SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño metodológico Hipótesis
Empírico - teóricos
Encuesta,
entrevista, otros
Cuestionario, guía
de entrevista y
otros.
Objetivo especifico
de la tesis
Caracterizar la situación real
del procesamiento estadístico
de datos de la investigación
Educativa que se desarrolla
en la Carrera de Pedagogía.
Diseño Teórico Problema Objeto de estudio Campo de acción
Diagnóstico del objeto de
estudio (Proceso de
procesamiento estadístico
de datos en la
Investigación Educativa )
Variable
Independiente
Variable
Dependiente
Población–Muestra
- Muestreo
Probabilístico –
No probabilístico
Ejecuta diferentes
fórmulas
estadísticas a
través de un
software
estadístico.
TRABAJO DE
CAMPO
Es el análisis externo, fenomenológico del objeto, apoyado
en el marco teórico, es decir, a partir del dominio de lo
conocido hasta el momento, el investigador puede precisar el
diagnóstico: la situación que manifiesta el objeto de
investigación; para ello establece aquellas características del
objeto que manifiestan determinada situación y que
determinan el estado de éste, en aras de precisar
posteriormente la actualidad y necesidad de la
transformación de la situación mencionada. El diagnóstico es
el estadio final de las tendencias.
sistematización
de cada uno de los
instrumentos aplicados
ubicar al
lector acerca del trabajo
realizado en el trabajo
de campo
(por
cada instrumento) y
del
diagnostico del objeto de
estudio
un marco teórico reducido
sobre el objeto de estudio
Hace referencia a todos
los elementos que fueron parte el
trabajo de campo
Diagnostico del
objeto de
estudio
Teóricos Empíricos
matemáticos
estadísticos
contribuyen a
determinar la muestra
de sujetos a estudiar,
tabular y procesar los
datos empíricos
obtenidos y
establecer las
generalizaciones
apropiadas a partir de
ellos.
permiten la obtención
de datos, tomados de
la práctica y el
conocimiento de los
hechos
fundamentales que
caracterizan a los
fenómenos.
Se utilizan en la
construcción y
desarrollo de la teoría
científica y en el
enfoque general para
abordar la
investigación.
Métodos
Teóricos
Métodos
Empíricos
Matemático
estadístico
Análisis y síntesis.
Inducción y
deducción
Hipotético
deductivo
Histórico lógico.
Modelación
Enfoque de sistema
Observación
Encuesta
Entrevista
Revisión
documental y de
registros
Grupos focales
Contribuyen a determinar
la muestra de sujetos a
estudiar, tabular y
procesar los datos
empíricos obtenidos y
establecer las
generalizaciones
apropiadas a partir de
ellos.
Procesamiento de datos
Encuesta Encuesta Cuestionario
Observación
Observación
participante
Guía de
observación
Entrevista
Entrevista
grupal
Guía de
entrevista
Cada uno de los métodos,
técnicas e instrumentos dentro el
documento deben ser
conceptualizados además de
explicar y justificar su uso dentro
la investigación
PRUEBA
PILOTO
se considera un procedimiento que permite validar
en la realidad el estado de los instrumentos que se
aplicaran posteriormente en el trabajo de campo. Se
aplica el instrumento a un pequeño grupo de
personas y en base a los resultados obtenidos se
hacen las modificaciones convenientes antes de
aplicarlo a la muestra.
Ciclo de
procesamiento
de datos
Recolección
de datos
Interpretación
de datos
Organización
de los datos
o tabulación
Determinación de
las medidas
descriptivas
Construcción
de la base de
datos
Presentación
de resultados
¿Consideras que existe relación entre la
Estadística y la Pedagogía? (Pregunta de filtro
politómica)
Grado de relación entre la Estadística y la
Pedagogía de acuerdo al criterio del Docente y
estudiante
2.1. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES Y A ESTUDIANTES
DE 7mo Y 9no SEMESTRE DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA (ANEXO Nº 4 Y 5)
1. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA
A LOS DIRECTORES DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
1. RESULTADOS DEL GRUPO FOCAL DIRIGIDO
A EXPERTOS EN EL ÁREA DE ESTADÍSTICA
1. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO
DIRIGIDO A DOCENTES Y A ESTUDIANTES
DE 7mo Y 9no SEMESTRE DE LA CARRERA
DE PEDAGOGÍA (ANEXO Nº 4 Y 5)
Pre- Conclusiones
Pre- Conclusiones
Pre- Conclusiones
CONCLUSIONES
GENERALES DEL
DIAGNOSTICO DEL
OBJETO DE
ESTUDIO
Tesis diagnostico del objeto de estudiop

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
MartaGonzalez43218
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
Isela Guerrero Pacheco
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
Estudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntasEstudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntasLuis Coro
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación Adalberto
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Estudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntasEstudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntas
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Teoría emergente
Teoría emergenteTeoría emergente
Teoría emergente
 

Destacado

Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.disenoproyectos2013
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, EjemplosNuri Elias
 
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final finalProyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final finalChocolates Chocodawlin
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Uladech Catolica
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalsaliradu
 
Examen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENAExamen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENA
mateo1997
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 

Destacado (12)

Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
 
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final finalProyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final final
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Examen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENAExamen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENA
 
7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 

Similar a Tesis diagnostico del objeto de estudiop

Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Felix Guevara
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNcerbeleon
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaguest7475ac5
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificamaría fernanda
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaguest7475ac5
 
Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1
Juan Carlos Garcia Guerra
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificanasheli
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Investigacion cientifica listo
Investigacion cientifica listoInvestigacion cientifica listo
Investigacion cientifica listo
Santiago Cieza Rubio
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Erikitasisisi
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica Investigacion cientifica
Investigacion cientifica Taferchita
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
MANUEL GARCIA
 
Met de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativaMet de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativa
muerteroja
 
Paso1 Grupo34 Seminario de investigación
Paso1 Grupo34 Seminario de investigaciónPaso1 Grupo34 Seminario de investigación
Paso1 Grupo34 Seminario de investigación
Andrés Felipe Gómez Escobar
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
nisbelperalta001
 

Similar a Tesis diagnostico del objeto de estudiop (20)

Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica listo
Investigacion cientifica listoInvestigacion cientifica listo
Investigacion cientifica listo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Met de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativaMet de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativa
 
Paso1 Grupo34 Seminario de investigación
Paso1 Grupo34 Seminario de investigaciónPaso1 Grupo34 Seminario de investigación
Paso1 Grupo34 Seminario de investigación
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
 

Más de José Luis Machaca

Vega_2022.pptx
Vega_2022.pptxVega_2022.pptx
Vega_2022.pptx
José Luis Machaca
 
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUESTTipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
José Luis Machaca
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
José Luis Machaca
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
José Luis Machaca
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
José Luis Machaca
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
José Luis Machaca
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico
José Luis Machaca
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
José Luis Machaca
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
José Luis Machaca
 
Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
José Luis Machaca
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase
José Luis Machaca
 

Más de José Luis Machaca (17)

Vega_2022.pptx
Vega_2022.pptxVega_2022.pptx
Vega_2022.pptx
 
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUESTTipos de clase a través de la WEBQUEST
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
 
Población y muestra
Población y muestra Población y muestra
Población y muestra
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico Propuesta o concreción del modelo teórico
Propuesta o concreción del modelo teórico
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
 
La didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógicaLa didactica como ciencia pedagógica
La didactica como ciencia pedagógica
 
Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
 
Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase Formas de organización de la clase
Formas de organización de la clase
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tesis diagnostico del objeto de estudiop

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diseño metodológico Hipótesis Empírico - teóricos Encuesta, entrevista, otros Cuestionario, guía de entrevista y otros. Objetivo especifico de la tesis Caracterizar la situación real del procesamiento estadístico de datos de la investigación Educativa que se desarrolla en la Carrera de Pedagogía. Diseño Teórico Problema Objeto de estudio Campo de acción Diagnóstico del objeto de estudio (Proceso de procesamiento estadístico de datos en la Investigación Educativa ) Variable Independiente Variable Dependiente Población–Muestra - Muestreo Probabilístico – No probabilístico Ejecuta diferentes fórmulas estadísticas a través de un software estadístico. TRABAJO DE CAMPO
  • 4. Es el análisis externo, fenomenológico del objeto, apoyado en el marco teórico, es decir, a partir del dominio de lo conocido hasta el momento, el investigador puede precisar el diagnóstico: la situación que manifiesta el objeto de investigación; para ello establece aquellas características del objeto que manifiestan determinada situación y que determinan el estado de éste, en aras de precisar posteriormente la actualidad y necesidad de la transformación de la situación mencionada. El diagnóstico es el estadio final de las tendencias.
  • 5.
  • 6. sistematización de cada uno de los instrumentos aplicados ubicar al lector acerca del trabajo realizado en el trabajo de campo (por cada instrumento) y del diagnostico del objeto de estudio un marco teórico reducido sobre el objeto de estudio Hace referencia a todos los elementos que fueron parte el trabajo de campo Diagnostico del objeto de estudio
  • 7.
  • 8. Teóricos Empíricos matemáticos estadísticos contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar, tabular y procesar los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellos. permiten la obtención de datos, tomados de la práctica y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenómenos. Se utilizan en la construcción y desarrollo de la teoría científica y en el enfoque general para abordar la investigación.
  • 9. Métodos Teóricos Métodos Empíricos Matemático estadístico Análisis y síntesis. Inducción y deducción Hipotético deductivo Histórico lógico. Modelación Enfoque de sistema Observación Encuesta Entrevista Revisión documental y de registros Grupos focales Contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar, tabular y procesar los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellos. Procesamiento de datos
  • 10. Encuesta Encuesta Cuestionario Observación Observación participante Guía de observación Entrevista Entrevista grupal Guía de entrevista Cada uno de los métodos, técnicas e instrumentos dentro el documento deben ser conceptualizados además de explicar y justificar su uso dentro la investigación PRUEBA PILOTO se considera un procedimiento que permite validar en la realidad el estado de los instrumentos que se aplicaran posteriormente en el trabajo de campo. Se aplica el instrumento a un pequeño grupo de personas y en base a los resultados obtenidos se hacen las modificaciones convenientes antes de aplicarlo a la muestra.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ciclo de procesamiento de datos Recolección de datos Interpretación de datos Organización de los datos o tabulación Determinación de las medidas descriptivas Construcción de la base de datos Presentación de resultados
  • 14.
  • 15. ¿Consideras que existe relación entre la Estadística y la Pedagogía? (Pregunta de filtro politómica) Grado de relación entre la Estadística y la Pedagogía de acuerdo al criterio del Docente y estudiante 2.1. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES Y A ESTUDIANTES DE 7mo Y 9no SEMESTRE DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA (ANEXO Nº 4 Y 5)
  • 16.
  • 17. 1. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS DIRECTORES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1. RESULTADOS DEL GRUPO FOCAL DIRIGIDO A EXPERTOS EN EL ÁREA DE ESTADÍSTICA 1. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES Y A ESTUDIANTES DE 7mo Y 9no SEMESTRE DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA (ANEXO Nº 4 Y 5) Pre- Conclusiones Pre- Conclusiones Pre- Conclusiones CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNOSTICO DEL OBJETO DE ESTUDIO