SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO Y TEORIA DE
CARTERAS
RENDIMINETO DE LA INVERSION
RENDIMIENTO HISTORICO A UN PERIODO POR UNA VALOR O
CARTERA DE VALORES
ES UN INDICADOR FINANCIERO QUE MIDE LA RENTABILIDAD DE UNA
INVERSION, ES DECIR LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LA UTILIDAD
NETA O LA GANANCIA OBTENIDA, Y LA INVERSIÓN.
SIRVE COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR QUE TAN
EFICIENTE ES O SERA EL GASTO QUE ESTAMOS
HACIENDO.
RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN
LA FORMULA DEL INDICE DE RETORNO SOBRE
LA INVERSIÓN ES:
ROI=(UTLIDAD NETA O GANANCIA/INVERSIÓN)X100
• EJEMPLO:
SI EL TOTAL DE UNA INVERSIÓN (CAPITAL INVERTIDO) ES DE $ 4,000.00
Y LAS UTILIDADES NETAS OBTENIDAS DE UN PERIODO FUERON DE $
12,000.00 APLICANDO LA FORMULA DE ROI
ROI=(12,000.00 – 4,000.00/4,000.00)x100 =
ROI=200%
ESTAMOS ONTENIENDO DOS VECES LA CANTIDAD INVERTIDAD
TEORÍA DE CARTERA
•Trata en principio minimizar el riesgo y
maximizar el retorno. Busca diversificación
para reducir el riesgo de la cartera, al
buscar diversificación es tener varios
activos en los que invertir que me puedan
dar varias acciones y diferentes
rentabilidades para que mi cartera sea
rentable.
• Es la que me presente menos riesgos
para un rendimiento especifico, una vez
se tengan las medidas estadísticas para
conocer el riego se procede a escoger la
cartera eficiente. Quiere decir que es el
que presenta mayor rendimiento para un
grado específico de riesgo.
CARTERA EFICIENTE
¿Qué es? Es un promedio ponderado de los
retornos de los instrumentos de inversión que lo
integran, que quiere decir, que yo voy a invertir en
diferentes activos, en cada activo yo invierto una
porción de mi cartera, entonces cada activo tiene
un peso diferente al igual que cada uno tiene un
rendimiento esperado diferente
RENDIMIENTO ESPERADO
• El riesgo es la probabilidad de perder todo o
parte de lo que estamos invirtiendo.
Básicamente, la fuente de riesgo es la
incertidumbre, que proviene del hecho de que
no se puede saber exactamente lo que
sucederá en el futuro. No se puede adivinar
cuál va a ser el precio del dólar o de una
acción. Las decisiones se toman con una
expectativa de ganancias, que en el futuro se
pueden realizar o no.
RIESGO
DIVERSIFICACIÓN
•El fin de la diversificación en este caso sería
evitar el riesgo inherente en las inversiones
de este tipo. Por ejemplo, si las Acciones de
una Empresa pierden Valor, el inversor se
protege manteniendo inversiones
en Acciones (u otros títulos) de otras
empresas.
Riesgo sistemático y riesgo no
sistemático
riesgo
Es la probabilidad de perder todo o parte de lo
que estamos invirtiendo.
Riesgo sistemático
Se le conoce como riesgo de mercado y está
asociado con los cambios en la economía a causa de
factores internos o externos. Este tipo de riesgos no
se puede compensar con la adquisición de una cierta
diversidad de acciones porque todas están en las
mismas condiciones.
Riesgo no sistemático
Este se debe a factores propios o internos de la
empresa es único para ella e independiente de los
factores económicos, políticos o sociales, a esto se
asocian los cambios tecnológicos, competencias,
huelgas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversion de estados financieros
Conversion de estados financierosConversion de estados financieros
Conversion de estados financieros
UNIVERSIDAD
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagosUNEG
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEduardo de la Cruz
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Finanzas 13 - Valor Justo o Razonable
Finanzas 13 - Valor Justo o RazonableFinanzas 13 - Valor Justo o Razonable
Finanzas 13 - Valor Justo o RazonableFernando Romero
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
AFICE
 
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivoNIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
SergioLuisHurrutiaMa
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
augustoqf
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
operaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraoperaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraCynthia Lopez
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
Gelmar García
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptxSubvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
JhoanSebastianParraC
 
El plan financiero
El plan financieroEl plan financiero
El plan financiero
Catalina Castano
 

La actualidad más candente (20)

Conversion de estados financieros
Conversion de estados financierosConversion de estados financieros
Conversion de estados financieros
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Finanzas internacionales 001
Finanzas  internacionales 001Finanzas  internacionales 001
Finanzas internacionales 001
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Finanzas 13 - Valor Justo o Razonable
Finanzas 13 - Valor Justo o RazonableFinanzas 13 - Valor Justo o Razonable
Finanzas 13 - Valor Justo o Razonable
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivoNIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
Presentación Tipo de cambio, Grupo 4
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
M2 balanza de pagos
M2 balanza de pagosM2 balanza de pagos
M2 balanza de pagos
 
operaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraoperaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjera
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptxSubvenciones del Gobierno_MAD.pptx
Subvenciones del Gobierno_MAD.pptx
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 
El plan financiero
El plan financieroEl plan financiero
El plan financiero
 

Similar a Riesgo y teoria de carteras

Expo finaniera
Expo finanieraExpo finaniera
Expo finaniera
fiorica
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 
Matemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés SimpleMatemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés Simple
Vladimir Baquero Marquez
 
Valor del dinero y flujo de caja
Valor del dinero y flujo de cajaValor del dinero y flujo de caja
Valor del dinero y flujo de cajaMadelayne Natasha
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Teoría del riesgo
Teoría del riesgoTeoría del riesgo
Teoría del riesgo
Yris Echezuria
 
FINANZAS INTERES.pptx
FINANZAS INTERES.pptxFINANZAS INTERES.pptx
FINANZAS INTERES.pptx
WilsonPaccoApaza
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
karlitamarcela
 
Inversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimientoInversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimiento
Angieob1
 
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO KATHIAST
 
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptxCálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
silviamariuxi
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Tema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2esoTema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2eso
Chema R.
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5pattyrios
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannycecyupa
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannycecyupa
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaDario Campoverde Romero
 
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financieroActividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
RuthElas2
 

Similar a Riesgo y teoria de carteras (20)

Expo finaniera
Expo finanieraExpo finaniera
Expo finaniera
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
Matemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés SimpleMatemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés Simple
 
Matemática Financiera - Interés
Matemática Financiera - Interés Matemática Financiera - Interés
Matemática Financiera - Interés
 
Valor del dinero y flujo de caja
Valor del dinero y flujo de cajaValor del dinero y flujo de caja
Valor del dinero y flujo de caja
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Teoría del riesgo
Teoría del riesgoTeoría del riesgo
Teoría del riesgo
 
FINANZAS INTERES.pptx
FINANZAS INTERES.pptxFINANZAS INTERES.pptx
FINANZAS INTERES.pptx
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
 
Inversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimientoInversion riesgo y_rendimiento
Inversion riesgo y_rendimiento
 
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
 
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptxCálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
Cálculo de portafolio, Rendimiento y riesgo.pptx
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Tema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2esoTema 7 emprendedora 2eso
Tema 7 emprendedora 2eso
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financieroActividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Riesgo y teoria de carteras

  • 1. RIESGO Y TEORIA DE CARTERAS
  • 2. RENDIMINETO DE LA INVERSION RENDIMIENTO HISTORICO A UN PERIODO POR UNA VALOR O CARTERA DE VALORES
  • 3. ES UN INDICADOR FINANCIERO QUE MIDE LA RENTABILIDAD DE UNA INVERSION, ES DECIR LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LA UTILIDAD NETA O LA GANANCIA OBTENIDA, Y LA INVERSIÓN. SIRVE COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR QUE TAN EFICIENTE ES O SERA EL GASTO QUE ESTAMOS HACIENDO. RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN
  • 4. LA FORMULA DEL INDICE DE RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN ES: ROI=(UTLIDAD NETA O GANANCIA/INVERSIÓN)X100
  • 5. • EJEMPLO: SI EL TOTAL DE UNA INVERSIÓN (CAPITAL INVERTIDO) ES DE $ 4,000.00 Y LAS UTILIDADES NETAS OBTENIDAS DE UN PERIODO FUERON DE $ 12,000.00 APLICANDO LA FORMULA DE ROI ROI=(12,000.00 – 4,000.00/4,000.00)x100 = ROI=200% ESTAMOS ONTENIENDO DOS VECES LA CANTIDAD INVERTIDAD
  • 6. TEORÍA DE CARTERA •Trata en principio minimizar el riesgo y maximizar el retorno. Busca diversificación para reducir el riesgo de la cartera, al buscar diversificación es tener varios activos en los que invertir que me puedan dar varias acciones y diferentes rentabilidades para que mi cartera sea rentable.
  • 7. • Es la que me presente menos riesgos para un rendimiento especifico, una vez se tengan las medidas estadísticas para conocer el riego se procede a escoger la cartera eficiente. Quiere decir que es el que presenta mayor rendimiento para un grado específico de riesgo. CARTERA EFICIENTE
  • 8.
  • 9. ¿Qué es? Es un promedio ponderado de los retornos de los instrumentos de inversión que lo integran, que quiere decir, que yo voy a invertir en diferentes activos, en cada activo yo invierto una porción de mi cartera, entonces cada activo tiene un peso diferente al igual que cada uno tiene un rendimiento esperado diferente RENDIMIENTO ESPERADO
  • 10. • El riesgo es la probabilidad de perder todo o parte de lo que estamos invirtiendo. Básicamente, la fuente de riesgo es la incertidumbre, que proviene del hecho de que no se puede saber exactamente lo que sucederá en el futuro. No se puede adivinar cuál va a ser el precio del dólar o de una acción. Las decisiones se toman con una expectativa de ganancias, que en el futuro se pueden realizar o no. RIESGO
  • 11. DIVERSIFICACIÓN •El fin de la diversificación en este caso sería evitar el riesgo inherente en las inversiones de este tipo. Por ejemplo, si las Acciones de una Empresa pierden Valor, el inversor se protege manteniendo inversiones en Acciones (u otros títulos) de otras empresas.
  • 12. Riesgo sistemático y riesgo no sistemático
  • 13. riesgo Es la probabilidad de perder todo o parte de lo que estamos invirtiendo.
  • 14. Riesgo sistemático Se le conoce como riesgo de mercado y está asociado con los cambios en la economía a causa de factores internos o externos. Este tipo de riesgos no se puede compensar con la adquisición de una cierta diversidad de acciones porque todas están en las mismas condiciones.
  • 15. Riesgo no sistemático Este se debe a factores propios o internos de la empresa es único para ella e independiente de los factores económicos, políticos o sociales, a esto se asocian los cambios tecnológicos, competencias, huelgas.