SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo V – Grado Décimo
“Hacia la Excelencia desde una Sociedad de Afecto”.
MODELO CUANTICO
Lic. Fabián Ortiz
COMPETENCIA:
aproximar científicamente al mundo natural y
participar en el desarrollo sostenible de la naturaleza
DESEM
PEÑO
S
A. Establece las similitudes y diferencias entre
hipótesis, modelo, ley, teoría, descripción y
explicación.
E. Utiliza los modelos atómicos para comprender
la realidad atómica y las diferencias entre las
reacciones de fusión y fisión..
¿Cómo se conserva la energía y de qué forma se
comporta en los diferentes estados de la materia?
¿Cómo es la dinámica de los sistemas materiales
(abiertos, cerrados, aislados, etc.)? ¿Cuáles son las
diferencias y semejanzas entre los fenómenos
químicos y físicos
NIVEL DE DESEMPEÑO BÁSICO (B1)
Estructura de la materia
• Platón y Aristóteles: la materia es continua.
• Demócrito (470-370AC): la materia está formada por
átomos (partícula indivisible).
• Dalton (~ 1800):
- La materia esta formada por átomos.
- Elementos diferentes están formados por átomos diferentes.
- Los átomos no se crean ni se destruyen en las reacciones
químicas.
- Los átomos se combinan en proporciones diferentes para formar
compuestos.
Estructura del átomo
• Thomson (1856-1940): electrón (1897)
• Millikan (1860 – 1953): carga del electrón
• Radiactividad (Becquerel).
• Thomson: modelo del budín.
• Rutherford (1871-1937): experimento de la placa de oro.
Modelo nuclear (1911)
• Rutherford (1919): protón.
• Chadwick (1932): neutrón.
MODELO CUÁNTICO ONDULATORIO
ACTÚAL
Aspectos característicos:
• Dualidad onda-partícula: Broglie
propuso que las partículas materiales
tienen propiedades ondulatorias, y que
toda partícula en movimiento lleva una
onda asociada.
• Principio de indeterminación:
Heisenberg dijo que era imposible
situar a un electrón en un punto exacto
del espacio.
. Las ecuaciones del modelo mecano-cuántico
describen el comportamiento de los electrones dentro
del átomo, y recogen su carácter ondulatorio y la
imposibilidad de predecir sus trayectorias exactas Así
establecieron el concepto de orbital región del
espacio del átomo donde la probabilidad de encontrar
un electrón es muy grande.
Características de los orbitales:
•La energía está cuantizada.
•Lo que marca la diferencia con el modelo de Böhr es
que este modelo no determina la posición exacta del
electrón, sino la mayor o menor probabilidad.
•Dentro del átomo, el electrón se interpreta como una
nube de carga negativa, y dentro de esta nube, en el
lugar en el que la densidad sea mayor, la
probabilidad de encontrar un electrón también será
mayor.
MODELO ATOMICO ACTUAL
• Números cuánticos
• En el modelo mecano-cuántico actual se utilizan los mismos
números cuánticos que en el modelo de Böhr, pero cambia su
significado físico (orbitales).
• Los números cuánticos se utilizan para describir el comportamiento de
los electrones dentreo del átomo. Hay cuatro números cuánticos:
• Principal (n): energía del electrón, toma valores del 1 al 7.
• Secundario/ azimutal (l): subnivel de energía, sus valores son (n-1).
• Magnético (m): orientación en el espacio, sus valores van del -l a +l.
• Espín (s): sentido del giro del electrón sobre su propio eje, sus valores son
el -1/2 y +1/2.
n : Número cuántico principal
Los valores del número cuántico n indican el tamaño del orbital, es decir su
cercanía al núcleo.
Si n = 1 entonces el número cuantico l sólo puede tomar el valor 0 es decir
sólo es posible encontrar un orbital en el primer nivel energético en el que
puede haber hasta dos electrones (uno con spin +1/2 y otro con spin -1/2). Este
orbital, de apariencia esférica, recibe el nombre de 1s
Orbitales
s (l=0)
Los valores del número cuántico l definen el tipo de orbital:
Las letras s, p, d, f identificativas de los tipos de orbitales proceden de los nombres que recibieron los distintos
grupos de líneas espectrales relacionadas con cada uno de los orbitales: sharp : líneas nítidas pero de poca
intensidad; principal : líneas intensas; difuse : líneas difusas; fundamental : líneas frecuentes en muchos espectros
l : Número cuántico del momento orbital
angular
Si l = 0 el orbital es del tipo s
Si l = 1 los orbitales son del tipo p
Si l = 2 los orbitales son del tipo d
Si l = 3 los orbitales son del tipo f
m : Número cuántico de la orientación espacial del orbital.
Magnético (m): orientación en el espacio, sus valores van del -l a +l
Orbitales p (l=1)
ml (-1; 0; 1)
s: Número cuántico del momento angular (de giro del
electrón).
“ sólo es posible encontrar un máximo de dos electrones que necesariamente
tendrán valores diferentes de su número cuántico de spin (s) ”.
Para s los valores pueden ser:
+ 1
/2
- 1
/2
El conjunto de los cuatro números cuánticos
definen a un electrón, no pudiendo existir
en un mismo átomo dos electrones con
los cuatro números cuánticos iguales, por
lo que una vez definido el tamaño, el tipo y la
orientación de un orbital con los tres primeros
números cuánticos, es decir los valores de n, l
y m, sólo es posible encontrar un máximo
de dos electrones en dicha situación que
necesariamente tendrán valores diferentes de
su número cuántico de spin.
ALGUNAS DEFINICIONES
• Órbita: cada una de las trayectorias descrita por los electrones
alrededor del núcleo.
• Orbital: región del espacio alrededor del núcleo donde hay la
máxima probabilidad de encontrar un electrón
• El comportamiento de los electrones dentro del átomo se
describe a través de los números cuánticos 
• Los números cuánticos se encargan del comportamiento de los
electrones, y la configuración electrónica de su distribución.
Partículas subatómicas
Partícula Masa (uma) Masa
(gramos)
Carga*
(culombios)
Electrón 0,000549
(5,49 10-4
)
9,1095 10-28
-1,6 10-19
Protón 1,00728 1,6726 10-24
1,6 10-19
Neutrón 1,00867 1,6750 10-24 0
* 1,6 10-19
Culombios = 1 unidad
XA
Z
A : Número másico
Z : Número atómico
X : Símbolo químico
ISÓTOPOS: el mismo Z pero distinto A
La luz como partícula
• Efecto fotoeléctrico (Einstein 1905): la luz está formada por
partículas, fotones.
Energía de un fotón:
ν= hE
Los espectros y el modelo atómico
de Bohr (1913)
• Rutherford asumió que los electrones están en órbitas alrededor del
núcleo (modelo planetario). Este modelo no explica los espectros de
líneas.
• Bohr considerando el concepto de cuantización de la energía
propone un nuevo modelo:
- los electrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo.
- solamente están permitidas ciertas órbitas.
- los electrones no emiten ni absorben radiación mientras se
encuentren en una órbita permitida. Sólo hay emisión o radiación
cuando el electrón cambia de una órbita a otra permitida.
Emisión de energía
E1
E2
E3
Cambio de energía en el átomo
∆E = Efinal - Einicial = E1-E2
∆E < 0
El átomo pierde energía
Energía del fotón emitido
Efotón = | ∆E| = hυ
Absorción de energía
E1
E2
E3
Cambio de energía en el átomo
∆E = Efinal - Einicial = E3-E2
∆ E > 0
El átomo gana energía
Energía del fotón absorbido
Efotón = ∆E = hυ
Mayorestabilidad
Mayorenergía
El principio de incertidumbre
• Al considerar partículas con masas muy pequeñas (escalas atómicas) no
es posible determinar con suficiente precisión y simultáneamente su
posición y su velocidad (Heisemberg 1927).
No tiene sentido describir el comportamiento del electrón en torno al núcleo
con las leyes de la mecánica clásica. Hay que considerar su comportamiento
como onda.
π4
·
h
mvx ≥∆∆
La ecuación de Schrödinger
• Es una ecuación que incluye las componentes ondulatorias. El movimiento de
una onda se describe matemáticamente mediante una ecuación que se
denomina ecuación de onda.
• Schrödinger describió el comportamiento del electrón girando alrededor del
núcleo como una onda y planteó la ecuación de onda.
• Al resolver matemáticamente esta ecuación se obtienen distintas soluciones
(estados del sistema).
• Para el átomo de hidrógeno existen infinitas soluciones de la ecuación de onda (infinitos
estados o estados electrónicos del sistema). Cada estado electrónico está caracterizado
por 4 números, los números cuánticos:
n, l, ml, ms
Números cuánticos
Orbital
Los números cuánticos están relacionados don distintas propiedades de los
estados electrónicos.
La solución de la ecuación de Schrödinger muestra que para el átomo de
hidrógeno el estado caracterizado por el conjunto (n, l, ml, ms) tiene una
energía dada por:
hidrógeno)el(para
n
R
-E 2
H
=
•n: principal 1, 2, 3,..., ∞.
•l: azimutal 0, 1,..., n-1.
•ml: magnético –l, -l+1,..., l-1, l.
•ms: spin –1/2, +1/2.
( ) 




×−= −
2
18 1
1018.2
n
E J
Configuración electrónica
Configuración electrónica
indica en qué orbitales se encuentran los electrones.
Principio de Pauli
“en un átomo no puede haber dos electrones con los 4
números cuánticos iguales”.
Regla de Hund
“cuando se agregan electrones a una subcapa a medio
llenar, la configuración más estable es aquella que tiene
el mayor número de e-
desapareados”.
Configuración Electrónica de un Elemento
He
1 S 1
1 S 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
CEAT
 
MODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICOMODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICO
Isabel Morales
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
njmsbs
 
Evolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actualEvolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actual
Meilin Rubi Tito Ovalle
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
clauciencias
 
Modelo mecano cuntico
Modelo mecano   cunticoModelo mecano   cuntico
Modelo mecano cuntico
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Teorías Atómicas
Teorías AtómicasTeorías Atómicas
Teorías Atómicas
Oscar Colmenares
 
Modelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico CuanticoModelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico Cuantico
Ivone Calo
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
gabriel medina
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Tema1c quimica
Tema1c quimicaTema1c quimica
Tema1c quimica
Fatima Blanco Muriel
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
Mario Fernandez
 
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Rafael Ruiz Guerrero
 
1atomos
1atomos1atomos
Vb atomos 1
Vb atomos 1Vb atomos 1
Vb atomos 1
Vicente Boniello
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
Luis
 
Estructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuánticaEstructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuántica
jamorgado
 
Modelo mecano cuántico
Modelo mecano cuánticoModelo mecano cuántico
Modelo mecano cuántico
fabian5769
 
Helenn Zurita - 2B - El átomo
Helenn Zurita - 2B - El átomoHelenn Zurita - 2B - El átomo
Helenn Zurita - 2B - El átomo
HelennZurita
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Isabel Morales
 

La actualidad más candente (20)

Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
MODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICOMODELO CUÁNTICO
MODELO CUÁNTICO
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Evolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actualEvolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actual
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2016
 
Modelo mecano cuntico
Modelo mecano   cunticoModelo mecano   cuntico
Modelo mecano cuntico
 
Teorías Atómicas
Teorías AtómicasTeorías Atómicas
Teorías Atómicas
 
Modelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico CuanticoModelo Mecanico Cuantico
Modelo Mecanico Cuantico
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
Tema1c quimica
Tema1c quimicaTema1c quimica
Tema1c quimica
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
 
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
 
1atomos
1atomos1atomos
1atomos
 
Vb atomos 1
Vb atomos 1Vb atomos 1
Vb atomos 1
 
Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)Quimica 1 (atomo cuantico)
Quimica 1 (atomo cuantico)
 
Estructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuánticaEstructura del átomo y teoría cuántica
Estructura del átomo y teoría cuántica
 
Modelo mecano cuántico
Modelo mecano cuánticoModelo mecano cuántico
Modelo mecano cuántico
 
Helenn Zurita - 2B - El átomo
Helenn Zurita - 2B - El átomoHelenn Zurita - 2B - El átomo
Helenn Zurita - 2B - El átomo
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
 

Destacado

Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
SVENSON ORTIZ
 
Pasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-bloggerPasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-blogger
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
Desempeño a1 y b1   carbohidratosDesempeño a1 y b1   carbohidratos
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
SVENSON ORTIZ
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
SVENSON ORTIZ
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
SVENSON ORTIZ
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
SVENSON ORTIZ
 
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2   fuerzas intermolecularesNivel de desempeño d2   fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
SVENSON ORTIZ
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidosMetabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
SVENSON ORTIZ
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
Sólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gasesSólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gases
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño e1 química
Desempeño e1   químicaDesempeño e1   química
Desempeño e1 química
SVENSON ORTIZ
 
Grupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenadosGrupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenados
SVENSON ORTIZ
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
dylanysz
 

Destacado (19)

Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Pasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-bloggerPasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-blogger
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
 
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
Desempeño a1 y b1   carbohidratosDesempeño a1 y b1   carbohidratos
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
 
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2   fuerzas intermolecularesNivel de desempeño d2   fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidosMetabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Sólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gasesSólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gases
 
Desempeño e1 química
Desempeño e1   químicaDesempeño e1   química
Desempeño e1 química
 
Grupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenadosGrupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenados
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 

Similar a Desempeño d1

Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
SVENSON ORTIZ
 
Atomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdfAtomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdf
GnesisMarieVzquez
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Francisco Rodríguez Pulido
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
Leonardo Desimone
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
Teoría atómica 2
Teoría atómica 2Teoría atómica 2
Teoría atómica 2
negrura71
 
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptxQUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
BaironQuionez
 
01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades
Miguel Mora Martinez
 
Química neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanicaQuímica neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanica
stevenholguin5
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
Laura Davila
 
Aspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustanciasAspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustancias
Adriana Medina
 
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdfestructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
MarciaCerna
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
Patricio
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Nombre Apellidos
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Tema 1- Estructura atomica I.pdf
Tema 1- Estructura atomica I.pdfTema 1- Estructura atomica I.pdf
Tema 1- Estructura atomica I.pdf
JHEAN VALDEZ
 
Presentacion04
Presentacion04Presentacion04
Presentacion04
Camilo Lara
 
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
EsvinAlvares
 

Similar a Desempeño d1 (20)

Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Atomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdfAtomic Structure Unidad IV.pdf
Atomic Structure Unidad IV.pdf
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
Teoría atómica 2
Teoría atómica 2Teoría atómica 2
Teoría atómica 2
 
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptxQUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
 
01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades
 
Química neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanicaQuímica neumática de ingenieria lectromecanica
Química neumática de ingenieria lectromecanica
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Aspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustanciasAspectos analíticos de sustancias
Aspectos analíticos de sustancias
 
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdfestructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Tema 1- Estructura atomica I.pdf
Tema 1- Estructura atomica I.pdfTema 1- Estructura atomica I.pdf
Tema 1- Estructura atomica I.pdf
 
Presentacion04
Presentacion04Presentacion04
Presentacion04
 
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
 

Más de SVENSON ORTIZ

Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
SVENSON ORTIZ
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
SVENSON ORTIZ
 
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantesFem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
SVENSON ORTIZ
 
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil  compendio 2014 okEstatuto estudiantil  compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
SVENSON ORTIZ
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
SVENSON ORTIZ
 
Celula
CelulaCelula
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
SVENSON ORTIZ
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
SVENSON ORTIZ
 
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2   electricidadNivel de desempeño d2   electricidad
Nivel de desempeño d2 electricidad
SVENSON ORTIZ
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
SVENSON ORTIZ
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
SVENSON ORTIZ
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
SVENSON ORTIZ
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
SVENSON ORTIZ
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
SVENSON ORTIZ
 

Más de SVENSON ORTIZ (16)

Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
 
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantesFem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
 
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil  compendio 2014 okEstatuto estudiantil  compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
 
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2   electricidadNivel de desempeño d2   electricidad
Nivel de desempeño d2 electricidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Desempeño d1

  • 1. Ciclo V – Grado Décimo “Hacia la Excelencia desde una Sociedad de Afecto”. MODELO CUANTICO Lic. Fabián Ortiz
  • 2. COMPETENCIA: aproximar científicamente al mundo natural y participar en el desarrollo sostenible de la naturaleza DESEM PEÑO S A. Establece las similitudes y diferencias entre hipótesis, modelo, ley, teoría, descripción y explicación. E. Utiliza los modelos atómicos para comprender la realidad atómica y las diferencias entre las reacciones de fusión y fisión..
  • 3. ¿Cómo se conserva la energía y de qué forma se comporta en los diferentes estados de la materia? ¿Cómo es la dinámica de los sistemas materiales (abiertos, cerrados, aislados, etc.)? ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre los fenómenos químicos y físicos NIVEL DE DESEMPEÑO BÁSICO (B1)
  • 4. Estructura de la materia • Platón y Aristóteles: la materia es continua. • Demócrito (470-370AC): la materia está formada por átomos (partícula indivisible). • Dalton (~ 1800): - La materia esta formada por átomos. - Elementos diferentes están formados por átomos diferentes. - Los átomos no se crean ni se destruyen en las reacciones químicas. - Los átomos se combinan en proporciones diferentes para formar compuestos.
  • 5. Estructura del átomo • Thomson (1856-1940): electrón (1897) • Millikan (1860 – 1953): carga del electrón • Radiactividad (Becquerel). • Thomson: modelo del budín. • Rutherford (1871-1937): experimento de la placa de oro. Modelo nuclear (1911) • Rutherford (1919): protón. • Chadwick (1932): neutrón.
  • 6. MODELO CUÁNTICO ONDULATORIO ACTÚAL Aspectos característicos: • Dualidad onda-partícula: Broglie propuso que las partículas materiales tienen propiedades ondulatorias, y que toda partícula en movimiento lleva una onda asociada. • Principio de indeterminación: Heisenberg dijo que era imposible situar a un electrón en un punto exacto del espacio. . Las ecuaciones del modelo mecano-cuántico describen el comportamiento de los electrones dentro del átomo, y recogen su carácter ondulatorio y la imposibilidad de predecir sus trayectorias exactas Así establecieron el concepto de orbital región del espacio del átomo donde la probabilidad de encontrar un electrón es muy grande. Características de los orbitales: •La energía está cuantizada. •Lo que marca la diferencia con el modelo de Böhr es que este modelo no determina la posición exacta del electrón, sino la mayor o menor probabilidad. •Dentro del átomo, el electrón se interpreta como una nube de carga negativa, y dentro de esta nube, en el lugar en el que la densidad sea mayor, la probabilidad de encontrar un electrón también será mayor.
  • 7. MODELO ATOMICO ACTUAL • Números cuánticos • En el modelo mecano-cuántico actual se utilizan los mismos números cuánticos que en el modelo de Böhr, pero cambia su significado físico (orbitales). • Los números cuánticos se utilizan para describir el comportamiento de los electrones dentreo del átomo. Hay cuatro números cuánticos: • Principal (n): energía del electrón, toma valores del 1 al 7. • Secundario/ azimutal (l): subnivel de energía, sus valores son (n-1). • Magnético (m): orientación en el espacio, sus valores van del -l a +l. • Espín (s): sentido del giro del electrón sobre su propio eje, sus valores son el -1/2 y +1/2.
  • 8. n : Número cuántico principal Los valores del número cuántico n indican el tamaño del orbital, es decir su cercanía al núcleo. Si n = 1 entonces el número cuantico l sólo puede tomar el valor 0 es decir sólo es posible encontrar un orbital en el primer nivel energético en el que puede haber hasta dos electrones (uno con spin +1/2 y otro con spin -1/2). Este orbital, de apariencia esférica, recibe el nombre de 1s
  • 10. Los valores del número cuántico l definen el tipo de orbital: Las letras s, p, d, f identificativas de los tipos de orbitales proceden de los nombres que recibieron los distintos grupos de líneas espectrales relacionadas con cada uno de los orbitales: sharp : líneas nítidas pero de poca intensidad; principal : líneas intensas; difuse : líneas difusas; fundamental : líneas frecuentes en muchos espectros l : Número cuántico del momento orbital angular Si l = 0 el orbital es del tipo s Si l = 1 los orbitales son del tipo p Si l = 2 los orbitales son del tipo d Si l = 3 los orbitales son del tipo f
  • 11. m : Número cuántico de la orientación espacial del orbital. Magnético (m): orientación en el espacio, sus valores van del -l a +l
  • 12. Orbitales p (l=1) ml (-1; 0; 1)
  • 13. s: Número cuántico del momento angular (de giro del electrón). “ sólo es posible encontrar un máximo de dos electrones que necesariamente tendrán valores diferentes de su número cuántico de spin (s) ”. Para s los valores pueden ser: + 1 /2 - 1 /2
  • 14. El conjunto de los cuatro números cuánticos definen a un electrón, no pudiendo existir en un mismo átomo dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales, por lo que una vez definido el tamaño, el tipo y la orientación de un orbital con los tres primeros números cuánticos, es decir los valores de n, l y m, sólo es posible encontrar un máximo de dos electrones en dicha situación que necesariamente tendrán valores diferentes de su número cuántico de spin.
  • 15. ALGUNAS DEFINICIONES • Órbita: cada una de las trayectorias descrita por los electrones alrededor del núcleo. • Orbital: región del espacio alrededor del núcleo donde hay la máxima probabilidad de encontrar un electrón • El comportamiento de los electrones dentro del átomo se describe a través de los números cuánticos  • Los números cuánticos se encargan del comportamiento de los electrones, y la configuración electrónica de su distribución.
  • 16. Partículas subatómicas Partícula Masa (uma) Masa (gramos) Carga* (culombios) Electrón 0,000549 (5,49 10-4 ) 9,1095 10-28 -1,6 10-19 Protón 1,00728 1,6726 10-24 1,6 10-19 Neutrón 1,00867 1,6750 10-24 0 * 1,6 10-19 Culombios = 1 unidad
  • 17. XA Z A : Número másico Z : Número atómico X : Símbolo químico ISÓTOPOS: el mismo Z pero distinto A
  • 18. La luz como partícula • Efecto fotoeléctrico (Einstein 1905): la luz está formada por partículas, fotones. Energía de un fotón: ν= hE
  • 19. Los espectros y el modelo atómico de Bohr (1913) • Rutherford asumió que los electrones están en órbitas alrededor del núcleo (modelo planetario). Este modelo no explica los espectros de líneas. • Bohr considerando el concepto de cuantización de la energía propone un nuevo modelo: - los electrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo. - solamente están permitidas ciertas órbitas. - los electrones no emiten ni absorben radiación mientras se encuentren en una órbita permitida. Sólo hay emisión o radiación cuando el electrón cambia de una órbita a otra permitida.
  • 20. Emisión de energía E1 E2 E3 Cambio de energía en el átomo ∆E = Efinal - Einicial = E1-E2 ∆E < 0 El átomo pierde energía Energía del fotón emitido Efotón = | ∆E| = hυ Absorción de energía E1 E2 E3 Cambio de energía en el átomo ∆E = Efinal - Einicial = E3-E2 ∆ E > 0 El átomo gana energía Energía del fotón absorbido Efotón = ∆E = hυ Mayorestabilidad Mayorenergía
  • 21. El principio de incertidumbre • Al considerar partículas con masas muy pequeñas (escalas atómicas) no es posible determinar con suficiente precisión y simultáneamente su posición y su velocidad (Heisemberg 1927). No tiene sentido describir el comportamiento del electrón en torno al núcleo con las leyes de la mecánica clásica. Hay que considerar su comportamiento como onda. π4 · h mvx ≥∆∆
  • 22. La ecuación de Schrödinger • Es una ecuación que incluye las componentes ondulatorias. El movimiento de una onda se describe matemáticamente mediante una ecuación que se denomina ecuación de onda. • Schrödinger describió el comportamiento del electrón girando alrededor del núcleo como una onda y planteó la ecuación de onda. • Al resolver matemáticamente esta ecuación se obtienen distintas soluciones (estados del sistema). • Para el átomo de hidrógeno existen infinitas soluciones de la ecuación de onda (infinitos estados o estados electrónicos del sistema). Cada estado electrónico está caracterizado por 4 números, los números cuánticos: n, l, ml, ms
  • 23. Números cuánticos Orbital Los números cuánticos están relacionados don distintas propiedades de los estados electrónicos. La solución de la ecuación de Schrödinger muestra que para el átomo de hidrógeno el estado caracterizado por el conjunto (n, l, ml, ms) tiene una energía dada por: hidrógeno)el(para n R -E 2 H = •n: principal 1, 2, 3,..., ∞. •l: azimutal 0, 1,..., n-1. •ml: magnético –l, -l+1,..., l-1, l. •ms: spin –1/2, +1/2.
  • 24. ( )      ×−= − 2 18 1 1018.2 n E J
  • 25. Configuración electrónica Configuración electrónica indica en qué orbitales se encuentran los electrones. Principio de Pauli “en un átomo no puede haber dos electrones con los 4 números cuánticos iguales”. Regla de Hund “cuando se agregan electrones a una subcapa a medio llenar, la configuración más estable es aquella que tiene el mayor número de e- desapareados”.
  • 26.
  • 27. Configuración Electrónica de un Elemento He 1 S 1 1 S 2