SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD
MEDIA Y EL ARTE GÓTICO
1- Una época de prosperidad
2- El auge de las ciudades
3- Los artesanos y los gremios
4- La renovación de la cultura
5- La consolidación de las monarquías
6- La crisis del siglo XIV
Unidad 3: El
desarrollo de las
ciudades
5- La arquitectura gótica
6- La escultura gótica
7- La pintura gótica
Unidad 4: La cultura y
el arte en la Edad
Media
Bolonia, en el norte de Italia, es donde nació la primera
universidad
Notre Dame, en París, fue la primera catedral que se
construyó en el nuevo estilo (finales del siglo XII)
1- Una época de prosperidad
LA MEJORA DE LA AGRICULTURA Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Aumento de la superficie cultivada
Rotación trienal de cultivos
Nuevas técnicas: arado de vertedera, nuevos cultivos,
regadío
Difusión de los molinos
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
1- Una época de prosperidad
EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y LA BANCA
Gracias al crecimiento de la población y la demanda
de productos
Las grandes rutas comerciales
marítimas
Ruta del Mediterráneo
Ruta del Atlántico y del
Báltico
Las ferias son reuniones periódicas de
comerciantes
Aparecen nuevas formas
de pago
Financiación a crédito
Letras de cambio
HANSA
LA LIGA HANSEÁTICA (HANSA)
La Hansa controlaba la ruta comercial del Báltico
y el Atlántico. Cuadro que representa a la ciudad
alemana de Lübeck
La presencia de la Hansa sigue viva a través de los
edificios emblemáticos actuales
Museo de la Hansa en Bergen (Suecia)
Ayuntamiento de Tallin en Estonia
La figura del cambista aparece en la Edad Media y fue clave para el desarrollo de las
ferias y el nacimiento de las nuevas formas de pago como la letra de cambio y la
financiación a crédito
LAS RUTAS COMERCIALES Y LAS PRINCIPALES CIUDADES
La Champaña era la región en la que se celebraban las principales ferias
Las rutas del Mediterráneo y el Atlántico concentraban el tráfico marítimo
2- EL AUGE DE LAS CIUDADES
En el siglo XIII se produjo un renacer de las ciudades
Surgen nuevas ciudades y crecen las antiguas
EL CRECIMIENTO
DE LA CIUDADES
LA SOCIEDAD
URBANA
Emigración de los campesinos.
Mejores condiciones de vida en las ciudades.
Las ciudades eran centro de comercio y sede de
mercados
El habitante de la ciudad se llama burgués
La población no cristiana vivía en barrios aparte: juderías y aljamas
Diferencias entre los habitantes
Principales mercaderes y artesanos; alto clero
La mayoría: tenderos y artesanos
Los pobres o marginados
CAUSAS
Las funciones eran religiosas, administrativas y económicas
El gobierno de la ciudad eran los ayuntamientos gobernadas por un alcalde
y los regidores
Funciones de los ayuntamientos
Seguridad y defensa
Recaudación de impuestos
Escuelas y hospitales
Cuidado de murallas
EL CONCEJO O
AYUNTAMIENTO
EL FUERO
Al principio las ciudades estaban bajo el control (jurisdicción) de los señores feudales.
Las ciudades lucharon para poder gobernarse por sí mismas
El fuero era el documento que estipulaba los derechos y privilegios de las ciudades y la
forma en que habían de gobernarse; era concedido por el rey.
2- EL AUGE DE LAS CIUDADES
3- LA CIUDAD MEDIEVAL
Rodeadas de murallas Función defensiva o de impuestos
Edificios principales
Catedral
Ayuntamiento
Lonja comercial
Palacio
Se dividían en barrios y parroquias
Ambiente insano
Las plazas eran los espacios de las celebraciones
públicas
3- LOS ARTESANOS Y LOS GREMIOS
LA
ACTIVIDAD
ARTESANAL
LOS GREMIOS
Gran desarrollo de la artesanía por el
aumento de la población.
Variedad de oficios
Los talleres: centros de producción y venta
Cada gremio ocupaba una calle a la que daba
nombre
Gremios: asociaciones de artesanos de
un sector
Controlaban la producción: materias
primas, precios, número de
trabajadores
Función asistencial de los miembros
Control del
proceso
productivo
LOS OFICIOS
ARTESANALES
El maestro: Dueños del taller, dirigían y controlaban
los gremios.
El oficial: trabajador experto a sueldo
El aprendiz: trabajaba a cambio de aprender el
oficio
LA OBRA MAESTRA: necesaria para ser maestro y
sometida a examen
4 – LA RENOVACIÓN DE LA CULTURA
El desarrollo de las ciudades trajo un desarrollo de la arquitectura
Iglesia, nobles, burgueses ricos son los clientes de los artistas
Catedrales
Esculturas y
pinturas religiosas Palacios, pinturas y esculturas
Surgen las órdenes religiosas urbanas Órdenes mendicantes
4- LA RENOVACIÓN DE LA CULTURA
ESCUELAS URBANAS ORIGEN
TIPOS
Los reyes necesitaban administrar sus
reinos
Los burgueses querían formar a sus
hijos para administrar los negocios
Si dependen de los obispos
Si dependen de los ayuntamientos
Escuelas catedralicias
Escuelas municipales
UNIVERSIDAD
Organización de estilo
gremialSólo una minoría de la sociedad tenía
acceso a estudios universitarios
LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES
¿Cuál fue la primera universidad de
Aragón? ¿Y de España? ¿de qué siglo
son?
Encuentra las universidades europeas
que nacieron en el siglo XII y di a qué
países actuales pertenecen
5- EL REFORZAMIENTO DE LAS MONARQUÍAS
CAUSAS
CREACIÓN DE
LOS
PARLAMENTOS
LOS
ENFRENTAMIENTOS
ENTRE LOS REINOS
EUROPEOS
Mayores ingresos gracias a la
recaudación de impuestos
Fortalecimiento de la administración
Se apoyan en las ciudades
Ejércitos propios
Derecho romano
A cambio éstas reciben
Cartas de libertades y
privilegios
Nacen a finales del siglo XII y principios del XIII
Representantes de nobleza, clero y ciudades convocados por el
rey
Función: aprobar impuestos
En Aragón las Cortes tenían un gran poder sobre el rey; en
Castilla sólo servían para aprobar impuestos.
Los reyes intentaban aumentar sus territorios lo que provocaba guerras.
CAUSAS
Disputas sucesorias
Definición de fronteras
GUERRA DE LOS 100 AÑOS
LA GUERRA DE LOS 100 AÑOS
Juana de Arco fue una de las
figuras destacadas de la guerra
de los 100 años
Inglaterra y Francia se enfrentaron durante más de 100
años y el conflicto acabó con la victoria francesa
Las cortes de León en 1188 fueron las primeras que se celebraron en la Europa medieval
Jaime I de Aragón presidiendo las
cortes (siglo XIII)
EL NACIMIENTO DE LAS CORTES
6- LA CRISIS DEL SIGLO XIV
CRISISCRECIMIENTOSiglos XI-XIII Siglos XIV
CAUSAS
HAMBRE
GUERRA
PESTE
Los problemas de la agricultura
Un siglo de guerras y revueltas
La peste negra
Causas de las malas cosechas
Suelos agotados
Cese de nuevas roturaciones
Sustitución de cultivos
Consecuencias Hambrunas y mortalidad
Subida de impuestos y destrucción de cosechas Revueltas campesinas
Condiciones laborales y aspiraciones de gobierno Rebeliones urbanas
1348 La peste negra
Gran mortandad en las ciudades y en toda Europa1348-50
Rebelión de las Jacqueries
Guerras como la Guerra de los 100 años Conflictos políticos
La Peste Negra vino de Oriente y a través de los barcos de las rutas
comerciales entró en Europa por los puertos del Mediterráneo
(Venecia , Marsella y Génova)
5- LA ARQUITECTURA GÓTICA
El Gótico nace en Francia a fines del siglo XII
Fue un estilo religioso y burgués
Edificios típicos: Catedrales y edificios civiles
COMPARA CON EL ROMÁNICO
La catedral se convierte en símbolo religioso y civil de la ciudad
CARACTERÍSTICAS
Nuevas técnicas constructivas permiten edificios más altos y luminosos
Bóveda de crucería
Arbotantes
Arco apuntado
Los muros gruesos no son necesarios Enormes vidrieras y
rosetones
Cambios en la planta
respecto al Románico
Sigue la planta de cruz latina
La cabecera se hace poligonal
La nave central se hace más ancha y alta
LA ARQUITECTURA
GÓTICA
Bóveda de crucería
Arco apuntado
Nave central mucho más alta
que las laterales
Arbotantes y contrafuertes
Vidrieras
LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA
La nave central era mucho más alta que las laterales
Transmitían el peso o empuje de la
bóveda a los contrafuertes
Permitía conseguir una altura
mucho mayor en la catedral
Serie de ventanas (vanos)
abiertos en el grueso de
los muros y que dan a las
naves laterales
Arco
apuntado
INTERIOR DE UNA CATEDRAL GÓTICA
TRIFORIO
CLARISTORIO
ARCO OJIVAL
BÓVEDA DE
CRUCERÍA
ÁBSIDE
NAVE CENTRAL
MUCHO MÁS ALTA
QUE LAS LATERALES
GRANDES
VENTANALES Y
VIDRIERAS
LOS ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL
GÓTICO: ARBOTANTES Y ÁBSIDES
POLIGONALES
En el Románico los ábsides eran circulares y en el gótico
predominan las formas poligonales (catedral de León)
Los arbotantes contribuyen a
transmitir los empujes de la
bóveda a los contrafuertes del
exterior
CATEDRAL DE CHARTRES
LA BÓVEDA DE CRUCERÍA
Las nervaduras contribuyen a transmitir el peso de la bóveda de
crucería a los pilares, con lo que el muro queda liberado pudiéndose
colocar grandes ventanales o vidrieras
Vidriera
Bóveda de crucería
Nervaduras
Pilares
4- LA ESCULTURA GÓTICA
Temas religiosos con función educativa
Novedades de la escultura gótica frente a la románica
La escultura se libera de la arquitectura
Adquieren importancia los retablos
Representación más realista y natural
La figura adquiere movimiento
Interés por expresar sentimientos
Primeros retratos
NATURALISMO
6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA
Son esculturas de seres fantásticos que
remataban los desagües. Las más famosas
son las de Notre Dame de París.
LAS GÁRGOLAS
6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA
LA ESCULTURA FUNERARIA
RETRATO LO MÁS FIEL POSIBLE
DIFUNTO EN ACTITUD DE ORAR
6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA
LOS RETABLOS
Estructura de madera
sobre la que s
colocaban esculturas
que se doraban y
pintaban
Catedral de Sevilla
Se colocaban junto a los
altares
6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA
LAS PORTADAS
Se concentra abundante
decoración escultórica en:
Jambas
Parteluz
Arquivoltas
7- LA PINTURA GÓTICA
Al desaparecer los muros pierde importancia la pintura mural
Miniaturas y vidrieras se convierten en los espacios de la pintura
Más tarde toma protagonismo la pintura sobre tabla
Los retratos y la pintura religiosa son los temas principales
Características
Riqueza de colores (protagonismo del dorado)
Paisaje de fondo
Realismo y movimiento en las figuras
Expresión de sentimientos
Las miniaturas decoraban los libros y tuvieron un gran desarrollo Pintura sobre tabla
Al principio las miniaturas tenían sólo temática religiosa y luego su uso se extendió a
temas más profanos cuando los libros que las contenían fueron adquiridos por los
miembros de las cortes y nobleza europeas
LAS MINIATURAS GÓTICAS
PINTURA AL ÓLEO SOBRE TABLA Descendimiento de la cruz de Roger van
der Weyden
Riqueza de
colores
El uso del
dorado
Búsqueda de
realismo
Movimiento de
figuras
Paisaje de fondo
CARACTERÍSTICAS
San Francisco dona su capa a un mendigo “Giotto”
Riqueza de
colores
El uso del
dorado
Búsqueda de
realismo
Movimiento de
figuras
Paisaje de fondo
CARACTERÍSTICAS
Giotto representa
el eslabón entre la
pintura de la EDAD
MEDIA (gótico) y la
pintura
renacentista (EDAD
MODERNA)
LA OBRA DE GIOTTO
EL dorado y el azul fueron los colores preferidos para los
fondos de las pinturas. A diferencia de la pintura románico
este fondo ya no era totalmente plano sino que había un
intento de profundidad. ¿Qué otras diferencias observas con el
Románico?
LA OBRA DE GIOTTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaKatiuska Rodriguez
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
zoimelg
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
Arquitectura eclectica
Arquitectura eclecticaArquitectura eclectica
Arquitectura eclectica
Marcosamrge
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Sergi Sanchiz Torres
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
rafatortolero
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Evolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesiaEvolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesia
Omar Mug
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura eclectica
Arquitectura eclecticaArquitectura eclectica
Arquitectura eclectica
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Evolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesiaEvolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesia
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 

Destacado

Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
Carlos Arrese
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personal
Carlos Arrese
 
Tema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresasTema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresas
Carlos Arrese
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
Carlos Arrese
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosCarlos Arrese
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalCarlos Arrese
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco Carlos Arrese
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoCarlos Arrese
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialCarlos Arrese
 
Tema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeosTema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeosCarlos Arrese
 
Tema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románicoTema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románicoCarlos Arrese
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaCarlos Arrese
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoCarlos Arrese
 
Tema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m ediaTema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m ediaCarlos Arrese
 

Destacado (20)

Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personal
 
Tema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresasTema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresas
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medieval
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundial
 
Tema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeosTema 4 la consolidación de los reinos europeos
Tema 4 la consolidación de los reinos europeos
 
Tema 6 al andalus
Tema 6 al andalusTema 6 al andalus
Tema 6 al andalus
 
Tema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románicoTema 3 la época del románico
Tema 3 la época del románico
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del gótico
 
Tema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m ediaTema 1 el inicio de la edad m edia
Tema 1 el inicio de la edad m edia
 

Similar a El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico

Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALCarlos Arrese
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievaljuanjoJS
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
saradocente
 
Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad mediaeuronimus
 
03 ciudad medieval
03 ciudad medieval03 ciudad medieval
03 ciudad medieval
elmervillalbamaurici1
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
bechy
 
La recuperación urbana
La recuperación urbanaLa recuperación urbana
La recuperación urbana
ARTURO CABALLERO
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
GABRIEL COCA
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Aula de Historia
 
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
mariajosedelamo
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
copybird
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
joanet83
 
Proc urbanización
Proc urbanizaciónProc urbanización
Proc urbanización
CEINPA
 
Temas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorTemas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesor
piraarnedo
 
Tema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europaTema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europarorri72
 
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del FeudalismoLas Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del FeudalismoClaudia
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Mediains0mni0
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 

Similar a El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico (20)

Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guia final baja edad media
Guia final baja edad mediaGuia final baja edad media
Guia final baja edad media
 
03 ciudad medieval
03 ciudad medieval03 ciudad medieval
03 ciudad medieval
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
La recuperación urbana
La recuperación urbanaLa recuperación urbana
La recuperación urbana
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
 
Proc urbanización
Proc urbanizaciónProc urbanización
Proc urbanización
 
Temas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorTemas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesor
 
Tema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europaTema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europa
 
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del FeudalismoLas Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico

  • 1. EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA Y EL ARTE GÓTICO 1- Una época de prosperidad 2- El auge de las ciudades 3- Los artesanos y los gremios 4- La renovación de la cultura 5- La consolidación de las monarquías 6- La crisis del siglo XIV Unidad 3: El desarrollo de las ciudades 5- La arquitectura gótica 6- La escultura gótica 7- La pintura gótica Unidad 4: La cultura y el arte en la Edad Media Bolonia, en el norte de Italia, es donde nació la primera universidad Notre Dame, en París, fue la primera catedral que se construyó en el nuevo estilo (finales del siglo XII)
  • 2. 1- Una época de prosperidad LA MEJORA DE LA AGRICULTURA Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Aumento de la superficie cultivada Rotación trienal de cultivos Nuevas técnicas: arado de vertedera, nuevos cultivos, regadío Difusión de los molinos AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
  • 3. 1- Una época de prosperidad EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y LA BANCA Gracias al crecimiento de la población y la demanda de productos Las grandes rutas comerciales marítimas Ruta del Mediterráneo Ruta del Atlántico y del Báltico Las ferias son reuniones periódicas de comerciantes Aparecen nuevas formas de pago Financiación a crédito Letras de cambio HANSA
  • 4. LA LIGA HANSEÁTICA (HANSA) La Hansa controlaba la ruta comercial del Báltico y el Atlántico. Cuadro que representa a la ciudad alemana de Lübeck La presencia de la Hansa sigue viva a través de los edificios emblemáticos actuales Museo de la Hansa en Bergen (Suecia) Ayuntamiento de Tallin en Estonia
  • 5. La figura del cambista aparece en la Edad Media y fue clave para el desarrollo de las ferias y el nacimiento de las nuevas formas de pago como la letra de cambio y la financiación a crédito
  • 6. LAS RUTAS COMERCIALES Y LAS PRINCIPALES CIUDADES La Champaña era la región en la que se celebraban las principales ferias Las rutas del Mediterráneo y el Atlántico concentraban el tráfico marítimo
  • 7. 2- EL AUGE DE LAS CIUDADES En el siglo XIII se produjo un renacer de las ciudades Surgen nuevas ciudades y crecen las antiguas EL CRECIMIENTO DE LA CIUDADES LA SOCIEDAD URBANA Emigración de los campesinos. Mejores condiciones de vida en las ciudades. Las ciudades eran centro de comercio y sede de mercados El habitante de la ciudad se llama burgués La población no cristiana vivía en barrios aparte: juderías y aljamas Diferencias entre los habitantes Principales mercaderes y artesanos; alto clero La mayoría: tenderos y artesanos Los pobres o marginados CAUSAS
  • 8. Las funciones eran religiosas, administrativas y económicas El gobierno de la ciudad eran los ayuntamientos gobernadas por un alcalde y los regidores Funciones de los ayuntamientos Seguridad y defensa Recaudación de impuestos Escuelas y hospitales Cuidado de murallas EL CONCEJO O AYUNTAMIENTO EL FUERO Al principio las ciudades estaban bajo el control (jurisdicción) de los señores feudales. Las ciudades lucharon para poder gobernarse por sí mismas El fuero era el documento que estipulaba los derechos y privilegios de las ciudades y la forma en que habían de gobernarse; era concedido por el rey. 2- EL AUGE DE LAS CIUDADES
  • 9. 3- LA CIUDAD MEDIEVAL Rodeadas de murallas Función defensiva o de impuestos Edificios principales Catedral Ayuntamiento Lonja comercial Palacio Se dividían en barrios y parroquias Ambiente insano Las plazas eran los espacios de las celebraciones públicas
  • 10. 3- LOS ARTESANOS Y LOS GREMIOS LA ACTIVIDAD ARTESANAL LOS GREMIOS Gran desarrollo de la artesanía por el aumento de la población. Variedad de oficios Los talleres: centros de producción y venta Cada gremio ocupaba una calle a la que daba nombre Gremios: asociaciones de artesanos de un sector Controlaban la producción: materias primas, precios, número de trabajadores Función asistencial de los miembros Control del proceso productivo LOS OFICIOS ARTESANALES El maestro: Dueños del taller, dirigían y controlaban los gremios. El oficial: trabajador experto a sueldo El aprendiz: trabajaba a cambio de aprender el oficio LA OBRA MAESTRA: necesaria para ser maestro y sometida a examen
  • 11. 4 – LA RENOVACIÓN DE LA CULTURA El desarrollo de las ciudades trajo un desarrollo de la arquitectura Iglesia, nobles, burgueses ricos son los clientes de los artistas Catedrales Esculturas y pinturas religiosas Palacios, pinturas y esculturas Surgen las órdenes religiosas urbanas Órdenes mendicantes
  • 12. 4- LA RENOVACIÓN DE LA CULTURA ESCUELAS URBANAS ORIGEN TIPOS Los reyes necesitaban administrar sus reinos Los burgueses querían formar a sus hijos para administrar los negocios Si dependen de los obispos Si dependen de los ayuntamientos Escuelas catedralicias Escuelas municipales UNIVERSIDAD Organización de estilo gremialSólo una minoría de la sociedad tenía acceso a estudios universitarios
  • 13. LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES ¿Cuál fue la primera universidad de Aragón? ¿Y de España? ¿de qué siglo son? Encuentra las universidades europeas que nacieron en el siglo XII y di a qué países actuales pertenecen
  • 14. 5- EL REFORZAMIENTO DE LAS MONARQUÍAS CAUSAS CREACIÓN DE LOS PARLAMENTOS LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS REINOS EUROPEOS Mayores ingresos gracias a la recaudación de impuestos Fortalecimiento de la administración Se apoyan en las ciudades Ejércitos propios Derecho romano A cambio éstas reciben Cartas de libertades y privilegios Nacen a finales del siglo XII y principios del XIII Representantes de nobleza, clero y ciudades convocados por el rey Función: aprobar impuestos En Aragón las Cortes tenían un gran poder sobre el rey; en Castilla sólo servían para aprobar impuestos. Los reyes intentaban aumentar sus territorios lo que provocaba guerras. CAUSAS Disputas sucesorias Definición de fronteras GUERRA DE LOS 100 AÑOS
  • 15. LA GUERRA DE LOS 100 AÑOS Juana de Arco fue una de las figuras destacadas de la guerra de los 100 años Inglaterra y Francia se enfrentaron durante más de 100 años y el conflicto acabó con la victoria francesa
  • 16. Las cortes de León en 1188 fueron las primeras que se celebraron en la Europa medieval Jaime I de Aragón presidiendo las cortes (siglo XIII) EL NACIMIENTO DE LAS CORTES
  • 17. 6- LA CRISIS DEL SIGLO XIV CRISISCRECIMIENTOSiglos XI-XIII Siglos XIV CAUSAS HAMBRE GUERRA PESTE Los problemas de la agricultura Un siglo de guerras y revueltas La peste negra Causas de las malas cosechas Suelos agotados Cese de nuevas roturaciones Sustitución de cultivos Consecuencias Hambrunas y mortalidad Subida de impuestos y destrucción de cosechas Revueltas campesinas Condiciones laborales y aspiraciones de gobierno Rebeliones urbanas 1348 La peste negra Gran mortandad en las ciudades y en toda Europa1348-50 Rebelión de las Jacqueries Guerras como la Guerra de los 100 años Conflictos políticos
  • 18. La Peste Negra vino de Oriente y a través de los barcos de las rutas comerciales entró en Europa por los puertos del Mediterráneo (Venecia , Marsella y Génova)
  • 19. 5- LA ARQUITECTURA GÓTICA El Gótico nace en Francia a fines del siglo XII Fue un estilo religioso y burgués Edificios típicos: Catedrales y edificios civiles COMPARA CON EL ROMÁNICO La catedral se convierte en símbolo religioso y civil de la ciudad CARACTERÍSTICAS Nuevas técnicas constructivas permiten edificios más altos y luminosos Bóveda de crucería Arbotantes Arco apuntado Los muros gruesos no son necesarios Enormes vidrieras y rosetones Cambios en la planta respecto al Románico Sigue la planta de cruz latina La cabecera se hace poligonal La nave central se hace más ancha y alta
  • 20. LA ARQUITECTURA GÓTICA Bóveda de crucería Arco apuntado Nave central mucho más alta que las laterales Arbotantes y contrafuertes Vidrieras
  • 21. LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA La nave central era mucho más alta que las laterales Transmitían el peso o empuje de la bóveda a los contrafuertes Permitía conseguir una altura mucho mayor en la catedral Serie de ventanas (vanos) abiertos en el grueso de los muros y que dan a las naves laterales
  • 23. INTERIOR DE UNA CATEDRAL GÓTICA TRIFORIO CLARISTORIO ARCO OJIVAL BÓVEDA DE CRUCERÍA ÁBSIDE NAVE CENTRAL MUCHO MÁS ALTA QUE LAS LATERALES GRANDES VENTANALES Y VIDRIERAS
  • 24. LOS ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL GÓTICO: ARBOTANTES Y ÁBSIDES POLIGONALES En el Románico los ábsides eran circulares y en el gótico predominan las formas poligonales (catedral de León) Los arbotantes contribuyen a transmitir los empujes de la bóveda a los contrafuertes del exterior
  • 26. LA BÓVEDA DE CRUCERÍA Las nervaduras contribuyen a transmitir el peso de la bóveda de crucería a los pilares, con lo que el muro queda liberado pudiéndose colocar grandes ventanales o vidrieras Vidriera Bóveda de crucería Nervaduras Pilares
  • 27. 4- LA ESCULTURA GÓTICA Temas religiosos con función educativa Novedades de la escultura gótica frente a la románica La escultura se libera de la arquitectura Adquieren importancia los retablos Representación más realista y natural La figura adquiere movimiento Interés por expresar sentimientos Primeros retratos NATURALISMO
  • 28. 6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA Son esculturas de seres fantásticos que remataban los desagües. Las más famosas son las de Notre Dame de París. LAS GÁRGOLAS
  • 29. 6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA LA ESCULTURA FUNERARIA RETRATO LO MÁS FIEL POSIBLE DIFUNTO EN ACTITUD DE ORAR
  • 30. 6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA LOS RETABLOS Estructura de madera sobre la que s colocaban esculturas que se doraban y pintaban Catedral de Sevilla Se colocaban junto a los altares
  • 31. 6- LA ESCULTURA GÓTICA TIPOLOGÍA LAS PORTADAS Se concentra abundante decoración escultórica en: Jambas Parteluz Arquivoltas
  • 32. 7- LA PINTURA GÓTICA Al desaparecer los muros pierde importancia la pintura mural Miniaturas y vidrieras se convierten en los espacios de la pintura Más tarde toma protagonismo la pintura sobre tabla Los retratos y la pintura religiosa son los temas principales Características Riqueza de colores (protagonismo del dorado) Paisaje de fondo Realismo y movimiento en las figuras Expresión de sentimientos Las miniaturas decoraban los libros y tuvieron un gran desarrollo Pintura sobre tabla
  • 33. Al principio las miniaturas tenían sólo temática religiosa y luego su uso se extendió a temas más profanos cuando los libros que las contenían fueron adquiridos por los miembros de las cortes y nobleza europeas LAS MINIATURAS GÓTICAS
  • 34. PINTURA AL ÓLEO SOBRE TABLA Descendimiento de la cruz de Roger van der Weyden Riqueza de colores El uso del dorado Búsqueda de realismo Movimiento de figuras Paisaje de fondo CARACTERÍSTICAS
  • 35. San Francisco dona su capa a un mendigo “Giotto” Riqueza de colores El uso del dorado Búsqueda de realismo Movimiento de figuras Paisaje de fondo CARACTERÍSTICAS Giotto representa el eslabón entre la pintura de la EDAD MEDIA (gótico) y la pintura renacentista (EDAD MODERNA) LA OBRA DE GIOTTO
  • 36. EL dorado y el azul fueron los colores preferidos para los fondos de las pinturas. A diferencia de la pintura románico este fondo ya no era totalmente plano sino que había un intento de profundidad. ¿Qué otras diferencias observas con el Románico? LA OBRA DE GIOTTO