SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cuentos de ciencia
ficción
Elaboró:
Profra. Claudia Edith Ostria Baltazar
Escuela Secundaria Técnica No. 99
“Amistad Británico Mexicana”
Ciudad de México, noviembre de 2013
Introducción
 Dentro de la Literatura se encuentra el
género narrativo, el cual presenta
relatos de hechos o historias reales o
ficticias.
 Ejemplos de este género son las
novelas, las leyendas y los cuentos,
entre otros.
 A su vez, la narrativa se divide en
subgéneros: terror, maravilloso o
fantástico, policíaco y ciencia ficción,
Los cuentos de ciencia ficción
 ¿Cómo definimos la ciencia ficción?
 Es la aplicación de los avances
tecnológicos y científicos a los relatos
a través de hechos fantásticos.
Características del subgénero
narrativo: ciencia ficción
 Con respecto a los temas que trabaja, éstos
pueden ser:
-Ingeniería imposible
-Viajes en el tiempo
-Acontecimientos futuros, centrándose
habitualmente en el desarrollo científico o
social.
-Posibles inventos o descubrimientos
científicos y técnicos.
-Contacto con extraterrestres y sus
consecuencias.
-Comparación del ser humano a partir de
robots, extraterrestres y otros seres
superinteligentes.
Características (continuación)
 Los lugares se enmarcan en viajes
espaciales, profundidades marinas, a
través del tiempo.
 Se provoca la reflexión de los valores
humanos y el amor a la ciencia y la
tecnología.
 Los personajes suelen ser androides,
extraterrestres, robots y máquinas de
todo tipo.
Análisis estructural
 Trama: es el argumento del cuento,
es decir, de lo que se trata.
 Secuencia: indica los principales
acontecimientos de la historia. Están
determinados por:
a) Planteamiento o inicio: se presentan
los personajes y se identifica el tema
del cuento.
b) Desarrollo: transcurre la historia
hasta llegar a un conflicto.
Análisis estructural (continuación)
c) Nudo o clímax: es el momento
donde la historia llega a un momento
interesante, emocionante.
d) Desenlace: es el final, donde se
resuelve el conflicto. Suele ser
sorpresivo.
 Personajes: son los participantes en
la historia, pueden ser reales o
ficticios. Se clasifican en:
a) Principales: aquellos que son los
más importantes en la historia
Análisis estructural (continuación)
b) Secundarios: son aquellos que
acompañan la historia, no son
fundamentales pero sin ellos no
habría historia.
c) Incidentales: están de casualidad,
pueden estar o no en la historia y no
se altera.
A los personajes se les analiza también
en cuanto a algunas características:
a) Físicas: hace referencia a su
aspecto: estatura, complexión, color
Análisis estructural (continuación)
… vestuario, etc.
b) Psicológicas: hace referencia al
carácter de la persona: estados de
ánimo (alegre, enojón, etc.), formas
de pensar (reflexivo, inteligente,
impetuoso) o de actuar (sociable,
huraño, etc.)
 Tipo de narrador: se refiere a quién
es la persona que está contando la
historia. Se clasifican en:
Análisis estructural (continuación)
a) Narrador protagonista: habla en 1ª
persona (yo, nosotros). Es aquel que
cuenta la historia desde su punto de
vista porque participa en la historia.
b) Interlocutor: habla en 2ª persona (tú o
ustedes). Es aquel que participa en la
historia dialogando con otros
personajes.
c) Testigo: habla en 3ª persona (él, ella,
ellos, (as). Participa en la historia
atestiguando lo que en ella pasa.
Análisis estructural (continuación)
d) Omnisciente: también habla en 3ª
persona. No participa en la historia, todo
lo sabe y lo ve y así nos cuenta la
historia.
 Tiempo gramatical: se refiere al
momento en el que transcurre la historia,
es decir, si ya sucedió (pasado), si lo
que nos cuentan está pasando en este
momento (presente) o si va a suceder
(futuro). Se identifica viendo en qué
tiempo está conjugado el verbo.
Análisis de la construcción del
cuento.
 Cantidad de párrafos. Un párrafo es cada
una de las divisiones de un escrito señaladas
por letra mayúscula al principio de renglón y
punto y aparte al final del trozo de escritura.
 Uso de sangrías o separación de párrafos.
Una sangría es sangría es la introducción de
varios caracteres (espacios) en blanco al
comienzo de una línea.
 Uso de guiones: el guion largo se emplea
para indicar en un los parlamentos de un
personaje.
 Tipografía. Es la forma gráfica de expresar el
lenguaje. Se utiliza para destacar títulos,
subtítulos o secciones de un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASEMAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
nancy alejandra julca sosa
 
Micrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwerMicrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwercurryto
 
Elementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración míticaElementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración mítica
Jorge Castillo
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
maria bolivar
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoMiguel A Gonzalez
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esofsanch10
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
majepisuca
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativodanierujp
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOSmiguehuecijero
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
dfgarnicasalazar
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónMaría Eugenia
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Hija de la noche
Hija de la nocheHija de la noche
Hija de la nocheIrene Calvo
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos. Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
marielenafrances
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
litse coromoto camejo
 

La actualidad más candente (20)

MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASEMAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
MAPA SEMÁNTICO: MINDOMO- TEXT0 BASE
 
Micrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwerMicrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwer
 
Elementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración míticaElementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración mítica
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativo
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narración
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Hija de la noche
Hija de la nocheHija de la noche
Hija de la noche
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos. Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 

Similar a Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02

Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
EST99
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
Guía n°1 género narrativo
Guía n°1 género narrativoGuía n°1 género narrativo
Guía n°1 género narrativo
Widny Mendoza
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toPaula Ferrada
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
Cuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptxCuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptx
FlorenciaAnaisBulboa
 
Unidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuentoUnidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuento
PaolaCesano
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
elenacorona10
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
cristina barraza zepeda
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
Marcela Barrios Rojas
 
La narración
La narraciónLa narración

Similar a Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02 (20)

Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Guía n°1 género narrativo
Guía n°1 género narrativoGuía n°1 género narrativo
Guía n°1 género narrativo
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 to
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 
Cuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptxCuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptx
 
Unidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuentoUnidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuento
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
Guia lenguaje genero_narrativo_17-03-2017
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
 
GÉNEROS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS TEXTUALES.pptxGÉNEROS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS TEXTUALES.pptx
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Más de Yany Medina

Dc3ada 1-taller-intensivo (2)
Dc3ada 1-taller-intensivo (2)Dc3ada 1-taller-intensivo (2)
Dc3ada 1-taller-intensivo (2)
Yany Medina
 
Citatorio cte 2019 2020
Citatorio cte 2019 2020Citatorio cte 2019 2020
Citatorio cte 2019 2020
Yany Medina
 
Presentacipon cte fase intensiva
Presentacipon cte fase intensivaPresentacipon cte fase intensiva
Presentacipon cte fase intensiva
Yany Medina
 
Compendio deactividades
Compendio deactividadesCompendio deactividades
Compendio deactividades
Yany Medina
 
3c2ba dosif
3c2ba dosif3c2ba dosif
3c2ba dosif
Yany Medina
 
3 mat exp_guia
3 mat exp_guia3 mat exp_guia
3 mat exp_guia
Yany Medina
 
Marcoconv
MarcoconvMarcoconv
Marcoconv
Yany Medina
 
Planeación didáctica arg de 1º grado tele
Planeación didáctica arg de 1º grado telePlaneación didáctica arg de 1º grado tele
Planeación didáctica arg de 1º grado tele
Yany Medina
 
Formato de comprensión lectora
Formato de comprensión lectoraFormato de comprensión lectora
Formato de comprensión lectora
Yany Medina
 
Guía de estudio directores
Guía de estudio directoresGuía de estudio directores
Guía de estudio directores
Yany Medina
 
Planeacion de asignatura estatal b.1
Planeacion de asignatura estatal b.1Planeacion de asignatura estatal b.1
Planeacion de asignatura estatal b.1Yany Medina
 

Más de Yany Medina (11)

Dc3ada 1-taller-intensivo (2)
Dc3ada 1-taller-intensivo (2)Dc3ada 1-taller-intensivo (2)
Dc3ada 1-taller-intensivo (2)
 
Citatorio cte 2019 2020
Citatorio cte 2019 2020Citatorio cte 2019 2020
Citatorio cte 2019 2020
 
Presentacipon cte fase intensiva
Presentacipon cte fase intensivaPresentacipon cte fase intensiva
Presentacipon cte fase intensiva
 
Compendio deactividades
Compendio deactividadesCompendio deactividades
Compendio deactividades
 
3c2ba dosif
3c2ba dosif3c2ba dosif
3c2ba dosif
 
3 mat exp_guia
3 mat exp_guia3 mat exp_guia
3 mat exp_guia
 
Marcoconv
MarcoconvMarcoconv
Marcoconv
 
Planeación didáctica arg de 1º grado tele
Planeación didáctica arg de 1º grado telePlaneación didáctica arg de 1º grado tele
Planeación didáctica arg de 1º grado tele
 
Formato de comprensión lectora
Formato de comprensión lectoraFormato de comprensión lectora
Formato de comprensión lectora
 
Guía de estudio directores
Guía de estudio directoresGuía de estudio directores
Guía de estudio directores
 
Planeacion de asignatura estatal b.1
Planeacion de asignatura estatal b.1Planeacion de asignatura estatal b.1
Planeacion de asignatura estatal b.1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Loscuentosdecienciaficcin 131116224604-phpapp02

  • 1. Los cuentos de ciencia ficción Elaboró: Profra. Claudia Edith Ostria Baltazar Escuela Secundaria Técnica No. 99 “Amistad Británico Mexicana” Ciudad de México, noviembre de 2013
  • 2. Introducción  Dentro de la Literatura se encuentra el género narrativo, el cual presenta relatos de hechos o historias reales o ficticias.  Ejemplos de este género son las novelas, las leyendas y los cuentos, entre otros.  A su vez, la narrativa se divide en subgéneros: terror, maravilloso o fantástico, policíaco y ciencia ficción,
  • 3. Los cuentos de ciencia ficción  ¿Cómo definimos la ciencia ficción?  Es la aplicación de los avances tecnológicos y científicos a los relatos a través de hechos fantásticos.
  • 4. Características del subgénero narrativo: ciencia ficción  Con respecto a los temas que trabaja, éstos pueden ser: -Ingeniería imposible -Viajes en el tiempo -Acontecimientos futuros, centrándose habitualmente en el desarrollo científico o social. -Posibles inventos o descubrimientos científicos y técnicos. -Contacto con extraterrestres y sus consecuencias. -Comparación del ser humano a partir de robots, extraterrestres y otros seres superinteligentes.
  • 5. Características (continuación)  Los lugares se enmarcan en viajes espaciales, profundidades marinas, a través del tiempo.  Se provoca la reflexión de los valores humanos y el amor a la ciencia y la tecnología.  Los personajes suelen ser androides, extraterrestres, robots y máquinas de todo tipo.
  • 6. Análisis estructural  Trama: es el argumento del cuento, es decir, de lo que se trata.  Secuencia: indica los principales acontecimientos de la historia. Están determinados por: a) Planteamiento o inicio: se presentan los personajes y se identifica el tema del cuento. b) Desarrollo: transcurre la historia hasta llegar a un conflicto.
  • 7. Análisis estructural (continuación) c) Nudo o clímax: es el momento donde la historia llega a un momento interesante, emocionante. d) Desenlace: es el final, donde se resuelve el conflicto. Suele ser sorpresivo.  Personajes: son los participantes en la historia, pueden ser reales o ficticios. Se clasifican en: a) Principales: aquellos que son los más importantes en la historia
  • 8. Análisis estructural (continuación) b) Secundarios: son aquellos que acompañan la historia, no son fundamentales pero sin ellos no habría historia. c) Incidentales: están de casualidad, pueden estar o no en la historia y no se altera. A los personajes se les analiza también en cuanto a algunas características: a) Físicas: hace referencia a su aspecto: estatura, complexión, color
  • 9. Análisis estructural (continuación) … vestuario, etc. b) Psicológicas: hace referencia al carácter de la persona: estados de ánimo (alegre, enojón, etc.), formas de pensar (reflexivo, inteligente, impetuoso) o de actuar (sociable, huraño, etc.)  Tipo de narrador: se refiere a quién es la persona que está contando la historia. Se clasifican en:
  • 10. Análisis estructural (continuación) a) Narrador protagonista: habla en 1ª persona (yo, nosotros). Es aquel que cuenta la historia desde su punto de vista porque participa en la historia. b) Interlocutor: habla en 2ª persona (tú o ustedes). Es aquel que participa en la historia dialogando con otros personajes. c) Testigo: habla en 3ª persona (él, ella, ellos, (as). Participa en la historia atestiguando lo que en ella pasa.
  • 11. Análisis estructural (continuación) d) Omnisciente: también habla en 3ª persona. No participa en la historia, todo lo sabe y lo ve y así nos cuenta la historia.  Tiempo gramatical: se refiere al momento en el que transcurre la historia, es decir, si ya sucedió (pasado), si lo que nos cuentan está pasando en este momento (presente) o si va a suceder (futuro). Se identifica viendo en qué tiempo está conjugado el verbo.
  • 12. Análisis de la construcción del cuento.  Cantidad de párrafos. Un párrafo es cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura.  Uso de sangrías o separación de párrafos. Una sangría es sangría es la introducción de varios caracteres (espacios) en blanco al comienzo de una línea.  Uso de guiones: el guion largo se emplea para indicar en un los parlamentos de un personaje.  Tipografía. Es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Se utiliza para destacar títulos, subtítulos o secciones de un texto.