SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL CAMPUS TOLUCA 
PROFESOR: 
TULIO ALBERTO RADAMES FAVELA CUENCA 
ALUMNO: 
OSCAR ARIZMENDI CRUZ 
5TO SEMESTRE 
MARKETING INTERNACIONAL 
9 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE LAS NACIONES 
INTRODUCCIÓN. 
Para el año 1949 lo que se tenía planeado como un buen progreso para América 
Latina se vio frustrado gracias a que las grandes potencias mundiales abusaban 
de los países sub-desarrollado. 
Con el nombre de “teoría de la dependencia” se conoce una teoría económica 
formada en la década de los sesenta, esta intenta explicar la pobreza y el 
desarrollo en Latinoamérica. Para darnos una idea de lo que trata una 
dependencia es trabajar en conjunto con otra parte que te complementa, desde 
el punto de vista mecánico, la dependencia es visualizada como el proceso 
forzoso de el desarrollo del subdesarrollo (Frank 1969). 
La teoría de la dependencia surge en 1950 como resultado de las 
investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 
(CEPAL). Uno de los autores más representativos fue Raúl Prebisch. Según 
Prebisch el comercio internacional no era una forma de elevar el nivel de vida 
sino más bien una forma de robo y explotación que las naciones industriales y 
sus corporaciones multinacionales perpetraban sobre los pueblos en vías de 
desarrollo. Estas ideas se convirtieron en artículos de fe en las universidades 
latinoamericanas nivel de vida sino más bien una forma de robo y explotación 
que las naciones industriales y sus corporaciones multinacionales perpetraban 
sobre los pueblos en vías de desarrollo. Estas ideas se convirtieron en artículos 
de fe en las universidades latinoamericanas. 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA. 
El centro de discusión para tratar asuntos de la teoría de la dependencia de 
naciones fue el CEPAL (Comisión Económica para América Latina). 
Inicialmente se dirigieron a países latinoamericanos aunque posteriormente se 
empezó a estudiar a los demás países en México su desarrollo fue la facultad de 
economía y el instituto de investigaciones económicas de la UNAM. 
Según Prebisch eran necesarios los siguientes puntos para desarrollar una 
buena teoría de la dependencia: 
-Tener un mayor control sobre la tasa de cambio monetaria y cuidar que la 
moneda nacional no se devalúe o sobre valúe. 
-Exigir al gobierno términos de desarrollo nacional 
-Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional 
-Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas 
en planes de desarrollo nacionales 
-Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de 
los trabajadores 
-Desarrollar un sistema de seguro social más eficiente por parte del gobierno, 
especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos 
sectores puedan llegar a ser más competitivos 
-Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo 
substitución
de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas 
a los mercados externos. 
Desde el punto de vista de Keynes, la teoría de la dependencia está compuesta 
por 4 puntos principales: 
-Desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de 
mercados nacionales. 
-Reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles 
de desarrollo nacional, especialmente porque este sector generar mayor valor 
agregado a los productos en comparación con el sector agrícola; 
-Incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor 
demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional 
-Promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones 
de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país. 
Los nuevos estudios de la teoría de la dependencia toman en cuenta la 
relaciones de los países en términos de sus niveles externos e internos y como 
estos puedes llegar a ser elementos positivos para el desarrollo de las naciones 
periféricas (en vías de desarrollo). 
La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza 
de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones 
coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidos. Los defensores de 
la teoría de la dependencia utilizaban mucho las palabras centro o periferia para 
describir el tipo de relación que tenían los países de primer mundo y los países 
de tercer mundo. 
El modelo “centro-periferia” describe la relación entre la economía central, 
autosuficiente y próspera; y las economías periféricas aisladas entre sí, débiles y 
poco competitivas. 
Frank, A.G.: «Latin America Development Theories Revisited: A Participant Review 
Essay» en European Journal of Development Research vol. 3 Nº 2, 1991. También 
publicado en Latin American Perspectives vol. 19 Nº 3, 1992. Se publicó una versión 
más larga en TheScandinavian Journal of Development Research vol. 10 Nº 3, 1991.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y falettoDependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y faletto
RAHTHOR .
 
Teoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las NacionesTeoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las Naciones
XavierNava
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
jmarquezucv
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
Israel Pacheco
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Melisa Salas Contreras
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Francisco Garcia Gonzalez
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
lupsdg
 
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositivaEstructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
briandaperedo21
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Ani Mtz
 
La teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las nacionesLa teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las naciones
MayraCedano
 
Teorías neomarxistas
Teorías neomarxistasTeorías neomarxistas
Teorías neomarxistas
Martha Perez
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
SofiePreto
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
José Antonio Montaño Jordán
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
WhatsApp
 
resumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacionalresumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacional
OMAR FLORES TEODOSIO
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos

La actualidad más candente (19)

Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y falettoDependencia y desarrollo en am lat.  cardoso y faletto
Dependencia y desarrollo en am lat. cardoso y faletto
 
Teoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las NacionesTeoría de Dependencia de las Naciones
Teoría de Dependencia de las Naciones
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
 
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositivaEstructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
La teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las nacionesLa teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las naciones
 
Teorías neomarxistas
Teorías neomarxistasTeorías neomarxistas
Teorías neomarxistas
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
 
resumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacionalresumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacional
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 

Similar a Teoria de la dependencia.

Cepal
CepalCepal
Cepal
lupsdg
 
Teoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPALTeoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPAL
lupsdg
 
Teoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPALTeoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPAL
lupsdg
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
Arankza Avila
 
Cepal y Dependencia de las naciones
Cepal y Dependencia de las nacionesCepal y Dependencia de las naciones
Cepal y Dependencia de las naciones
antonio serrano
 
Cepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las nacionesCepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las naciones
antonio serrano
 
La teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las nacionesLa teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las naciones
MayraCedano
 
La teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las nacionesLa teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las naciones
MayraCedano
 
La Cepal La teoria de la dependencia de las naciones
La Cepal La teoria de la dependencia de las nacionesLa Cepal La teoria de la dependencia de las naciones
La Cepal La teoria de la dependencia de las naciones
MayraCedano
 
America latina economia
America latina economiaAmerica latina economia
America latina economia
Rebeca Mora Guerrero
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
Fer Cervantes
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
WhatsApp
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
Jeffer Vilaña
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
Jeffer Vilaña
 
Teorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialTeorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo social
Jeffer Vilaña
 
Evolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrolloEvolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrollo
garciara
 
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptxTEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
EdwinCarlos8
 
Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017
Edgar Ojeda Castillo
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 

Similar a Teoria de la dependencia. (20)

Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Teoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPALTeoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPAL
 
Teoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPALTeoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPAL
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
 
Cepal y Dependencia de las naciones
Cepal y Dependencia de las nacionesCepal y Dependencia de las naciones
Cepal y Dependencia de las naciones
 
Cepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las nacionesCepal y depemdencia de las naciones
Cepal y depemdencia de las naciones
 
La teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las nacionesLa teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las naciones
 
La teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las nacionesLa teoria de la dependencia de las naciones
La teoria de la dependencia de las naciones
 
La Cepal La teoria de la dependencia de las naciones
La Cepal La teoria de la dependencia de las nacionesLa Cepal La teoria de la dependencia de las naciones
La Cepal La teoria de la dependencia de las naciones
 
America latina economia
America latina economiaAmerica latina economia
America latina economia
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Teorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialTeorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo social
 
Evolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrolloEvolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrollo
 
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptxTEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
 
Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Teoria de la dependencia.

  • 1. ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL CAMPUS TOLUCA PROFESOR: TULIO ALBERTO RADAMES FAVELA CUENCA ALUMNO: OSCAR ARIZMENDI CRUZ 5TO SEMESTRE MARKETING INTERNACIONAL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE LAS NACIONES INTRODUCCIÓN. Para el año 1949 lo que se tenía planeado como un buen progreso para América Latina se vio frustrado gracias a que las grandes potencias mundiales abusaban de los países sub-desarrollado. Con el nombre de “teoría de la dependencia” se conoce una teoría económica formada en la década de los sesenta, esta intenta explicar la pobreza y el desarrollo en Latinoamérica. Para darnos una idea de lo que trata una dependencia es trabajar en conjunto con otra parte que te complementa, desde el punto de vista mecánico, la dependencia es visualizada como el proceso forzoso de el desarrollo del subdesarrollo (Frank 1969). La teoría de la dependencia surge en 1950 como resultado de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores más representativos fue Raúl Prebisch. Según Prebisch el comercio internacional no era una forma de elevar el nivel de vida sino más bien una forma de robo y explotación que las naciones industriales y sus corporaciones multinacionales perpetraban sobre los pueblos en vías de desarrollo. Estas ideas se convirtieron en artículos de fe en las universidades latinoamericanas nivel de vida sino más bien una forma de robo y explotación que las naciones industriales y sus corporaciones multinacionales perpetraban sobre los pueblos en vías de desarrollo. Estas ideas se convirtieron en artículos de fe en las universidades latinoamericanas. TEORIA DE LA DEPENDENCIA. El centro de discusión para tratar asuntos de la teoría de la dependencia de naciones fue el CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Inicialmente se dirigieron a países latinoamericanos aunque posteriormente se empezó a estudiar a los demás países en México su desarrollo fue la facultad de economía y el instituto de investigaciones económicas de la UNAM. Según Prebisch eran necesarios los siguientes puntos para desarrollar una buena teoría de la dependencia: -Tener un mayor control sobre la tasa de cambio monetaria y cuidar que la moneda nacional no se devalúe o sobre valúe. -Exigir al gobierno términos de desarrollo nacional -Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional -Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales -Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores -Desarrollar un sistema de seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos -Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución
  • 3. de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos. Desde el punto de vista de Keynes, la teoría de la dependencia está compuesta por 4 puntos principales: -Desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales. -Reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector generar mayor valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola; -Incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional -Promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país. Los nuevos estudios de la teoría de la dependencia toman en cuenta la relaciones de los países en términos de sus niveles externos e internos y como estos puedes llegar a ser elementos positivos para el desarrollo de las naciones periféricas (en vías de desarrollo). La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidos. Los defensores de la teoría de la dependencia utilizaban mucho las palabras centro o periferia para describir el tipo de relación que tenían los países de primer mundo y los países de tercer mundo. El modelo “centro-periferia” describe la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera; y las economías periféricas aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frank, A.G.: «Latin America Development Theories Revisited: A Participant Review Essay» en European Journal of Development Research vol. 3 Nº 2, 1991. También publicado en Latin American Perspectives vol. 19 Nº 3, 1992. Se publicó una versión más larga en TheScandinavian Journal of Development Research vol. 10 Nº 3, 1991.