SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte y ciencia
Tensión superficial
Abraham Tamir
Chemical Engineering Department, Ben-Gurion University of the Negev (Israel)
Francisco Ruiz Beviá
Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Alicante (Spain)
La tensión superficial es una propiedad de la superficie de un líquido que permite soportar una fuerza
externa. Se puede observar, por ejemplo, cuando ciertos insectos se sostienen sobre la superficie del agua e
igual ocurre con algunos objetos, como una hoja de afeitar colocada horizontalmente sobre la superficie del
líquido, aunque sean más densos que el agua y no pueden flotar. Este hecho se muestra en la Fig. 1 mediante la
fotografía, realizada por el fotógrafo americano Walter Wick, de una aguja flotando en la superficie del agua.
La tensión superficial está causada por la atracción entre moléculas semejantes y es la responsable de muchos
de los comportamientos de los líquidos. Se llama cohesión. La tensión superficial tiene la dimensión de fuerza
por unidad de longitud o de energía por unidad de área.
El concepto de tensión superficial se relaciona con Agnes Luise Wilhelmine Pockels (1862 -1935),
química alemana nacida en Venecia. Mientras lavaba los platos en su cocina Agnes descubrió la influencia de
las impurezas en la tensión superficial de los líquidos, un gran paso en el nuevo campo de la ciencia de la
superficie. ¿Por qué la tensión superficial es importante? Porque es un buen indicador de los cambios de
composición de una muestra líquida. Si una mezcla líquida se contamina o cambia su composición de modo no
deseado, se producirán cambios en su tensión superficial.
Las siguientes figuras son ejemplos del fenómeno de la tensión superficial. Las Figs. 2-4 muestran
diferentes gotas esféricas que se han formado debido a tener una superficie de área mínima. El método simple
de formar una gota se muestra en la Fig. 2, fotografiada también por Walter Wick, que consiste en dejar fluir
lentamente el líquido desde el extremo inferior de un tubo vertical de pequeño diámetro. La Fig. 3 es una
muestra adicional de gotas fotografiada por Saskia van Lijnschooten. Se debe advertir que los temas de la
fotografía de Saskia se centran en la naturaleza, primeros planos, puntos de fuga y aspectos del tiempo
atmosférico. La Fig. 4 titulada “ Surface tension - watercolor still life painting” es un trabajo de la artista
americana Barbara Fox.
Las Figs. 5-7 muestran pompas de jabón con formas diferentes determinadas por la tensión superficial.
La Fig. 6 es debida al fotógrafo y artista alemán Karl E. Deckart. La película que constituye la burbuja está
formada por tres capas, una fina capa interna de agua situada entre otras dos capas externas de moléculas de
jabón. Los colores iridiscentes se originan por las interferencias y la refracción de las ondas de luz que pasan a
través de la película de la burbuja de espesor no uniforme. Tales burbujas crean magníficas obras de arte como
las Figs. 8 y 9, la primera fotografiada por Jane Thomas.
La Fig. 10 muestra películas de agua creadas por la colisión de dos chorros con caudales de flujo
crecientes de izquierda a derecha. Se debe destacar que el tamaño de la película y su forma es una función de la
combinación del caudal del flujo y la tensión artificial. La Fig. 11 es una muestra adicional del efecto de la
tensión superficial en la que la forma de la base se debe a la refracción. Y finalmente, la Fig. 12 es una obra de
arte surrealista titulada “Tensión Superficial” que fue presentada en la galería “Ambush” en Sidney. Aquí, la
tensión se muestra por las diferentes expresiones faciales.
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 12
11

Más contenido relacionado

Similar a Tensión superficial.pptx

Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
Escuela Manuel Febres
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
Alicia Sani
 
Propiedades hidráulicas del suelo
Propiedades hidráulicas del sueloPropiedades hidráulicas del suelo
Propiedades hidráulicas del suelo
SistemadeEstudiosMed
 
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridadLaboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Damián Solís
 
Biofisica liquidos
Biofisica liquidosBiofisica liquidos
Biofisica liquidos
waldemarc1
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
Yushin Wilson Paucar Rosas
 
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
Yushin Wilson Paucar Rosas
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
37647967
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
FerminCallaContreras
 
Articulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimos
Articulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimosArticulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimos
Articulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimos
Alberto Paredes
 
Tectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESOTectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESO
mtcarda
 
Experimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materia
Experimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materiaExperimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materia
Experimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materia
Juan Daniel
 
La Presión en los Fluidos
La Presión en los FluidosLa Presión en los Fluidos
La Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Teorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicacionesTeorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicaciones
insucoppt
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
mary218
 
(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3
Karla Gonzalez
 
(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3
Karla Gonzalez
 
Tensión superficial y capilaridad.
Tensión superficial y capilaridad.Tensión superficial y capilaridad.
Tensión superficial y capilaridad.
UNPSJB
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
HAROLD T
 

Similar a Tensión superficial.pptx (20)

Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Propiedades hidráulicas del suelo
Propiedades hidráulicas del sueloPropiedades hidráulicas del suelo
Propiedades hidráulicas del suelo
 
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridadLaboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
 
Biofisica liquidos
Biofisica liquidosBiofisica liquidos
Biofisica liquidos
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
Tension superficial y capilaridad (fisica 2)
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
 
Articulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimos
Articulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimosArticulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimos
Articulo ciencias tranporte sustancias en las plantas septimos
 
Tectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESOTectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESO
 
Experimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materia
Experimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materiaExperimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materia
Experimentos y actividades unidad 3 - Propiedades de la materia
 
La Presión en los Fluidos
La Presión en los FluidosLa Presión en los Fluidos
La Presión en los Fluidos
 
Teorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicacionesTeorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicaciones
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
 
(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3
 
(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3(646720756) tarea 3
(646720756) tarea 3
 
Tensión superficial y capilaridad.
Tensión superficial y capilaridad.Tensión superficial y capilaridad.
Tensión superficial y capilaridad.
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Tensión superficial.pptx

  • 1. Arte y ciencia Tensión superficial Abraham Tamir Chemical Engineering Department, Ben-Gurion University of the Negev (Israel) Francisco Ruiz Beviá Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Alicante (Spain) La tensión superficial es una propiedad de la superficie de un líquido que permite soportar una fuerza externa. Se puede observar, por ejemplo, cuando ciertos insectos se sostienen sobre la superficie del agua e igual ocurre con algunos objetos, como una hoja de afeitar colocada horizontalmente sobre la superficie del líquido, aunque sean más densos que el agua y no pueden flotar. Este hecho se muestra en la Fig. 1 mediante la fotografía, realizada por el fotógrafo americano Walter Wick, de una aguja flotando en la superficie del agua. La tensión superficial está causada por la atracción entre moléculas semejantes y es la responsable de muchos de los comportamientos de los líquidos. Se llama cohesión. La tensión superficial tiene la dimensión de fuerza por unidad de longitud o de energía por unidad de área. El concepto de tensión superficial se relaciona con Agnes Luise Wilhelmine Pockels (1862 -1935), química alemana nacida en Venecia. Mientras lavaba los platos en su cocina Agnes descubrió la influencia de las impurezas en la tensión superficial de los líquidos, un gran paso en el nuevo campo de la ciencia de la superficie. ¿Por qué la tensión superficial es importante? Porque es un buen indicador de los cambios de composición de una muestra líquida. Si una mezcla líquida se contamina o cambia su composición de modo no deseado, se producirán cambios en su tensión superficial. Las siguientes figuras son ejemplos del fenómeno de la tensión superficial. Las Figs. 2-4 muestran diferentes gotas esféricas que se han formado debido a tener una superficie de área mínima. El método simple de formar una gota se muestra en la Fig. 2, fotografiada también por Walter Wick, que consiste en dejar fluir lentamente el líquido desde el extremo inferior de un tubo vertical de pequeño diámetro. La Fig. 3 es una muestra adicional de gotas fotografiada por Saskia van Lijnschooten. Se debe advertir que los temas de la fotografía de Saskia se centran en la naturaleza, primeros planos, puntos de fuga y aspectos del tiempo atmosférico. La Fig. 4 titulada “ Surface tension - watercolor still life painting” es un trabajo de la artista americana Barbara Fox. Las Figs. 5-7 muestran pompas de jabón con formas diferentes determinadas por la tensión superficial. La Fig. 6 es debida al fotógrafo y artista alemán Karl E. Deckart. La película que constituye la burbuja está formada por tres capas, una fina capa interna de agua situada entre otras dos capas externas de moléculas de jabón. Los colores iridiscentes se originan por las interferencias y la refracción de las ondas de luz que pasan a través de la película de la burbuja de espesor no uniforme. Tales burbujas crean magníficas obras de arte como las Figs. 8 y 9, la primera fotografiada por Jane Thomas. La Fig. 10 muestra películas de agua creadas por la colisión de dos chorros con caudales de flujo crecientes de izquierda a derecha. Se debe destacar que el tamaño de la película y su forma es una función de la combinación del caudal del flujo y la tensión artificial. La Fig. 11 es una muestra adicional del efecto de la tensión superficial en la que la forma de la base se debe a la refracción. Y finalmente, la Fig. 12 es una obra de arte surrealista titulada “Tensión Superficial” que fue presentada en la galería “Ambush” en Sidney. Aquí, la tensión se muestra por las diferentes expresiones faciales.
  • 2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 11