves
Los relieves
Lisbeth Bj
 
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
MayteMena
 
Diccionario geografia
Diccionario geografiaDiccionario geografia
Diccionario geografia
enriquedraco
 
Diccionario geografia
Diccionario geografiaDiccionario geografia
Diccionario geografia
enriquedraco
 

La actualidad más candente (8)

El relieve y sus caracteeristicas
El relieve y sus caracteeristicasEl relieve y sus caracteeristicas
El relieve y sus caracteeristicas
 
Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Los relieves
Los relievesLos relieves
Los relieves
 
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
 
Diccionario geografia
Diccionario geografiaDiccionario geografia
Diccionario geografia
 
Diccionario geografia
Diccionario geografiaDiccionario geografia
Diccionario geografia
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
 

Destacado

Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Chema R.
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Chema R.
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Chema R.
 
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Chema R.
 
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Chema R.
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Chema R.
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Chema R.
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Chema R.
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Chema R.
 
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
Chema R.
 
La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO
Chema R.
 
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
Chema R.
 
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Chema R.
 
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
Chema R.
 

Destacado (20)

Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
 
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
 
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
 
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
 
La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO
 
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
 
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
 
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
 

Similar a Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.

GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
Madai7
 
GEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptxGEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptx
melissa414281
 
Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.
Isabel Lozano
 
Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.Isabel Lozano
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoNelly Garcia Suarez
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírezsmerino
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
Andrés Osorio Gómez
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
José Miguel S
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6ºTema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
yolandapadreclaret
 
El relieve
El relieveEl relieve
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierracherepaja
 
Sociales 1 ESO grado
Sociales 1 ESO gradoSociales 1 ESO grado
Sociales 1 ESO grado
teruzak
 
Geografia fisica de chile; completa
Geografia fisica de chile; completaGeografia fisica de chile; completa
Geografia fisica de chile; completa
Pablo Leal
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieveKata Nuñez
 
EL PAISAJE
EL PAISAJEEL PAISAJE
EL PAISAJE
Yers Victorio Cruz
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierraguestddaebf
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la TierraEMILY CARRERAS
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Chema R.
 

Similar a Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO. (20)

GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
 
GEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptxGEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptx
 
Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.
 
Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6ºTema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
Sociales 1 ESO grado
Sociales 1 ESO gradoSociales 1 ESO grado
Sociales 1 ESO grado
 
Geografia fisica de chile; completa
Geografia fisica de chile; completaGeografia fisica de chile; completa
Geografia fisica de chile; completa
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
 
EL PAISAJE
EL PAISAJEEL PAISAJE
EL PAISAJE
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.

  • 1. Evaluación Inicial de C.S.G.H 1º ESO. Curso.2017-2018.
  • 2. 1º¿Qué es la geografía? La geografía es la ciencia que se encarga de la «descripción o representación gráfica de la Tierra . ambas palabras vienen del griego. GEO “tierra”. Grafía significa descripción. La geografía se divide en dos grandes ramas: la geografía física y la geografía política.
  • 3. 1º La geografía física se encarga del estudio de los accidentes en la superficie terrestre Ejemplo. Montañas, llanuras, cabos , bahías, ….
  • 5. 2ºLa geografía política se encarga de la descripción de las fronteras de los países.
  • 7. Actividades:  1- Explica que es la geografía. ¿Cuantos tipos de geografía conoces? Escribe un ejemplo de cada una.  2-Busca 5 palabras que incluyan el termino “Grafia” y explica su significado.  -3. Busca dos tipos de mapas en internet, y explica a que tipo pertenecen: físicos o políticos…
  • 8. ¿2. Qué es un Mapa?  Un mapa es un dibujo para representar el terreno. Para considerar que un dibujo es un Mapa tiene que tener:  1. Una medida exacta de la realidad mediante la escala.  2.Una serie de Símbolos que explique lo que aparece en el mapa. Estos Símbolos se encuentran en  la Leyenda.
  • 9. En la actualidad utilizando los satélites se consiguen imágenes perfectas de la tierra.
  • 11. -Montaña: es una del elevación del terreno superior a 600 metros respecto al nivel del mar. - Cordillera : Un conjunto de montañas unidas entre sí.
  • 12. Península : Fragmento de tierra rodeado de agua por todas partes menos por un lado por donde se une al continente llamado istmo Istmo
  • 13. -Cabo: lengua de tierra que se adentra en el mar . Ejemplo : Cabo de Gata en Almería,, Cabo de Finisterre.. En Galicia. Cabo
  • 14. -Golfo : es una parte del océano o mar, de gran extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra. Una bahía de menor extensión
  • 15. -Afluente : Río secundario que desemboca en otro principal: afluentes del Duero. Afluente
  • 16. - Meseta : Es una zona plana extensa situada a una considerable altura sobre el nivel del mar, a más de 600m.
  • 17.  Llanura: Una Llanura es una gran área geográfica plana o ligeramente ondulada menor a los 200 metros de altura sobre el nivel del mar. La llanura es más baja que la meseta.
  • 18.  Valle : Es una depresión de la superficie terrestre, entre las montañas de forma alargada e discurren las aguas de un río .  Ejemplo: El valle del Guadalquivir.
  • 19.
  • 20. El Guadalquivir a su paso por Cazorla.
  • 21. ¿Qué es un rio? Es un gran caudal de agua que nace en las zonas altas en las montañas y desembocan en el mar o en otro rio. ( Afluente)
  • 22.
  • 23. Los ríos tienen varias partes: 1º Curso alto Es la primera parte del río, normalmente se encuentra en las montañas. El agua desciende con fuerza. La erosión es muy fuerte. 2º Curso Medio: La pendiente es menor. Las aguas descienden más lentamente, arrastrando los materiales erosionados. El río puede formar meandros, adaptándose a los obstáculos.
  • 24. Curso bajo Es la parte final donde el río finaliza su recorrido. Normalmente termina en el mar, sedimentando los materiales que han sido arrastrados.
  • 25. Partes de un río.
  • 26. La desembocadura de los ríos puede ser de dos tipos: Delta: terreno formado por material acumulado por el río en contacto con el mar, tienen forma de punta o de ala Delta, como si fuera una flecha. Ejemplo Delta del Ebro. Estuario: el lugar donde el río entra en contacto con el mar, allí donde el mar penetra en la desembocadura. Está sometido a fuertes mareas.
  • 29. ESTUARIO DEL RIO SAN LORENZO. ( CANADA) EL MÁS GRANDE DEL MUNDO.