SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO: Historia/Historia
Primer Año
Prof. Federico Ferreiro
UNIDAD 1: Las revoluciones burguesas (Siglo XVIII)
La revolución industrial. Nuevas técnicas de producción. El surgimiento de las
ciudades. La revolución francesa. El ideario
Montesquieu y Rousseau. Capitalismo. El mercado capitalista. Liberalismo
económico.
UNIDAD 2: La expansión del sistema capitalista (Siglo XIX)
La segunda revolución industrial. Taylorismo. División internacional del trabajo.
Liberalismo y proteccionismo. Economía de centro y periferia. Crisis de 1873.
El socialismo de Marx. América Latina y la formación de los estados
nacionales.
UNIDAD 3: Por la razón o por la fuerza (1914
Primera guerra mundial: causas mediatas e inmediat
posguerra. EEUU y los felices años veinte. Argentina: el “granero del mundo”.
La gran depresión. La revolución bolchevique. Nacionalismos. El ascenso de
Adolf Hitler. Los totalitarismos.
UNIDAD 4: Hacia un mundo
Doctrina Monroe y el Big Stick. EEUU y el New Deal.
La Alemania Nazi. Causas de la segunda guerra mundial. Nuevo desarrollo
tecnológico.
UNIDAD 5: La guerra fría
La segunda guerra mundial.
Unidas. Consolidación de los bloques capitalista y socialista. El Estado de
Bienestar. Formación del estado de Israel. Conflicto en Oriente Medio (OPEP).
La guerra de Vietnam. La revolución cubana. Neoliberalismo. La caída de la
URSS. Consecuencias en América Latina.
UNIDAD 6: Un mundo globalizado (1991
Los estados y la globalización. Neoliberalismo en América Latina. Hegemonía
de los Estados Unidos. La mundialización de los mercados. El rol de los Tigres
Asiáticos. Bloques regionales. Mercosur. Internet y el Mass Media. Los nuevos
movimientos sociales.
Bibliografía obligatoria: Manual
Ministerio de Educación de la Nación, 2015.
Historia/Historia-Geografía
Las revoluciones burguesas (Siglo XVIII)
La revolución industrial. Nuevas técnicas de producción. El surgimiento de las
ciudades. La revolución francesa. El ideario revolucionario: Voltaire,
Montesquieu y Rousseau. Capitalismo. El mercado capitalista. Liberalismo
La expansión del sistema capitalista (Siglo XIX)
La segunda revolución industrial. Taylorismo. División internacional del trabajo.
alismo y proteccionismo. Economía de centro y periferia. Crisis de 1873.
América Latina y la formación de los estados
Por la razón o por la fuerza (1914 – 1930)
Primera guerra mundial: causas mediatas e inmediatas. Economía de
posguerra. EEUU y los felices años veinte. Argentina: el “granero del mundo”.
La gran depresión. La revolución bolchevique. Nacionalismos. El ascenso de
Adolf Hitler. Los totalitarismos.
UNIDAD 4: Hacia un mundo fragmentado (1930 – 1945)
Doctrina Monroe y el Big Stick. EEUU y el New Deal. La guerra civil española.
. Causas de la segunda guerra mundial. Nuevo desarrollo
UNIDAD 5: La guerra fría (1945 – 1991)
La segunda guerra mundial. Formación de la Organización de las Naciones
los bloques capitalista y socialista. El Estado de
Bienestar. Formación del estado de Israel. Conflicto en Oriente Medio (OPEP).
La guerra de Vietnam. La revolución cubana. Neoliberalismo. La caída de la
nsecuencias en América Latina.
UNIDAD 6: Un mundo globalizado (1991- <)
Los estados y la globalización. Neoliberalismo en América Latina. Hegemonía
de los Estados Unidos. La mundialización de los mercados. El rol de los Tigres
regionales. Mercosur. Internet y el Mass Media. Los nuevos
Manual “Historia Mundial Contemporánea”
de Educación de la Nación, 2015. (Para todas las unidades)
La revolución industrial. Nuevas técnicas de producción. El surgimiento de las
Montesquieu y Rousseau. Capitalismo. El mercado capitalista. Liberalismo
La segunda revolución industrial. Taylorismo. División internacional del trabajo.
alismo y proteccionismo. Economía de centro y periferia. Crisis de 1873.
as. Economía de
posguerra. EEUU y los felices años veinte. Argentina: el “granero del mundo”.
La gran depresión. La revolución bolchevique. Nacionalismos. El ascenso de
La guerra civil española.
. Causas de la segunda guerra mundial. Nuevo desarrollo
Naciones
los bloques capitalista y socialista. El Estado de
Bienestar. Formación del estado de Israel. Conflicto en Oriente Medio (OPEP).
La guerra de Vietnam. La revolución cubana. Neoliberalismo. La caída de la
Los estados y la globalización. Neoliberalismo en América Latina. Hegemonía
de los Estados Unidos. La mundialización de los mercados. El rol de los Tigres
regionales. Mercosur. Internet y el Mass Media. Los nuevos
“Historia Mundial Contemporánea”
(Para todas las unidades)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
Aula de Historia
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)
Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)
Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)
Bea Hervella
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialCarlos García Bello
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica   BaoEl Movimiento Obrero En Latinoamerica   Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Baoguest8dcd3f
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoCarlos García Bello
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiformacionujce
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoJessica Zumba
 
Marxismo_vs_Anarquismo
Marxismo_vs_AnarquismoMarxismo_vs_Anarquismo
Marxismo_vs_Anarquismo
joanet83
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Esther Noguera
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
josefermin
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Fernando Marco
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
JAMM10
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
Sergio García Arama
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
MarchaAtras
 
Breve historia de la cgt
Breve historia de la cgtBreve historia de la cgt
Breve historia de la cgtPablo Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)
Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)
Sistema bipolar y países no alineados (Tema 11)
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica   BaoEl Movimiento Obrero En Latinoamerica   Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxi
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
Marxismo_vs_Anarquismo
Marxismo_vs_AnarquismoMarxismo_vs_Anarquismo
Marxismo_vs_Anarquismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
 
Breve historia de la cgt
Breve historia de la cgtBreve historia de la cgt
Breve historia de la cgt
 

Similar a Temario historia fines

Programa de examen 2012- 3°año.
Programa de examen  2012- 3°año.Programa de examen  2012- 3°año.
Programa de examen 2012- 3°año.Ile Carignano
 
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneoRelación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneoprofesor de sociales
 
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneoRelación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneoGeogalia
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
hnanolberta23
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaKaren Osses
 
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraHu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraAd
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Fernando Gil
 
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdfHistoria_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
BLANEVIL Lechosa González
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
FREDYS BAQUEDANO
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
Carmen Obando Vega
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
Carlos Martinez
 
Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)
Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)
Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)Geohistoria23
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)chipile
 
Programa de examen 2012- 5° eco.
Programa de examen  2012- 5° eco.Programa de examen  2012- 5° eco.
Programa de examen 2012- 5° eco.Ile Carignano
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
Martin Piriz
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerrasfernandoi
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
fernandoi
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 

Similar a Temario historia fines (20)

Programa de examen 2012- 3°año.
Programa de examen  2012- 3°año.Programa de examen  2012- 3°año.
Programa de examen 2012- 3°año.
 
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneoRelación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
 
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneoRelación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraHu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdfHistoria_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
 
Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)
Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)
Repaso de la crisis del antiguo régimen a la primera guerra mundial (4ºeso)
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
 
Programa de examen 2012- 5° eco.
Programa de examen  2012- 5° eco.Programa de examen  2012- 5° eco.
Programa de examen 2012- 5° eco.
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Temario historia fines

  • 1. TEMARIO: Historia/Historia Primer Año Prof. Federico Ferreiro UNIDAD 1: Las revoluciones burguesas (Siglo XVIII) La revolución industrial. Nuevas técnicas de producción. El surgimiento de las ciudades. La revolución francesa. El ideario Montesquieu y Rousseau. Capitalismo. El mercado capitalista. Liberalismo económico. UNIDAD 2: La expansión del sistema capitalista (Siglo XIX) La segunda revolución industrial. Taylorismo. División internacional del trabajo. Liberalismo y proteccionismo. Economía de centro y periferia. Crisis de 1873. El socialismo de Marx. América Latina y la formación de los estados nacionales. UNIDAD 3: Por la razón o por la fuerza (1914 Primera guerra mundial: causas mediatas e inmediat posguerra. EEUU y los felices años veinte. Argentina: el “granero del mundo”. La gran depresión. La revolución bolchevique. Nacionalismos. El ascenso de Adolf Hitler. Los totalitarismos. UNIDAD 4: Hacia un mundo Doctrina Monroe y el Big Stick. EEUU y el New Deal. La Alemania Nazi. Causas de la segunda guerra mundial. Nuevo desarrollo tecnológico. UNIDAD 5: La guerra fría La segunda guerra mundial. Unidas. Consolidación de los bloques capitalista y socialista. El Estado de Bienestar. Formación del estado de Israel. Conflicto en Oriente Medio (OPEP). La guerra de Vietnam. La revolución cubana. Neoliberalismo. La caída de la URSS. Consecuencias en América Latina. UNIDAD 6: Un mundo globalizado (1991 Los estados y la globalización. Neoliberalismo en América Latina. Hegemonía de los Estados Unidos. La mundialización de los mercados. El rol de los Tigres Asiáticos. Bloques regionales. Mercosur. Internet y el Mass Media. Los nuevos movimientos sociales. Bibliografía obligatoria: Manual Ministerio de Educación de la Nación, 2015. Historia/Historia-Geografía Las revoluciones burguesas (Siglo XVIII) La revolución industrial. Nuevas técnicas de producción. El surgimiento de las ciudades. La revolución francesa. El ideario revolucionario: Voltaire, Montesquieu y Rousseau. Capitalismo. El mercado capitalista. Liberalismo La expansión del sistema capitalista (Siglo XIX) La segunda revolución industrial. Taylorismo. División internacional del trabajo. alismo y proteccionismo. Economía de centro y periferia. Crisis de 1873. América Latina y la formación de los estados Por la razón o por la fuerza (1914 – 1930) Primera guerra mundial: causas mediatas e inmediatas. Economía de posguerra. EEUU y los felices años veinte. Argentina: el “granero del mundo”. La gran depresión. La revolución bolchevique. Nacionalismos. El ascenso de Adolf Hitler. Los totalitarismos. UNIDAD 4: Hacia un mundo fragmentado (1930 – 1945) Doctrina Monroe y el Big Stick. EEUU y el New Deal. La guerra civil española. . Causas de la segunda guerra mundial. Nuevo desarrollo UNIDAD 5: La guerra fría (1945 – 1991) La segunda guerra mundial. Formación de la Organización de las Naciones los bloques capitalista y socialista. El Estado de Bienestar. Formación del estado de Israel. Conflicto en Oriente Medio (OPEP). La guerra de Vietnam. La revolución cubana. Neoliberalismo. La caída de la nsecuencias en América Latina. UNIDAD 6: Un mundo globalizado (1991- <) Los estados y la globalización. Neoliberalismo en América Latina. Hegemonía de los Estados Unidos. La mundialización de los mercados. El rol de los Tigres regionales. Mercosur. Internet y el Mass Media. Los nuevos Manual “Historia Mundial Contemporánea” de Educación de la Nación, 2015. (Para todas las unidades) La revolución industrial. Nuevas técnicas de producción. El surgimiento de las Montesquieu y Rousseau. Capitalismo. El mercado capitalista. Liberalismo La segunda revolución industrial. Taylorismo. División internacional del trabajo. alismo y proteccionismo. Economía de centro y periferia. Crisis de 1873. as. Economía de posguerra. EEUU y los felices años veinte. Argentina: el “granero del mundo”. La gran depresión. La revolución bolchevique. Nacionalismos. El ascenso de La guerra civil española. . Causas de la segunda guerra mundial. Nuevo desarrollo Naciones los bloques capitalista y socialista. El Estado de Bienestar. Formación del estado de Israel. Conflicto en Oriente Medio (OPEP). La guerra de Vietnam. La revolución cubana. Neoliberalismo. La caída de la Los estados y la globalización. Neoliberalismo en América Latina. Hegemonía de los Estados Unidos. La mundialización de los mercados. El rol de los Tigres regionales. Mercosur. Internet y el Mass Media. Los nuevos “Historia Mundial Contemporánea” (Para todas las unidades)