SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Urbana Federal del
Istmo
Coordinadora: Gisela Cueto Zarate

Materia: El sujeto y su formación profesional como docente
Tema: Debates y propuestas sobre la problemática educativa
Integrantes del equipo: Alma Breidy Zarate Mendoza, Gema
Reynoso Gutiérrez, Edna Karelle Sánchez Toledo, José Alejandro
Jarquín Marcial y Josué Morales Pineda
CUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE
LOS PROFESORES Y MAESTROS
Breve balance sobre la capacitación docente en los últimos 15
años.
•

Los resultados en diferentes países sobre la capacitación docente nos dicen lo siguiente:

Hay demasiados responsables de la capacitación de formadores que no tienen el nivel necesario para
realizar la tarea.

Algunos responsables de la capacitación docente no tienen práctica docente en el aula( educación
básica) y nos hablan de la “practica educativa”, sin tener esa practica.

En algunos cursos de capacitación existe una especie de sobreinformación. Que los docentes no pueden
digerir .
Al recibir los docentes cursos de capacitación y obtener un mayor nivel de conocimientos, se producen
cambios de expectativas.
La información y enseñanza que reciben no se traduce en innovaciones en el aula.
• Una cosa es lo que los docentes reciben como formación…… otra cosa lo
que los docentes hacen.
Se puede decir que un docente sólo sabe cuánto sabe, cuando tiene que
enseñar lo que sabe.
El déficit en la formación de formadores es haber dejado a un lado que para
aprender se necesita aprendizaje practico.
LA FORMACION DOCENTE COMO TRAYECTO
•

Enseñar lo que nos enseñaron o la forma en la que nos enseñaron.

La biografía escolar: aprendizaje inconsciente de lo que es ser maestro.

La socialización propiamente profesional: se realiza en 2 momentos y 2 ámbitos:
-Cuando se realizan estudios para adquirir una formación especifica.

-

Cuando se inserta laboralmente en una institución docente.

La educación permanente: un docente permanentemente renovado.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL
PROCESO DE FORMACION DOCENTE.
Mecanismo de selección para el acceso a la profesión docente.
Criterios de personalidad y no solo en cualificaciones intelectuales.
LA ESCASEZ DE MAESTROS EN EL MUNDO
• A principios de octubre de 2002: la escasez de maestros en todo el mundo
amenaza la calidad de la enseñanza .

• Circunstancias principales de la escasez de docentes:
•
•

Crecimiento demográfico.
El deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes. ( bajos salarios, escaso
reconocimiento social)
LA FEMINIZACION DE LA PROFESIÓN
DOCENTE
• Otro

problema acerca del perfil del
educador: Es el hecho del predominio
femenino dentro de esta profesión. Es casi
total en el nivel inicial y disminuye a
medida que se asciende en los diferentes
niveles del sistema educativo. Como
ocurre con otras carreras como
enfermería.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES
• Capacitación: hacer que una persona sea apta para la realización de una
tarea o habilitarla para hacer una cosa.

• Formación: “dar forma a algo” es decir, a la determinación exterior que
conforma o moldea a alguien o algo.

• Enseñanza: el termino se asocia con la idea de instruir, adoptrinar, ilustar,
dar consejos o ejemplo.
Desbordamiento
que han venido
sufriendo los
sistemas
educativos

La necesidad
de atender a
alumnos
desnutridos

Los impactos de la
televisión en la
educación, su
importancia como
medio social, la forma
en que influye en los
modos de percepción y
de comportamiento
de los estudiantes

Encontrarse con
alumnos
desmotivados u
obligados a ir a
clases, a los que hay
que exigirles
disciplina, orden y
trabajo

Encontrarse con
alumnos que han
tenido
socializaciones
diferentes y a
veces, en contextos
multiculturales y
multibilingues
Los nuevos roles que asumen los docentes.
Tareas adicionales como administrativas y burocráticas,
asistir a reuniones
Tareas de orientación y tutorías

Cuidar a los más pequeños en los recreos y en el comedor.
Se ha convertido en una especie de trabajadora/trabajador
social para atender distintos problemas.
El docente
puede
educar:

Por lo que
dice…

Por lo que
hace…

Por lo que
es…
EL MEJOR TESTIMONIO DEL DOCENTE ES:
Mostrar que la vida merece vivirse cuando se tiene un proyecto de vida
que va más allá de uno mismo.

EL DOCENTE QUE ES VERDADERO MAESTRO
ES AQUEL QUE:
Enseña a vivir
Da respuesta a los problemas de la vida
Es capaz de animar, infundir vida, sembrar ilusiones
Cree en sus alumnos, no tanto por lo que les dice sino por las herramientas
que les da para ser ellos mismos.
“A menudo la escuela enseña
contenidos del siglo XIX con profesores
del siglo XX a alumnos del siglo XXI”
Desfases como consecuencia de los
cambios en la sociedad.
Desfases como consecuencia de los
cambios producidos en la ciencia y en la
tecnología
DOS APORTES CIENTÍFICOS
QUE INCIDIRÁN EN LA
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
1. El cerebro: el gran protagonista de la ciencia
en el siglo XXI

2. La teoría de las inteligencias múltiples y la
educación
1.- El cerebro: el gran protagonista de la ciencia en el siglo
XXI
El cerebro es el ultimo continente que le
queda a la ciencia por descubrir y
conquistar.

El 95% de los conocimientos que tenemos
sobre el cerebro se han descubierto en los
últimos 20 años.
La realidad triúnica del cerebro

El tronco
encefálico

• Esta relacionado con el instinto de la
supervivencia, la aptitud para los
trabajos manuales, el espíritu de
aventura , etc.

El sistema
límbico

• gestionan
respuestas fisiológicas ante
estímulos emocionales.

El córtex y
neocórtex

• “madre de las invenciones y padre de
la abstracción ”
Los procesos neurocognitivos que se desarrollan preferentemente
en cada hemisferio cerebral.
El hemisferio cerebral
izquierdo
• Es la parte motriz capaz de
reconocer grupos de letras
formando palabras, y grupos
de palabras formando frases,
tanto en lo que se refiere
al habla, la escritura, la
numeración, las matemáticas
y la lógica, como a las
facultades necesarias para
transformar un conjunto de
informaciones en palabras,
gestos y pensamientos.

El hemisferio cerebral derecho
• Concibe las situaciones y las
estrategias del pensamiento
de una forma total. Integra
varios tipos de información
(sonidos, imágenes, olores,
sensaciones) y los transmite
como un todo.
2.-La teoría de las inteligencias múltiples y la educación

• Es un modelo en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que
agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de
generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y
semi-independientes
Las 8 inteligencias:

Lingüística

• Comunicarse y expresar el propio pensamiento.
• Profesionales típicos: Poetas, escritores, periodistas,
oradores o para personas para quien la lengua es
importante e el ejercicio de su profesión.
Inteligencia lógicomatemática

• Su objetivo principal es manipular
números, cantidades y operaciones.
• Profesionales típicos: científicos,
filósofos, matemáticos o estadísticos.
Inteligencia
musical

• Capacidad de desarrollar el pensamiento musical.
• Procesos que se requieren para la actividad musical
son: visuales, auditivos, kinesicos, funciones cognitivas
de tipo ejecutivas y activaciones de circuitos afectivos.
• Capacidad para utilizar todo el cuerpo o parte de él en
forma armónica y coordinada, con el fin de lograr un
Kinestésico- objetivo.
• Ejemplos: deportistas, gimnastas, mimos o bailarines.

corporal
Espacial

• Capacidad para representar el modo visual y
espacial en nuestros procesos neurológicos.
• Ejemplo: escultor, arquitecto, pintor o
ciencias como la anatomía.
Interpersonal

• Capacidad para comprender a los otros y relacionarlos con
ellos y aprender a comunicarse, hacer critica y criticar,
manejar los conflictos llegando a la meta del ganar-ganar.
• Ejemplos: educadores, trabajadores sociales, terapeutas.
• Tener conocimiento de uno mismo, con el fin de
conocerse y comprender su comportamiento.
• Ejemplos: ciertos lideres religiosos, algunos
Intrapersonal artistas.
Naturalista

• Capacidad humano para distinguir entre las cosas
vivas , así como para distinguirlas y clasificarlas.
• Ejemplos: granjeros, jardineros, estudiosos de la
flora o fauna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
cecymendozaitnl
 
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA “UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
María Teresa Fernández
 
Tema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las Aulas
Tema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las AulasTema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las Aulas
Tema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las Aulas
LosEdukadoresBlog
 
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBBPonencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
Alfonso Cortes Alegre
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Diego Sobrino López
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Alicia cortes
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
purispuris
 
Libro: El desarrollo del tacto pedagógico
Libro: El desarrollo del tacto pedagógicoLibro: El desarrollo del tacto pedagógico
Libro: El desarrollo del tacto pedagógico
LosEdukadoresBlog
 
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
susanabie
 
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
Enlaceswebs
 
Aprendizaje basado en proyectos ibiza
Aprendizaje basado en proyectos ibizaAprendizaje basado en proyectos ibiza
Aprendizaje basado en proyectos ibiza
Ana Basterra
 
Fase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivasFase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivas
MarcelaRamirez130
 
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes SobresalientesLa Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Evelyn_arellano
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderSecundaria Tecnica Uno
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
guest1d43d1a7
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Diseño de curriculo
Diseño de curriculoDiseño de curriculo
Diseño de curriculo
maritza0816
 

La actualidad más candente (19)

Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA “UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
 
Tema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las Aulas
Tema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las AulasTema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las Aulas
Tema 8: Educación para la convivencia y conflictos en las Aulas
 
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBBPonencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Libro: El desarrollo del tacto pedagógico
Libro: El desarrollo del tacto pedagógicoLibro: El desarrollo del tacto pedagógico
Libro: El desarrollo del tacto pedagógico
 
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
 
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
 
Aprendizaje basado en proyectos ibiza
Aprendizaje basado en proyectos ibizaAprendizaje basado en proyectos ibiza
Aprendizaje basado en proyectos ibiza
 
Fase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivasFase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivas
 
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes SobresalientesLa Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
 
Secuencias didacticas Ana Basterra
Secuencias didacticas  Ana BasterraSecuencias didacticas  Ana Basterra
Secuencias didacticas Ana Basterra
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Diseño de curriculo
Diseño de curriculoDiseño de curriculo
Diseño de curriculo
 

Destacado

Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educaciónRol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
NGIdeM
 
MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN
meri27
 
Trabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docenteTrabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docente
alecitaa
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Nataly Torreblanca Echevarria
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 

Destacado (7)

Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educaciónRol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación
 
MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN
 
Trabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docenteTrabajo final la profesión docente
Trabajo final la profesión docente
 
Mi curso
Mi cursoMi curso
Mi curso
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 

Similar a Cualificación y formación de los profesores y maestros

Diapositivas tardif
Diapositivas tardifDiapositivas tardif
Diapositivas tardif
Mario ya?z
 
Educacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologiaEducacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologia
Elizabeth Calderón
 
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.pptLa profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
josebuenaventuraguti1
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesMVA
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesMVA
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
lagosdaniel
 
Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.
Angélica Velázquez Pascual
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivolagosdaniel
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)erikatatiana25
 
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn AmbientalLos Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
ojo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesbelenrojasucjc
 
unitec introducción a la pedagogía
unitec introducción a la pedagogía unitec introducción a la pedagogía
unitec introducción a la pedagogía
grecialrr27
 
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicasFasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
María Isabel Luna Pérez
 
Minedu corrientes pedagogicas y psicologicas
Minedu   corrientes pedagogicas y psicologicasMinedu   corrientes pedagogicas y psicologicas
Minedu corrientes pedagogicas y psicologicas
349juan
 
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14Alfonso Cortes Alegre
 

Similar a Cualificación y formación de los profesores y maestros (20)

Diapositivas tardif
Diapositivas tardifDiapositivas tardif
Diapositivas tardif
 
Educacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologiaEducacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologia
 
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.pptLa profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
 
Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.
 
Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
 
Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
 
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn AmbientalLos Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
unitec introducción a la pedagogía
unitec introducción a la pedagogía unitec introducción a la pedagogía
unitec introducción a la pedagogía
 
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicasFasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
 
Minedu corrientes pedagogicas y psicologicas
Minedu   corrientes pedagogicas y psicologicasMinedu   corrientes pedagogicas y psicologicas
Minedu corrientes pedagogicas y psicologicas
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
 
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
 

Más de tutuy10

Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1tutuy10
 
Portada trabajo final
Portada trabajo finalPortada trabajo final
Portada trabajo finaltutuy10
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicostutuy10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1tutuy10
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformaConstitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformatutuy10
 
Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)tutuy10
 
Aliment mex2003
Aliment mex2003Aliment mex2003
Aliment mex2003tutuy10
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo corecciontutuy10
 
La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (tutuy10
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativatutuy10
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativatutuy10
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntastutuy10
 
Mapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentaciontutuy10
 
Diferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutricióntutuy10
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuestatutuy10
 
Bitacora de col juno
Bitacora de col junoBitacora de col juno
Bitacora de col junotutuy10
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemastutuy10
 
Multiplicaciones
MultiplicacionesMultiplicaciones
Multiplicacionestutuy10
 

Más de tutuy10 (20)

Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
 
Portada trabajo final
Portada trabajo finalPortada trabajo final
Portada trabajo final
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reformaConstitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
 
Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)Lista de cotejo del diario de campo (2)
Lista de cotejo del diario de campo (2)
 
Aliment mex2003
Aliment mex2003Aliment mex2003
Aliment mex2003
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (La reforma integral de la educación basica (
La reforma integral de la educación basica (
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Mapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacion
 
Diferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutrición
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Bitacora de col juno
Bitacora de col junoBitacora de col juno
Bitacora de col juno
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Multiplicaciones
MultiplicacionesMultiplicaciones
Multiplicaciones
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cualificación y formación de los profesores y maestros

  • 1. Escuela Normal Urbana Federal del Istmo Coordinadora: Gisela Cueto Zarate Materia: El sujeto y su formación profesional como docente Tema: Debates y propuestas sobre la problemática educativa Integrantes del equipo: Alma Breidy Zarate Mendoza, Gema Reynoso Gutiérrez, Edna Karelle Sánchez Toledo, José Alejandro Jarquín Marcial y Josué Morales Pineda
  • 2. CUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS PROFESORES Y MAESTROS Breve balance sobre la capacitación docente en los últimos 15 años.
  • 3. • Los resultados en diferentes países sobre la capacitación docente nos dicen lo siguiente: Hay demasiados responsables de la capacitación de formadores que no tienen el nivel necesario para realizar la tarea. Algunos responsables de la capacitación docente no tienen práctica docente en el aula( educación básica) y nos hablan de la “practica educativa”, sin tener esa practica. En algunos cursos de capacitación existe una especie de sobreinformación. Que los docentes no pueden digerir . Al recibir los docentes cursos de capacitación y obtener un mayor nivel de conocimientos, se producen cambios de expectativas. La información y enseñanza que reciben no se traduce en innovaciones en el aula.
  • 4. • Una cosa es lo que los docentes reciben como formación…… otra cosa lo que los docentes hacen. Se puede decir que un docente sólo sabe cuánto sabe, cuando tiene que enseñar lo que sabe. El déficit en la formación de formadores es haber dejado a un lado que para aprender se necesita aprendizaje practico.
  • 5. LA FORMACION DOCENTE COMO TRAYECTO • Enseñar lo que nos enseñaron o la forma en la que nos enseñaron. La biografía escolar: aprendizaje inconsciente de lo que es ser maestro. La socialización propiamente profesional: se realiza en 2 momentos y 2 ámbitos: -Cuando se realizan estudios para adquirir una formación especifica. - Cuando se inserta laboralmente en una institución docente. La educación permanente: un docente permanentemente renovado.
  • 6. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE FORMACION DOCENTE. Mecanismo de selección para el acceso a la profesión docente. Criterios de personalidad y no solo en cualificaciones intelectuales.
  • 7. LA ESCASEZ DE MAESTROS EN EL MUNDO • A principios de octubre de 2002: la escasez de maestros en todo el mundo amenaza la calidad de la enseñanza . • Circunstancias principales de la escasez de docentes: • • Crecimiento demográfico. El deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes. ( bajos salarios, escaso reconocimiento social)
  • 8. LA FEMINIZACION DE LA PROFESIÓN DOCENTE • Otro problema acerca del perfil del educador: Es el hecho del predominio femenino dentro de esta profesión. Es casi total en el nivel inicial y disminuye a medida que se asciende en los diferentes niveles del sistema educativo. Como ocurre con otras carreras como enfermería.
  • 9. ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES • Capacitación: hacer que una persona sea apta para la realización de una tarea o habilitarla para hacer una cosa. • Formación: “dar forma a algo” es decir, a la determinación exterior que conforma o moldea a alguien o algo. • Enseñanza: el termino se asocia con la idea de instruir, adoptrinar, ilustar, dar consejos o ejemplo.
  • 10.
  • 11. Desbordamiento que han venido sufriendo los sistemas educativos La necesidad de atender a alumnos desnutridos Los impactos de la televisión en la educación, su importancia como medio social, la forma en que influye en los modos de percepción y de comportamiento de los estudiantes Encontrarse con alumnos desmotivados u obligados a ir a clases, a los que hay que exigirles disciplina, orden y trabajo Encontrarse con alumnos que han tenido socializaciones diferentes y a veces, en contextos multiculturales y multibilingues
  • 12.
  • 13. Los nuevos roles que asumen los docentes. Tareas adicionales como administrativas y burocráticas, asistir a reuniones Tareas de orientación y tutorías Cuidar a los más pequeños en los recreos y en el comedor. Se ha convertido en una especie de trabajadora/trabajador social para atender distintos problemas.
  • 14. El docente puede educar: Por lo que dice… Por lo que hace… Por lo que es…
  • 15. EL MEJOR TESTIMONIO DEL DOCENTE ES: Mostrar que la vida merece vivirse cuando se tiene un proyecto de vida que va más allá de uno mismo. EL DOCENTE QUE ES VERDADERO MAESTRO ES AQUEL QUE: Enseña a vivir Da respuesta a los problemas de la vida Es capaz de animar, infundir vida, sembrar ilusiones Cree en sus alumnos, no tanto por lo que les dice sino por las herramientas que les da para ser ellos mismos.
  • 16.
  • 17. “A menudo la escuela enseña contenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXI”
  • 18. Desfases como consecuencia de los cambios en la sociedad. Desfases como consecuencia de los cambios producidos en la ciencia y en la tecnología
  • 19. DOS APORTES CIENTÍFICOS QUE INCIDIRÁN EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI 1. El cerebro: el gran protagonista de la ciencia en el siglo XXI 2. La teoría de las inteligencias múltiples y la educación
  • 20. 1.- El cerebro: el gran protagonista de la ciencia en el siglo XXI El cerebro es el ultimo continente que le queda a la ciencia por descubrir y conquistar. El 95% de los conocimientos que tenemos sobre el cerebro se han descubierto en los últimos 20 años.
  • 21. La realidad triúnica del cerebro El tronco encefálico • Esta relacionado con el instinto de la supervivencia, la aptitud para los trabajos manuales, el espíritu de aventura , etc. El sistema límbico • gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. El córtex y neocórtex • “madre de las invenciones y padre de la abstracción ”
  • 22. Los procesos neurocognitivos que se desarrollan preferentemente en cada hemisferio cerebral. El hemisferio cerebral izquierdo • Es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. El hemisferio cerebral derecho • Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo.
  • 23. 2.-La teoría de las inteligencias múltiples y la educación • Es un modelo en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes
  • 24. Las 8 inteligencias: Lingüística • Comunicarse y expresar el propio pensamiento. • Profesionales típicos: Poetas, escritores, periodistas, oradores o para personas para quien la lengua es importante e el ejercicio de su profesión.
  • 25. Inteligencia lógicomatemática • Su objetivo principal es manipular números, cantidades y operaciones. • Profesionales típicos: científicos, filósofos, matemáticos o estadísticos.
  • 26. Inteligencia musical • Capacidad de desarrollar el pensamiento musical. • Procesos que se requieren para la actividad musical son: visuales, auditivos, kinesicos, funciones cognitivas de tipo ejecutivas y activaciones de circuitos afectivos.
  • 27. • Capacidad para utilizar todo el cuerpo o parte de él en forma armónica y coordinada, con el fin de lograr un Kinestésico- objetivo. • Ejemplos: deportistas, gimnastas, mimos o bailarines. corporal
  • 28. Espacial • Capacidad para representar el modo visual y espacial en nuestros procesos neurológicos. • Ejemplo: escultor, arquitecto, pintor o ciencias como la anatomía.
  • 29. Interpersonal • Capacidad para comprender a los otros y relacionarlos con ellos y aprender a comunicarse, hacer critica y criticar, manejar los conflictos llegando a la meta del ganar-ganar. • Ejemplos: educadores, trabajadores sociales, terapeutas.
  • 30. • Tener conocimiento de uno mismo, con el fin de conocerse y comprender su comportamiento. • Ejemplos: ciertos lideres religiosos, algunos Intrapersonal artistas.
  • 31. Naturalista • Capacidad humano para distinguir entre las cosas vivas , así como para distinguirlas y clasificarlas. • Ejemplos: granjeros, jardineros, estudiosos de la flora o fauna.