SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación
 y sus vivencias en la
cotidianidad educativa

          APUNTES TOMADOS POR
MARLENE FABIOLA ACOSTA ALVAREZ
Meterse en la batalla,
pero con el corazón en paz,
es la única manera de vivir
  la realidad de la vida.
         (A. de Mello)
La C. P. y la Ley General de
           Educación
• Reconocimiento del individuo en:
  – Derechos
  – Participación
  – Autonomía
• El P.E.I. es la propuesta institucional de
  formación académica y humana que
  responde a una filosofía planteada y se
  sustenta en la realidad y necesidades de
  una institución.
Aproximación al concepto de
         currículo
•¿A quién queremos educar?
                               Intencionalidad
•¿Para qué?                    formativa que permite
                               organizar de un modo
•¿En qué condiciones?          particular las prácticas
•¿Desde qué presupuestos y     educativas.
concepciones?
•¿Cómo?
•¿En torno a qué contenidos?
Dos formas posibles de
         relación…
P.E.I.                    Currículo

   Currículo                P.E.I.
               Plan de               Plan de
               Estudios              Estudios
La evaluación educativa y la
    evaluación del estudiante
• La ley, los decretos y las
  resoluciones en evaluación.
• Las prácticas de los docentes.
• El sentido de la evaluación
  para los estudiantes.
¿Cómo sucedió..?
Lo que se encuentra…
• Los educadores, deben precisar identificar
  y explicitar el paradigma que dominan y
  determinar el pensamiento y acción
  educadora en Colombia y en la región.
  – ¿Cuál es la visión que se tiene de los
    estudiantes y del propio trabajo?
  – ¿Qué se enseña y para qué se enseña?
  – ¿La evaluación es un instrumento de
    reconocimiento de poder, de burocracia o de
    ajuste de cuentas?
  – “Se dictan las clases que usted quiera pero
    sin tener que calificar lo que se ha logrado”.
En pos de lo que significa…
• ¿Cuál es el modelo en evaluación
  educativa y del aprendizaje de los
  estudiantes con quienes interactúo?
• ¿Qué se evalúa?
• ¿Por qué y para qué se evalúa?
• ¿Quiénes participan en la evaluación?
• ¿A quiénes se evalúan?
• ¿Cómo y cuándo se evalúa?
Qué se quiere lograr…
• El derecho del estudiante a una
  educación pertinente y de calidad.

   Una enseñanza para que aprendan lo que tienen
    aprender, como la condición de posibilidad, para su
    inserción y permanencia exitosa en una sociedad
    global.

   Una institución educativa autónoma que, en su
    currículo, transversaliza los fines y los objetivos de
    la C.N. y la Ley 115 en su plan de estudios para
    formar ciudadanos tolerantes y justos.
El Sistema Institucional de
   Evaluación de los Estudiantes (S.I.E.E.)
                        INSTITUCION EDUCATIVA                              DOCENTE      AREA        Grados
Decreto 1290 de 2009, Art. 4º. Definición del sistema institucional de
evaluación de los estudiantes.                                           En la práctica para el colegio
1. Los criterios de evaluación y promoción

2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia
con la escala nacional.
3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los
estudiantes.
4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los
estudiantes durante el año escolar
5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.

6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones
pedagógicas pendientes de los estudiantes.
7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y
docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos
evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación
8. La periodicidad de entrega
 de informes a los padres de familia.
9. La estructura de los informes de los estudiantes para que sean
claros comprensibles y den información integral del avance en la
formación.
10. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y
resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre
la evaluación y promoción.
11. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la
construcción del sistema institucional de evaluación de los
estudiantes.
Algunas ideas para evaluar…
• Confianza en el ser humano.
• Credibilidad en la persona.
• Educar en función de la singularidad y
  particularidad del otro. Enseñar para que
  aprenda a SABER -ser, conocer, actuar y
  transferir-.
• Valorar para modificar las prácticas
  docentes.
• Como evaluador de saberes, el maestro
  se caracteriza por unas prácticas éticas,
  políticas y pedagógicas.
El reto de la evaluación…
• El S.I.E.E. es un proceso participativo y
  autónomo de los miembros de la
  comunidad escolar.
• Es un sistema que lleva a evaluar el
  currículo institucional.
• Es la hora de la explicitación y de la
  transformación de las prácticas
  educativas.
• Evidencia los derechos y los deberes de
  los diferentes actores institucionales
Síntesis
• “En un tiempo limitado nadie
  puede resolver un nuevo tipo de
  problema”.

• “La principal cualidad de un
  maestro es ser capaz de
  adaptarse al nivel de los
  alumnos”.
ANEXO: CAPITULO 3
                   Evaluación (Ley 115/94)
• ARTICULO 80. Evaluación de la educación.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de velar
por la calidad, por el cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor formación moral, intelectual y física de
los educandos, establecerá un Sistema Nacional de Evaluación de la Educación que opere en coordinación con el
Servicio Nacional de Pruebas del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, y con las
entidades territoriales y sea base para el establecimiento de programas de mejoramiento del servicio público
      educativo.

El Sistema diseñará y aplicará criterios y procedimientos para evaluar la calidad de la enseñanza que se imparte,
el desempeño profesional del docente y de los docente directivos, los logros de los alumnos, la eficacia de los
métodos pedagógicos, de los textos y materiales empleados, la organización administrativa y física de las
instituciones educativas y la eficiencia de la prestación del servicio.

Las instituciones que presenten resultados deficientes deben recibir apoyo para mejorar los procesos y la
prestación del servicio. Aquellas cuyas deficiencias se deriven de factores internos que impliquen negligencias y/o
responsabilidad darán lugar a sanciones por parte de la autoridad administrativa competente.
El Gobierno Nacional reglamentará todo lo relacionado con este artículo.
“Cuando te caes, no
solamente te haces daño, con
           frecuencia
  se te reprende en lugar de
   explicarte qué tienes que
    hacer para no caerte”
  Existen maestros que ya están enseñando cómo no caerse
                          y los resultados son estupendos…
“Lo que mejor motiva al
 ser humano es el éxito
   y lo que le impide
  seguir adelante es el
        fracaso”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de etica del Evaluador
Código de etica del EvaluadorCódigo de etica del Evaluador
Código de etica del Evaluador
America Magana
 
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
Alma Carolina Garay
 
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
Carlos Andres Gato
 
Propuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizajePropuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizaje
Marjorie Carvajal Parra
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Núcleo de Estado y Poder - ESAP
 
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educaciónAvances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educación
guest22a91dc
 
Estandares aprendizaje mcs
Estandares aprendizaje mcsEstandares aprendizaje mcs
Estandares aprendizaje mcs
Geovanny Armijos
 
Recursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidadRecursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidad
Marín 3137
 
La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012
La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012
La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012
Núcleo de Estado y Poder - ESAP
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
Carolina Andrango
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
cultuver
 
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
Yaneth De Luna
 
Materia unidad 2
Materia unidad 2Materia unidad 2
Materia unidad 2
andreaparra0109
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
Gonzalo Lopera
 

La actualidad más candente (16)

Código de etica del Evaluador
Código de etica del EvaluadorCódigo de etica del Evaluador
Código de etica del Evaluador
 
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
 
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
 
Propuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizajePropuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizaje
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
 
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educaciónAvances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educación
 
Estandares aprendizaje mcs
Estandares aprendizaje mcsEstandares aprendizaje mcs
Estandares aprendizaje mcs
 
Recursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidadRecursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidad
 
La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012
La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012
La calidad y educación superior en un estado social de derecho 2012
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
 
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
 
Materia unidad 2
Materia unidad 2Materia unidad 2
Materia unidad 2
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
 

Destacado

MENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADOR
MENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADORMENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADOR
MENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADOR
ASPM
 
Zetes eglobe11 Outubro 2012
Zetes eglobe11 Outubro 2012Zetes eglobe11 Outubro 2012
Zetes eglobe11 Outubro 2012
Zetes Portugal
 
CONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJA
CONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJACONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJA
CONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJA
ASPM
 
Aula
AulaAula
Engenharia e os Projetos de Infraestrutura na Bahia
Engenharia e os Projetos de Infraestrutura na BahiaEngenharia e os Projetos de Infraestrutura na Bahia
Engenharia e os Projetos de Infraestrutura na Bahia
encontrocomgabrielli
 
Presentación Internet
Presentación InternetPresentación Internet
Presentación Internet
Ana Grandas
 
Tecnófilo
TecnófiloTecnófilo
Tecnófilo
danymonique
 
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELAA ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
ASPM
 
Valorização do solo completo final setembro 2014
Valorização do solo completo  final setembro 2014Valorização do solo completo  final setembro 2014
Valorização do solo completo final setembro 2014
Rogério Silveira
 
Taller Intenet
Taller IntenetTaller Intenet
Taller Intenet
Ana Grandas
 
Grelha avalred evora_lfadista
Grelha avalred evora_lfadistaGrelha avalred evora_lfadista
Grelha avalred evora_lfadista
Luisa Fadista
 
Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...
Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...
Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...
Jorge Gasco
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
Edwin Cocha
 
El hombre en santo tomas de aquino
El hombre en santo tomas de aquinoEl hombre en santo tomas de aquino
El hombre en santo tomas de aquino
jose-le10
 
Puc minas
Puc minasPuc minas
Puc minas
mariavitorcruz
 
REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"
REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"
REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"
ASPM
 
Fortunata y jacinta
Fortunata y jacintaFortunata y jacinta
Fortunata y jacinta
Paula Ortega Berenguel
 
As cinco maravilhas
As cinco maravilhasAs cinco maravilhas
As cinco maravilhas
encontroinfo2013
 
Modelo de cv para aspm 26 09 12
Modelo de cv para aspm 26 09 12Modelo de cv para aspm 26 09 12
Modelo de cv para aspm 26 09 12
ASPM
 
Estudo de caso 2
Estudo de caso 2Estudo de caso 2
Estudo de caso 2
Takayfau
 

Destacado (20)

MENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADOR
MENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADORMENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADOR
MENUS DE NAVIDAD 2014 - HOTEL TRYP AMBASSADOR
 
Zetes eglobe11 Outubro 2012
Zetes eglobe11 Outubro 2012Zetes eglobe11 Outubro 2012
Zetes eglobe11 Outubro 2012
 
CONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJA
CONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJACONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJA
CONOCE EL HOTEL EUROSTARS LA TOJA
 
Aula
AulaAula
Aula
 
Engenharia e os Projetos de Infraestrutura na Bahia
Engenharia e os Projetos de Infraestrutura na BahiaEngenharia e os Projetos de Infraestrutura na Bahia
Engenharia e os Projetos de Infraestrutura na Bahia
 
Presentación Internet
Presentación InternetPresentación Internet
Presentación Internet
 
Tecnófilo
TecnófiloTecnófilo
Tecnófilo
 
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELAA ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
A ESTE RITZ NO VENDRIA MI ABUELA
 
Valorização do solo completo final setembro 2014
Valorização do solo completo  final setembro 2014Valorização do solo completo  final setembro 2014
Valorização do solo completo final setembro 2014
 
Taller Intenet
Taller IntenetTaller Intenet
Taller Intenet
 
Grelha avalred evora_lfadista
Grelha avalred evora_lfadistaGrelha avalred evora_lfadista
Grelha avalred evora_lfadista
 
Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...
Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...
Implementación de tutorías especializadas en enseñanza de Español como Lengua...
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
El hombre en santo tomas de aquino
El hombre en santo tomas de aquinoEl hombre en santo tomas de aquino
El hombre en santo tomas de aquino
 
Puc minas
Puc minasPuc minas
Puc minas
 
REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"
REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"
REPORTAJE DE LA CONFERENCIA "DE SECRETARIA A EMBAJADORA"
 
Fortunata y jacinta
Fortunata y jacintaFortunata y jacinta
Fortunata y jacinta
 
As cinco maravilhas
As cinco maravilhasAs cinco maravilhas
As cinco maravilhas
 
Modelo de cv para aspm 26 09 12
Modelo de cv para aspm 26 09 12Modelo de cv para aspm 26 09 12
Modelo de cv para aspm 26 09 12
 
Estudo de caso 2
Estudo de caso 2Estudo de caso 2
Estudo de caso 2
 

Similar a La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa

382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa
382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa
382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa
albita guevara
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Patty Vm
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
educavirtual
 
Propuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizajePropuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizaje
ANIBAL C
 
Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14
RossyPalmaM Palma M
 
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenarioDr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Zona 24, Sector III, SEGE
 
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenarioMzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Pablo Adrián Cortez
 
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
edumagisII
 
Decreto 327
Decreto 327Decreto 327
Decreto 327
Jorge Carrillo
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Brandom Suares Jimenez
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros
Carlos Fuentes
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Jenny Acosta
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
Roberto Castillo
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
jhonny tenesaca
 
ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdfESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdf
JosLuisCampaaChavez
 
Estandares calid educ (2014)
Estandares calid educ (2014)Estandares calid educ (2014)
Estandares calid educ (2014)
Eduardo Morán
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
Jazmin Loor
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
Elena Guevara
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
Narcisa Cornejo
 

Similar a La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa (20)

382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa
382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa
382413185 trabajo-escrito-de-estandares-de-calidad-educativa
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Evaluacion por logros
Evaluacion por logrosEvaluacion por logros
Evaluacion por logros
 
Propuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizajePropuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizaje
 
Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14
 
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenarioDr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
Dr.mzf reforma educativa-slp-10junio2014-bicentenario
 
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenarioMzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
 
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
 
Decreto 327
Decreto 327Decreto 327
Decreto 327
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdfESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.pdf
 
Estandares calid educ (2014)
Estandares calid educ (2014)Estandares calid educ (2014)
Estandares calid educ (2014)
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 

Más de Fabiola Alvarez

Foro educativo nacional 2014
Foro educativo nacional 2014Foro educativo nacional 2014
Foro educativo nacional 2014
Fabiola Alvarez
 
Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
Fabiola Alvarez
 
El Polígono y otros detalles
El Polígono y otros detallesEl Polígono y otros detalles
El Polígono y otros detalles
Fabiola Alvarez
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
Fabiola Alvarez
 
Como organizarnos en educación sexual
Como organizarnos en  educación sexualComo organizarnos en  educación sexual
Como organizarnos en educación sexual
Fabiola Alvarez
 
Como organizarnos en educación sexual
Como organizarnos en  educación sexualComo organizarnos en  educación sexual
Como organizarnos en educación sexual
Fabiola Alvarez
 
Curso para hijos adolescentes
Curso para hijos adolescentesCurso para hijos adolescentes
Curso para hijos adolescentes
Fabiola Alvarez
 
cuentas_de_cobro_edificio
cuentas_de_cobro_edificiocuentas_de_cobro_edificio
cuentas_de_cobro_edificioFabiola Alvarez
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
Fabiola Alvarez
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
Fabiola Alvarez
 
Decido decirle si a la vida
Decido decirle si a la vidaDecido decirle si a la vida
Decido decirle si a la vida
Fabiola Alvarez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Fabiola Alvarez
 

Más de Fabiola Alvarez (15)

Foro educativo nacional 2014
Foro educativo nacional 2014Foro educativo nacional 2014
Foro educativo nacional 2014
 
Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
 
El Polígono y otros detalles
El Polígono y otros detallesEl Polígono y otros detalles
El Polígono y otros detalles
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
 
Como organizarnos en educación sexual
Como organizarnos en  educación sexualComo organizarnos en  educación sexual
Como organizarnos en educación sexual
 
Como organizarnos en educación sexual
Como organizarnos en  educación sexualComo organizarnos en  educación sexual
Como organizarnos en educación sexual
 
Curso para hijos adolescentes
Curso para hijos adolescentesCurso para hijos adolescentes
Curso para hijos adolescentes
 
InboxLight
InboxLightInboxLight
InboxLight
 
cuentas_de_cobro_edificio
cuentas_de_cobro_edificiocuentas_de_cobro_edificio
cuentas_de_cobro_edificio
 
ATT00002
ATT00002ATT00002
ATT00002
 
ATT00001
ATT00001ATT00001
ATT00001
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
Decido decirle si a la vida
Decido decirle si a la vidaDecido decirle si a la vida
Decido decirle si a la vida
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa

  • 1. La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa APUNTES TOMADOS POR MARLENE FABIOLA ACOSTA ALVAREZ
  • 2. Meterse en la batalla, pero con el corazón en paz, es la única manera de vivir la realidad de la vida. (A. de Mello)
  • 3. La C. P. y la Ley General de Educación • Reconocimiento del individuo en: – Derechos – Participación – Autonomía • El P.E.I. es la propuesta institucional de formación académica y humana que responde a una filosofía planteada y se sustenta en la realidad y necesidades de una institución.
  • 4. Aproximación al concepto de currículo •¿A quién queremos educar? Intencionalidad •¿Para qué? formativa que permite organizar de un modo •¿En qué condiciones? particular las prácticas •¿Desde qué presupuestos y educativas. concepciones? •¿Cómo? •¿En torno a qué contenidos?
  • 5. Dos formas posibles de relación… P.E.I. Currículo Currículo P.E.I. Plan de Plan de Estudios Estudios
  • 6. La evaluación educativa y la evaluación del estudiante • La ley, los decretos y las resoluciones en evaluación. • Las prácticas de los docentes. • El sentido de la evaluación para los estudiantes.
  • 8. Lo que se encuentra… • Los educadores, deben precisar identificar y explicitar el paradigma que dominan y determinar el pensamiento y acción educadora en Colombia y en la región. – ¿Cuál es la visión que se tiene de los estudiantes y del propio trabajo? – ¿Qué se enseña y para qué se enseña? – ¿La evaluación es un instrumento de reconocimiento de poder, de burocracia o de ajuste de cuentas? – “Se dictan las clases que usted quiera pero sin tener que calificar lo que se ha logrado”.
  • 9. En pos de lo que significa… • ¿Cuál es el modelo en evaluación educativa y del aprendizaje de los estudiantes con quienes interactúo? • ¿Qué se evalúa? • ¿Por qué y para qué se evalúa? • ¿Quiénes participan en la evaluación? • ¿A quiénes se evalúan? • ¿Cómo y cuándo se evalúa?
  • 10. Qué se quiere lograr… • El derecho del estudiante a una educación pertinente y de calidad.  Una enseñanza para que aprendan lo que tienen aprender, como la condición de posibilidad, para su inserción y permanencia exitosa en una sociedad global.  Una institución educativa autónoma que, en su currículo, transversaliza los fines y los objetivos de la C.N. y la Ley 115 en su plan de estudios para formar ciudadanos tolerantes y justos.
  • 11. El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (S.I.E.E.) INSTITUCION EDUCATIVA DOCENTE AREA Grados Decreto 1290 de 2009, Art. 4º. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes. En la práctica para el colegio 1. Los criterios de evaluación y promoción 2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional. 3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes. 4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los estudiantes durante el año escolar 5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes. 6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. 7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación 8. La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia. 9. La estructura de los informes de los estudiantes para que sean claros comprensibles y den información integral del avance en la formación. 10. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción. 11. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.
  • 12. Algunas ideas para evaluar… • Confianza en el ser humano. • Credibilidad en la persona. • Educar en función de la singularidad y particularidad del otro. Enseñar para que aprenda a SABER -ser, conocer, actuar y transferir-. • Valorar para modificar las prácticas docentes. • Como evaluador de saberes, el maestro se caracteriza por unas prácticas éticas, políticas y pedagógicas.
  • 13. El reto de la evaluación… • El S.I.E.E. es un proceso participativo y autónomo de los miembros de la comunidad escolar. • Es un sistema que lleva a evaluar el currículo institucional. • Es la hora de la explicitación y de la transformación de las prácticas educativas. • Evidencia los derechos y los deberes de los diferentes actores institucionales
  • 14. Síntesis • “En un tiempo limitado nadie puede resolver un nuevo tipo de problema”. • “La principal cualidad de un maestro es ser capaz de adaptarse al nivel de los alumnos”.
  • 15. ANEXO: CAPITULO 3 Evaluación (Ley 115/94) • ARTICULO 80. Evaluación de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de velar por la calidad, por el cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos, establecerá un Sistema Nacional de Evaluación de la Educación que opere en coordinación con el Servicio Nacional de Pruebas del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, y con las entidades territoriales y sea base para el establecimiento de programas de mejoramiento del servicio público educativo. El Sistema diseñará y aplicará criterios y procedimientos para evaluar la calidad de la enseñanza que se imparte, el desempeño profesional del docente y de los docente directivos, los logros de los alumnos, la eficacia de los métodos pedagógicos, de los textos y materiales empleados, la organización administrativa y física de las instituciones educativas y la eficiencia de la prestación del servicio. Las instituciones que presenten resultados deficientes deben recibir apoyo para mejorar los procesos y la prestación del servicio. Aquellas cuyas deficiencias se deriven de factores internos que impliquen negligencias y/o responsabilidad darán lugar a sanciones por parte de la autoridad administrativa competente. El Gobierno Nacional reglamentará todo lo relacionado con este artículo.
  • 16. “Cuando te caes, no solamente te haces daño, con frecuencia se te reprende en lugar de explicarte qué tienes que hacer para no caerte” Existen maestros que ya están enseñando cómo no caerse y los resultados son estupendos…
  • 17. “Lo que mejor motiva al ser humano es el éxito y lo que le impide seguir adelante es el fracaso”.