SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA MEDRANO PICHARDO 
MARKETING INTERNACIONAL 
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE LAS 
NACIONES DEL CEPAL 
ANDREA MEDRANO PICHARDO
ANDREA MEDRANO PICHARDO 
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE LAS 
NACIONES DE LA CEPAL 
INTRODUCCIÓN: 
En 1950 surgen las bases de esta teoría, Raúl Prebish fue uno de los autores más 
representativos. Esta teoría combina elementos neo-marxistas con la teoría 
económica keynesiana. 
La componen 4 puntos fundamentales: 
 Desarrollar una considerable demanda interna de mercados nacionales 
 reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores 
niveles de desarrollo nacional 
 incrementar ingresos de los trabajadores para generar mayor demanda 
agregada dentro del mercado nacional 
 reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares 
de vida del país. 
El neo-marxismo provee una base para la teoría de la dependencia ya que su 
centro es proveer una visión desde las condiciones periféricas. 
COMENTARIO: 
Esta, es una teoría importante en el ámbito del comercio ya que muestra interés 
en las condiciones de desarrollo de un país permitiendo la entrada de capitales 
externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales, 
también habla de los países del tercer mundo, los cuales según Prebisch, estos 
habían caído en un estado de "dependencia" del primer mundo, convirtiéndose en 
productores de materias primas en una relación de "centro-periferia" con sus 
metrópolis.
ANDREA MEDRANO PICHARDO 
Es importante también porque brinda principales hipótesis para el desarrollo en los 
países del Tercer Mundo. Es necesario tener un grado de subordinación al centro 
en contraste del desarrollo de las naciones centrales cuyo desarrollo fue 
históricamente y es hoy día independiente, controlar la tasa del cambio monetario 
en un país,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
Moishef HerCo
 
Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......
cynthiarodriguez92
 
Negocios Internacionales Informacion Investigacion
Negocios Internacionales Informacion InvestigacionNegocios Internacionales Informacion Investigacion
Negocios Internacionales Informacion Investigacion
Leonidas Zavala Lazo
 

La actualidad más candente (20)

Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
 
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde LatinoaméricaConstrucción de la teoría desde Latinoamérica
Construcción de la teoría desde Latinoamérica
 
Comercio internacional libro II
Comercio internacional libro IIComercio internacional libro II
Comercio internacional libro II
 
INFORME: Fondos Soberanos 2013 (ESADEgeo)
INFORME: Fondos Soberanos 2013 (ESADEgeo)INFORME: Fondos Soberanos 2013 (ESADEgeo)
INFORME: Fondos Soberanos 2013 (ESADEgeo)
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
 
Ppt aldava palomino
Ppt aldava palominoPpt aldava palomino
Ppt aldava palomino
 
Ppt aldava palomino
Ppt aldava palominoPpt aldava palomino
Ppt aldava palomino
 
Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......Economia internacional cynthia.......
Economia internacional cynthia.......
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
 
Presentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josuePresentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josue
 
Negocios Internacionales Informacion Investigacion
Negocios Internacionales Informacion InvestigacionNegocios Internacionales Informacion Investigacion
Negocios Internacionales Informacion Investigacion
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Negociaciones internacionales 17032014
Negociaciones internacionales 17032014Negociaciones internacionales 17032014
Negociaciones internacionales 17032014
 
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
 
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
 

Destacado (9)

Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
 
Cepal michelle rivas
Cepal michelle rivasCepal michelle rivas
Cepal michelle rivas
 
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América Latina
 
Importancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacionalImportancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacional
 
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y FalettoTeoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
 

Similar a Teoría de la dependencia de las naciones

Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
lupsdg
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollo
librarojita
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Fundación UNIDA
 
La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia
Ricmay1
 
Cepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las nacionesCepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las naciones
antonio serrano
 
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxicoDesarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Colectivo Desarrollo Reg
 

Similar a Teoría de la dependencia de las naciones (20)

Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
 
Teoria de la dependencia.
Teoria de la dependencia.Teoria de la dependencia.
Teoria de la dependencia.
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Teoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPALTeoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPAL
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollo
 
2.- TEORIA dependencia
2.- TEORIA dependencia2.- TEORIA dependencia
2.- TEORIA dependencia
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
America latina economia
America latina economiaAmerica latina economia
America latina economia
 
Teoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPALTeoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPAL
 
La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia
 
Evolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrolloEvolución del concepto de desarrollo
Evolución del concepto de desarrollo
 
Cepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las nacionesCepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las naciones
 
Cepal y Dependencia de las naciones
Cepal y Dependencia de las nacionesCepal y Dependencia de las naciones
Cepal y Dependencia de las naciones
 
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxicoDesarrollo regional y competitividadd en méxico
Desarrollo regional y competitividadd en méxico
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
UNIDAD 4 PERFIL PROFESIONAL Y ÁREAS DE FORMACIÓN DE LA CARRERA nuevo.pdf
UNIDAD 4 PERFIL PROFESIONAL Y ÁREAS DE FORMACIÓN DE LA CARRERA nuevo.pdfUNIDAD 4 PERFIL PROFESIONAL Y ÁREAS DE FORMACIÓN DE LA CARRERA nuevo.pdf
UNIDAD 4 PERFIL PROFESIONAL Y ÁREAS DE FORMACIÓN DE LA CARRERA nuevo.pdf
 
La teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las nacionesLa teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las naciones
 

Teoría de la dependencia de las naciones

  • 1. ANDREA MEDRANO PICHARDO MARKETING INTERNACIONAL TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE LAS NACIONES DEL CEPAL ANDREA MEDRANO PICHARDO
  • 2. ANDREA MEDRANO PICHARDO TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE LAS NACIONES DE LA CEPAL INTRODUCCIÓN: En 1950 surgen las bases de esta teoría, Raúl Prebish fue uno de los autores más representativos. Esta teoría combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana. La componen 4 puntos fundamentales:  Desarrollar una considerable demanda interna de mercados nacionales  reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional  incrementar ingresos de los trabajadores para generar mayor demanda agregada dentro del mercado nacional  reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país. El neo-marxismo provee una base para la teoría de la dependencia ya que su centro es proveer una visión desde las condiciones periféricas. COMENTARIO: Esta, es una teoría importante en el ámbito del comercio ya que muestra interés en las condiciones de desarrollo de un país permitiendo la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales, también habla de los países del tercer mundo, los cuales según Prebisch, estos habían caído en un estado de "dependencia" del primer mundo, convirtiéndose en productores de materias primas en una relación de "centro-periferia" con sus metrópolis.
  • 3. ANDREA MEDRANO PICHARDO Es importante también porque brinda principales hipótesis para el desarrollo en los países del Tercer Mundo. Es necesario tener un grado de subordinación al centro en contraste del desarrollo de las naciones centrales cuyo desarrollo fue históricamente y es hoy día independiente, controlar la tasa del cambio monetario en un país,