SlideShare una empresa de Scribd logo
La necesidad de mejorar la
calidad de
la educación
• Se ha ido configurando la cultura sobre el valor y
beneficios de una educación de calidad

• Una de las preocupaciones políticas es la necesidad de
mejorar la calidad de educación.
• Calidad -> asociada con el sentido „‟superior‟‟ o de
„‟excelencia”
Es necesario explicitar dos
cuestiones para plantear el
tema de calidad:
• ¿En qué consiste la calidad de la educación?, ¿En qué
sentido entendemos la calidad? (valorar la mejora de la
calidad)

• ¿Cómo lograrlo?, ¿Cuáles han sido las líneas de
actuación propuestas en los últimos años?, ¿Cuáles han
sido sus logros y limitaciones?
En qué consiste…
• Calidad = conjunto de propiedades relacionadas a una
cosa, que permiten apreciarla mejor o peor que la
restante de su especie.
• Apreciar algo como „‟igual, mejor o peor‟‟ establece los
criterios o indicadores para considerar la calidad de algo.
Parámetros para valorar la
mejora de calidad de la
educación 5 criterios.
• En qué medida el sistema educativo es capaz de
adecuarse continuamente en todos sus aspectos y
expresiones (en un país, las demandas sociales,
culturales, políticas y económicas, dan respuesta esos
retos y desafíos a través de innovaciones y cambios en
el ámbito educativo).
• En qué medida el sistema educativo logra que los
contenidos que se ofrecen en el currículum (ciencias y
tecnologías).
• Estos cambios deben hacerse conservando lo
importante del pasado. Todos los ámbitos de lo
„‟heredado‟‟ hay que tenerlos en cuenta en el modelo de
calidad, pero no quedarse con ellos. Se sitúa en el
pasado y presente, entre tradición e innovación (cosas
del pasado que desechar y nuevas que proponer para el
futuro)
• No hablar de calidad de educación si el sistema
educativo no mejora. Y la calidad de la educación es
cosa de todos (docentes, alumnos y personal de la
institución)
• Formar hombres y mujeres para un sociedad que aún no
existe, construir escenarios futuros (sabiendo que podría
hacerse realidad). No podemos pensar en que consistirá
el modelo de calidad para la educación sin introducir
utopía (Fantasía) pedagógica para el futuro.
Cualificación de los Profesores
y Maestros

MARIJOSE VILLA ANAYA
DEFINICIÓN
• Cualificación s. f. Preparación necesaria para el desempeño
de una actividad, en especial de tipo profesional
http://es.thefreedictionary.com/cualificaci%C3%B3n

• En el preámbulo de la ley sobre la reforma educativa en
España (LOGSE) se establece:
“Que la formación permanente es un derecho y una obligación
del profesorado. así como una responsabilidad de las
Administraciones educativas y de los propios centros“.
Propuesta, válida y aceptable…
NOS PLANTEA:

• ¿En qué ha de consistir la capacitación docente?
• ¿Dónde y como se ha de realizar esa formación?
• ¿Cuáles serán los contenidos?
• ¿Cuáles serán las formas y modalidades de llevarla acabo?

• ¿Es necesario evaluar la adquisición de esas capacidades?

En caso de una respuesta afirmativa
¿Cómo hacer esa evaluación?
a. Breve balance sobre la capacitación
docente en los últimos quince años
• Algunos que no necesariamente mejoran la calidad
de la educación:
⁻ Demasiados responsables de la capacitación de
formadores que no tienen el nivel necesario para realizar
esa tarea.
⁻ No tienen práctica docente en el aula (ni en preescolar.
ni en primaria. ni en secundaria.
⁻ “Sobreinformación“ Los docentes reciben una cantidad y
variedad de información que no pueden digerir.
⁻ Cursos Recompensas/Gratificaciones Decaimiento o
desmotivación.
EN RESUMEN…
La información y enseñanza que reciben no se
traduce en innovaciones en el aula, y a veces ni
siquiera se producen mejoras significativas en la
práctica educativa.

-Una cosa es lo que los docentes reciben como
formación, y otra cosa es lo que los docentes hacen-.
b. La formación docente como
trayecto
Liliana Sanjurjo
“Como un proceso que comienza mucho antes de nuestro
ingreso en el instituto formador, en nuestras propias
experiencias escolares, y que continúa durante toda
nuestra vida profesional”.
MOMENTOS
I. La biografía escolar (15 a 18 años de escolarización)
II. La socialización propiamente profesional (escuela
de magisterio, escuela normal)
III. La educación permanente (finalidad de la educación
continua es formar un docente permanentemente
renovado)
c. Algunas consideraciones
sobre el proceso de formación
docente
• Mecanismos de selección para el acceso a la
profesión docente. (criterios de personalidad)
• La sustitución de los enfoques normativos por
enfoques descriptivos.
NORMATIVOS (“debe ser” “debe pensar” “debe
evitar”)
DESCRIPTIVOS (el docente sea capaz de utilizar: el
contexto social, contextual) FIN proporcionar una
información que evite el “descorazonamiento” del docente.
Informe Delors
“La educación encierra un tesoro”
El trabajo del docente no consiste tan sólo en transmitir
información, ni siquiera conocimientos, sino presentarlos en
forma de problemática, situándolos en un contexto y poniendo
los problemas en perspectiva, de manera que el alumno pueda
establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de

mayor alcance.
… 1. La escasez de maestros en el mundo
Circunstancias principales que producen esta escasez de
docentes:
• El rápido crecimiento de la población.
• El deterioro de las condiciones de trabajo de los
docentes: bajos salarios y escaso reconocimiento
social. es el motivo de que muchos jóvenes no elijan
esta profesión. (Grave en América Latina).

… 2. La feminización de la profesión docente
• Años ochenta y noventa no deseada por los hombres,
"labores femeninas" o de "trabajo propio de las mujeres",
siendo
Ideas y decisiones que hay que tener
en cuenta cuando se tiene el propósito
de llevar a cabo cambios en el ámbito
educativo
• Siempre ha existido - y existirá – la necesidad de
producir cambios en el ámbito educativo.

Necesidad de que haya un
reconocimiento económico y
social de los docentes.
Dos factores importantes a considerar:
Deben tener un salario digno, acorde a la
responsabilidad que toman, “reconocimiento
económico en su labor”.
• Y el otro factor es el “reconocimiento social”, décadas
atrás el maestro era una figura social que tenía el
reconocimiento y el respeto de alumnos y padres de
familia.
• El no reconocimiento de un salario bueno se ha
desvalorizado la imagen social del maestro.
• Se añade el hecho de que
el machismo vigente en
la sociedad, minusvalora
las profesiones que tienen
predominio femenino, como
la docencia.
Atender y considerar los
problemas del malestar docente
• “El malestar docente”, una clase de estrés ocupacional
producido por el tipo de actividades que realiza .
• Llamado síndrome de BURN OUT el cual sufre de
distintos síntomas físicos, como: dolor de cabeza,
tensión muscular, perturbaciones de sueño, fatiga, etc.
Síntomas psicológicos: agotamiento emocional, falta de
motivación, desencanto, desilusión, indiferencia, falta de
entusiasmo, baja autoestima, etc.
 No hay posibilidades de renovación docente con educadoras
agotadas emocionalmente o “erosionados psicológicamente”.

Que los padres y madres se
impliquen en la educación de
sus hijos.
•No solo los docentes deben comprender causas de los
problemas, también los papás.

Necesidad de formación permanente
• Hay docentes que no leen y menos estudian

Que
los
docentes
preparen
adecuadamente sus clases
• Algunos no preparan adecuadamente sus próximas clases:
por irresponsabilidad profesional y otros porque se convierten
en “profesores taxis”.
Importancia del reciclaje profesional
• No se puede enseñar sin aprender.

Todo lo pasado se puede resumir
en:
• Que los docentes trabajen ilusionadamente.
• Una escuela la que aprenda.
• No
cualquier
concepción
educativa
o
psicopedagógica permite mejorar la calidad de la
educación.
• Resultados educativos deben valorarse también
desde una perspectiva ética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
Belen Ovalle
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014dalguerri
 
CPE 06 - Conferencia
CPE 06 - ConferenciaCPE 06 - Conferencia
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Abel Lino
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Capacitacion Docenteune
 
Perspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativaPerspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativa
Hugo Córdoba
 
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes  ccesa007Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes  ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 
Que es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacionalQue es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacionalguillermoncada
 
Exigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docenteExigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docenteAnderson Torres
 
Situaciones grupo502005 1
Situaciones grupo502005 1Situaciones grupo502005 1
Situaciones grupo502005 1
Nadeyda Suárez Morales
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela
 
Panorama actual de la educacion en mexico
Panorama actual de la educacion en mexicoPanorama actual de la educacion en mexico
Panorama actual de la educacion en mexicoisraelacvs
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoJessicaMM5
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 

La actualidad más candente (19)

La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
 
CPE 06 - Conferencia
CPE 06 - ConferenciaCPE 06 - Conferencia
CPE 06 - Conferencia
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Perspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativaPerspectiva de calidad educativa
Perspectiva de calidad educativa
 
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
 
Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes  ccesa007Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes  ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
Que es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacionalQue es la orientación vocacional
Que es la orientación vocacional
 
Exigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docenteExigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docente
 
Situaciones grupo502005 1
Situaciones grupo502005 1Situaciones grupo502005 1
Situaciones grupo502005 1
 
Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Panorama actual de la educacion en mexico
Panorama actual de la educacion en mexicoPanorama actual de la educacion en mexico
Panorama actual de la educacion en mexico
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
 

Destacado

ENGMEK STRUCTURAL BROCHURE
ENGMEK STRUCTURAL BROCHUREENGMEK STRUCTURAL BROCHURE
ENGMEK STRUCTURAL BROCHURECathal Kiely
 
Dec 2 post proof
Dec 2 post proofDec 2 post proof
Dec 2 post proofRubi Soto
 
Faculty Development Program at IBCS, Bhubaneswar
Faculty Development Program at IBCS, BhubaneswarFaculty Development Program at IBCS, Bhubaneswar
Faculty Development Program at IBCS, Bhubaneswar
Surya Prakash Mohapatra
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1 Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
jesusRo10
 
Guana Atmosphere Ideas
Guana Atmosphere IdeasGuana Atmosphere Ideas
Guana Atmosphere Ideas
Ellen Kelley
 
Воєнно-політичні події 1656 - 1657 рр
Воєнно-політичні події 1656 - 1657 ррВоєнно-політичні події 1656 - 1657 рр
Воєнно-політичні події 1656 - 1657 рр
guknet
 
thoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overview
thoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overviewthoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overview
thoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overview
thoughtonomy
 
معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...
معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...
معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...
Beni-Suef University
 
EDUBLOG
EDUBLOGEDUBLOG
Motivational and Inspirational Quotes for Startups and Small Businessses
Motivational and Inspirational Quotes for Startups and Small BusinesssesMotivational and Inspirational Quotes for Startups and Small Businessses
Motivational and Inspirational Quotes for Startups and Small Businessses
Virtuoso Assistant
 
Jessica Ana Belen Canata Colman
Jessica Ana Belen Canata ColmanJessica Ana Belen Canata Colman
Jessica Ana Belen Canata Colman
jesscancol325
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
vaanne
 
ллл
лллллл
ллл
realzuz1
 

Destacado (20)

ENGMEK STRUCTURAL BROCHURE
ENGMEK STRUCTURAL BROCHUREENGMEK STRUCTURAL BROCHURE
ENGMEK STRUCTURAL BROCHURE
 
IADC
IADCIADC
IADC
 
Dec 2 post proof
Dec 2 post proofDec 2 post proof
Dec 2 post proof
 
Faculty Development Program at IBCS, Bhubaneswar
Faculty Development Program at IBCS, BhubaneswarFaculty Development Program at IBCS, Bhubaneswar
Faculty Development Program at IBCS, Bhubaneswar
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1 Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Vipin_CV
Vipin_CVVipin_CV
Vipin_CV
 
Carlos0032
Carlos0032Carlos0032
Carlos0032
 
Guana Atmosphere Ideas
Guana Atmosphere IdeasGuana Atmosphere Ideas
Guana Atmosphere Ideas
 
Воєнно-політичні події 1656 - 1657 рр
Воєнно-політичні події 1656 - 1657 ррВоєнно-політичні події 1656 - 1657 рр
Воєнно-політичні події 1656 - 1657 рр
 
thoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overview
thoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overviewthoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overview
thoughtonomy introduction to the virtual workforce - short overview
 
معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...
معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...
معمارية المعلومات والبناء المعلوماتي لبوابة مواقع أقسام المكتبات والمعلومات ا...
 
Lipídios
LipídiosLipídios
Lipídios
 
EDUBLOG
EDUBLOGEDUBLOG
EDUBLOG
 
Motivational and Inspirational Quotes for Startups and Small Businessses
Motivational and Inspirational Quotes for Startups and Small BusinesssesMotivational and Inspirational Quotes for Startups and Small Businessses
Motivational and Inspirational Quotes for Startups and Small Businessses
 
Jessica Ana Belen Canata Colman
Jessica Ana Belen Canata ColmanJessica Ana Belen Canata Colman
Jessica Ana Belen Canata Colman
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
ллл
лллллл
ллл
 
Rano
RanoRano
Rano
 
Carlos0002
Carlos0002Carlos0002
Carlos0002
 
Carlos0034
Carlos0034Carlos0034
Carlos0034
 

Similar a Temas 1,2,3 sujeto

Reforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la ética
Reforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la éticaReforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la ética
Reforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la ética
Martín López Calva
 
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXIRetos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
Anna Victoria Solis
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
Universidad de Sucre
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
Fabiola Alvarez
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
Fabiola Alvarez
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
XDanya Salgado Mojica
 
historia del Sena
historia del Senahistoria del Sena
historia del Sena
Robin Fabian Palles
 
Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...
Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...
Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...Eduardo Castañeda
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptxLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
VanececGonzalez
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
Graciela Guevara
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacionmesskalina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ferney Alejandro
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Adriana Morales Glez.
 
Sistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacionSistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacionmariannebatista
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
AlejandraArvaloSeque
 
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.pptLa profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
josebuenaventuraguti1
 

Similar a Temas 1,2,3 sujeto (20)

Reforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la ética
Reforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la éticaReforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la ética
Reforma educativa y reforma del espíritu. Una mirada desde la ética
 
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXIRetos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
 
La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
 
historia del Sena
historia del Senahistoria del Sena
historia del Sena
 
Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...
Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...
Guía resumen preparación concurso 1278 ascenso y reubicación por grupo edu...
 
Ensayo guelmy
Ensayo guelmyEnsayo guelmy
Ensayo guelmy
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptxLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010
 
1290
12901290
1290
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Sistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacionSistema blogger presentacion
Sistema blogger presentacion
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.pptLa profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
 

Más de MVA

8 y 9
8 y 98 y 9
8 y 9MVA
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesMVA
 
Tema 7 s
Tema 7 sTema 7 s
Tema 7 sMVA
 
Tema 7 s
Tema 7 sTema 7 s
Tema 7 sMVA
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesMVA
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoMVA
 
El oficio de ser maestro
El oficio de ser maestroEl oficio de ser maestro
El oficio de ser maestroMVA
 
Princess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacionPrincess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacionMVA
 

Más de MVA (8)

8 y 9
8 y 98 y 9
8 y 9
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
 
Tema 7 s
Tema 7 sTema 7 s
Tema 7 s
 
Tema 7 s
Tema 7 sTema 7 s
Tema 7 s
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujeto
 
El oficio de ser maestro
El oficio de ser maestroEl oficio de ser maestro
El oficio de ser maestro
 
Princess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacionPrincess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacion
 

Temas 1,2,3 sujeto

  • 1. La necesidad de mejorar la calidad de la educación
  • 2. • Se ha ido configurando la cultura sobre el valor y beneficios de una educación de calidad • Una de las preocupaciones políticas es la necesidad de mejorar la calidad de educación. • Calidad -> asociada con el sentido „‟superior‟‟ o de „‟excelencia”
  • 3. Es necesario explicitar dos cuestiones para plantear el tema de calidad: • ¿En qué consiste la calidad de la educación?, ¿En qué sentido entendemos la calidad? (valorar la mejora de la calidad) • ¿Cómo lograrlo?, ¿Cuáles han sido las líneas de actuación propuestas en los últimos años?, ¿Cuáles han sido sus logros y limitaciones?
  • 4. En qué consiste… • Calidad = conjunto de propiedades relacionadas a una cosa, que permiten apreciarla mejor o peor que la restante de su especie. • Apreciar algo como „‟igual, mejor o peor‟‟ establece los criterios o indicadores para considerar la calidad de algo.
  • 5. Parámetros para valorar la mejora de calidad de la educación 5 criterios. • En qué medida el sistema educativo es capaz de adecuarse continuamente en todos sus aspectos y expresiones (en un país, las demandas sociales, culturales, políticas y económicas, dan respuesta esos retos y desafíos a través de innovaciones y cambios en el ámbito educativo). • En qué medida el sistema educativo logra que los contenidos que se ofrecen en el currículum (ciencias y tecnologías).
  • 6. • Estos cambios deben hacerse conservando lo importante del pasado. Todos los ámbitos de lo „‟heredado‟‟ hay que tenerlos en cuenta en el modelo de calidad, pero no quedarse con ellos. Se sitúa en el pasado y presente, entre tradición e innovación (cosas del pasado que desechar y nuevas que proponer para el futuro) • No hablar de calidad de educación si el sistema educativo no mejora. Y la calidad de la educación es cosa de todos (docentes, alumnos y personal de la institución) • Formar hombres y mujeres para un sociedad que aún no existe, construir escenarios futuros (sabiendo que podría hacerse realidad). No podemos pensar en que consistirá el modelo de calidad para la educación sin introducir utopía (Fantasía) pedagógica para el futuro.
  • 7. Cualificación de los Profesores y Maestros MARIJOSE VILLA ANAYA
  • 8. DEFINICIÓN • Cualificación s. f. Preparación necesaria para el desempeño de una actividad, en especial de tipo profesional http://es.thefreedictionary.com/cualificaci%C3%B3n • En el preámbulo de la ley sobre la reforma educativa en España (LOGSE) se establece: “Que la formación permanente es un derecho y una obligación del profesorado. así como una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros“.
  • 9. Propuesta, válida y aceptable… NOS PLANTEA: • ¿En qué ha de consistir la capacitación docente? • ¿Dónde y como se ha de realizar esa formación? • ¿Cuáles serán los contenidos? • ¿Cuáles serán las formas y modalidades de llevarla acabo? • ¿Es necesario evaluar la adquisición de esas capacidades? En caso de una respuesta afirmativa ¿Cómo hacer esa evaluación?
  • 10. a. Breve balance sobre la capacitación docente en los últimos quince años • Algunos que no necesariamente mejoran la calidad de la educación: ⁻ Demasiados responsables de la capacitación de formadores que no tienen el nivel necesario para realizar esa tarea. ⁻ No tienen práctica docente en el aula (ni en preescolar. ni en primaria. ni en secundaria. ⁻ “Sobreinformación“ Los docentes reciben una cantidad y variedad de información que no pueden digerir. ⁻ Cursos Recompensas/Gratificaciones Decaimiento o desmotivación.
  • 11. EN RESUMEN… La información y enseñanza que reciben no se traduce en innovaciones en el aula, y a veces ni siquiera se producen mejoras significativas en la práctica educativa. -Una cosa es lo que los docentes reciben como formación, y otra cosa es lo que los docentes hacen-.
  • 12. b. La formación docente como trayecto Liliana Sanjurjo “Como un proceso que comienza mucho antes de nuestro ingreso en el instituto formador, en nuestras propias experiencias escolares, y que continúa durante toda nuestra vida profesional”. MOMENTOS I. La biografía escolar (15 a 18 años de escolarización) II. La socialización propiamente profesional (escuela de magisterio, escuela normal) III. La educación permanente (finalidad de la educación continua es formar un docente permanentemente renovado)
  • 13. c. Algunas consideraciones sobre el proceso de formación docente • Mecanismos de selección para el acceso a la profesión docente. (criterios de personalidad) • La sustitución de los enfoques normativos por enfoques descriptivos. NORMATIVOS (“debe ser” “debe pensar” “debe evitar”) DESCRIPTIVOS (el docente sea capaz de utilizar: el contexto social, contextual) FIN proporcionar una información que evite el “descorazonamiento” del docente.
  • 14. Informe Delors “La educación encierra un tesoro” El trabajo del docente no consiste tan sólo en transmitir información, ni siquiera conocimientos, sino presentarlos en forma de problemática, situándolos en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor alcance.
  • 15. … 1. La escasez de maestros en el mundo Circunstancias principales que producen esta escasez de docentes: • El rápido crecimiento de la población. • El deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes: bajos salarios y escaso reconocimiento social. es el motivo de que muchos jóvenes no elijan esta profesión. (Grave en América Latina). … 2. La feminización de la profesión docente • Años ochenta y noventa no deseada por los hombres, "labores femeninas" o de "trabajo propio de las mujeres", siendo
  • 16. Ideas y decisiones que hay que tener en cuenta cuando se tiene el propósito de llevar a cabo cambios en el ámbito educativo
  • 17. • Siempre ha existido - y existirá – la necesidad de producir cambios en el ámbito educativo. Necesidad de que haya un reconocimiento económico y social de los docentes. Dos factores importantes a considerar: Deben tener un salario digno, acorde a la responsabilidad que toman, “reconocimiento económico en su labor”.
  • 18. • Y el otro factor es el “reconocimiento social”, décadas atrás el maestro era una figura social que tenía el reconocimiento y el respeto de alumnos y padres de familia. • El no reconocimiento de un salario bueno se ha desvalorizado la imagen social del maestro. • Se añade el hecho de que el machismo vigente en la sociedad, minusvalora las profesiones que tienen predominio femenino, como la docencia.
  • 19. Atender y considerar los problemas del malestar docente • “El malestar docente”, una clase de estrés ocupacional producido por el tipo de actividades que realiza . • Llamado síndrome de BURN OUT el cual sufre de distintos síntomas físicos, como: dolor de cabeza, tensión muscular, perturbaciones de sueño, fatiga, etc. Síntomas psicológicos: agotamiento emocional, falta de motivación, desencanto, desilusión, indiferencia, falta de entusiasmo, baja autoestima, etc.
  • 20.  No hay posibilidades de renovación docente con educadoras agotadas emocionalmente o “erosionados psicológicamente”. Que los padres y madres se impliquen en la educación de sus hijos.
  • 21. •No solo los docentes deben comprender causas de los problemas, también los papás. Necesidad de formación permanente • Hay docentes que no leen y menos estudian Que los docentes preparen adecuadamente sus clases • Algunos no preparan adecuadamente sus próximas clases: por irresponsabilidad profesional y otros porque se convierten en “profesores taxis”.
  • 22. Importancia del reciclaje profesional • No se puede enseñar sin aprender. Todo lo pasado se puede resumir en: • Que los docentes trabajen ilusionadamente. • Una escuela la que aprenda. • No cualquier concepción educativa o psicopedagógica permite mejorar la calidad de la educación. • Resultados educativos deben valorarse también desde una perspectiva ética.