SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad y cultura 
del XIX 
Foto de fondo : Museo Cerralbo de Madrid Único 
palacio madrileño del siglo XIX cuyo interior conserva 
el espíritu original de la época.
CULTURA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX 
LA CULTURA 
SIGLO XIX 
se denomina 
ASOCIACIONISMO 
PRENSA 
IMPORTANCIA 
VIDA PÚBLICA 
PROGRESO 
CIENTÍFICO 
NUEVOS 
MOVIMIENTOS 
CULTURALES 
NUEVO TIPO 
DE SOCIEDAD 
BURGUESÍA 
LIBERTAD DE 
EXPRESIÓN 
E IMPRENTA 
EDUCACIÓN SECULARIZACIÓN 
MAYOR 
ALFABETIZACIÓN 
CONTROL 
EDUCATIVO 
LUGARES DE 
OCIO 
CONDENA 
DE LA MODERNIDAD 
IGLESIA 
SEPARACIÓN 
IGLESIA-ESTADO 
IMPORTANCIA 
DEL PODER CIVIL 
NUEVA DOCTRINA 
SOCIAL 
ROMANTICISMO 
PARTIDOS 
DEMOCRISTIANOS 
SINDICATOS 
CATÓLICOS 
CENTROS 
EDUCATIVOS 
CIENCIAS 
DESARROLLO DE 
INVESTIGACIÓN 
FÍSICA SOCIALES BIOLOGÍA 
destaca destaca 
PASTEUR 
EVOLUCIONISMO 
DARWIN 
EINSTEIN 
PLANCK 
influido por 
MARX Y 
ENGELS 
SOCIOLOGÍA 
PSICOLOGÍA 
FREUD 
SOCIABILIDAD 
está dirigida por 
crea un produciendo 
basado en 
mediante 
basado en 
basado en 
da mucha importancia a 
gracias a 
produciéndose una 
orientada a 
influye 
para lograr el 
NATURALISMO 
DECENSO 
PRÁCTICAS 
RELIGIOSAS 
basada en 
logrando una mayor 
rechaza 
como 
mediante 
para hacerse con 
entra en conflicto con 
realiza 
provoca 
basado en 
en 
realizado por 
se desarrollan 
destaca 
paralelos al 
basados en 
tiende a 
REALISMO 
IMPRESIONISMO 
como 
produce
Impone la 
Razón sobre el 
oscurantismo 
La cultura 
burguesa del 
XIX: Esencia 
de nuestra 
cultura 
Progreso 
resultado de 
la Ciencia y 
Técnica 
Investigación 
y enseñanza: 
Politécnicas, 
E. Normales. 
Implicación 
del conjunto 
social: Hacia la 
Cultura de 
Impulso 
Creador y 
Artístico 
masas.
Primera mitad: Dos corrientes de pensamiento 
¿Somos capaces de 
conocer la realidad y 
reproducirla? : 
RACIONALISMO-CIENTIFISMO 
¿El conocimiento 
humano es construido 
por el pensamiento?: 
IDEALISMO
La ciencia 
heredera de 
Newton 
busca 
descubrir las 
leyes del 
universo. 
Los filósofos 
idealistas señalan 
al individuo como 
parte del proceso 
de conocimiento. 
Lo racional es 
real, lo real es 
racional: Hegel. 
En el arte el 
neoclasicismo 
era la norma. 
Frente a él se 
revelan los 
románticos.
La ciencia heredera de Newton. 
• Hipótesis verificables. Establecimiento de 
leyes. 
• Electricidad, corriente eléctrica, magnetismo. 
(Volta). 
• Primeras teorías atómicas. 
• Calor y energía. 
• Modelos matemáticos aplicados a la Física. 
• Cálculo de probabilidades.
La ciencia… 
• Estudio de la Tierra: Geología y Paleontología. 
• Lamarckismo 
• La célula. 
• Pasteur. Las vacunas. 
• Estudio de las poblaciones. Malthus. Inicios de 
la Sociología.
Lo racional es real, lo real es racional: Hegel.
Frente al neoclasicismo, los románticos no 
aceptarán la norma proclamando la preferencia :
Segunda mitad del XIX. 
• Es el triunfo de la burguesía 
conservadora. 
• Los Románticos se lamentan. 
• La técnica avanza y el 
racionalismo resurge.
La ciencia en la segunda mitad del XIX 
• Darwin y el origen de las 
especies. 
• Descubrimiento del electrón. 
• Teoría de los quanta de Planck. 
• Hacia la teoría de la relatividad. 
• Física newtoniana en crisis.
Los filósofos critican el idealismo en la 
segunda mitad del XIX 
• Quieren aplicar el método científico. 
• Los avances en la ciencia y el 
darwinismo ejercerán una influencia 
radical. 
• Compte: El positivismo: Hacia las 
ciencias sociales. 
• Prouhudom y Marx. 
• Evolucionismo social: Pesimismo.
Los artistas de la segunda mitad del 
XIX 
• Quieren describir la realidad “como es”. 
• Novela (realismo): Sthendal, Balzac, Dickens, 
Galdós… 
• Naturalismo: Denuncia la miseria buscando la 
solidaridad frente a la injusticia. Flauberg, Pardo 
Bazán, Baroja, Dostoievski. 
• Aparece el folletín. 
• Y la poesía resiste: Baudeleaire- 
• Y en la pintura Coulbert.
Crisis del Fin de Siglo. 
• Sin seguridad. Sin triunfalismo… 
• La cultura busca nuevos caminos. 
• El arte sale de los palacios. Los burgueses 
consumen arte, literatura,… La cultura se 
democratiza y también forma parte del 
mercado.
Crisis del Fin de Siglo. La ciencia. 
• Más allá de la descripción aparecen los 
modelos basados en la deducción, la 
suposición y veces incluso en la imaginación. 
También la incertidumbre. 
• Lorents: Electromagnetismo. Los Curie el 
radio. 
• Sigmund Freud el psicoanálisis.
Crisis del Fin de Siglo. El irracionalismo 
frente al positivismo. 
• Schopenhauer: El abuso de la razón es 
contrario a la creatividad. 
• Nietsche: Dios ha muerto. Los 
superhombres. 
• Profunda influencia en la izquierda: El 
mundo creado por Europa se acaba. 
• Y en fascistas y nazis: Los hombres son 
desiguales.
Crisis del Fin de Siglo. Los 
impresionistas 
• El artista y el espectador reconstruyen la realidad 
con los datos de los sentidos y con la intervención 
de los sentimientos, la experiencia y el 
inconsciente. 
• Como los científicos…l a materia es energía. 
• Wagner en la música. 
• En literatura hay que escandalizar y despreciar a 
la sociedad burguesa: Oscar Wilde 
• Nada tiene sentido: Kafka.
La vida cotidiana en el XIX. 
• Fin de la sociedad estamental. 
• Nace la sociedad de clases. 
• Ascensión social… el talento marcaría la 
posición social pero… 
• …las posibilidades reales son imaginarias, 
pero… 
• …un imaginario con fuerza.
La vida cotidiana en el XIX 2 
• El individualismo se impone aunque suponga 
a veces afianzar lo colectivo. 
• Individual vs. Colectivo y Libertad vs. Igualdad 
son constantes en el siglo. 
• Las clases sociales: Estratificación social
La vida cotidiana en el XIX. La familia. 
• Nueva familia burguesa: De la familia extensa 
a la familia nuclear. 
• La familia es patriarcal. 
• La familia patrimonio, mantenimiento y 
ascensión social en la burguesía. 
• La casa, símbolo del poder. 
• La mujer: Señoras vs. Mujeres. 
• La doble moral.
La vida cotidiana en el XIX. Educación. 
• Entre la necesidad (Tecnología) y el 
nacionalismo: la cultura como vertebradora. 
• Escuela laica y pública vs. Escuela religiosa. 
• La educación y el ascenso social. 
• La secularización de la cultura.
La vida cotidiana en el XIX.. 
• Ocio. 
• Alimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1
Epistemología de la Comunicación
 
Tema 6. marx
Tema 6. marxTema 6. marx
Tema 6. marx
profedefilosofia
 
La edad posmoderna
La edad posmodernaLa edad posmoderna
La edad posmoderna
Leíto Alv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vivian clemente
 
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de KantLa Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
jose.antonio.paredes
 
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
La danza de los signos. Capítulo  2. Victorino ZecchettoLa danza de los signos. Capítulo  2. Victorino Zecchetto
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
Laura Piccioni
 
Diapositivas IlustracióN
Diapositivas   IlustracióNDiapositivas   IlustracióN
Diapositivas IlustracióN
gueste38430
 
El concepto de modernidad
El concepto de modernidadEl concepto de modernidad
El concepto de modernidad
histmodunne
 
Barroco
BarrocoBarroco
Enciclopedismo
EnciclopedismoEnciclopedismo
Enciclopedismo
salolaya
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Emmanuel Chulin
 
La Ilustración, una nueva forma de pensar
La Ilustración, una nueva forma de pensarLa Ilustración, una nueva forma de pensar
La Ilustración, una nueva forma de pensar
lobanievo
 
La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
Maria Elena Prieto
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Diapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustraciónDiapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustración
albita72
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
pilarsosaobando
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
kikuya
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
brenda123456
 
La ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeoLa ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeo
NOUS MSM
 

La actualidad más candente (19)

Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1
 
Tema 6. marx
Tema 6. marxTema 6. marx
Tema 6. marx
 
La edad posmoderna
La edad posmodernaLa edad posmoderna
La edad posmoderna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de KantLa Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
 
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
La danza de los signos. Capítulo  2. Victorino ZecchettoLa danza de los signos. Capítulo  2. Victorino Zecchetto
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
 
Diapositivas IlustracióN
Diapositivas   IlustracióNDiapositivas   IlustracióN
Diapositivas IlustracióN
 
El concepto de modernidad
El concepto de modernidadEl concepto de modernidad
El concepto de modernidad
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Enciclopedismo
EnciclopedismoEnciclopedismo
Enciclopedismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La Ilustración, una nueva forma de pensar
La Ilustración, una nueva forma de pensarLa Ilustración, una nueva forma de pensar
La Ilustración, una nueva forma de pensar
 
La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
Diapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustraciónDiapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustración
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
La ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeoLa ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeo
 

Destacado

LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeoLíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
Oscar Enrique Domínguez Rocha
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
Alfredo García
 
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIXTransformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
Alfredo García
 
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Alfredo García
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
Alfredo García
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 
Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.
Alfredo García
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 

Destacado (9)

LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeoLíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
 
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIXTransformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
 
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 
Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 

Similar a Tema5 sociedad y_cultura_del_xix

Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
victorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
victorhistoriarios
 
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaEl grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
veroprofe
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
jose.antonio.paredes
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guadams
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
guadams
 
Cultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIXCultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIX
Luis José Sánchez Marco
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
Natalia Muñoz
 
Elva trabajo final
Elva trabajo finalElva trabajo final
Elva trabajo final
Viridiana Quetzahh
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
AMALIA SANCHEZ
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinisecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
victorhistoriarios
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
victorhistoriarios
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
victorhistoriarios
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
ElviraRodriguez
 
Literatura Realista y Naturalista
Literatura Realista y NaturalistaLiteratura Realista y Naturalista
Literatura Realista y Naturalista
Valentina Contreras
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
guest975e56
 
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnosModernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Saraomsi
 

Similar a Tema5 sociedad y_cultura_del_xix (20)

Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaEl grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
 
Cultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIXCultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIX
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
Elva trabajo final
Elva trabajo finalElva trabajo final
Elva trabajo final
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinisecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
 
Literatura Realista y Naturalista
Literatura Realista y NaturalistaLiteratura Realista y Naturalista
Literatura Realista y Naturalista
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnosModernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
Modernismo+y+generación+del+98.ppsx alumnos
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Tema5 sociedad y_cultura_del_xix

  • 1. Sociedad y cultura del XIX Foto de fondo : Museo Cerralbo de Madrid Único palacio madrileño del siglo XIX cuyo interior conserva el espíritu original de la época.
  • 2. CULTURA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX LA CULTURA SIGLO XIX se denomina ASOCIACIONISMO PRENSA IMPORTANCIA VIDA PÚBLICA PROGRESO CIENTÍFICO NUEVOS MOVIMIENTOS CULTURALES NUEVO TIPO DE SOCIEDAD BURGUESÍA LIBERTAD DE EXPRESIÓN E IMPRENTA EDUCACIÓN SECULARIZACIÓN MAYOR ALFABETIZACIÓN CONTROL EDUCATIVO LUGARES DE OCIO CONDENA DE LA MODERNIDAD IGLESIA SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO IMPORTANCIA DEL PODER CIVIL NUEVA DOCTRINA SOCIAL ROMANTICISMO PARTIDOS DEMOCRISTIANOS SINDICATOS CATÓLICOS CENTROS EDUCATIVOS CIENCIAS DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN FÍSICA SOCIALES BIOLOGÍA destaca destaca PASTEUR EVOLUCIONISMO DARWIN EINSTEIN PLANCK influido por MARX Y ENGELS SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA FREUD SOCIABILIDAD está dirigida por crea un produciendo basado en mediante basado en basado en da mucha importancia a gracias a produciéndose una orientada a influye para lograr el NATURALISMO DECENSO PRÁCTICAS RELIGIOSAS basada en logrando una mayor rechaza como mediante para hacerse con entra en conflicto con realiza provoca basado en en realizado por se desarrollan destaca paralelos al basados en tiende a REALISMO IMPRESIONISMO como produce
  • 3. Impone la Razón sobre el oscurantismo La cultura burguesa del XIX: Esencia de nuestra cultura Progreso resultado de la Ciencia y Técnica Investigación y enseñanza: Politécnicas, E. Normales. Implicación del conjunto social: Hacia la Cultura de Impulso Creador y Artístico masas.
  • 4. Primera mitad: Dos corrientes de pensamiento ¿Somos capaces de conocer la realidad y reproducirla? : RACIONALISMO-CIENTIFISMO ¿El conocimiento humano es construido por el pensamiento?: IDEALISMO
  • 5. La ciencia heredera de Newton busca descubrir las leyes del universo. Los filósofos idealistas señalan al individuo como parte del proceso de conocimiento. Lo racional es real, lo real es racional: Hegel. En el arte el neoclasicismo era la norma. Frente a él se revelan los románticos.
  • 6. La ciencia heredera de Newton. • Hipótesis verificables. Establecimiento de leyes. • Electricidad, corriente eléctrica, magnetismo. (Volta). • Primeras teorías atómicas. • Calor y energía. • Modelos matemáticos aplicados a la Física. • Cálculo de probabilidades.
  • 7. La ciencia… • Estudio de la Tierra: Geología y Paleontología. • Lamarckismo • La célula. • Pasteur. Las vacunas. • Estudio de las poblaciones. Malthus. Inicios de la Sociología.
  • 8. Lo racional es real, lo real es racional: Hegel.
  • 9. Frente al neoclasicismo, los románticos no aceptarán la norma proclamando la preferencia :
  • 10. Segunda mitad del XIX. • Es el triunfo de la burguesía conservadora. • Los Románticos se lamentan. • La técnica avanza y el racionalismo resurge.
  • 11. La ciencia en la segunda mitad del XIX • Darwin y el origen de las especies. • Descubrimiento del electrón. • Teoría de los quanta de Planck. • Hacia la teoría de la relatividad. • Física newtoniana en crisis.
  • 12. Los filósofos critican el idealismo en la segunda mitad del XIX • Quieren aplicar el método científico. • Los avances en la ciencia y el darwinismo ejercerán una influencia radical. • Compte: El positivismo: Hacia las ciencias sociales. • Prouhudom y Marx. • Evolucionismo social: Pesimismo.
  • 13. Los artistas de la segunda mitad del XIX • Quieren describir la realidad “como es”. • Novela (realismo): Sthendal, Balzac, Dickens, Galdós… • Naturalismo: Denuncia la miseria buscando la solidaridad frente a la injusticia. Flauberg, Pardo Bazán, Baroja, Dostoievski. • Aparece el folletín. • Y la poesía resiste: Baudeleaire- • Y en la pintura Coulbert.
  • 14. Crisis del Fin de Siglo. • Sin seguridad. Sin triunfalismo… • La cultura busca nuevos caminos. • El arte sale de los palacios. Los burgueses consumen arte, literatura,… La cultura se democratiza y también forma parte del mercado.
  • 15. Crisis del Fin de Siglo. La ciencia. • Más allá de la descripción aparecen los modelos basados en la deducción, la suposición y veces incluso en la imaginación. También la incertidumbre. • Lorents: Electromagnetismo. Los Curie el radio. • Sigmund Freud el psicoanálisis.
  • 16. Crisis del Fin de Siglo. El irracionalismo frente al positivismo. • Schopenhauer: El abuso de la razón es contrario a la creatividad. • Nietsche: Dios ha muerto. Los superhombres. • Profunda influencia en la izquierda: El mundo creado por Europa se acaba. • Y en fascistas y nazis: Los hombres son desiguales.
  • 17. Crisis del Fin de Siglo. Los impresionistas • El artista y el espectador reconstruyen la realidad con los datos de los sentidos y con la intervención de los sentimientos, la experiencia y el inconsciente. • Como los científicos…l a materia es energía. • Wagner en la música. • En literatura hay que escandalizar y despreciar a la sociedad burguesa: Oscar Wilde • Nada tiene sentido: Kafka.
  • 18. La vida cotidiana en el XIX. • Fin de la sociedad estamental. • Nace la sociedad de clases. • Ascensión social… el talento marcaría la posición social pero… • …las posibilidades reales son imaginarias, pero… • …un imaginario con fuerza.
  • 19. La vida cotidiana en el XIX 2 • El individualismo se impone aunque suponga a veces afianzar lo colectivo. • Individual vs. Colectivo y Libertad vs. Igualdad son constantes en el siglo. • Las clases sociales: Estratificación social
  • 20. La vida cotidiana en el XIX. La familia. • Nueva familia burguesa: De la familia extensa a la familia nuclear. • La familia es patriarcal. • La familia patrimonio, mantenimiento y ascensión social en la burguesía. • La casa, símbolo del poder. • La mujer: Señoras vs. Mujeres. • La doble moral.
  • 21. La vida cotidiana en el XIX. Educación. • Entre la necesidad (Tecnología) y el nacionalismo: la cultura como vertebradora. • Escuela laica y pública vs. Escuela religiosa. • La educación y el ascenso social. • La secularización de la cultura.
  • 22. La vida cotidiana en el XIX.. • Ocio. • Alimentación.