SlideShare una empresa de Scribd logo
UNERG
Echezuria Everlyn
Junio,2017
Teoría del riesgo
Riesgo
El riesgo es la probabilidad de perder todo o parte de lo que estamos
invirtiendo. Básicamente, la fuente de riesgo es la incertidumbre, que proviene del
hecho de que no se puede saber exactamente lo que sucederá en el futuro. No se
puede adivinar cuál va a ser el precio del dólar o de una acción. Las decisiones se
toman con una expectativa de ganancias, que en el futuro se pueden realizar o no.
El proceso de inversión consiste de dos tareas principales y son:
La seguridad y el análisis del mercado, por el cual se asesora el riesgo y el
beneficio esperado de toda una gama de herramientas de inversión.
La formación de una óptima cartera de activos; esta tarea envuelve la
determinación de la oportunidad de riesgo-beneficio que se puedan encontrar y la
elección del mejor.
El riesgo de cualquier inversión propuesta en un activo individual no debe
deslindarse de la existencia de otros activos. Por ello, las nuevas inversiones
deben ser consideradas a la luz de sus efectos sobre el riesgo y el rendimiento de
una cartera de activos. El objetivo del gerente financiero con respecto a la
empresa consiste en que maximice el rendimiento a un nivel determinado de
riesgo, o bien, reduzca al mínimo el riesgo para un nivel dado de rendimiento. El
concepto estadístico de correlación subyace al proceso de diversificación que se
utiliza para constituir una cartera eficiente de activos.
Desde el punto de vista económico de la aversión del riesgo, enmarcado
dentro del contexto de la teoría de la utilidad, se identifica estrechamente con la
desviación estándar. El desarrollo inicial de la teoría de las carteras de inversión
se basa en la consideración de que la conducta del inversionista podía ser
caracterizada por aquellos tipos de función de utilidad para las cuales la
desviación estándar proporcionaba una medida suficiente del riesgo.
Ningún estudio del riesgo en el campo de las finanzas resulta completo sin la
consideración de la reducción del riesgo mediante la tenencia diversificada de las
inversiones. Hoy en día casi todas las inversiones están garantizadas dentro del
contexto de un conjunto de otras inversiones, esto es, una cartera. Si se puede
reducir el riesgo en algún grado mediante tenencias diversificadas apropiadas,
entonces la desviación estándar o variabilidad de los rendimientos de una
inversión única debe ser una aseveración exagerada de su riesgo actual. La
diversificación está garantizada en que la expectación del riesgo de una cartera
completa será menor que la suma ponderada de sus partes. La teoría de la cartera
muestra que el análisis razonado de la diversificación es correcta.
En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser
grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar perder el
capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como riesgo.
No existe inversión sin riesgo. Pero algunos productos implican más riesgo que
otros.La única razón para elegir una inversión con riesgo ante una alternativa de
ahorro sin riesgo es la posibilidad de obtener de ella una rentabilidad mayor.A
iguales condiciones de riesgo, hay que optar por la inversión con mayor
rentabilidad.A iguales condiciones de rentabilidad, hay que optar por la inversión
con menos riesgo.
Cuanto mayor el riesgo de una inversión, mayor tendrá que ser su rentabilidad
potencial para que sea atractiva a los inversores. Cada inversor tiene que decidir
el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir en busca de rentabilidades
mayores.
Cuanto más riesgo se asume, más rentabilidad se debe exigir. Igualmente,
cuanta más rentabilidad se pretende obtener, más riesgo hay que asumir.
La medida empleada habitualmente para evaluar el riesgo total es la
desviación típica o volatilidad de los rendimientos.
La volatilidad nos informa sobre la magnitud media de las fluctuaciones de la
rentabilidad en torno al valor esperado de ésta y, por tanto, sobre la incertidumbre
que existe sobre si se alcanzará o no dicho rendimiento. En otras palabras, la
volatilidad mide si unvalor cuando sube lo hace un 50% en un día, o un 10% (y
cuando baja lo mismo).
Una volatilidad baja señala que la oscilación de los rendimientos es escasa, y
la cartera relativamente segura, mientras que una volatilidad elevada se
corresponde con un riesgo mayor.
La diversificación es una herramienta para reducir el riesgo
La intuición ya nos avisa que repartir reduce el riesgo…
Todos somos conscientes de que concentrar todos nuestros fondos en una
única inversión es arriesgado. Obtendremos un rendimiento alto si ésta evoluciona
a nuestro favor, pero nos causará pérdidas considerables si las cosas no resultan
como esperábamos. Por ello, solemos repartir nuestro dinero en varias
inversiones. Por supuesto, esperamos que todas ellas vayan bien, pero somos
conscientes de que la probabilidad de que todas vayan mal es muy reducida.
Repartir es diversificar , y reduce el riesgo de manera significativa, y la volatilidad
nos lo confirma.
Todos los activos no evolucionan igual: mientras que algunos suben, otros
pueden estar bajando o manteniéndose estables. Así, las fluctuaciones de unos se
pueden compensar con las de otros, dando un resultado global más estable.
El conjunto de todas las inversiones disponibles en una economía,
denominado cartera de mercado, puede ser la referencia que necesitamos para
relacionar rendimiento esperado y riesgo, pues:ha alcanzado la máxima
diversificación posible, por lo que puede contemplarse como un indicador de
riesgo sistemático puro; su rentabilidad se tomará como indicador de la
remuneración que el riesgo tiene en esa economía; comparando el nivel de riesgo
sistemático de las restantes inversiones con el de la cartera de mercado podremos
estimar los rendimientos que debemos esperar de éstas.
estimar los rendimientos que debemos esperar de éstas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet evolucion de la teoria economica de las finanzas
Dialnet evolucion de la teoria economica de las finanzasDialnet evolucion de la teoria economica de las finanzas
Dialnet evolucion de la teoria economica de las finanzas
Manuel Bedoya D
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
Chio G. Carrion
 
Técnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carterasTécnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carteras
Fernando Ruiz, CAIA
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
Karina Padilla Tresierra
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
Pepe Salva Ruiz
 
Porta Folio De Inversiones
Porta Folio De InversionesPorta Folio De Inversiones
Fondos de inversión frente a la volatilidad
Fondos de inversión frente a la volatilidadFondos de inversión frente a la volatilidad
Fondos de inversión frente a la volatilidad
Observatorio-Inverco
 
Documento tarea portafolios
Documento tarea portafoliosDocumento tarea portafolios
Documento tarea portafolios
cerezojr
 
PORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSIONPORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSION
Biiby Pola Ochoa
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
anescrun
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
MikaR123
 
Riesgo - Rendimiento
Riesgo - RendimientoRiesgo - Rendimiento
Riesgo - Rendimiento
Tiare Sánchez
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
7MAMF7
 
Teoria de-carteras
Teoria de-carterasTeoria de-carteras
Teoria de-carteras
escaralampio
 
Unidad 6 riesgo emisiones
Unidad 6 riesgo emisionesUnidad 6 riesgo emisiones
Unidad 6 riesgo emisiones
OSCAR SANTOS TICONA GABRIEL
 
Formas de medir el riesgo (modificado)
Formas de medir el riesgo (modificado)Formas de medir el riesgo (modificado)
Formas de medir el riesgo (modificado)
Rory Juyo
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
Sol Saldaña
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
FernandoAtocheRamirez
 
Riesgo de cartera
Riesgo de carteraRiesgo de cartera
Riesgo de cartera
Pepe Salva Ruiz
 
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
ROBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Dialnet evolucion de la teoria economica de las finanzas
Dialnet evolucion de la teoria economica de las finanzasDialnet evolucion de la teoria economica de las finanzas
Dialnet evolucion de la teoria economica de las finanzas
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
 
Técnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carterasTécnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carteras
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
Porta Folio De Inversiones
Porta Folio De InversionesPorta Folio De Inversiones
Porta Folio De Inversiones
 
Fondos de inversión frente a la volatilidad
Fondos de inversión frente a la volatilidadFondos de inversión frente a la volatilidad
Fondos de inversión frente a la volatilidad
 
Documento tarea portafolios
Documento tarea portafoliosDocumento tarea portafolios
Documento tarea portafolios
 
PORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSIONPORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSION
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Riesgo - Rendimiento
Riesgo - RendimientoRiesgo - Rendimiento
Riesgo - Rendimiento
 
Cartera de inversión
Cartera de inversiónCartera de inversión
Cartera de inversión
 
Teoria de-carteras
Teoria de-carterasTeoria de-carteras
Teoria de-carteras
 
Unidad 6 riesgo emisiones
Unidad 6 riesgo emisionesUnidad 6 riesgo emisiones
Unidad 6 riesgo emisiones
 
Formas de medir el riesgo (modificado)
Formas de medir el riesgo (modificado)Formas de medir el riesgo (modificado)
Formas de medir el riesgo (modificado)
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
Riesgo de cartera
Riesgo de carteraRiesgo de cartera
Riesgo de cartera
 
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
 

Similar a Teoría del riesgo

Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
Luis Oz
 
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastasLa inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
Lyntik
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Riesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPMRiesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPM
Braulio Rubio Vasquez
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptx
PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptxPRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptx
PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptx
ralcantra
 
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversiónLos mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Observatorio-Inverco
 
Gerencia financiera riesgo en las fiananzas
Gerencia financiera riesgo en las fiananzasGerencia financiera riesgo en las fiananzas
Gerencia financiera riesgo en las fiananzas
Carlos Hernán Valencia Flores
 
Protección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César MartínezProtección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César Martínez
Observatorio-Inverco
 
Que significa administración del riesgo?
Que significa administración del riesgo?Que significa administración del riesgo?
Que significa administración del riesgo?
David Osio
 
Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?
Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?
Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?
Fernando Romero
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
Rose161210
 
Finanzas resumen
Finanzas resumenFinanzas resumen
Finanzas resumen
Diana Herrera
 
Riesgo y teoria de carteras
Riesgo y teoria de carterasRiesgo y teoria de carteras
Riesgo y teoria de carteras
Claudia Torres
 
Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...
Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...
Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...
Observatorio-Inverco
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
genesiscarbone
 
Riesgo de Inversión.pptx
Riesgo de Inversión.pptxRiesgo de Inversión.pptx
Riesgo de Inversión.pptx
JUANDAVIDDAZABURGOS1
 
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfiladoUna cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Observatorio-Inverco
 
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Lizette Sandoval Meneses
 
Control de riesgo
Control de riesgoControl de riesgo
Control de riesgo
Geraldi Vilchez Gaspar
 
Invierte y multiplica
Invierte y multiplicaInvierte y multiplica
Invierte y multiplica
gruposoltam
 

Similar a Teoría del riesgo (20)

Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastasLa inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
La inversión financiera y los huevos en diferentes canastas
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Riesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPMRiesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPM
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptx
PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptxPRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptx
PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y FINANZAS 2023.pptx
 
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversiónLos mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
 
Gerencia financiera riesgo en las fiananzas
Gerencia financiera riesgo en las fiananzasGerencia financiera riesgo en las fiananzas
Gerencia financiera riesgo en las fiananzas
 
Protección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César MartínezProtección ante la volatilidad. César Martínez
Protección ante la volatilidad. César Martínez
 
Que significa administración del riesgo?
Que significa administración del riesgo?Que significa administración del riesgo?
Que significa administración del riesgo?
 
Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?
Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?
Esta es mi empresa. ¿Cuánto debería ganar?
 
Conceptos basicos de riesgos
Conceptos basicos de  riesgosConceptos basicos de  riesgos
Conceptos basicos de riesgos
 
Finanzas resumen
Finanzas resumenFinanzas resumen
Finanzas resumen
 
Riesgo y teoria de carteras
Riesgo y teoria de carterasRiesgo y teoria de carteras
Riesgo y teoria de carteras
 
Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...
Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...
Observatorio Inverco. La mejor diversificación de sus ahorros, los fondos de ...
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Riesgo de Inversión.pptx
Riesgo de Inversión.pptxRiesgo de Inversión.pptx
Riesgo de Inversión.pptx
 
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfiladoUna cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
 
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
 
Control de riesgo
Control de riesgoControl de riesgo
Control de riesgo
 
Invierte y multiplica
Invierte y multiplicaInvierte y multiplica
Invierte y multiplica
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Teoría del riesgo

  • 2. Echezuria Everlyn Junio,2017 Teoría del riesgo Riesgo El riesgo es la probabilidad de perder todo o parte de lo que estamos invirtiendo. Básicamente, la fuente de riesgo es la incertidumbre, que proviene del hecho de que no se puede saber exactamente lo que sucederá en el futuro. No se puede adivinar cuál va a ser el precio del dólar o de una acción. Las decisiones se toman con una expectativa de ganancias, que en el futuro se pueden realizar o no. El proceso de inversión consiste de dos tareas principales y son: La seguridad y el análisis del mercado, por el cual se asesora el riesgo y el beneficio esperado de toda una gama de herramientas de inversión. La formación de una óptima cartera de activos; esta tarea envuelve la determinación de la oportunidad de riesgo-beneficio que se puedan encontrar y la elección del mejor. El riesgo de cualquier inversión propuesta en un activo individual no debe deslindarse de la existencia de otros activos. Por ello, las nuevas inversiones deben ser consideradas a la luz de sus efectos sobre el riesgo y el rendimiento de una cartera de activos. El objetivo del gerente financiero con respecto a la empresa consiste en que maximice el rendimiento a un nivel determinado de
  • 3. riesgo, o bien, reduzca al mínimo el riesgo para un nivel dado de rendimiento. El concepto estadístico de correlación subyace al proceso de diversificación que se utiliza para constituir una cartera eficiente de activos. Desde el punto de vista económico de la aversión del riesgo, enmarcado dentro del contexto de la teoría de la utilidad, se identifica estrechamente con la desviación estándar. El desarrollo inicial de la teoría de las carteras de inversión se basa en la consideración de que la conducta del inversionista podía ser caracterizada por aquellos tipos de función de utilidad para las cuales la desviación estándar proporcionaba una medida suficiente del riesgo. Ningún estudio del riesgo en el campo de las finanzas resulta completo sin la consideración de la reducción del riesgo mediante la tenencia diversificada de las inversiones. Hoy en día casi todas las inversiones están garantizadas dentro del contexto de un conjunto de otras inversiones, esto es, una cartera. Si se puede reducir el riesgo en algún grado mediante tenencias diversificadas apropiadas, entonces la desviación estándar o variabilidad de los rendimientos de una inversión única debe ser una aseveración exagerada de su riesgo actual. La diversificación está garantizada en que la expectación del riesgo de una cartera completa será menor que la suma ponderada de sus partes. La teoría de la cartera muestra que el análisis razonado de la diversificación es correcta. En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como riesgo. No existe inversión sin riesgo. Pero algunos productos implican más riesgo que otros.La única razón para elegir una inversión con riesgo ante una alternativa de ahorro sin riesgo es la posibilidad de obtener de ella una rentabilidad mayor.A iguales condiciones de riesgo, hay que optar por la inversión con mayor rentabilidad.A iguales condiciones de rentabilidad, hay que optar por la inversión con menos riesgo. Cuanto mayor el riesgo de una inversión, mayor tendrá que ser su rentabilidad potencial para que sea atractiva a los inversores. Cada inversor tiene que decidir el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir en busca de rentabilidades mayores.
  • 4. Cuanto más riesgo se asume, más rentabilidad se debe exigir. Igualmente, cuanta más rentabilidad se pretende obtener, más riesgo hay que asumir. La medida empleada habitualmente para evaluar el riesgo total es la desviación típica o volatilidad de los rendimientos. La volatilidad nos informa sobre la magnitud media de las fluctuaciones de la rentabilidad en torno al valor esperado de ésta y, por tanto, sobre la incertidumbre que existe sobre si se alcanzará o no dicho rendimiento. En otras palabras, la volatilidad mide si unvalor cuando sube lo hace un 50% en un día, o un 10% (y cuando baja lo mismo). Una volatilidad baja señala que la oscilación de los rendimientos es escasa, y la cartera relativamente segura, mientras que una volatilidad elevada se corresponde con un riesgo mayor. La diversificación es una herramienta para reducir el riesgo La intuición ya nos avisa que repartir reduce el riesgo… Todos somos conscientes de que concentrar todos nuestros fondos en una única inversión es arriesgado. Obtendremos un rendimiento alto si ésta evoluciona a nuestro favor, pero nos causará pérdidas considerables si las cosas no resultan como esperábamos. Por ello, solemos repartir nuestro dinero en varias inversiones. Por supuesto, esperamos que todas ellas vayan bien, pero somos conscientes de que la probabilidad de que todas vayan mal es muy reducida. Repartir es diversificar , y reduce el riesgo de manera significativa, y la volatilidad nos lo confirma. Todos los activos no evolucionan igual: mientras que algunos suben, otros pueden estar bajando o manteniéndose estables. Así, las fluctuaciones de unos se pueden compensar con las de otros, dando un resultado global más estable. El conjunto de todas las inversiones disponibles en una economía, denominado cartera de mercado, puede ser la referencia que necesitamos para relacionar rendimiento esperado y riesgo, pues:ha alcanzado la máxima diversificación posible, por lo que puede contemplarse como un indicador de riesgo sistemático puro; su rentabilidad se tomará como indicador de la remuneración que el riesgo tiene en esa economía; comparando el nivel de riesgo sistemático de las restantes inversiones con el de la cartera de mercado podremos
  • 5. estimar los rendimientos que debemos esperar de éstas.
  • 6. estimar los rendimientos que debemos esperar de éstas.