SlideShare una empresa de Scribd logo
 Signos de puntuación I (pág.194).
 Signos de puntuación II (pág. 212).
 Signos de puntuación III (pág. 230).
 Signos de puntuación IV (pág.248).
 Palabras tabú y eufemismos (pág.211).
 Narrativa (pág.198).
 Elementos de la narración (pág. 216).
 Teatro (pág.234).
 Si tiempo, página 248.
 Hacemos un mapa conceptual sobre la información que
tenemos en el libro (p. 194).
 Luego, hacemos los ejercicios 2, 3 y 4.
 Y seguimos practicando con los siguientes enlaces:
 https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/signos-de-puntuacion#.Ws0Xq4huZdg
 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/
rdi/U06/03.htm
 http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/
rdi/U06/04.htm
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U06/06
02_01.htm
COMA
PUNTO
PUNTO Y COMA
 Interrogación (¿?).
 Pregunta directa. Ejemplo: ¿Qué vamos a comer?
 Exclamación (¡!) .
 Expresamos algo con mucha alegría, tristeza, temor admiración… Ejemplo: ¡Qué calor!
 Paréntesis ().
 Cuando se interrumpe el enunciado con un inciso aclaratorio o accesorio. Ejemplo: Las asambleas
(la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos.
 Para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, el desarrollo de una sigla…
Ejemplos: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes; Toda su familia
nació en Guadalajara (México).
 Para encerrar, en las obras teatrales, las acotaciones del autor o los apartes de los
personajes: «BERNARDA. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os hagáis ilusiones de que vais a
poder conmigo!»
PARÉNTESIS
http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U08/04.htm
Juegos Interactivos
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U08/0802_02.htm
DOS PUNTOS (:).
 Después del saludo inicial en una carta, postal o nota.
 Querido amigo:
 Preceden a una enumeración de carácter explicativo: Ayer me compré
dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar.
 Preceden a la reproducción de citas o palabras textuales, que deben
escribirse entre comillas e iniciarse con mayúscula.
 Ya lo dijo Ortega y Gasset: «La claridad es la cortesía del filósofo».
 JUEGOS INTERACTIVOS
 http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/pundos.htm
 http://www.reglasdeortografia.com/dospuntos01.php
 http://www.reglasdeortografia.com/dospuntos03.php
 http://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase22.htm
PUNTOS SUSPENSIVOS (…).
 Para indicar que una enumeración está incompleta (con el
mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura):
 Ejemplos: Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír
música...
 Debe evitarse, por redundante, la aparición conjunta de ambos
elementos:
 Para interrumpir una oración e indicar duda, sorpresa o
suspense.
 Ejemplos: No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer; Te llaman del
hospital... Espero que sean buenas noticias; Quería preguntarte... No
sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la fiesta; Si yo te contara...
 Juegos interactivos
 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/putejer.htm
 http://www.reglasdeortografia.com/puntossuspensivos01.php
 http://www.reglasdeortografia.com/puntossuspensivos02.php
 EL GUION.
 Este signo ortográfico (-) no debe confundirse con la raya (—). Ambos se representan por medio de
un trazo horizontal, pero el guion es de una longitud menor que la de la raya.
 Se usa cuando, por motivos de espacio, se deba dividir una palabra al final de una línea. Se
utilizará el guion de acuerdo con las siguientes normas:
 El guion no debe separar letras de una misma sílaba. Ejemplo: pla-ya, y no pl-aya.
 Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de reglón, formen diptongo, triptongo e hiato. Ejemplo:
cau-sa, y no ca-usa.
 Cuando la primera sílaba de una palabra es vocal, no se dejará esta letra sola ni al principio ni al final del
reglón. Ejemplo: amis-tad, y no a-mistad. Si la vocal va precedida por h, si se puede. Ejemplo: he-rederos.
 Los grupos ch, ll, rr, gu y qu no se separan. Ejemplo: cho-colate, y no c-holate.
LA NOVELA
 Obra literaria narrativa de cierta extensión (RAE).
 Es una narración extensa en la que se cuentan hechos inventados que
les suceden a unos personajes, que suelen ser más numerosos que los
de un cuento.
 La historia que se narra es más compleja, suele dividirse en capítulos
y desarrollarse en un lugar y en un tiempo determinados.
 En las novelas aparecen tratados distintos temas.
NOVELA
Definición
Narración
extensa en la
que se cuentan
hechos
inventados que
les suceden a
unos personajes
en un lugar y
tiempo
determinados
Elementos
Trama o acción
Acontecimientos
ordenados
coherentemente.
Personajes
Más numerosos que
en el cuento
Marco escénico
Tiempo
Espacio (lugar)
Narrador
Tipos
Según contenido
Fantásticas:
El señor de los anillos
Aventuras:
Los tres Mosqueteros
Don Quijote de…
Policiacas:
Sherlock Homles
Terror:
Drácula
Actividad
Indicar si son verdaderas o falsas estas
afirmaciones sobre la novela. A continuación,
corrige las que sean falsas.
 Las novelas tratan siempre el mismo tema.
 Las novelas se pueden escribir en prosa o en verso.
 En una novela se desarrolla la historia de un único protagonista.
 De entre los elementos de la novela, podemos mencionar el
marco escénico, que es el espacio y el tiempo en el que se
desarrolla la historia.
 Para trabajar la novela de Julio Verne Viaje al centro de la Tierra:
1. Leer los dos primeros capítulo que encontrarás en el siguiente
enlace e indicar si hay fantasía o es realista:
 http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/placeres/VerneJulioViajeal
CentrodelaTierra.pdf
2. Escribir qué esperas que suceda en el tercer capítulo
3. Investigar sobre la figura del autor: en qué época vivió, que mas
obras escribió…

Más contenido relacionado

Similar a Temas 9 -12

Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)
Javier Sanchez
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
Irene Calvo
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
Irene Calvo
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
Irene Calvo
 
presentacion2
presentacion2presentacion2
presentacion2
jose
 
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSFTipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
mayfarfan77
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
guest29dd2a
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
guest29dd2a
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
guest29dd2a
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Juan Camilo Quijano
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
Irene Calvo
 
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresisParéntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
liliatorresfernandez
 
Guía mitos (2)
Guía mitos (2)Guía mitos (2)
Guía mitos (2)
Ana Parodi
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Synnie Love Cruzm
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda CaizaExposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
hildacaiza
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
Yany Medina
 

Similar a Temas 9 -12 (20)

Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
 
presentacion2
presentacion2presentacion2
presentacion2
 
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSFTipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Sherlock
SherlockSherlock
Sherlock
 
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresisParéntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
 
Guía mitos (2)
Guía mitos (2)Guía mitos (2)
Guía mitos (2)
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda CaizaExposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 5
Unit 5Unit 5
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Temas 9 -12

  • 1.
  • 2.  Signos de puntuación I (pág.194).  Signos de puntuación II (pág. 212).  Signos de puntuación III (pág. 230).  Signos de puntuación IV (pág.248).  Palabras tabú y eufemismos (pág.211).  Narrativa (pág.198).  Elementos de la narración (pág. 216).  Teatro (pág.234).  Si tiempo, página 248.
  • 3.  Hacemos un mapa conceptual sobre la información que tenemos en el libro (p. 194).  Luego, hacemos los ejercicios 2, 3 y 4.  Y seguimos practicando con los siguientes enlaces:  https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/signos-de-puntuacion#.Ws0Xq4huZdg  http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/ rdi/U06/03.htm  http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/ rdi/U06/04.htm  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U06/06 02_01.htm
  • 7.  Interrogación (¿?).  Pregunta directa. Ejemplo: ¿Qué vamos a comer?  Exclamación (¡!) .  Expresamos algo con mucha alegría, tristeza, temor admiración… Ejemplo: ¡Qué calor!  Paréntesis ().  Cuando se interrumpe el enunciado con un inciso aclaratorio o accesorio. Ejemplo: Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos.  Para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, el desarrollo de una sigla… Ejemplos: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes; Toda su familia nació en Guadalajara (México).  Para encerrar, en las obras teatrales, las acotaciones del autor o los apartes de los personajes: «BERNARDA. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo!»
  • 9. DOS PUNTOS (:).  Después del saludo inicial en una carta, postal o nota.  Querido amigo:  Preceden a una enumeración de carácter explicativo: Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar.  Preceden a la reproducción de citas o palabras textuales, que deben escribirse entre comillas e iniciarse con mayúscula.  Ya lo dijo Ortega y Gasset: «La claridad es la cortesía del filósofo».  JUEGOS INTERACTIVOS  http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/pundos.htm  http://www.reglasdeortografia.com/dospuntos01.php  http://www.reglasdeortografia.com/dospuntos03.php  http://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase22.htm
  • 10. PUNTOS SUSPENSIVOS (…).  Para indicar que una enumeración está incompleta (con el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura):  Ejemplos: Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música...  Debe evitarse, por redundante, la aparición conjunta de ambos elementos:  Para interrumpir una oración e indicar duda, sorpresa o suspense.  Ejemplos: No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer; Te llaman del hospital... Espero que sean buenas noticias; Quería preguntarte... No sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la fiesta; Si yo te contara...  Juegos interactivos  http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/putejer.htm  http://www.reglasdeortografia.com/puntossuspensivos01.php  http://www.reglasdeortografia.com/puntossuspensivos02.php
  • 11.  EL GUION.  Este signo ortográfico (-) no debe confundirse con la raya (—). Ambos se representan por medio de un trazo horizontal, pero el guion es de una longitud menor que la de la raya.  Se usa cuando, por motivos de espacio, se deba dividir una palabra al final de una línea. Se utilizará el guion de acuerdo con las siguientes normas:  El guion no debe separar letras de una misma sílaba. Ejemplo: pla-ya, y no pl-aya.  Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de reglón, formen diptongo, triptongo e hiato. Ejemplo: cau-sa, y no ca-usa.  Cuando la primera sílaba de una palabra es vocal, no se dejará esta letra sola ni al principio ni al final del reglón. Ejemplo: amis-tad, y no a-mistad. Si la vocal va precedida por h, si se puede. Ejemplo: he-rederos.  Los grupos ch, ll, rr, gu y qu no se separan. Ejemplo: cho-colate, y no c-holate.
  • 12. LA NOVELA  Obra literaria narrativa de cierta extensión (RAE).  Es una narración extensa en la que se cuentan hechos inventados que les suceden a unos personajes, que suelen ser más numerosos que los de un cuento.  La historia que se narra es más compleja, suele dividirse en capítulos y desarrollarse en un lugar y en un tiempo determinados.  En las novelas aparecen tratados distintos temas.
  • 13. NOVELA Definición Narración extensa en la que se cuentan hechos inventados que les suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados Elementos Trama o acción Acontecimientos ordenados coherentemente. Personajes Más numerosos que en el cuento Marco escénico Tiempo Espacio (lugar) Narrador Tipos Según contenido Fantásticas: El señor de los anillos Aventuras: Los tres Mosqueteros Don Quijote de… Policiacas: Sherlock Homles Terror: Drácula
  • 14. Actividad Indicar si son verdaderas o falsas estas afirmaciones sobre la novela. A continuación, corrige las que sean falsas.  Las novelas tratan siempre el mismo tema.  Las novelas se pueden escribir en prosa o en verso.  En una novela se desarrolla la historia de un único protagonista.  De entre los elementos de la novela, podemos mencionar el marco escénico, que es el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la historia.
  • 15.  Para trabajar la novela de Julio Verne Viaje al centro de la Tierra: 1. Leer los dos primeros capítulo que encontrarás en el siguiente enlace e indicar si hay fantasía o es realista:  http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/placeres/VerneJulioViajeal CentrodelaTierra.pdf 2. Escribir qué esperas que suceda en el tercer capítulo 3. Investigar sobre la figura del autor: en qué época vivió, que mas obras escribió…