SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICA
Y SOCIALES
ESCUELA TRABAJO SOCIAL
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN SOCIAL I
GRUPO #2
TEMA:
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE
INFORMACIÓN
NIVEL:
SEGUNDO SEMESTRE
PARALELO:
“A”
INTEGRANTES:
• MACIAS CEDEÑO MARIA ALEJANDRA
• MACIAS CEDEÑO MARIA MERCEDES
• MACIAS MOREIRA XAVIER ALEXIS
• MOREIRA BAUTISTA ANGIE STEFANI
• OSTAIZA MEZA JULISSA JAMILETH
Técnicas y procedimientos
para la recolección de datos
de información.
¿Qué implica la recolección de
datos?
Una vez que elaboramos el problema de
investigación, las preguntas e hipótesis (si es que se
establecieron), hicimos el diseño de investigación y
seleccionamos la muestra adecuada, de acuerdo con
el enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto),
la siguiente etapa consiste en recolectar los datos
pertinentes sobre variables, sucesos, contextos,
comunidades u objetos involucrados en la
investigación.
Recolectar datos implica tres actividades estrechamente
vinculadas entre sí:
a) Seleccionar o desarrollar un instrumento o
método de recolección de los datos. Este
instrumento debe ser válido y confiable, de lo
contrario no podemos aceptar sus resultados.
b) Aplicar ese instrumento o método para recolectar
datos.
c) Preparar los datos, observaciones, registros y
mediciones realizadas para su análisis.
“Con todo lo que implica la recolección de datos, se
establecerán las pautas para adelantar la investigación,
en donde primará la profundidad y calidad de la
información que se obtenga con claridad y certeza sobre
las fuentes escrutadas.” (Ballén, Pulido y Zúñiga, 2007,
p.53).
Lo enunciado anteriormente da a entender que
para recolectar datos en una investigación se
pretende captar diversas fuentes que nos den
apertura a informaciones propicias en un
tiempo determinado y así comprender la
realidad de nuestro proceso investigativo.
1.
Visión de la técnica de recolección
de datos
Las técnicas de recolección de información son
procedimientos especiales utilizados para obtener y
evaluar las evidencias necesarias, suficientes y
competentes que le permitan formar un juicio
profesional y objetivo, que facilite la calificación de
los hallazgos detectados en la materia examinada.
(García, 2010). De acuerdo a lo expresado al
momento de aplicar la técnica de recolección de
datos se espera adquirir informaciones valiosas que
ayuden al progreso de la investigación.
2.
Las técnicas utilizadas y sus
aspectos operativos
Todo investigador debe considerar que
la selección y elaboración de técnicas
e instrumentos es esencial en la etapa
de recolección de la información en el
proceso investigativo; pues constituye
el camino para encontrar la
información requerida que dará
respuesta al problema planteado.
Las técnicas básicas para la
recolección de información, se
puede definir como; el medio a
través del cual el investigador se
relaciona con los participantes
para obtener la información
necesaria que le permita alcanzar
los objetivos planteados en la
investigación.
Es esencial señalar, que el método de
investigación elegido da la pauta para
seleccionar la técnica de recolección de
datos. “En este sentido, existe un amplio
conjunto de técnicas de recolección de
información (primaria o secundaria)
donde algunas son propias de las
investigaciones con tendencia
cuantitativa y otros con orientación
cualitativa.” (De Jesús, 2014, p.1).
3.
Se visualiza que las técnicas utilizadas
en la recolección de datos son
fundamentales para la realización del
proceso investigativo, pues dichas
técnicas derivan al investigador que
intervenga en la población que es
objeto de estudio y así obtener
informaciones valiosas por medio de
entrevistas, encuestas, etc.
permitiéndoles comprender la verdad
de la situación en un campo de la
realidad, cada una de estas técnicas
pretenden alcanzar los objetivos y
metas planteados con anterioridad en
la investigación.
Entre las técnicas de recolección de
información se refieren las siguientes:
• La observación: se capta de forma sistemática y a través de
la vista el fenómeno,
• La recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios,
• La entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre
un tema previamente determinado y
• La encuesta: información que se extrae de una muestra
acerca de un tema en particular.
Las técnicas por quienes realizan
investigación con un propósito específico
La recolección de datos está relacionada con el uso de
técnicas y herramientas que se utilizan para recolectar
información. La entrevista, la encuesta, el cuestionario,
la observación, reuniones con grupos, son algunas de
estas técnicas; y se aplican con el propósito de buscar
información o datos que serán útiles para el desarrollo
de una investigación.
Profesionales de todas las áreas utilizan
una variedad de métodos con el objetivo
de recopilar los datos sobre una situación
existente. Generalmente, se utilizan dos o
tres para complementar el trabajo de cada
una y asegurar una investigación
completa. “Además, la combinación de
varias técnicas permite contrastar y/o
comparar la información recolectada con
mayor rigor.” (Zamora, 2009, p.1).
El propósito que se tiene en la recolección de datos
es que a partir de las técnicas empleadas haya
informaciones pertinentes de acuerdo a la situación
existente y así asegurar que la investigación sea
completa.
4.
4.1 Uso de la observación participante
Es una técnica de investigación que consiste en percibir
lo que sucede alrededor utilizando nuestros sentidos de
una manera sistemática , esto con el fin de obtener los
datos que necesitamos para nuestra investigación.
Por otra parte es importante que el observador tenga o
desarrolle una buena memoria para recordar signos no
verbales, palabras específicas y otros aspectos,
además de que lleve registros escritos y grabe las
descripciones, para que al momento de analizarlas no
deje afuera algo que resulta importante.
4.2 Entrevista focalizada
En términos generales se puede decir que la
entrevista focalizada es una conversación entre dos
personas , por otra parte es la
confrontación interpersonal, en la cual una persona (
el entrevistador) formula a otra (el respondiente)
preguntas cuyo fin es conseguir contestaciones
relacionadas con el problema de investigación por el
cual se esta realizando la entrevista para la
recolección de datos verídicos e importantes .
En todo sector o lugar donde se realice una
investigación, suelen existir personas poseedoras de
información valida, relevante y utilizable acerca de la
cuestión que se quiere estudiar o de la situación-
problema que tratamos de resolver.
Se podría distinguir 4 tipos de
informantes claves:
 Funcionarios y técnicos de
administración pública.
 Profesionales.
 Dirigentes de organización,
lideres populares y grupos de
incidencia.
 Personas que suelen existir como
una especie de memoria de lo
vivido colectivamente.
La recopilación mediante esta
técnica se lo puede realizar a
través de:
• Entrevistas
• Encuesta
• Cuestionario
Ventajas Desventajas
 Bajo costo.
 Facilidad para obtener
información y para
establecer pistas.
 Proporciona diferentes
puntos de vista.
 Obtener información
que nos guie a otras
vías.
 Se pueden producir
sesgos en la
información que
distorsionen los datos.
 Existe el riesgo de que
los informantes sean
insensibles a los
problemas y
necesidades de
sectores marginados.
4.3 Consulta de Informantes Claves
En esta técnica de investigación cualitativa se reúnen a varios individuos para
que discuten o dialoguen libremente sobre un determinado tema. Generalmente
se reúne en grupo de entre 8 a 15 personas donde el investigador actúa como
moderador de la reunión y buscar la participación de todos los integrantes.
Perfil del Moderador
1. Estimular la
participación de todos
los integrantes.
2. Mantener un ambiente
cordial.
3. Llevar el control del
tiempo.
4. Elige el tema a tratar.
5. Emite las
conclusiones.
Propósito
1. Generar hipótesis
basadas en la idea de
los informantes.
2. Evaluar distintos
campos de
investigación.
3. Obtener interpretaciones
de los participantes con
respecto a resultados de
estudios previos .
Fortalezas Debilidades
 Son fáciles de
conducir.
 Se realiza con
pocos recursos.
 Permite explorar
temas y generar
hipótesis.
 Puede conllevar a
desvirtuar el
objetivo principal.
 El tiempo que
requiere la
formación de un
grupo de
discusión, para
reunirse, ver el
lugar, entre otras.
4.4 Reuniones con grupos
Es una estrategia de la investigación, encaminada a generar
versiones alternativas de la historia social, que nos ayudara a la
reconstrucciones de las experiencias personales además
proporciona su ayuda atreves del lenguaje, en el cual se expresan
los pensamientos, los deseos y el mismo inconsciente siendo una
herramienta invaluable para el conocimiento de los hechos sociales.
La historia de vida contiene al mismo tiempo riqueza y limitaciones.
Riqueza, porque confluyen en el relato todo tipo de experiencias,
sentimientos e interpretaciones que cada persona hace de su vida
social.
4.5 Historia de vida
4.6 El uso de la triangulación como control cruzado
• Utilización de diferentes medios para comprobar un dato o indicador.
• Es una técnica para analizar los datos cualitativos.
• Se basa en analizar datos recogidos por diferentes técnicas, lo cual
permite analizar una situación de diversos ángulos.
• Es un control cruzado empleando diferentes fuentes, instrumentos o
técnicas de recogida de datos.
Es decir si se investiga la
contaminación de un río
se puede entrevistar a un
científico sobre su opinión
de esa contaminación, se
le puede hacer un
diagnóstico directamente
al agua contaminada para
determinar el nivel de
contaminación y quizás
hasta elaborar unos
cuestionarios sobre el
tema y repartirlo a las
personas que viven cerca
del río. Con estos datos
entonces se analiza toda
la información en relación
a la contaminación de ese
río.
La práctica social, la que le posibilita al hombre, desde sus inicios como tal, producir
conocimientos sobre los fenómenos y las cosas. El pensamiento del hombre se ha visto
condicionado en su evolución por la práctica social, constituyéndose el trabajo en su
actividad central en el contexto de estructuras sociales concretas que a su vez son
modificadas por el conocimiento que el mismo hombre genera. (Guzman, 2009)
En concordancia con el actor se resalta que la práctica es un
desarrollo progresivo del hombre que enriquece sus
conocimientos, y que mediante el contacto palpable con la
realidad, la ejecución del trabajo y la practica de su lenguaje,
hacen de éste un ser social con capacidad para producir
conocimientos que lo habilitan para modificar a la sociedad.
En dicho proceso social del conocimiento,
podemos distinguir dos grandes momentos.
 Momento del proceso empírico y
espontáneo del conocimiento: Durante
todo este período en la evolución humana,
el conocimiento producido por los hombres
está íntimamente relacionado con la
actividad laboral de éstos. El ser humano
debe darle solución inmediata a los
múltiples e innumerables problemas.
La práctica como modo de conocimiento5.
Ballén, M., Pulido, R., y Zúñiga, F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa.
Teorías, procesos, técnicas. (2da ed.). Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=B2L6wakmpIwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_
ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
De Jesús, D. (2014). Técnicas de recolección de información para un trabajo de investigación.
Recuperado el 10 de agosto del 2017 de http://metodelainv.blogspot.es/
García, D. (2010). METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO (SCI) EN EL ISMMM. Recuperado el 10 de agosto del 2017 de
http://www.eumed.net/librosgratis/2010f/852/TECNICAS%20DE%20RECOLECCION%20DE%20I
NFORMACION.htm
Guzman, L. (2009). El papel de la práctica social del hombre en la formación del conocimiento
científico. Binarios Docente. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000041.pdf
Zamora, C. (2009). Recolección De Datos. Recuperado el 10 de agosto del 2017 de
https://es.slideshare.net/senatpm/recoleccion-de-datos-1831668
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
FaustoJaramillo2
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónTécnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Rut Nohemy
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
16 tecnicas de recoleccion de datos
16   tecnicas de recoleccion de datos16   tecnicas de recoleccion de datos
16 tecnicas de recoleccion de datosanleisi
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
KathePacheco1
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNguest2c7fa6
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
Recursos Docentes
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Danimar Castillo
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
N Andre Vc
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 
Instrumentos de la investigación
Instrumentos de la investigaciónInstrumentos de la investigación
Instrumentos de la investigaciónKaren Navas
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasEdelin Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónTécnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
16 tecnicas de recoleccion de datos
16   tecnicas de recoleccion de datos16   tecnicas de recoleccion de datos
16 tecnicas de recoleccion de datos
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Instrumentos de la investigación
Instrumentos de la investigaciónInstrumentos de la investigación
Instrumentos de la investigación
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 

Similar a Investigación social

Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productosguest30c996
 
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdfPRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
FerPit1
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
MarioChun4
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
Andrea Cordova Coronado
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
ameliavasquez7
 
MCEI
MCEIMCEI
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docxTECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
Ana Maria Millán
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Enrique Torres
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Gonzalo Gutierrez
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Gonzalo Gutierrez
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
abrahannys
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
Abrahannys Tovar
 

Similar a Investigación social (20)

Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdfPRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docxTECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Universidad Técnica de Manabí
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Universidad Técnica de Manabí
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Universidad Técnica de Manabí
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Politica social
Politica socialPolitica social
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositivaProyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Universidad Técnica de Manabí
 
¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?
¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?
¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?
Universidad Técnica de Manabí
 
"El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana"
"El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana""El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana"
"El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana"
Universidad Técnica de Manabí
 
El poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedadEl poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedad
Universidad Técnica de Manabí
 
Política Económica.
Política Económica. Política Económica.
Política Económica.
Universidad Técnica de Manabí
 

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
Proyevto poltica
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositivaProyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
Proyecto de-politica-fin-de-ciclo-diapositiva
 
¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?
¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?
¿Qué hacer para acceder al servicio de Educación Superior?
 
Poder empresarial
Poder empresarialPoder empresarial
Poder empresarial
 
"El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana"
"El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana""El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana"
"El poder militar y su influencia en la sociedad Ecuatoriana"
 
El poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedadEl poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedad
 
Política Económica.
Política Económica. Política Económica.
Política Económica.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Investigación social

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICA Y SOCIALES ESCUELA TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN SOCIAL I GRUPO #2 TEMA: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE INFORMACIÓN NIVEL: SEGUNDO SEMESTRE PARALELO: “A” INTEGRANTES: • MACIAS CEDEÑO MARIA ALEJANDRA • MACIAS CEDEÑO MARIA MERCEDES • MACIAS MOREIRA XAVIER ALEXIS • MOREIRA BAUTISTA ANGIE STEFANI • OSTAIZA MEZA JULISSA JAMILETH
  • 2. Técnicas y procedimientos para la recolección de datos de información.
  • 3. ¿Qué implica la recolección de datos? Una vez que elaboramos el problema de investigación, las preguntas e hipótesis (si es que se establecieron), hicimos el diseño de investigación y seleccionamos la muestra adecuada, de acuerdo con el enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto), la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre variables, sucesos, contextos, comunidades u objetos involucrados en la investigación. Recolectar datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre sí: a) Seleccionar o desarrollar un instrumento o método de recolección de los datos. Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos aceptar sus resultados. b) Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos. c) Preparar los datos, observaciones, registros y mediciones realizadas para su análisis. “Con todo lo que implica la recolección de datos, se establecerán las pautas para adelantar la investigación, en donde primará la profundidad y calidad de la información que se obtenga con claridad y certeza sobre las fuentes escrutadas.” (Ballén, Pulido y Zúñiga, 2007, p.53). Lo enunciado anteriormente da a entender que para recolectar datos en una investigación se pretende captar diversas fuentes que nos den apertura a informaciones propicias en un tiempo determinado y así comprender la realidad de nuestro proceso investigativo. 1.
  • 4. Visión de la técnica de recolección de datos Las técnicas de recolección de información son procedimientos especiales utilizados para obtener y evaluar las evidencias necesarias, suficientes y competentes que le permitan formar un juicio profesional y objetivo, que facilite la calificación de los hallazgos detectados en la materia examinada. (García, 2010). De acuerdo a lo expresado al momento de aplicar la técnica de recolección de datos se espera adquirir informaciones valiosas que ayuden al progreso de la investigación. 2.
  • 5. Las técnicas utilizadas y sus aspectos operativos Todo investigador debe considerar que la selección y elaboración de técnicas e instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso investigativo; pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado. Las técnicas básicas para la recolección de información, se puede definir como; el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita alcanzar los objetivos planteados en la investigación. Es esencial señalar, que el método de investigación elegido da la pauta para seleccionar la técnica de recolección de datos. “En este sentido, existe un amplio conjunto de técnicas de recolección de información (primaria o secundaria) donde algunas son propias de las investigaciones con tendencia cuantitativa y otros con orientación cualitativa.” (De Jesús, 2014, p.1). 3.
  • 6. Se visualiza que las técnicas utilizadas en la recolección de datos son fundamentales para la realización del proceso investigativo, pues dichas técnicas derivan al investigador que intervenga en la población que es objeto de estudio y así obtener informaciones valiosas por medio de entrevistas, encuestas, etc. permitiéndoles comprender la verdad de la situación en un campo de la realidad, cada una de estas técnicas pretenden alcanzar los objetivos y metas planteados con anterioridad en la investigación. Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes: • La observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno, • La recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, • La entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado y • La encuesta: información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular.
  • 7. Las técnicas por quienes realizan investigación con un propósito específico La recolección de datos está relacionada con el uso de técnicas y herramientas que se utilizan para recolectar información. La entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, reuniones con grupos, son algunas de estas técnicas; y se aplican con el propósito de buscar información o datos que serán útiles para el desarrollo de una investigación. Profesionales de todas las áreas utilizan una variedad de métodos con el objetivo de recopilar los datos sobre una situación existente. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y asegurar una investigación completa. “Además, la combinación de varias técnicas permite contrastar y/o comparar la información recolectada con mayor rigor.” (Zamora, 2009, p.1). El propósito que se tiene en la recolección de datos es que a partir de las técnicas empleadas haya informaciones pertinentes de acuerdo a la situación existente y así asegurar que la investigación sea completa. 4.
  • 8. 4.1 Uso de la observación participante Es una técnica de investigación que consiste en percibir lo que sucede alrededor utilizando nuestros sentidos de una manera sistemática , esto con el fin de obtener los datos que necesitamos para nuestra investigación. Por otra parte es importante que el observador tenga o desarrolle una buena memoria para recordar signos no verbales, palabras específicas y otros aspectos, además de que lleve registros escritos y grabe las descripciones, para que al momento de analizarlas no deje afuera algo que resulta importante.
  • 9. 4.2 Entrevista focalizada En términos generales se puede decir que la entrevista focalizada es una conversación entre dos personas , por otra parte es la confrontación interpersonal, en la cual una persona ( el entrevistador) formula a otra (el respondiente) preguntas cuyo fin es conseguir contestaciones relacionadas con el problema de investigación por el cual se esta realizando la entrevista para la recolección de datos verídicos e importantes .
  • 10. En todo sector o lugar donde se realice una investigación, suelen existir personas poseedoras de información valida, relevante y utilizable acerca de la cuestión que se quiere estudiar o de la situación- problema que tratamos de resolver. Se podría distinguir 4 tipos de informantes claves:  Funcionarios y técnicos de administración pública.  Profesionales.  Dirigentes de organización, lideres populares y grupos de incidencia.  Personas que suelen existir como una especie de memoria de lo vivido colectivamente. La recopilación mediante esta técnica se lo puede realizar a través de: • Entrevistas • Encuesta • Cuestionario Ventajas Desventajas  Bajo costo.  Facilidad para obtener información y para establecer pistas.  Proporciona diferentes puntos de vista.  Obtener información que nos guie a otras vías.  Se pueden producir sesgos en la información que distorsionen los datos.  Existe el riesgo de que los informantes sean insensibles a los problemas y necesidades de sectores marginados. 4.3 Consulta de Informantes Claves
  • 11. En esta técnica de investigación cualitativa se reúnen a varios individuos para que discuten o dialoguen libremente sobre un determinado tema. Generalmente se reúne en grupo de entre 8 a 15 personas donde el investigador actúa como moderador de la reunión y buscar la participación de todos los integrantes. Perfil del Moderador 1. Estimular la participación de todos los integrantes. 2. Mantener un ambiente cordial. 3. Llevar el control del tiempo. 4. Elige el tema a tratar. 5. Emite las conclusiones. Propósito 1. Generar hipótesis basadas en la idea de los informantes. 2. Evaluar distintos campos de investigación. 3. Obtener interpretaciones de los participantes con respecto a resultados de estudios previos . Fortalezas Debilidades  Son fáciles de conducir.  Se realiza con pocos recursos.  Permite explorar temas y generar hipótesis.  Puede conllevar a desvirtuar el objetivo principal.  El tiempo que requiere la formación de un grupo de discusión, para reunirse, ver el lugar, entre otras. 4.4 Reuniones con grupos
  • 12. Es una estrategia de la investigación, encaminada a generar versiones alternativas de la historia social, que nos ayudara a la reconstrucciones de las experiencias personales además proporciona su ayuda atreves del lenguaje, en el cual se expresan los pensamientos, los deseos y el mismo inconsciente siendo una herramienta invaluable para el conocimiento de los hechos sociales. La historia de vida contiene al mismo tiempo riqueza y limitaciones. Riqueza, porque confluyen en el relato todo tipo de experiencias, sentimientos e interpretaciones que cada persona hace de su vida social. 4.5 Historia de vida
  • 13. 4.6 El uso de la triangulación como control cruzado • Utilización de diferentes medios para comprobar un dato o indicador. • Es una técnica para analizar los datos cualitativos. • Se basa en analizar datos recogidos por diferentes técnicas, lo cual permite analizar una situación de diversos ángulos. • Es un control cruzado empleando diferentes fuentes, instrumentos o técnicas de recogida de datos. Es decir si se investiga la contaminación de un río se puede entrevistar a un científico sobre su opinión de esa contaminación, se le puede hacer un diagnóstico directamente al agua contaminada para determinar el nivel de contaminación y quizás hasta elaborar unos cuestionarios sobre el tema y repartirlo a las personas que viven cerca del río. Con estos datos entonces se analiza toda la información en relación a la contaminación de ese río.
  • 14. La práctica social, la que le posibilita al hombre, desde sus inicios como tal, producir conocimientos sobre los fenómenos y las cosas. El pensamiento del hombre se ha visto condicionado en su evolución por la práctica social, constituyéndose el trabajo en su actividad central en el contexto de estructuras sociales concretas que a su vez son modificadas por el conocimiento que el mismo hombre genera. (Guzman, 2009) En concordancia con el actor se resalta que la práctica es un desarrollo progresivo del hombre que enriquece sus conocimientos, y que mediante el contacto palpable con la realidad, la ejecución del trabajo y la practica de su lenguaje, hacen de éste un ser social con capacidad para producir conocimientos que lo habilitan para modificar a la sociedad. En dicho proceso social del conocimiento, podemos distinguir dos grandes momentos.  Momento del proceso empírico y espontáneo del conocimiento: Durante todo este período en la evolución humana, el conocimiento producido por los hombres está íntimamente relacionado con la actividad laboral de éstos. El ser humano debe darle solución inmediata a los múltiples e innumerables problemas. La práctica como modo de conocimiento5.
  • 15. Ballén, M., Pulido, R., y Zúñiga, F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. (2da ed.). Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=B2L6wakmpIwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false De Jesús, D. (2014). Técnicas de recolección de información para un trabajo de investigación. Recuperado el 10 de agosto del 2017 de http://metodelainv.blogspot.es/ García, D. (2010). METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) EN EL ISMMM. Recuperado el 10 de agosto del 2017 de http://www.eumed.net/librosgratis/2010f/852/TECNICAS%20DE%20RECOLECCION%20DE%20I NFORMACION.htm Guzman, L. (2009). El papel de la práctica social del hombre en la formación del conocimiento científico. Binarios Docente. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000041.pdf Zamora, C. (2009). Recolección De Datos. Recuperado el 10 de agosto del 2017 de https://es.slideshare.net/senatpm/recoleccion-de-datos-1831668 Referencias bibliográficas