SlideShare una empresa de Scribd logo
Las aguas del planeta
Tema 3 Página 1
La hidrosfera
La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas del planeta Está formada
por océanos, mares, ríos, Lagos, glaciares, aguas subterráneas y el vapor de
agua Contenido en la atmósfera.
1.1 El ciclo del agua
Los procesos esenciales de dicho ciclo son la evaporización, la
condensación y la precipitación que se inician a causa del calor procedente
de la radiación solar.
El vapor de agua en la atmósfera se enfría a medida sube, hasta que ocurre
la condensación y se crean las nubes. Cuando estas no admiten más
humedad, tiene lugar la precipitación, en forma de lluvia, nieve o granizo.
Una parte de la precipitación cae en los continentes y fluye sobre la
superficie terrestre. Otra parte se filtra y se crean las aguas subterráneas.
Las dos vuelven al océano y empieza el ciclo.
Ciclo del agua se genera por el calor del sol.
La Evaporización.
La condensación.
La precipitación
Las aguas del planeta
Tema 3 Página 2
1.2 Las aguas saladas.
Las aguas de mares y océanos comprenden el 97%.
Las aguas marinas tienen las siguientes características:
Características
La temperatura.
La salinidad.
La densidad.
La temperatura
Las aguas marinas no son idénticas.
Es más elevada en la superficie.
Sus aguas actúan como regulador de la
temperatura: el agua conserva el calor, motivo
por el que calienta el aire que está en contacto
con ella y suaviza las temperaturas extremas.
La salinidad.
Cantidad de sal
disuelta en agua.
Aumenta con la evaporización
Disminuye en las desembocaduras de los ríos por
el agua dulce.
Próximo a los polos disminuye por la bajada de
temperatura.
La densidad
Las aguas marinas tienen mayor densidad que
la de agua dulce.
Facilita la navegación.
Las aguas del planeta
Tema 3 Página 3
1.3 Las aguas dulces
2.1 Los océanos y los mares.
Los océanos son grandes masas de agua salada que separan los
continentes. Alcanzan su mayor extensión en el hemisferio sur.
Los mares son porciones de los océanos que se localizan cerca de los
continentes.
La mayor parte de su extensión se sitúa sobre la plataforma continental, por
lo que tienen menos profundidad que los océanos.
La mayor parte en forma
de hielo.
Casquetes polares
Glaciares
Aguas subterráneas
Pequeña parte por las aguas superficiales.
Vapor de agua en la atmósfera.
Divididas
Tipos
Los mares litorales, forman parte de los océanos de China,
el mar Caribe.
Los mares continentales, se comunican son los océanos a
través de los estrechos.
Los mares cerrados, no tienen comunicación con el
océano, en realidad son lagos salados de gran extensión.
Las aguas del planeta
Tema 3 Página 4
2.2 Olas, mareas y corrientes marinas.
Las olas son movimientos ondulatorios provocados por la acción del
viento sobre la superficie marina. Can creciendo en amplitud, y al tocar el
fondo cerca de la costa se rompen y originan la espuma y una ola de
retorno.
Las mareas son movimientos diarios de ascenso y descenso del nivel del
mar, generados por la atracción de la Luna y el Sol sobre el agua marina. En
la mayoría de las costas, se producen dos mareas altas y dos bajas cada día
lunar.
Las corrientes marinas son desplazamientos de grandes masas de agua
marina. Pueden ser superficiales, si son producidas por el viento, o
profundas, provocadas por las diferencias de temperatura, densidad y
salinidad,
Corrientes calidad
Nacen en la zona cálida y están
provocadas por los vientos alisios.
El agua se desplaza hacia el oeste, hasta
que la presencia de un continente le
hace girar en dirección contraria.
Las aguas del planeta
Tema 3 Página 5
3.1 Los ríos
Los ríos son corrientes permanentes de agua que discurren o fluyen por un
cauce.
Desembocar
En el mar.
En un lago.
Otros ríos. (Denominado Afluentes)
Recorrido en tramos
Cursoalto
Cursomedio
Cursobajo
Las aguas del planeta
Tema 3 Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Tema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosferaTema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosfera
pacogeohistoria
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Cindy Covelli
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
Elmaster34
 
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESOUnit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Hidrosfera 1
Hidrosfera 1Hidrosfera 1
Hidrosfera 1
Quezada G
 
Geografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicasGeografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicas
Misael H. Arcos
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Nohemi Castillo
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
nines69
 
Tema 2 (4) La hidrosfera
Tema 2 (4) La hidrosferaTema 2 (4) La hidrosfera
Tema 2 (4) La hidrosfera
pacogeohistoria
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
nines69
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
Manuel Fernando Pérez Escrivá
 
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosferavictorhistoriarios
 
Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetamanueldl123
 

La actualidad más candente (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Tema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosferaTema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESOUnit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
 
Hidrosfera 1
Hidrosfera 1Hidrosfera 1
Hidrosfera 1
 
Tema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosferaTema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosfera
 
Geografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicasGeografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicas
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Tema 2 (4) La hidrosfera
Tema 2 (4) La hidrosferaTema 2 (4) La hidrosfera
Tema 2 (4) La hidrosfera
 
Ciencias naturales 5to
Ciencias naturales 5toCiencias naturales 5to
Ciencias naturales 5to
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
 
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planeta
 

Similar a Tema3 la hidrosfera

Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz enrikedelacruz
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
PRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptx
PRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptxPRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptx
PRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptx
Patricia Jimenez Espinosa
 
El mar
El marEl mar
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesJose Perez
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La HidrosferaEn Casa
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Aeseh Hernandez
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyARCA1654
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02ARCA1654
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
CiberAdministrador
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Carmen Urbina
 

Similar a Tema3 la hidrosfera (20)

Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
PRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptx
PRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptxPRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptx
PRESENTACION TEMA 2 CADA GOTA CUENTA.pptx
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosfera La hidrosfera
La hidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Tema3 la hidrosfera

  • 1. Las aguas del planeta Tema 3 Página 1 La hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas del planeta Está formada por océanos, mares, ríos, Lagos, glaciares, aguas subterráneas y el vapor de agua Contenido en la atmósfera. 1.1 El ciclo del agua Los procesos esenciales de dicho ciclo son la evaporización, la condensación y la precipitación que se inician a causa del calor procedente de la radiación solar. El vapor de agua en la atmósfera se enfría a medida sube, hasta que ocurre la condensación y se crean las nubes. Cuando estas no admiten más humedad, tiene lugar la precipitación, en forma de lluvia, nieve o granizo. Una parte de la precipitación cae en los continentes y fluye sobre la superficie terrestre. Otra parte se filtra y se crean las aguas subterráneas. Las dos vuelven al océano y empieza el ciclo. Ciclo del agua se genera por el calor del sol. La Evaporización. La condensación. La precipitación
  • 2. Las aguas del planeta Tema 3 Página 2 1.2 Las aguas saladas. Las aguas de mares y océanos comprenden el 97%. Las aguas marinas tienen las siguientes características: Características La temperatura. La salinidad. La densidad. La temperatura Las aguas marinas no son idénticas. Es más elevada en la superficie. Sus aguas actúan como regulador de la temperatura: el agua conserva el calor, motivo por el que calienta el aire que está en contacto con ella y suaviza las temperaturas extremas. La salinidad. Cantidad de sal disuelta en agua. Aumenta con la evaporización Disminuye en las desembocaduras de los ríos por el agua dulce. Próximo a los polos disminuye por la bajada de temperatura. La densidad Las aguas marinas tienen mayor densidad que la de agua dulce. Facilita la navegación.
  • 3. Las aguas del planeta Tema 3 Página 3 1.3 Las aguas dulces 2.1 Los océanos y los mares. Los océanos son grandes masas de agua salada que separan los continentes. Alcanzan su mayor extensión en el hemisferio sur. Los mares son porciones de los océanos que se localizan cerca de los continentes. La mayor parte de su extensión se sitúa sobre la plataforma continental, por lo que tienen menos profundidad que los océanos. La mayor parte en forma de hielo. Casquetes polares Glaciares Aguas subterráneas Pequeña parte por las aguas superficiales. Vapor de agua en la atmósfera. Divididas Tipos Los mares litorales, forman parte de los océanos de China, el mar Caribe. Los mares continentales, se comunican son los océanos a través de los estrechos. Los mares cerrados, no tienen comunicación con el océano, en realidad son lagos salados de gran extensión.
  • 4. Las aguas del planeta Tema 3 Página 4 2.2 Olas, mareas y corrientes marinas. Las olas son movimientos ondulatorios provocados por la acción del viento sobre la superficie marina. Can creciendo en amplitud, y al tocar el fondo cerca de la costa se rompen y originan la espuma y una ola de retorno. Las mareas son movimientos diarios de ascenso y descenso del nivel del mar, generados por la atracción de la Luna y el Sol sobre el agua marina. En la mayoría de las costas, se producen dos mareas altas y dos bajas cada día lunar. Las corrientes marinas son desplazamientos de grandes masas de agua marina. Pueden ser superficiales, si son producidas por el viento, o profundas, provocadas por las diferencias de temperatura, densidad y salinidad, Corrientes calidad Nacen en la zona cálida y están provocadas por los vientos alisios. El agua se desplaza hacia el oeste, hasta que la presencia de un continente le hace girar en dirección contraria.
  • 5. Las aguas del planeta Tema 3 Página 5 3.1 Los ríos Los ríos son corrientes permanentes de agua que discurren o fluyen por un cauce. Desembocar En el mar. En un lago. Otros ríos. (Denominado Afluentes) Recorrido en tramos Cursoalto Cursomedio Cursobajo
  • 6. Las aguas del planeta Tema 3 Página 6