SlideShare una empresa de Scribd logo
R.Romero La Presentación- Guadix
PROF:
INDICE GENERAL
INTRODUCCI0N
Esquema-Resumen
Desarrollo
Actividades para el aprend
Ejercicios de autoevaluación
Referencias
Consideraciones finales
INTRODUCCIÓN
Antes de que surgieran los números el ser humano se las ingenió para
contar, utilizando para ello objetos como piedras, palitos de madera,
nudos de cuerdas, o simplemente los dedos. Más adelante comenzaron a
aparecer los símbolos gráficos como señales para contar, por ejemplo
marcas en una vara o simplemente trazos específicos sobre la arena.
Pero fue en Mesopótamia alrededor del año 4.000 a. C. donde
aparecen los primeros vestigios de los números que consistieron en
grabados de señales en formas de cuñas sobre pequeños tableros de
arcilla empleando para ello un palito aguzado. De aquí el nombre de
escritura cuneiforme.
Origen
Definición
NÚMERO
Etimología
Origen
Definición
MATEMÁTICA
NÚMEROS NATURALES
Definición
Operaciones
Suma, resta,
multiplicación y
división.
Propiedades de
la suma y la
multiplicación
ORIGEN DEL NÙMERO
Desde los tiempos primitivos, el hombre ha sentido la necesidad de
contar, ya fuera sus piezas de caza, sus utensilios o el número de
miembros de su tribu.
En este sentido cabe tal vez interpretar algunos vestigios
antropológicos singulares, como las muescas ordenadas que aparecen
incisas en algunas paredes rocosas o en los útiles prehistóricos.
La idea de número, como muchas ideas matemáticas, fue
evolucionando poco a poco. Es difícil saber cómo fue que se llegó a la
idea de número y el símbolo que la representa, así como es difícil explicar
la manera en que un niño pequeño aprende las primeras palabras. Hace
unos 30.000 años, los hombres nómadas que vivían en cavernas, dejaron
huellas de una actividad que parece ser la de contar. Por ejemplo, sobre
huesos se han encontrado ciertas marcas sencillas (pequeñas rayas) que
pudieron servir para llevar alguna cuenta.
DEFINICIÓN DE NÚMERO
Un número es una entidad abstracta que representa una
magnitud. El símbolo de un número recibe el nombre de numeral.
Los números se usan con mucha frecuencia en la vida diaria como
etiquetas (números de teléfono, numeración de carreteras), como
indicadores de orden (números de serie), como códigos, etc. En
matemática la definición de número se extiende para incluir
abstracciones tales como números fraccionarios, negativos,
irracionales, trascendentales y complejos.
MATEMÁTICA
ETIMOLOGÍA:
La palabra "matemática" viene del griego antiguo (máthēma), que
quiere decir "aprendizaje", "lo que puede ser aprendido", "estudio",
"ciencia" y, adicionalmente, vino a tener el significado más técnico y
reducido de "estudio matemático", aún en los tiempos clásicos. Su
adjetivo es (mathēmatikós), "relacionado al aprendizaje", lo cual de
manera similar, vino a significar "matemático". Históricamente, la
matemática surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio,
para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos
astronómicos
ORIGEN DE LA MATEMÀTICA
En el pasado las matemáticas eran consideradas como la
ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la
geometría), a los números (como en la aritmética), o a la
generalización de ambos (como en el álgebra). Hacia mediados
del siglo XIX las matemáticas se empezaron a considerar como la
ciencia de las relaciones, o como la ciencia que produce
condiciones necesarias.
Las matemáticas son tan antiguas como la propia humanidad:
en los diseños prehistóricos de cerámica, tejidos y en las pinturas
rupestres se pueden encontrar evidencias del sentido geométrico
y del interés en figuras geométricas. Los sistemas de cálculo
primitivos estaban basados, seguramente, en el uso de los dedos
de una o dos manos, lo que resulta evidente por la gran
abundancia de sistemas numéricos en los que las bases son los
números 5 y 10.
DEFINICIÓN DE MATEMÀTICA
La matemática es un arte, pero también una ciencia de estudio.
Informalmente, se puede decir que es el estudio de los "números y
símbolos". Es decir, es la investigación de estructuras abstractas
definidas a partir de axiomas , utilizando la lógica y la notación
matemática. Es también la ciencia de las relaciones espaciales y
cuantitativas
NUMEROS NATURALES
Definición:
El que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un
cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto.
Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos se
designa por N:
N = {0, 1, 2, 3, 4,…, 10, 11, 12,…}
El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números .
Entre los números naturales no se contemplan los valores
negativos. Por tanto, este conjunto puede interpretarse intuitivamente
como aquel que sirve para contar. En él pueden definirse
operaciones de suma, resta, multiplicación y división, así como
relaciones de orden (mayor que, menor que).
OPERACIONES DE LOS NÚMEROS NATURALES
Entre los números naturales están definidas las operaciones
adición y multiplicación. Además, el resultado de sumar o de
multiplicar dos números naturales es también un número natural, por
lo que se dice que son operaciones internas.
La sustracción, sin embargo, no es una operación interna en N,
pues la diferencia de dos números naturales puede no ser un número
natural (no lo es cuando el sustraendo es mayor que el minuendo).
La división tampoco es una operación interna en N, pues el
cociente de dos números naturales puede no ser un número natural
(no lo es cuando el dividendo no es múltiplo del divisor).
PROPIEDADES DE
LA ADICIÓN EN
LOS NÚMEROS
NATURALES
ASOCIATIVA
CONMUTATIVA
ELEMENTO NEUTR
DISTRIBUTIVA
PROPIEDADES
DE LA
MULTIPLICACIÓN
EN LOS NÚMEROS
NATURALES
ASOCIATIVA
CONMUTATIVA
ELEMENTO NEUTR
PROPÍEDADES DE LA ADICIÓN
DE LOS NÚMEROS NATURALES
La adición de números naturales cumple las propiedades asociativa,
conmutativa y elemento neutro.
1. ASOCIATIVA
Si a, b, c son números naturales cualesquiera se cumple que:
(a + b) + c = a + (b + c)
Por ejemplo:
(7 + 4) + 5 = 11 + 5 = 16
7 + (4 + 5) = 7 + 9 = 16
Los resultados coinciden, es decir,
(7 + 4) + 5 = 7 + ( 4 + 5)
2.CONMUTATIVA
Si a, b son números naturales cualesquiera se cumple que:
a + b = b + a
En particular, para los números 7 y 4, se verifica que:
7 + 4 = 4 + 7
Gracias a las propiedades asociativa y conmutativa de la adición
se pueden efectuar largas sumas de números naturales sin utilizar
paréntesis y sin tener en cuenta el orden.
3.ELEMENTO NEUTRO
El 0 es el elemento neutro de la suma de enteros porque,
cualquiera que sea el número natural a, se cumple que:
a + 0 = a
Por ejemplo:
7 + 0 = 7
PROPIEDADES DE LA SUSTRACCIÓN
DE NÚMEROS NATURALES
Igual que la suma la resta es una operación que se deriva de la
operación de contar.
Propiedades de la resta:
La resta no tiene la propiedad conmutativa (no es lo mismo a - b que b
- a)
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS
NATURALES
La multiplicación de números naturales cumple las propiedades
asociativa, conmutativa, elemento neutro y distributiva del producto
respecto de la suma.
1.ASOCIATIVA
Si a, b, c son números naturales cualesquiera se cumple que:
(a · b) · c = a · (b · c)
Por ejemplo:
(3 · 5) · 2 = 15 · 2 = 30
3 · (5 · 2) = 3 · 10 = 30
Los resultados coinciden, es decir,
(3 · 5) · 2 = 3 · (5 · 2)
2.CONMUTATIVA
Si a, b son números naturales cualesquiera se cumple que:
a · b = b · a
Por ejemplo:
5 · 8 = 8 · 5 = 40
3.ELEMENTO NEUTRO
El 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque, cualquiera
que sea el número natural a, se cumple que:
a · 1 = a
4.DISTRIBUTIVA DEL PRODUCTO RESPECTO DE LA SUMA
Si a, b, c son números naturales cualesquiera se cumple que:
a · (b + c) = a · b + a · c
Por ejemplo:
5 · (3 + 8) = 5 · 11 = 55
5 · 3 + 5 · 8 = 15 + 40 = 55
Los resultados coinciden, es decir,
5 · (3 + 8) = 5 · 3 + 5 · 8
PROPIEDADES DE LA DIVISIÓN
DE LOS NÚMEROS NATURALES
La división es la operación que tenemos que hacer para repartir un
numero de cosas entre un número de personas.
ELEMENTOS DE LA DIVISIÓN:
Dividendo: Número que vamos a repartir.
Divisor: Número de partes que vamos a realizar.
Cociente: Número que toca en el reparto.
Resto: Número que puede sobrar.
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
Resuelve los ejercicios aplicando la propiedad conmutativa de
la suma:
348+654=
3265+652=
852+658 =
6498+8945=
Resuelve aplicando la propiedad asociativa de la suma:
RECUERDA QUE:
(564+856)+231= 1420+231=1651
564+(856+231)=546+1087=1651
879+(562+365)=
213+(451+54)=
328+(566+655)=
RESUELVE APLICANDO EL ELEMENTO NEUTRO DE LA SUMA
98+0 =
32+0 =
0+5 =
25+0 =
RESUELVE APLICANDO LAS PROPIEDADES DE LA
MULTIPLICACIÓN
Aplica la propiedad conmutativa:
56 X 2=
356 X 56=
58 X 8=
12 X 8=
Aplica La Propiedad Asociativa:
2X(3X6)=
56X(3X9)=
(2X3)X5=
(54X8)X3=
Aplica La Propiedad Distributiva
2x(6+5) =
4x(10+11) =
11x(52+68) =
8x(56+65) =
Resuelve el elemento neutro de la multiplicación
56 x1=
546x1=
456x1=
1x487=
Ejercicios de autoevaluación:
Señala cual es la propiedad de la suma que le corresponde a cada
ejercicio:
a. 2+(3+6) = (2+3)+6 1. asociativa
b. 56+85= 85+56 2. conmutativa
c. 9+0 = 9 3. elemento neutro
Que Propiedad De La Multiplicación Se Muestra En Los Siguientes
Ejercicios
A. 9x(6x5) = (9x6)x5
B. 2x6 = 6x2 1. elemento neutro
C. 1x8 =8 2. distributiva
D. 1x (5+6) =1x5+1x6 3. asociativa
4. conmutativa
REFERENCIAS
1. Números Naturales disponible en: libros vivos.net
2. Definición de Números Naturales disponible en:"Número natural."
Microsoft® Encarta® 2006 [DVD]. Microsoft Corporation, 2005.
3. Propiedades De Suma Y La Multiplicación disponible en:
www.sectormatematica.cl/contenidos/natural.htm
4. Origen De La Matemática disponible en:
es.wikipedia.org/wiki/Matemáticas
5. http://www.youtube.com/watch?v=bX_QvcajdvM
CONSIDERACIONES FINALES
Es necesario que el alumno, preste la mayor atención posible en
cada uno de los temas expuesto y realizar las practicas seleccionadas
para un mayor entendimiento del mismo.
Es muy importante que realicen todos los ejercicios de aprendizaje los
cuales de manera sencilla facilitan la total compresión de los Números
Naturales y sus propiedades.
Ya estas preparado para continuar con un nuevo tema.
La matemática es una aliada para
la vida cotidiana más que una
colección de tablas, formulas y
postulados, la matemática es una
herramienta para pensar mejor,
encontrando caminos creativos
para abordar los aprendizajes
deseados.
... A eso
A eso de caer y volver a levantarte,
de fracasar y volver a comenzar,
de seguir un camino y tener que torcerlo,
de encontrar el dolor y tener que afrontarlo,
a eso, no le llames adversidad,
llámale SABIDURIA.
A eso de sentir la mano de Dios y saberte impotente,
de fijarte una meta y tener que seguir otra,
de huir de una prueba y tener que encararla,
de planear un vuelo y tener que recortarlo,
de aspirar y no poder,
de querer y no saber,
de avanzar y no llegar,
a eso, no le llames castigo,
llámale ENSEÑANZA.
A eso, de pasar días juntos radiantes,
días felices y días tristes,
días de soledad y días de compañía,
a eso, no le llames rutina,
llámale EXPERIENCIA.
A eso, de que tus ojos miren y tus oídos oigan,
y tu cerebro funcione y tus manos trabajen,
y tu alma irradie y tu sensibilidad sienta,
y tu corazón ame,
a eso, no le llames poder humano,
llámale MILAGRO.

Más contenido relacionado

Similar a tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf

Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
Angel Martinez
 
temas matemáticos
temas matemáticos temas matemáticos
temas matemáticos
brito49
 
Modulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricasModulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Tarea los números naturales
Tarea  los números naturalesTarea  los números naturales
Tarea los números naturales
jovannni16
 
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptxClase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
JesicaOjeda4
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 
Manual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas BásicasManual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas Básicas
Daniela Arellano
 
Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
Balucy Sipiran
 
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básicoUnidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básico
matematicacbcolonia
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
yolimar26
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
mabelalvarenga
 
Escuela Normal De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
Escuela  Normal  De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...Escuela  Normal  De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
Escuela Normal De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
LUIS HORACIO Y JOSE HORACIO HERNANDEZ DIAZ
 
Números Complejos 1.2
Números Complejos 1.2Números Complejos 1.2
Números Complejos 1.2
MarcoAleman8
 
5º numeros naturales
5º numeros naturales5º numeros naturales
5º numeros naturales
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
gringha
 
Naturales repaso
Naturales   repasoNaturales   repaso
Naturales repaso
jennifer
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Luisa Acosta
 
Diapositivas numeros reales y plano numerico
Diapositivas numeros reales y plano numericoDiapositivas numeros reales y plano numerico
Diapositivas numeros reales y plano numerico
marilynfroilan
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
Edwin Laureano Lopez Vargas
 
Numeros Naturales y Propiedades
Numeros Naturales y PropiedadesNumeros Naturales y Propiedades
Numeros Naturales y Propiedades
Leandro Emanuel Borrego
 

Similar a tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf (20)

Trabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicacionesTrabajo de números naturales aplicaciones
Trabajo de números naturales aplicaciones
 
temas matemáticos
temas matemáticos temas matemáticos
temas matemáticos
 
Modulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricasModulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricas
 
Tarea los números naturales
Tarea  los números naturalesTarea  los números naturales
Tarea los números naturales
 
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptxClase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
 
Manual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas BásicasManual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas Básicas
 
Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
 
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básicoUnidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básico
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Escuela Normal De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
Escuela  Normal  De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...Escuela  Normal  De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
Escuela Normal De Texcoco:Contenidos conceptuales Del Programa De Matemátic...
 
Números Complejos 1.2
Números Complejos 1.2Números Complejos 1.2
Números Complejos 1.2
 
5º numeros naturales
5º numeros naturales5º numeros naturales
5º numeros naturales
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
 
Naturales repaso
Naturales   repasoNaturales   repaso
Naturales repaso
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Diapositivas numeros reales y plano numerico
Diapositivas numeros reales y plano numericoDiapositivas numeros reales y plano numerico
Diapositivas numeros reales y plano numerico
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
 
Numeros Naturales y Propiedades
Numeros Naturales y PropiedadesNumeros Naturales y Propiedades
Numeros Naturales y Propiedades
 

Más de JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR

Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicionExpohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Academia humtec
Academia humtecAcademia humtec
Metodocangrejo cuatro operaciones
Metodocangrejo  cuatro operacionesMetodocangrejo  cuatro operaciones
Metodocangrejo cuatro operaciones
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Las mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américaLas mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américa
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Carreras 2025
Carreras 2025Carreras 2025
Carreras 2020
Carreras 2020Carreras 2020

Más de JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR (8)

Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
 
Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
 
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicionExpohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
 
Academia humtec
Academia humtecAcademia humtec
Academia humtec
 
Metodocangrejo cuatro operaciones
Metodocangrejo  cuatro operacionesMetodocangrejo  cuatro operaciones
Metodocangrejo cuatro operaciones
 
Las mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américaLas mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américa
 
Carreras 2025
Carreras 2025Carreras 2025
Carreras 2025
 
Carreras 2020
Carreras 2020Carreras 2020
Carreras 2020
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 

tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf

  • 2. INDICE GENERAL INTRODUCCI0N Esquema-Resumen Desarrollo Actividades para el aprend Ejercicios de autoevaluación Referencias Consideraciones finales
  • 3. INTRODUCCIÓN Antes de que surgieran los números el ser humano se las ingenió para contar, utilizando para ello objetos como piedras, palitos de madera, nudos de cuerdas, o simplemente los dedos. Más adelante comenzaron a aparecer los símbolos gráficos como señales para contar, por ejemplo marcas en una vara o simplemente trazos específicos sobre la arena. Pero fue en Mesopótamia alrededor del año 4.000 a. C. donde aparecen los primeros vestigios de los números que consistieron en grabados de señales en formas de cuñas sobre pequeños tableros de arcilla empleando para ello un palito aguzado. De aquí el nombre de escritura cuneiforme.
  • 5. ORIGEN DEL NÙMERO Desde los tiempos primitivos, el hombre ha sentido la necesidad de contar, ya fuera sus piezas de caza, sus utensilios o el número de miembros de su tribu. En este sentido cabe tal vez interpretar algunos vestigios antropológicos singulares, como las muescas ordenadas que aparecen incisas en algunas paredes rocosas o en los útiles prehistóricos. La idea de número, como muchas ideas matemáticas, fue evolucionando poco a poco. Es difícil saber cómo fue que se llegó a la idea de número y el símbolo que la representa, así como es difícil explicar la manera en que un niño pequeño aprende las primeras palabras. Hace unos 30.000 años, los hombres nómadas que vivían en cavernas, dejaron huellas de una actividad que parece ser la de contar. Por ejemplo, sobre huesos se han encontrado ciertas marcas sencillas (pequeñas rayas) que pudieron servir para llevar alguna cuenta.
  • 6. DEFINICIÓN DE NÚMERO Un número es una entidad abstracta que representa una magnitud. El símbolo de un número recibe el nombre de numeral. Los números se usan con mucha frecuencia en la vida diaria como etiquetas (números de teléfono, numeración de carreteras), como indicadores de orden (números de serie), como códigos, etc. En matemática la definición de número se extiende para incluir abstracciones tales como números fraccionarios, negativos, irracionales, trascendentales y complejos.
  • 7. MATEMÁTICA ETIMOLOGÍA: La palabra "matemática" viene del griego antiguo (máthēma), que quiere decir "aprendizaje", "lo que puede ser aprendido", "estudio", "ciencia" y, adicionalmente, vino a tener el significado más técnico y reducido de "estudio matemático", aún en los tiempos clásicos. Su adjetivo es (mathēmatikós), "relacionado al aprendizaje", lo cual de manera similar, vino a significar "matemático". Históricamente, la matemática surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos
  • 8. ORIGEN DE LA MATEMÀTICA En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra). Hacia mediados del siglo XIX las matemáticas se empezaron a considerar como la ciencia de las relaciones, o como la ciencia que produce condiciones necesarias. Las matemáticas son tan antiguas como la propia humanidad: en los diseños prehistóricos de cerámica, tejidos y en las pinturas rupestres se pueden encontrar evidencias del sentido geométrico y del interés en figuras geométricas. Los sistemas de cálculo primitivos estaban basados, seguramente, en el uso de los dedos de una o dos manos, lo que resulta evidente por la gran abundancia de sistemas numéricos en los que las bases son los números 5 y 10.
  • 9. DEFINICIÓN DE MATEMÀTICA La matemática es un arte, pero también una ciencia de estudio. Informalmente, se puede decir que es el estudio de los "números y símbolos". Es decir, es la investigación de estructuras abstractas definidas a partir de axiomas , utilizando la lógica y la notación matemática. Es también la ciencia de las relaciones espaciales y cuantitativas
  • 10. NUMEROS NATURALES Definición: El que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto. Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos se designa por N: N = {0, 1, 2, 3, 4,…, 10, 11, 12,…} El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números . Entre los números naturales no se contemplan los valores negativos. Por tanto, este conjunto puede interpretarse intuitivamente como aquel que sirve para contar. En él pueden definirse operaciones de suma, resta, multiplicación y división, así como relaciones de orden (mayor que, menor que).
  • 11. OPERACIONES DE LOS NÚMEROS NATURALES Entre los números naturales están definidas las operaciones adición y multiplicación. Además, el resultado de sumar o de multiplicar dos números naturales es también un número natural, por lo que se dice que son operaciones internas. La sustracción, sin embargo, no es una operación interna en N, pues la diferencia de dos números naturales puede no ser un número natural (no lo es cuando el sustraendo es mayor que el minuendo). La división tampoco es una operación interna en N, pues el cociente de dos números naturales puede no ser un número natural (no lo es cuando el dividendo no es múltiplo del divisor).
  • 12. PROPIEDADES DE LA ADICIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES ASOCIATIVA CONMUTATIVA ELEMENTO NEUTR
  • 13. DISTRIBUTIVA PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES ASOCIATIVA CONMUTATIVA ELEMENTO NEUTR
  • 14. PROPÍEDADES DE LA ADICIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES La adición de números naturales cumple las propiedades asociativa, conmutativa y elemento neutro. 1. ASOCIATIVA Si a, b, c son números naturales cualesquiera se cumple que: (a + b) + c = a + (b + c) Por ejemplo: (7 + 4) + 5 = 11 + 5 = 16 7 + (4 + 5) = 7 + 9 = 16 Los resultados coinciden, es decir, (7 + 4) + 5 = 7 + ( 4 + 5)
  • 15. 2.CONMUTATIVA Si a, b son números naturales cualesquiera se cumple que: a + b = b + a En particular, para los números 7 y 4, se verifica que: 7 + 4 = 4 + 7 Gracias a las propiedades asociativa y conmutativa de la adición se pueden efectuar largas sumas de números naturales sin utilizar paréntesis y sin tener en cuenta el orden.
  • 16. 3.ELEMENTO NEUTRO El 0 es el elemento neutro de la suma de enteros porque, cualquiera que sea el número natural a, se cumple que: a + 0 = a Por ejemplo: 7 + 0 = 7
  • 17. PROPIEDADES DE LA SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES Igual que la suma la resta es una operación que se deriva de la operación de contar. Propiedades de la resta: La resta no tiene la propiedad conmutativa (no es lo mismo a - b que b - a)
  • 18. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES La multiplicación de números naturales cumple las propiedades asociativa, conmutativa, elemento neutro y distributiva del producto respecto de la suma. 1.ASOCIATIVA Si a, b, c son números naturales cualesquiera se cumple que: (a · b) · c = a · (b · c) Por ejemplo: (3 · 5) · 2 = 15 · 2 = 30 3 · (5 · 2) = 3 · 10 = 30 Los resultados coinciden, es decir, (3 · 5) · 2 = 3 · (5 · 2)
  • 19. 2.CONMUTATIVA Si a, b son números naturales cualesquiera se cumple que: a · b = b · a Por ejemplo: 5 · 8 = 8 · 5 = 40 3.ELEMENTO NEUTRO El 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque, cualquiera que sea el número natural a, se cumple que: a · 1 = a
  • 20. 4.DISTRIBUTIVA DEL PRODUCTO RESPECTO DE LA SUMA Si a, b, c son números naturales cualesquiera se cumple que: a · (b + c) = a · b + a · c Por ejemplo: 5 · (3 + 8) = 5 · 11 = 55 5 · 3 + 5 · 8 = 15 + 40 = 55 Los resultados coinciden, es decir, 5 · (3 + 8) = 5 · 3 + 5 · 8
  • 21. PROPIEDADES DE LA DIVISIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES La división es la operación que tenemos que hacer para repartir un numero de cosas entre un número de personas. ELEMENTOS DE LA DIVISIÓN: Dividendo: Número que vamos a repartir. Divisor: Número de partes que vamos a realizar. Cociente: Número que toca en el reparto. Resto: Número que puede sobrar.
  • 22. ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE Resuelve los ejercicios aplicando la propiedad conmutativa de la suma: 348+654= 3265+652= 852+658 = 6498+8945=
  • 23. Resuelve aplicando la propiedad asociativa de la suma: RECUERDA QUE: (564+856)+231= 1420+231=1651 564+(856+231)=546+1087=1651 879+(562+365)= 213+(451+54)= 328+(566+655)=
  • 24. RESUELVE APLICANDO EL ELEMENTO NEUTRO DE LA SUMA 98+0 = 32+0 = 0+5 = 25+0 =
  • 25. RESUELVE APLICANDO LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Aplica la propiedad conmutativa: 56 X 2= 356 X 56= 58 X 8= 12 X 8=
  • 26. Aplica La Propiedad Asociativa: 2X(3X6)= 56X(3X9)= (2X3)X5= (54X8)X3=
  • 27. Aplica La Propiedad Distributiva 2x(6+5) = 4x(10+11) = 11x(52+68) = 8x(56+65) =
  • 28. Resuelve el elemento neutro de la multiplicación 56 x1= 546x1= 456x1= 1x487=
  • 29. Ejercicios de autoevaluación: Señala cual es la propiedad de la suma que le corresponde a cada ejercicio: a. 2+(3+6) = (2+3)+6 1. asociativa b. 56+85= 85+56 2. conmutativa c. 9+0 = 9 3. elemento neutro
  • 30. Que Propiedad De La Multiplicación Se Muestra En Los Siguientes Ejercicios A. 9x(6x5) = (9x6)x5 B. 2x6 = 6x2 1. elemento neutro C. 1x8 =8 2. distributiva D. 1x (5+6) =1x5+1x6 3. asociativa 4. conmutativa
  • 31. REFERENCIAS 1. Números Naturales disponible en: libros vivos.net 2. Definición de Números Naturales disponible en:"Número natural." Microsoft® Encarta® 2006 [DVD]. Microsoft Corporation, 2005. 3. Propiedades De Suma Y La Multiplicación disponible en: www.sectormatematica.cl/contenidos/natural.htm 4. Origen De La Matemática disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Matemáticas 5. http://www.youtube.com/watch?v=bX_QvcajdvM
  • 32. CONSIDERACIONES FINALES Es necesario que el alumno, preste la mayor atención posible en cada uno de los temas expuesto y realizar las practicas seleccionadas para un mayor entendimiento del mismo. Es muy importante que realicen todos los ejercicios de aprendizaje los cuales de manera sencilla facilitan la total compresión de los Números Naturales y sus propiedades. Ya estas preparado para continuar con un nuevo tema.
  • 33.
  • 34. La matemática es una aliada para la vida cotidiana más que una colección de tablas, formulas y postulados, la matemática es una herramienta para pensar mejor, encontrando caminos creativos para abordar los aprendizajes deseados.
  • 35. ... A eso A eso de caer y volver a levantarte, de fracasar y volver a comenzar, de seguir un camino y tener que torcerlo, de encontrar el dolor y tener que afrontarlo, a eso, no le llames adversidad, llámale SABIDURIA. A eso de sentir la mano de Dios y saberte impotente, de fijarte una meta y tener que seguir otra, de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de aspirar y no poder, de querer y no saber, de avanzar y no llegar, a eso, no le llames castigo, llámale ENSEÑANZA.
  • 36. A eso, de pasar días juntos radiantes, días felices y días tristes, días de soledad y días de compañía, a eso, no le llames rutina, llámale EXPERIENCIA. A eso, de que tus ojos miren y tus oídos oigan, y tu cerebro funcione y tus manos trabajen, y tu alma irradie y tu sensibilidad sienta, y tu corazón ame, a eso, no le llames poder humano, llámale MILAGRO.