SlideShare una empresa de Scribd logo
2
1. Teoría atómica
La mecánica cuántica es una teoría que hace referencia a una nueva manera de pensar
acerca de las propiedades de los átomos que, al ser partículas muy pequeñas, hace imposible
conocer con exactitud algunas de sus propiedades, lo que lleva a pensarlas en términos
probabilísticos.
1.1. Modelo de Bohr
En 1913, Bohr postula un sistema el cuál podemos resumir de la siguiente forma:
• Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.
• Mientras los electrones se mantengan en un determinado nivel, no gastan ni pierden
energía.
• Un electrón que gira en su órbita no irradia energía, si esto sucediera, chocaría contra el
núcleo.
• Los electrones cuando ganan o pierden energía, saltan de una órbita permisible a otra.
Ilustración 1. Modelo atómico de Bohr de un átomo de nitrógeno
1.2. Modelo de Sommerfeld
En 1916, Sommerfeld postuló un modelo que es una generalización relativista del modelo
de Bohr; intentando remediar dos de los principales defectos que tenía.
Su conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles, es decir,
energías ligeramente diferentes para un nivel dado y, además, los niveles de energía no solo
eran circulares, sino que también tenían forma de elipse.
Lo que hizo Sommerfeld al perfeccionar el modelo de Bohr con las órbitas elípticas fue
dar lugar al descubrimiento del número cuántico azimutal. Cuando mayor sea este número,
mayor es la excentricidad de la órbita elíptica que describía el electrón.
3
Ilustración 2. Modelo atómico de Sommerfeld
1.3. Modelo atómico de Schrödinger
Después de que Broglie expusiera la naturaleza ondulatoria de la materia, el físico
austriaco Erwin Schrödinger actualizó el modelo atómico.
Su modelo cuántico y no relativista explica que los electrones no están en órbitas
determinadas, sino en zonas de alta probabilidad llamados orbitales y que su posición no se
puede determinar.
Al descubrirse la dualidad del electrón (que se comporta como onda y como partícula).
Schrödinger propone una ecuación de onda que ayuda a predecirlas regiones donde se
encuentra el electrón, que se conoce como ecuación de Schrödinger, para explicar los niveles
energéticos, la forma y el tipo de orbitales.
La gran aportación del modelo de Schrödinger fue la creación de la configuración
electrónica de donde se obtienen los números cuánticos de los electrones de un átomo.
Ilustración 3. Modelo atómico de Schrödinger
4
2. Estructura y composición del átomo
2.1. Orbitales atómicos (modelo actual del átomo
La imagen del modelo atómico actual se debe a los científicos Dirac y Jordan (1928),
quienes perfeccionaron los modelos anteriores.
Ilustración 4. Modelo atómico de Dirac y Jordan
En la actualidad, para determinar la posición más probable del electrón alrededor del
núcleo se utilizan cuatro parámetros o números cuánticos a saber.
Tabla 1
Parámetros o números cuánticos para determinar la posición del electrón
Denominación Representación Relacionado con
1° parámetro cuántico espacio
energético fundamental (principal)
“n”
Volumen ocupado por la región espacio-
energético de manifestación probabilística
electrónica orbital.
2° parámetro cuántico por forma
(secundario)
“i” Forma de los orbitales (subniveles).
3° parámetro cuántico por
orientación (magnético)
“m”
Número y posibilidades de orientación espacial
en los orbitales.
4° parámetro cuántico por giro
(spin)
“s” o “ms”
Posibilidad de giro del electrón en sentido de las
manecillas del reloj y en sentido contrario.
2.2. Configuración electrónica
Es la distribución más probable y estable (la energía más baja) de los electrones entre los
orbitales disponibles de un átomo.
Para realizar las configuraciones electrónicas es necesario tomar en cuenta las siguientes
reglas:
• Conocer el número atómico del elemento.
5
• Tomar en cuenta la siguiente tabla de valores para hacer las configuraciones.
Tabla 2
Tabla de valores para hacer configuraciones electrónicas
Niveles de energía Subniveles de energía Orbitales (2 electrones)
1 (K) = 2e s = 2e 1
2(L) = 8e s = 2e, p = 6e 1, 3
3(M) = 18e s = 2e, p = 6e, d = 10e 1, 3, 5
4(N) = 32e s = 2e, p = 6e, d = 10e, f = 14e 1, 3, 5, 7
5(O) = 32e s = 2e, p = 6e, d = 10e, f = 14e 1, 3, 5 ,7
6(P) = 18e s = 2e, p = 6e, d = 10e 1, 3, 5
7(Q) = 8e s = 2e, p = 6e 1, 3
• Hacer la configuración siguiendo la regla de Auf-Bau o regla de las diagonales
Ilustración 5. Regla de Auf-Bau
En el diagrama energético los electrones llenan, uno por uno, los orbitales de energía más
baja y después los niveles de energía superiores.
• Regla de Hund: si se cuenta con orbitales vacíos de la misma energía los electrones se
distribuirán en ellos tan uniformemente como sea posible.
• Los orbitales sólo pueden tener dos electrones con espín (giro) opuesto cada uno y el
giro se representa con flechas.
Ilustración 6. Configuración electrónica del carbono
6
2.3. Estructura atómica
El átomo es la partícula fundamental de la materia que interviene en una reacción
química. El átomo está formado por subpartículas llamadas:
• Neutrón: Subpartícula sin carga (+/−) que se encuentra en el núcleo del átomo.
• Protón: Subpartícula con carga positiva (+) que se encuentra en el núcleo del átomo.
• Electrón: Subpartícula con carga negativa (−) que se encuentra alrededor del núcleo en
órbitas elípticas.
2.3.1. Número atómico (Z)
Es el número de protones en un átomo. Es igual al número de electrones, siempre y
cuando no sea un ion.
𝑍 = 𝑝+ = 𝑒−
2.3.2. Número de masa o masa atómica (A)
Se define como el promedio de las masas atómicas de los isótopos de un elemento. Es
el número de protones más el número de neutrones.
𝐴 = 𝑝+
+ 𝑛0
2.3.3. Número de neutrones
Para obtener el número de neutrones, a la masa atómica se le resta el número atómico.
𝑛0
= 𝐴 − 𝑍
2.3.4. Isótopos
Es la forma en que se puede presentar un elemento con igual número atómico, pero
diferente masa atómica por contener diferente número de neutrones. Además, a un isótopo
también lo podemos definir como los átomos de un elemento con el mismo número de protones
o (electrones en estado basal), pero diferente masa atómica.
2.3.5. Ion
Es un átomo con carga:
• Catión (+), debido a que pierde electrones.
• Anión (−), debido a que gana electrones.
7
3. Referencias
Chang, R., & Goldsby, K. (2021). Química (11.a
ed.). McGraw-Hill Education.
CONAMAT. (2019). Guía práctica para el examen de ingreso a la universidad (1.a
ed.). Pearson
Education.
CONAMAT. (2020). Guía práctica para el examen de ingreso a la Metropolitana (2.a
ed.). Editorial
CONAMAT.
Zumdahl, S., & DeCoste, D. (2012). Principios de química (7.a
ed.). Cengage Learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO.
Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO. Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO.
Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO.
Claudia Minetti
 
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuanticoModelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuanticomaktiger
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómicalucas crotti
 
MODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICOMODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICO
Isabel Morales
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoCEAT
 
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglasÁtomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Carolina Carvajal Pizarro
 
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)lucas crotti
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Luis
 
Modelo mecano cuantico
Modelo mecano cuanticoModelo mecano cuantico
Modelo mecano cuantico
Ayleen Katalina
 
Vb atomos 1
Vb atomos 1Vb atomos 1
Vb atomos 1
Vicente Boniello
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaiescelsodiaz
 
Modelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.okModelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.ok
Hogar
 
Estructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuánticaEstructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuánticajamorgado
 

La actualidad más candente (20)

Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO.
Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO. Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO.
Átomo teoría actual. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO.
 
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuanticoModelo mecano-cuántico de Schrödinger  y Nº cuantico
Modelo mecano-cuántico de Schrödinger y Nº cuantico
 
Sema 2 quim terapia
Sema 2 quim terapiaSema 2 quim terapia
Sema 2 quim terapia
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómica
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
MODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICOMODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICO
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglasÁtomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
Átomo, Modelos atómicos, Modelo mecano cuántico y reglas
 
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
Clase 3 Teoria AtóMica (Ii)
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
 
Modelo mecano cuantico
Modelo mecano cuanticoModelo mecano cuantico
Modelo mecano cuantico
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Vb atomos 1
Vb atomos 1Vb atomos 1
Vb atomos 1
 
1atomos
1atomos1atomos
1atomos
 
e
ee
e
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónica
 
Modelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.okModelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.ok
 
Estructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuánticaEstructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuántica
 

Similar a Teoría atómica.pdf

QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
AlexisSebastinMamani
 
QUÍMICA Semana3.pdf
QUÍMICA Semana3.pdfQUÍMICA Semana3.pdf
QUÍMICA Semana3.pdf
karlosrubio2
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
SVENSON ORTIZ
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
Mario Fernandez
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
Leonardo Desimone
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
Esther Karin Gonzalez Veliz
 
Atomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdfAtomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdf
GnesisMarieVzquez
 
Teorías Atómicas
Teorías AtómicasTeorías Atómicas
Teorías Atómicas
Oscar Colmenares
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
Juan F.Guevara
 
CONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].ppt
CONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].pptCONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].ppt
CONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].ppt
AlanMartinezahuejote
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
betsaytf
 

Similar a Teoría atómica.pdf (20)

QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
 
QUÍMICA Semana3.pdf
QUÍMICA Semana3.pdfQUÍMICA Semana3.pdf
QUÍMICA Semana3.pdf
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
 
01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
Atomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdfAtomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdf
 
Teorías Atómicas
Teorías AtómicasTeorías Atómicas
Teorías Atómicas
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
 
CONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].ppt
CONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].pptCONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].ppt
CONFIGURACIÓN_ELECTRONICA22222[1].ppt
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
Atomo resueltos
Atomo resueltosAtomo resueltos
Atomo resueltos
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Teoría atómica.pdf

  • 1. 2 1. Teoría atómica La mecánica cuántica es una teoría que hace referencia a una nueva manera de pensar acerca de las propiedades de los átomos que, al ser partículas muy pequeñas, hace imposible conocer con exactitud algunas de sus propiedades, lo que lleva a pensarlas en términos probabilísticos. 1.1. Modelo de Bohr En 1913, Bohr postula un sistema el cuál podemos resumir de la siguiente forma: • Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares. • Mientras los electrones se mantengan en un determinado nivel, no gastan ni pierden energía. • Un electrón que gira en su órbita no irradia energía, si esto sucediera, chocaría contra el núcleo. • Los electrones cuando ganan o pierden energía, saltan de una órbita permisible a otra. Ilustración 1. Modelo atómico de Bohr de un átomo de nitrógeno 1.2. Modelo de Sommerfeld En 1916, Sommerfeld postuló un modelo que es una generalización relativista del modelo de Bohr; intentando remediar dos de los principales defectos que tenía. Su conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles, es decir, energías ligeramente diferentes para un nivel dado y, además, los niveles de energía no solo eran circulares, sino que también tenían forma de elipse. Lo que hizo Sommerfeld al perfeccionar el modelo de Bohr con las órbitas elípticas fue dar lugar al descubrimiento del número cuántico azimutal. Cuando mayor sea este número, mayor es la excentricidad de la órbita elíptica que describía el electrón.
  • 2. 3 Ilustración 2. Modelo atómico de Sommerfeld 1.3. Modelo atómico de Schrödinger Después de que Broglie expusiera la naturaleza ondulatoria de la materia, el físico austriaco Erwin Schrödinger actualizó el modelo atómico. Su modelo cuántico y no relativista explica que los electrones no están en órbitas determinadas, sino en zonas de alta probabilidad llamados orbitales y que su posición no se puede determinar. Al descubrirse la dualidad del electrón (que se comporta como onda y como partícula). Schrödinger propone una ecuación de onda que ayuda a predecirlas regiones donde se encuentra el electrón, que se conoce como ecuación de Schrödinger, para explicar los niveles energéticos, la forma y el tipo de orbitales. La gran aportación del modelo de Schrödinger fue la creación de la configuración electrónica de donde se obtienen los números cuánticos de los electrones de un átomo. Ilustración 3. Modelo atómico de Schrödinger
  • 3. 4 2. Estructura y composición del átomo 2.1. Orbitales atómicos (modelo actual del átomo La imagen del modelo atómico actual se debe a los científicos Dirac y Jordan (1928), quienes perfeccionaron los modelos anteriores. Ilustración 4. Modelo atómico de Dirac y Jordan En la actualidad, para determinar la posición más probable del electrón alrededor del núcleo se utilizan cuatro parámetros o números cuánticos a saber. Tabla 1 Parámetros o números cuánticos para determinar la posición del electrón Denominación Representación Relacionado con 1° parámetro cuántico espacio energético fundamental (principal) “n” Volumen ocupado por la región espacio- energético de manifestación probabilística electrónica orbital. 2° parámetro cuántico por forma (secundario) “i” Forma de los orbitales (subniveles). 3° parámetro cuántico por orientación (magnético) “m” Número y posibilidades de orientación espacial en los orbitales. 4° parámetro cuántico por giro (spin) “s” o “ms” Posibilidad de giro del electrón en sentido de las manecillas del reloj y en sentido contrario. 2.2. Configuración electrónica Es la distribución más probable y estable (la energía más baja) de los electrones entre los orbitales disponibles de un átomo. Para realizar las configuraciones electrónicas es necesario tomar en cuenta las siguientes reglas: • Conocer el número atómico del elemento.
  • 4. 5 • Tomar en cuenta la siguiente tabla de valores para hacer las configuraciones. Tabla 2 Tabla de valores para hacer configuraciones electrónicas Niveles de energía Subniveles de energía Orbitales (2 electrones) 1 (K) = 2e s = 2e 1 2(L) = 8e s = 2e, p = 6e 1, 3 3(M) = 18e s = 2e, p = 6e, d = 10e 1, 3, 5 4(N) = 32e s = 2e, p = 6e, d = 10e, f = 14e 1, 3, 5, 7 5(O) = 32e s = 2e, p = 6e, d = 10e, f = 14e 1, 3, 5 ,7 6(P) = 18e s = 2e, p = 6e, d = 10e 1, 3, 5 7(Q) = 8e s = 2e, p = 6e 1, 3 • Hacer la configuración siguiendo la regla de Auf-Bau o regla de las diagonales Ilustración 5. Regla de Auf-Bau En el diagrama energético los electrones llenan, uno por uno, los orbitales de energía más baja y después los niveles de energía superiores. • Regla de Hund: si se cuenta con orbitales vacíos de la misma energía los electrones se distribuirán en ellos tan uniformemente como sea posible. • Los orbitales sólo pueden tener dos electrones con espín (giro) opuesto cada uno y el giro se representa con flechas. Ilustración 6. Configuración electrónica del carbono
  • 5. 6 2.3. Estructura atómica El átomo es la partícula fundamental de la materia que interviene en una reacción química. El átomo está formado por subpartículas llamadas: • Neutrón: Subpartícula sin carga (+/−) que se encuentra en el núcleo del átomo. • Protón: Subpartícula con carga positiva (+) que se encuentra en el núcleo del átomo. • Electrón: Subpartícula con carga negativa (−) que se encuentra alrededor del núcleo en órbitas elípticas. 2.3.1. Número atómico (Z) Es el número de protones en un átomo. Es igual al número de electrones, siempre y cuando no sea un ion. 𝑍 = 𝑝+ = 𝑒− 2.3.2. Número de masa o masa atómica (A) Se define como el promedio de las masas atómicas de los isótopos de un elemento. Es el número de protones más el número de neutrones. 𝐴 = 𝑝+ + 𝑛0 2.3.3. Número de neutrones Para obtener el número de neutrones, a la masa atómica se le resta el número atómico. 𝑛0 = 𝐴 − 𝑍 2.3.4. Isótopos Es la forma en que se puede presentar un elemento con igual número atómico, pero diferente masa atómica por contener diferente número de neutrones. Además, a un isótopo también lo podemos definir como los átomos de un elemento con el mismo número de protones o (electrones en estado basal), pero diferente masa atómica. 2.3.5. Ion Es un átomo con carga: • Catión (+), debido a que pierde electrones. • Anión (−), debido a que gana electrones.
  • 6. 7 3. Referencias Chang, R., & Goldsby, K. (2021). Química (11.a ed.). McGraw-Hill Education. CONAMAT. (2019). Guía práctica para el examen de ingreso a la universidad (1.a ed.). Pearson Education. CONAMAT. (2020). Guía práctica para el examen de ingreso a la Metropolitana (2.a ed.). Editorial CONAMAT. Zumdahl, S., & DeCoste, D. (2012). Principios de química (7.a ed.). Cengage Learning.