SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
1.1. Origen del Contrato
• En roma clásica la palabra
contractus NO SIGNIFICÓ
ACUERDO DE VOLUNTADES, que es
el sentido moderno que tiene, sino
la relación jurídica o el vínculo
obligatorio en sí (la obligación).
• El acuerdo de voluntades
(consentimiento) adquirió
significado en el
derechojustinianeo y fue llamado
pactum o conventio y no
contractus.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
1.2 Definición de contrato
• Según la enciclopedia jurídica
OMEBA, es un acto jurídico
bilateral formado o constituido
por el acuerdo de voluntades
entre dos o mas personas sobre
un objeto jurídico de interés
común, con el fin de crear,
regula, modificar o extinguir
derechos.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
1.3. Elementos y Formas de Contratación
• Dentro de los elementos tenemos:
1.3.1. El acuerdo de dos o mas partes,
por que no puede faltar. manifestación de
voluntad como una noción de cópula o
bilateralidad, lo que no siempre la concurrencia de
2 o mas personas
1.3.2. Partes o Personas Físicas o Jurídicas,
• es decir tanto las personas jurídicas como las
personas naturales pueden formar parte de la
contratación en forma indistinta.
1.3.3. Consecuencias jurídicas,
• las consecuencias del contrato se manifiestan
en las expresiones consideradas en el artículo
1351 del Código Civil, es decir en crear, regular,
modificar o extinguir a una relación jurídica.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
1.3. Elementos y Formas de Contratación
• Dentro de las formas mas
importantes de contratación
tenemos que los contratos
pueden ser:
• Consensuales cuando se
perfeccionan con el simple
consentimiento,
• Reales cuando se requiere la
entrega de cosas, y
• Literales cuando
necesariamente tienen que ser
por escrito.
.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
1.4. IMPORTANCIA y Clasificación de Contratos.
• La contratación es un medio que posibilita la
circulación de la riqueza, la propiedad, la
industria, es decir lo que da vida a la sociedad. Por
lo tanto desde el punto de vista económico el
contrato tiene mucha importancia, puesto que
casi siempre su contenido es de este carácter al
que le da la forma y lo hace obligatorio.
En cuanto a la clasificación de los contratos
tenemos que los contratos se clasifican de manera
general en :
• Típicos, porque tienen nombre y están
determinados en el Código Civil, ejemplo: la
Permuta, el Arrendamiento, etc.
• Atípicos, son los que carecen de ubicación en el
ordenamiento jurídico sustantivo, pues existen un
innumerable número de situaciones que no
pueden ser previstas por el legislador.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
• En cuanto al punto de vista jurídico,
tenemos que los contratos son:
• Contratos con prestaciones correlativas o
recíprocas (prestaciones recíprocas,
unilaterales y sinalagmáticos).
• Los contratos Principales y Accesorios.
• Los contratos Onerosos y Gratuitos.
• Los contratos Aleatorios y Conmutativos.
• Los contratos Reales, Solemnes y
Consensuales.
• Los contratos Conmutativos,
Modificativos y Liquidativos, etc.
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
1.5. EFECTOS y Extinción de los Contratos
• El principal EFECTO del contrato ES LA
OBLIGATORIEDAD DE LAS PARTES que lo
han celebrado, pues estas han querido
conseguir la finalidad propuesta, lo cual
solo se consigue con la obligatoriedad,
adquiriendo para ello el contrato fuerza
de ley entre las partes.
• El contrato se puede EXTINGUIR por
causas naturales o violentas.
• Las naturales se produce cuando el plazo
ha vencido o cumple el contrato su
finalidad.
• La causa violenta cuando las partes
incumplen sus obligaciones dando lugar
a la resolución contractual.
Contratos Preparatorios
.
1.1. Contratos Preparatorios
1.1.1. Definición.
• Según Manuel de la Puente y Lavalle, el contrato
preparatorio SE LE DENOMINA PRECONTRATO, y
es contrato por el que las partes se comprometen a
celebrar en el futuro otro contrato, LLAMADO
CONTRATO DEFINITIVO O PREPARADO), que
actualmente no quieren o no pueden concluir. En
el Código Civil se encuentra regulado entre los
artículos 1414 al 1425.
• El contrato preparatorio es un tipo de contrato que
tiene por objeto prefigurar, asegurar o perfilar un
contrato definitivo futuro, que le da su razón de
ser.
• El contrato preparatorio es en si una obligación,
un compromiso de celebrar de realizar a futuro
otro contrato, debemos mencionar entonces que el
contrato preparatorio tendrá un efecto formal y
posteriormente el contrato definitivo que ha de
celebrarse contendrá los efectos sustantivos
1.1. Contratos Preparatorios
1.1.2. Clases.
• Dentro de las clases de contratos
preparatorios tenemos al Compromiso de
Contratar y Contrato de Opción.
• El Compromiso de Contratar viene ser el
contrato por el cual las partes se
comprometen a celebrar en forma posterior
un contrato definitivo, este debe contener
minuciosamente los elementos esenciales del
contrato posterior. 1414 al 1418.
• En cuanto al Contrato de Opción, es un
contrato por el cual una parte se compromete
a conceder a la otra en forma exclusiva y
temporal, el derecho a decidir a su solo
arbitrio la conclusión de un segundo contrato,
en determinadas condiciones pactadas en el
primer contrato. 1419 al 1425.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
edgardoquispe
 
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romanoExtinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
ClemenTine Tangerine
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
Silvia Profesora
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
guest566be1
 
Supuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditarioSupuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditario
Faustino Cruz
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Fabii Arraez
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
ja45
 
Contratos[1]
Contratos[1]Contratos[1]
Contratos[1]
Luzmila Vargas
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
alberto ospina vargas
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
LorenzoChacon1
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
Juris Cucho
 
Tutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romanoTutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romano
Mariana Muñoz
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013
Milesuarez
 
Derechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularDerechos Reales En Particular
Derechos Reales En Particular
Ernesto Bourguet
 
14-Obligaciones-1-Esquema.pdf
14-Obligaciones-1-Esquema.pdf14-Obligaciones-1-Esquema.pdf
14-Obligaciones-1-Esquema.pdf
SusanaGutirrez26
 
Deslinde y condominio
Deslinde y condominioDeslinde y condominio
Deslinde y condominio
Ana Magnolia Mendez
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ
 
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
anmarisperaza
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romanoExtinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
 
Supuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditarioSupuestos del derecho hereditario
Supuestos del derecho hereditario
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
 
Contratos[1]
Contratos[1]Contratos[1]
Contratos[1]
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitacionesEl principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
El principio de la responsabilidad patrimonial universal limitaciones
 
Tutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romanoTutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romano
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013
 
Derechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularDerechos Reales En Particular
Derechos Reales En Particular
 
14-Obligaciones-1-Esquema.pdf
14-Obligaciones-1-Esquema.pdf14-Obligaciones-1-Esquema.pdf
14-Obligaciones-1-Esquema.pdf
 
Deslinde y condominio
Deslinde y condominioDeslinde y condominio
Deslinde y condominio
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
 

Similar a Teoría general de los contratos

1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
GabrielaGonzalesLen
 
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacionContratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Christian Cardenas
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
terricola84
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
EULISES1980
 
Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboralTarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboral
juancarlostito
 
Contruccion i
Contruccion iContruccion i
Contruccion i
ZULEIDYROMUALDI
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
Carlos Durán
 
II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos
Mitzi Linares Vizcarra
 
1-TGC- Aspectos Generales.pptx
1-TGC- Aspectos Generales.pptx1-TGC- Aspectos Generales.pptx
1-TGC- Aspectos Generales.pptx
FranciscaMaripilBurg1
 
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lp
Antonio Porras
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
merarid marchan
 
contrato y su clasificación alcances, requisitos
contrato  y su clasificación alcances, requisitoscontrato  y su clasificación alcances, requisitos
contrato y su clasificación alcances, requisitos
cinthyavitali
 
derecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.pptderecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.ppt
DavidLuis79
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Luis mora
 
derecho de los contrratos
derecho de los contrratosderecho de los contrratos
derecho de los contrratos
dani820
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
Elementos del contrato.pptx
Elementos del contrato.pptxElementos del contrato.pptx
Elementos del contrato.pptx
GJUANPORTADA
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
diputadita
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
malukita01
 
Elementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratosElementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratos
Anny Collado
 

Similar a Teoría general de los contratos (20)

1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
 
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacionContratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
 
Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboralTarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboral
 
Contruccion i
Contruccion iContruccion i
Contruccion i
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
 
II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos
 
1-TGC- Aspectos Generales.pptx
1-TGC- Aspectos Generales.pptx1-TGC- Aspectos Generales.pptx
1-TGC- Aspectos Generales.pptx
 
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lp
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
 
contrato y su clasificación alcances, requisitos
contrato  y su clasificación alcances, requisitoscontrato  y su clasificación alcances, requisitos
contrato y su clasificación alcances, requisitos
 
derecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.pptderecho de los contratos-parte-general.ppt
derecho de los contratos-parte-general.ppt
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
derecho de los contrratos
derecho de los contrratosderecho de los contrratos
derecho de los contrratos
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
Elementos del contrato.pptx
Elementos del contrato.pptxElementos del contrato.pptx
Elementos del contrato.pptx
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Elementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratosElementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratos
 

Último

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

Teoría general de los contratos

  • 1. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS .
  • 2. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS 1.1. Origen del Contrato • En roma clásica la palabra contractus NO SIGNIFICÓ ACUERDO DE VOLUNTADES, que es el sentido moderno que tiene, sino la relación jurídica o el vínculo obligatorio en sí (la obligación). • El acuerdo de voluntades (consentimiento) adquirió significado en el derechojustinianeo y fue llamado pactum o conventio y no contractus.
  • 3. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS 1.2 Definición de contrato • Según la enciclopedia jurídica OMEBA, es un acto jurídico bilateral formado o constituido por el acuerdo de voluntades entre dos o mas personas sobre un objeto jurídico de interés común, con el fin de crear, regula, modificar o extinguir derechos.
  • 4. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS 1.3. Elementos y Formas de Contratación • Dentro de los elementos tenemos: 1.3.1. El acuerdo de dos o mas partes, por que no puede faltar. manifestación de voluntad como una noción de cópula o bilateralidad, lo que no siempre la concurrencia de 2 o mas personas 1.3.2. Partes o Personas Físicas o Jurídicas, • es decir tanto las personas jurídicas como las personas naturales pueden formar parte de la contratación en forma indistinta. 1.3.3. Consecuencias jurídicas, • las consecuencias del contrato se manifiestan en las expresiones consideradas en el artículo 1351 del Código Civil, es decir en crear, regular, modificar o extinguir a una relación jurídica.
  • 5. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS 1.3. Elementos y Formas de Contratación • Dentro de las formas mas importantes de contratación tenemos que los contratos pueden ser: • Consensuales cuando se perfeccionan con el simple consentimiento, • Reales cuando se requiere la entrega de cosas, y • Literales cuando necesariamente tienen que ser por escrito. .
  • 6. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS 1.4. IMPORTANCIA y Clasificación de Contratos. • La contratación es un medio que posibilita la circulación de la riqueza, la propiedad, la industria, es decir lo que da vida a la sociedad. Por lo tanto desde el punto de vista económico el contrato tiene mucha importancia, puesto que casi siempre su contenido es de este carácter al que le da la forma y lo hace obligatorio. En cuanto a la clasificación de los contratos tenemos que los contratos se clasifican de manera general en : • Típicos, porque tienen nombre y están determinados en el Código Civil, ejemplo: la Permuta, el Arrendamiento, etc. • Atípicos, son los que carecen de ubicación en el ordenamiento jurídico sustantivo, pues existen un innumerable número de situaciones que no pueden ser previstas por el legislador.
  • 7. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS • En cuanto al punto de vista jurídico, tenemos que los contratos son: • Contratos con prestaciones correlativas o recíprocas (prestaciones recíprocas, unilaterales y sinalagmáticos). • Los contratos Principales y Accesorios. • Los contratos Onerosos y Gratuitos. • Los contratos Aleatorios y Conmutativos. • Los contratos Reales, Solemnes y Consensuales. • Los contratos Conmutativos, Modificativos y Liquidativos, etc.
  • 8. TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS 1.5. EFECTOS y Extinción de los Contratos • El principal EFECTO del contrato ES LA OBLIGATORIEDAD DE LAS PARTES que lo han celebrado, pues estas han querido conseguir la finalidad propuesta, lo cual solo se consigue con la obligatoriedad, adquiriendo para ello el contrato fuerza de ley entre las partes. • El contrato se puede EXTINGUIR por causas naturales o violentas. • Las naturales se produce cuando el plazo ha vencido o cumple el contrato su finalidad. • La causa violenta cuando las partes incumplen sus obligaciones dando lugar a la resolución contractual.
  • 10. 1.1. Contratos Preparatorios 1.1.1. Definición. • Según Manuel de la Puente y Lavalle, el contrato preparatorio SE LE DENOMINA PRECONTRATO, y es contrato por el que las partes se comprometen a celebrar en el futuro otro contrato, LLAMADO CONTRATO DEFINITIVO O PREPARADO), que actualmente no quieren o no pueden concluir. En el Código Civil se encuentra regulado entre los artículos 1414 al 1425. • El contrato preparatorio es un tipo de contrato que tiene por objeto prefigurar, asegurar o perfilar un contrato definitivo futuro, que le da su razón de ser. • El contrato preparatorio es en si una obligación, un compromiso de celebrar de realizar a futuro otro contrato, debemos mencionar entonces que el contrato preparatorio tendrá un efecto formal y posteriormente el contrato definitivo que ha de celebrarse contendrá los efectos sustantivos
  • 11. 1.1. Contratos Preparatorios 1.1.2. Clases. • Dentro de las clases de contratos preparatorios tenemos al Compromiso de Contratar y Contrato de Opción. • El Compromiso de Contratar viene ser el contrato por el cual las partes se comprometen a celebrar en forma posterior un contrato definitivo, este debe contener minuciosamente los elementos esenciales del contrato posterior. 1414 al 1418. • En cuanto al Contrato de Opción, es un contrato por el cual una parte se compromete a conceder a la otra en forma exclusiva y temporal, el derecho a decidir a su solo arbitrio la conclusión de un segundo contrato, en determinadas condiciones pactadas en el primer contrato. 1419 al 1425.