SlideShare una empresa de Scribd logo
UD: Seguridad e Higiene en
Productos de Granos y Tubérculos
Unidad de Aprendizaje No. 10
EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Y
GESTIÓN DE RESIDUOS
LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
• Se entiende por residuo todo material que es
destinado al abandono por su productor o
poseedor, pudiendo resultar de un proceso
de fabricación, transformación, utilización,
consumo o limpieza.
• Los residuos pueden clasificarse en sólidos,
líquidos y gaseosos, de acuerdo a su estado
físico. Agregándose los residuos pastosos,
que comúnmente aparecen como producto
de las actividades humanas.
RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN FUENTE
GENERADORA
• Residuos Sólidos Urbanos
• Residuos de Construcción (residuos sólidos inertes)
• Residuos Agropecuarios
• Residuos Clínicos o Sanitarios
• Residuos Sólidos de Depuradoras de Agua (lodos)
• Residuos de Incineración
• Residuos Industriales (Agroindustriales): Industria de
cereales, ind.aceitera y granos oleosos, industria
láctea, etc.
MEDIDAS PARA REDUCCIÓN DE
RESIDUOS EN EL ORIGEN
• Reducir pérdidas innecesarias de materiales
• Reducir los requerimientos energéticos
• Seleccionar materiales de menor impacto ambiental
• Reducir consumo de agua y volumen de efluentes
• Implementar sistemas de tratamiento de residuos y de
gestión ambiental
ACTORES EN GESTIÓN DE
RESIDUOS INDUSTRIALES
-INDUSTRIA (Generadora)
-DESTINATARIOS (empresas que prestan
servicios de manejo, tratamiento y eliminación
de residuos)
-AUTORIDAD (responsable de elaboración e
implementación de pautas, políticas, normas
claras y medidas de fiscalización y control)
SIG DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES
En los Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
de Residuos se pueden distinguir tres niveles
de tratamientos de minimización de residuos:
-Medidas primarias
-Medidas secundarias
-Medidas terciarias
La figura 1 muestra la jerarquía de los posibles
tratamientos de minimización de residuos
dentro de una Gestión Integral de los mismos,
ordenados de mayor a menor prioridad (hacia
abajo)
FIG. 1: JERARQUIA DE TRATAMIENTOS DE
MINIMIZACION DE RESIDUOS
MEDIDAS PRIMARIAS
• REDUCCIÓN EN LA FUENTE. Reducción del
uso de sustancias peligrosas o del consumo de
materiales y energía. Ejm. reducir el espesor de
envases de vidrio, uso de máquinas que
minimicen la producción de residuos.
• REUTILIZACIÓN DE PRODUCTOS. Uso
múltiple de productos en su forma original, con o
sin reacondicionamiento. Ejm. reutilizacion de
envases de vidrio.
MEDIDAS SECUNDARIAS
a. RECICLAJE.
Empleo de los materiales en forma tal que
los productos originales, no los
materiales, pierdan su identidad.
Reciclaje
Las mejores condiciones para realizar el
Reciclaje de los residuos se logrará, cuando
éstos estén lo más secos y limpios posibles;
resulta sumamente deseable que se pueda
implementar una campaña de "Separación en
el Origen", como objetivo principal para un
plan de gestión de residuos.
Esta alternativa permitirá tener, en espacios/
receptáculos separados, la materia orgánica
(húmeda, que rápidamente fermenta) y por otro
lado todos los elementos factibles de reciclar
(papel, cartón, vidrio, plásticos, aluminio, latas,
etc.).
Por ejemplo un receptáculo para recolección de
materiales PET para reutilización o reciclaje.
ENVASES PET
PROCESO DE RECICLAJE QUIMICO DE
ENVASES PET
b. OTRAS FORMAS DE RECUPERACIÓN DE LOS
MATERIALES
Uso de materiales residuales, de tal forma
que se pierde tanto la forma original del
producto, como la estructura original del
material, pero permanece un material que
puede ser empleado de alguna otra
manera (Compostaje, digestión
anaerobia, etc.).
Digestión Anaerobia de la Materia
Orgánica
Proceso de descomposición anaerobia de los
residuos por acción de microorganismos anaerobios.
La fracción orgánica de los residuos se convierte en
un producto final estable.
La conversión biológica de la fracción orgánica de los
residuos se produce en tres pasos:
Pasos de la Biodigestión
Reacción de Transformación
Anaerobia
MODELO DE DIGESTOR
Modelo de Biodigestor Anaerobio
BIOGÁS: CON IMPACTO “CERO” AL
EFECTO INVERNADERO
Un producto obtenido de la biodigestión anaeróbica
es el gas metano (CH4) conocido como biogás.
Utilizando biogás (gas metano) se contribuye a reducir el
cambio climático.
El metano que se genera dentro del biodigestor se
puede aprovechar para satisfacer distintas necesidades
de energía de una comunidad; devolviéndose a la
atmósfera CO2 que es fijado por las plantas.
MEDIDAS TERCIARIAS
TRATAMIENTO DE RESIDUALES
• PRETRATAMIENTO DE RESIDUALES
El pretratamiento permite la reducción del
volumen, masa o peligrosidad por procesos
mecánicos, físicos, químicos o bioquímicos
antes del depósito en rellenos sanitarios o
almacenamiento final.
Ejemplo: Tratamiento químico o bioquímico de
bioresiduos: aceites, pesticidas, etc.
MEDIDAS TERCIARIAS
TRATAMIENTO DE RESIDUALES
• COMPACTACIÓN DE RESIDUALES O
RECHAZOS.
Reducción del volumen y masa de los
materiales en los sitios de disposición final
por procesos mecánicos, físicos, químicos
o bioquímicos Ejm. Prensado del papel o
cartón
PREVENCIÓN DE RESIDUOS
La prevención se encamina a evitar
estrictamente la generación de residuos a
través de la reducción de los materiales o la
energía, para ello las empresas implementan
políticas de Gestión Ambiental.
RESIDUOS Y EMISIONES INDUSTRIALES
PREVENCIÓN
VENTAJAS DE TRATAR LOS RESIDUOS PARA
PREVENIR LA CONTAMINACION
 Se reducen las cantidades de residuos
 Se reducen los consumos de materias primas y
por consiguiente, los costos
 Se reducen los costos de tratamiento de residuos
 Se reduce la contaminación potencial
 Se mejoran las condiciones de trabajo
 Se mejora la eficiencia del proceso
 Se ahorra energía
 Se ahorra agua
BENEFICIOS ECONÓMICOS Y
VENTAJAS COMPARATIVAS
El uso más eficiente de recursos
materiales y energéticos  aumenta la
productividad y la competitividad
Además promueve el desarrollo
sostenible
*En separata se analiza los indicadores de calidad del
agua y efluentes industriales (DBO y DQO)
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos solidos urbanos
Residuos solidos urbanosResiduos solidos urbanos
Residuos solidos urbanosluli1408
 
Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24Daniel Riaño
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solidojosecito91
 
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industrialesTratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industrialescon tu hermana
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuosup
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos1091631
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcgcgestionhumana
 
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidosMétodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidosQuimtiaMedioAmbiente
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustrialesAtahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustrialesAtahualpa Fernández
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalNawel
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidoslerivero
 
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIATratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIAGilberto Flores Lopez
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosHector Raul Arias Forero
 

La actualidad más candente (20)

Residuos solidos urbanos
Residuos solidos urbanosResiduos solidos urbanos
Residuos solidos urbanos
 
Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solido
 
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industrialesTratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
 
Desechos Solidos
Desechos SolidosDesechos Solidos
Desechos Solidos
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidosMétodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustrialesAtahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambiental
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Clase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidosClase 4 gestion de residuos solidos
Clase 4 gestion de residuos solidos
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
 
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIATratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
 
Sandris
SandrisSandris
Sandris
 

Similar a CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos 9 6-20

Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNUnidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNjosemanuel7160
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOjosemanuel7160
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuoalexanderpol
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuoalexanderpol
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónjosemanuel7160
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosksantosusps
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajedanianoriega05
 
guia-tecnica-colombiana-gtc-24
guia-tecnica-colombiana-gtc-24guia-tecnica-colombiana-gtc-24
guia-tecnica-colombiana-gtc-24Juan Sotelo
 
sustentable guevara Sustentable[1]
sustentable guevara Sustentable[1]sustentable guevara Sustentable[1]
sustentable guevara Sustentable[1]Luchi Guevara
 

Similar a CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos 9 6-20 (20)

Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNUnidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestión
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
 
5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
guia-tecnica-colombiana-gtc-24
guia-tecnica-colombiana-gtc-24guia-tecnica-colombiana-gtc-24
guia-tecnica-colombiana-gtc-24
 
sustentable guevara Sustentable[1]
sustentable guevara Sustentable[1]sustentable guevara Sustentable[1]
sustentable guevara Sustentable[1]
 

Más de Raul Porras

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralRaul Porras
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaRaul Porras
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaRaul Porras
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalRaul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresRaul Porras
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1Raul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tRaul Porras
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosRaul Porras
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootRaul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molineraRaul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tRaul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6Raul Porras
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6Raul Porras
 

Más de Raul Porras (20)

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 

Último

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 

Último (9)

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 

CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos 9 6-20

  • 1. UD: Seguridad e Higiene en Productos de Granos y Tubérculos Unidad de Aprendizaje No. 10 EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS
  • 2. LOS RESIDUOS SÓLIDOS. • Se entiende por residuo todo material que es destinado al abandono por su productor o poseedor, pudiendo resultar de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza. • Los residuos pueden clasificarse en sólidos, líquidos y gaseosos, de acuerdo a su estado físico. Agregándose los residuos pastosos, que comúnmente aparecen como producto de las actividades humanas.
  • 3. RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN FUENTE GENERADORA • Residuos Sólidos Urbanos • Residuos de Construcción (residuos sólidos inertes) • Residuos Agropecuarios • Residuos Clínicos o Sanitarios • Residuos Sólidos de Depuradoras de Agua (lodos) • Residuos de Incineración • Residuos Industriales (Agroindustriales): Industria de cereales, ind.aceitera y granos oleosos, industria láctea, etc.
  • 4. MEDIDAS PARA REDUCCIÓN DE RESIDUOS EN EL ORIGEN • Reducir pérdidas innecesarias de materiales • Reducir los requerimientos energéticos • Seleccionar materiales de menor impacto ambiental • Reducir consumo de agua y volumen de efluentes • Implementar sistemas de tratamiento de residuos y de gestión ambiental
  • 5. ACTORES EN GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES -INDUSTRIA (Generadora) -DESTINATARIOS (empresas que prestan servicios de manejo, tratamiento y eliminación de residuos) -AUTORIDAD (responsable de elaboración e implementación de pautas, políticas, normas claras y medidas de fiscalización y control)
  • 6. SIG DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES En los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) de Residuos se pueden distinguir tres niveles de tratamientos de minimización de residuos: -Medidas primarias -Medidas secundarias -Medidas terciarias La figura 1 muestra la jerarquía de los posibles tratamientos de minimización de residuos dentro de una Gestión Integral de los mismos, ordenados de mayor a menor prioridad (hacia abajo)
  • 7. FIG. 1: JERARQUIA DE TRATAMIENTOS DE MINIMIZACION DE RESIDUOS
  • 8. MEDIDAS PRIMARIAS • REDUCCIÓN EN LA FUENTE. Reducción del uso de sustancias peligrosas o del consumo de materiales y energía. Ejm. reducir el espesor de envases de vidrio, uso de máquinas que minimicen la producción de residuos. • REUTILIZACIÓN DE PRODUCTOS. Uso múltiple de productos en su forma original, con o sin reacondicionamiento. Ejm. reutilizacion de envases de vidrio.
  • 9. MEDIDAS SECUNDARIAS a. RECICLAJE. Empleo de los materiales en forma tal que los productos originales, no los materiales, pierdan su identidad.
  • 10. Reciclaje Las mejores condiciones para realizar el Reciclaje de los residuos se logrará, cuando éstos estén lo más secos y limpios posibles; resulta sumamente deseable que se pueda implementar una campaña de "Separación en el Origen", como objetivo principal para un plan de gestión de residuos.
  • 11. Esta alternativa permitirá tener, en espacios/ receptáculos separados, la materia orgánica (húmeda, que rápidamente fermenta) y por otro lado todos los elementos factibles de reciclar (papel, cartón, vidrio, plásticos, aluminio, latas, etc.). Por ejemplo un receptáculo para recolección de materiales PET para reutilización o reciclaje.
  • 13. PROCESO DE RECICLAJE QUIMICO DE ENVASES PET
  • 14. b. OTRAS FORMAS DE RECUPERACIÓN DE LOS MATERIALES Uso de materiales residuales, de tal forma que se pierde tanto la forma original del producto, como la estructura original del material, pero permanece un material que puede ser empleado de alguna otra manera (Compostaje, digestión anaerobia, etc.).
  • 15. Digestión Anaerobia de la Materia Orgánica Proceso de descomposición anaerobia de los residuos por acción de microorganismos anaerobios. La fracción orgánica de los residuos se convierte en un producto final estable. La conversión biológica de la fracción orgánica de los residuos se produce en tres pasos:
  • 16. Pasos de la Biodigestión
  • 20. BIOGÁS: CON IMPACTO “CERO” AL EFECTO INVERNADERO Un producto obtenido de la biodigestión anaeróbica es el gas metano (CH4) conocido como biogás. Utilizando biogás (gas metano) se contribuye a reducir el cambio climático. El metano que se genera dentro del biodigestor se puede aprovechar para satisfacer distintas necesidades de energía de una comunidad; devolviéndose a la atmósfera CO2 que es fijado por las plantas.
  • 21. MEDIDAS TERCIARIAS TRATAMIENTO DE RESIDUALES • PRETRATAMIENTO DE RESIDUALES El pretratamiento permite la reducción del volumen, masa o peligrosidad por procesos mecánicos, físicos, químicos o bioquímicos antes del depósito en rellenos sanitarios o almacenamiento final. Ejemplo: Tratamiento químico o bioquímico de bioresiduos: aceites, pesticidas, etc.
  • 22. MEDIDAS TERCIARIAS TRATAMIENTO DE RESIDUALES • COMPACTACIÓN DE RESIDUALES O RECHAZOS. Reducción del volumen y masa de los materiales en los sitios de disposición final por procesos mecánicos, físicos, químicos o bioquímicos Ejm. Prensado del papel o cartón
  • 23. PREVENCIÓN DE RESIDUOS La prevención se encamina a evitar estrictamente la generación de residuos a través de la reducción de los materiales o la energía, para ello las empresas implementan políticas de Gestión Ambiental.
  • 24. RESIDUOS Y EMISIONES INDUSTRIALES PREVENCIÓN VENTAJAS DE TRATAR LOS RESIDUOS PARA PREVENIR LA CONTAMINACION  Se reducen las cantidades de residuos  Se reducen los consumos de materias primas y por consiguiente, los costos  Se reducen los costos de tratamiento de residuos  Se reduce la contaminación potencial  Se mejoran las condiciones de trabajo  Se mejora la eficiencia del proceso  Se ahorra energía  Se ahorra agua
  • 25. BENEFICIOS ECONÓMICOS Y VENTAJAS COMPARATIVAS El uso más eficiente de recursos materiales y energéticos  aumenta la productividad y la competitividad Además promueve el desarrollo sostenible *En separata se analiza los indicadores de calidad del agua y efluentes industriales (DBO y DQO)
  • 26. 26