SlideShare una empresa de Scribd logo
SUCESIÓN TESTAMENTARIA Y
CLASIFICACIÓN DE LOS
TESTAMENTOS
ALUMNA: FABIANA ARRAEZ. C.I. V-23.850.785
5°TO AÑO DE DERECHO
ASIGNATURA: DERECHO SUCESORAL
SECCIÓN: SAIA-B
DOCENTE: GABRIELIS RODRIGUEZ
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Cs Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Sucesión testamentaria
ORIGEN Desde los inicios de la civilización, el hombre ha tenido a su disposición bienes, y estos bienes
cuando el sujeto se muere pasan a sus sucesores, cada época y cada región tenia maneras
distintas de suceder, de allí nace la herencia.
Derecho Asirio:
La forma de herencia
estaba escrita en las
tablas de leyes
asirias, donde
establecía que en
primer lugar
heredaban los hijo y
de segundo lugar la
esposa, en dado
caso que muriera un
esposo.
Derecho Griego:
Establecía que las cosas
dejadas en herencia no
podían ser enajenadas por
venta o testamento.
Derecho Romano:
Primero, cuando el
páter de familia
moría, el deber de
cuidar y mandar en
la familia era cedido
al sucesor de este,
luego los bienes
pasaron también a
tener carácter de
herencia.
Derecho Germánico:
En cuestiones de herencia
los hijos varones y los
descendiente tenían
preferencia en cuanto a las
mujeres y los ascendientes,
luego heredaban los
hermanos.
Derecho Francés:
Solo tenían derecho a
heredar los parientes
directos, es decir legítimos,
en donde no heredaban los
cónyuges.
Derecho Español:
El fuero del libro era el
cuerpo legislativo que
establecía la figura de
testamento y que sucedían
los parientes legítimos.
Sucesión testamentaria
Concepto: Institución que nace con motivo del
fallecimiento de una persona, y se le
transmiten todos los derechos y obligaciones
de este a sus herederos.
Fundamento: La familia es la institución social
mas importante, por ende cuando muere un
sujeto su patrimonio queda sin titular y allí se
le trasmiten todos los bienes y obligaciones a
sus herederos, que forman parte de su familia.
Tiene lugar: Cuando una persona capaz,
elabora un testamento disponiendo de sus
bienes y señalando sus herederos conforme a
la ley.
Naturaleza Jurídica: Art. 834 CC, establece que
los testamentos que comprendan la totalidad
de una parte de la alícuota de los bienes del
testador son a titulo universal señalando a los
herederos, de lo contrario seria a titulo
particular.
TESTAMENTO
Acto jurídico por el cual una
persone dispone, para cumplirse
luego de su muerte, sus bienes y
obligaciones a sus herederos o
legatarios.
Características:
Es unilateral, por lo que
en el testamento se
establece solamente la
voluntad del testador.
Es de ultima voluntad, ya que surge
efecto luego de la muerte del
testador; es un acto de disposición,
ya que el testador dispone de todos
sus bienes y patrimonio.
Es revocable, el testador en
cualquier momento de su vida
puede cambiar el testamento; Es
formal y solemne, debe contener
todos los requisitos para que tenga
efecto.
TESTAMENTO
Condiciones:
La voluntad del testador debe ser personal.
La voluntad del testador debe ser realizada de manera inequívoca.
La voluntad del testador debe ser consiente y libre, sin presiones ni bajo efectos de
psicotrópicos.
El testador debe ser capaz.
TESTAMENTO
Limitaciones
Registrador o testigos, estos no
podrán recibir bienes por parte
del testador ni serán validas las
disposiciones testamentarias a
su favor.
Para que un testamento sea
valido debe cumplir con todos
los requisitos establecidos en la
ley.
Los tutores no podrán
recibir herencia de sus
pupilos, a menos de que
este fuere familiar
directo.
Las personas, los herederos, no
podrán recibir herencia a menos
de que se cumpla con las
formalidades que establece la ley;
Los indignos no tienen derecho a
heredar.
TESTAMENTO
Objeto: Transmitir todos los bienes y obligaciones de un sujeto que ha fallecido para sus
herederos, a fin de que este patrimonio tengan titular y tengan el cuidado, pago y
mantenimiento que requieren.
Disposiciones testamentarias: Todo testamento debe cumplirse en el sentido
estricto.
Debe anularse el testamento que se
encuentre viciado.
El testamente debe cumplir con
todas las formalidades de la ley para
ser valido.
Toda persona puede disponer por
testamento a menos que este
incapacitado por la ley, sea menor
de edad o entredicho.
Toda persona puede recibir por
testamento a menos que sea
incapacitado por una norma.
TESTAMENTO
Todos pueden disponer por
testamento, a menos que no
posean capacidad suficiente como
menor de edad o entredicho.
Son incapaces para disponer
por testamento los menores
de 16 años, a menos que sean
emancipado, los entredichos,
los que estén bajo efecto se
sustancias, los sordo mudos
cuando no sepan escribir.
La nulidad del testamento sucede
cuando dos personas testan en un
mismo acto o el testamento no se
rige por la ley.
El testador puede nombrar a
cualquier persona como albacea
para que se haga cargo de la
ejecución del testamento.
Todos pueden recibir por
testamento, a menos que sean
incapacitados por la ley.
Las partes interesadas, luego de la
muerte del testador, puede acudir al
juez para que este haga un llamado
al albacea.
Los albaceas tienen como función
ejecutar el testamento.
Formalidades para la apertura del
testamento.
La persona que tenga conocimiento de un testamento
cerrado debe manifestarlo ante el juez mas cercano.
Cuando se presente ante el juez, este
fijara audiencia y hora para la
consignación y apertura del
testamento.
En la audiencia se consigna el
testamento y se apertura y publica el
mismo frente a dos testigos.
Se verifica si no se violo el sello del
testamento y si este no fue alterado.
SE levanta un acta sobre el pliego del
testamento y se ordenara la copia
certificada del mismo y su remisión al
registro para que inicie la protocolización.
Eficacia en Venezuela
El testador
este libre de
manifestar su
voluntad.
El testador debe
tener capacidad
para disponer de su
testamento.
Los objetos y bienes
y patrimonio del que
se trate el
testamento debe ser
licito.
Debe cumplir con los
requisitos que
establece la ley.
La forma de como este se
elabora debe ser licita.
Tipos de testamento
Aquellos elaborados
bajo ciertas
condiciones como
en el extranjero,
bajo una epidemia,
en un barco.
Testamento
ordinario
Testamento Abierto: El
testador manifiesta su
voluntad ante dos o
mas testigos y es
protocolizado ante el
registro.
Testamento cerrado:
Cuando el testador
elabora su documento
y no le revela a terceros
su voluntad, es cerrado
y sellado hasta el día de
su muerte.
Testamentos
especiales
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
Henry F. Solís Trujillo
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
alberto ospina vargas
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
Diego Javier Mesa Rada
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Berli Onle
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Yuri Jaramillo
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
jairojmr
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Karlis De Freitas
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
zulayvith
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
El testamento
El testamentoEl testamento
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...
ENJ
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
stefany montes
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Diego Clavijo
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Hernan Osorio
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
LuzClarita49
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion original
Aliask11
 

La actualidad más candente (20)

SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion original
 

Destacado

El Testamento
El TestamentoEl Testamento
El Testamento
guest3a9fa4
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
JoordanS
 
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
jesusignaciovillalba
 
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina GarciaMapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
UftD
 
Mapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentariasMapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentarias
carlosarocha
 
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesionesCapitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
vglibota
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lcperezo
 
Formato de testamento
Formato de testamentoFormato de testamento
Formato de testamento
America Hernandez
 
Modelo testamento particular
Modelo testamento particularModelo testamento particular
Modelo testamento particular
Fernanda Chiabai
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Proceso sucesorio en panama
Proceso sucesorio en panamaProceso sucesorio en panama
Proceso sucesorio en panama
Octavio282
 
Testamentos Especiales
Testamentos EspecialesTestamentos Especiales
Testamentos Especiales
Manuel Castillo
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
siempreinigualable2000
 
Testamento particular
Testamento particularTestamento particular
Testamento particular
Adriano Ryba
 
Testamento militar
Testamento militarTestamento militar
Testamento militar
ehf-2105
 
Testamento marítimo sucesiones 2012
Testamento marítimo sucesiones 2012Testamento marítimo sucesiones 2012
Testamento marítimo sucesiones 2012
Carlos Marin
 
Testamentos cuadros
Testamentos cuadros Testamentos cuadros
Testamentos cuadros
Carlos Rodriguez
 
Testamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem cursoTestamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem curso
Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte
 

Destacado (20)

El Testamento
El TestamentoEl Testamento
El Testamento
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba Clasificacion de los testamentos jesus villalba
Clasificacion de los testamentos jesus villalba
 
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina GarciaMapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
 
Mapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentariasMapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentarias
 
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesionesCapitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Formato de testamento
Formato de testamentoFormato de testamento
Formato de testamento
 
Modelo testamento particular
Modelo testamento particularModelo testamento particular
Modelo testamento particular
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Proceso sucesorio en panama
Proceso sucesorio en panamaProceso sucesorio en panama
Proceso sucesorio en panama
 
Testamentos Especiales
Testamentos EspecialesTestamentos Especiales
Testamentos Especiales
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
 
Testamento particular
Testamento particularTestamento particular
Testamento particular
 
Testamento militar
Testamento militarTestamento militar
Testamento militar
 
Testamento marítimo sucesiones 2012
Testamento marítimo sucesiones 2012Testamento marítimo sucesiones 2012
Testamento marítimo sucesiones 2012
 
Testamentos cuadros
Testamentos cuadros Testamentos cuadros
Testamentos cuadros
 
Testamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem cursoTestamento militar obligatorio en vraem curso
Testamento militar obligatorio en vraem curso
 

Similar a Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos

Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
JOHANA LOPEZ
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Asdrubal Lugo
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Sandra Melendez
 
Hector Rosales
Hector RosalesHector Rosales
Hector Rosales
hector_hdr
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.
Henry Rafael
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
Ma Basantes
 
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptxDERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Narcimar Querales Escobar
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
zaidagarmendia
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
La sucesion
La sucesionLa sucesion
La sucesion
Lore Hernandez
 
El testamento
El testamentoEl testamento
Las sucesiones testamentarias y ad intestato
Las sucesiones testamentarias y ad intestatoLas sucesiones testamentarias y ad intestato
Las sucesiones testamentarias y ad intestato
Nilson Rivas
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
Wilmari Vasquez
 
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdftestamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 

Similar a Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos (20)

Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Hector Rosales
Hector RosalesHector Rosales
Hector Rosales
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
 
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptxDERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
La sucesion
La sucesionLa sucesion
La sucesion
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Las sucesiones testamentarias y ad intestato
Las sucesiones testamentarias y ad intestatoLas sucesiones testamentarias y ad intestato
Las sucesiones testamentarias y ad intestato
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
 
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdftestamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos

  • 1. SUCESIÓN TESTAMENTARIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS TESTAMENTOS ALUMNA: FABIANA ARRAEZ. C.I. V-23.850.785 5°TO AÑO DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO SUCESORAL SECCIÓN: SAIA-B DOCENTE: GABRIELIS RODRIGUEZ Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Cs Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
  • 2. Sucesión testamentaria ORIGEN Desde los inicios de la civilización, el hombre ha tenido a su disposición bienes, y estos bienes cuando el sujeto se muere pasan a sus sucesores, cada época y cada región tenia maneras distintas de suceder, de allí nace la herencia. Derecho Asirio: La forma de herencia estaba escrita en las tablas de leyes asirias, donde establecía que en primer lugar heredaban los hijo y de segundo lugar la esposa, en dado caso que muriera un esposo. Derecho Griego: Establecía que las cosas dejadas en herencia no podían ser enajenadas por venta o testamento. Derecho Romano: Primero, cuando el páter de familia moría, el deber de cuidar y mandar en la familia era cedido al sucesor de este, luego los bienes pasaron también a tener carácter de herencia. Derecho Germánico: En cuestiones de herencia los hijos varones y los descendiente tenían preferencia en cuanto a las mujeres y los ascendientes, luego heredaban los hermanos. Derecho Francés: Solo tenían derecho a heredar los parientes directos, es decir legítimos, en donde no heredaban los cónyuges. Derecho Español: El fuero del libro era el cuerpo legislativo que establecía la figura de testamento y que sucedían los parientes legítimos.
  • 3. Sucesión testamentaria Concepto: Institución que nace con motivo del fallecimiento de una persona, y se le transmiten todos los derechos y obligaciones de este a sus herederos. Fundamento: La familia es la institución social mas importante, por ende cuando muere un sujeto su patrimonio queda sin titular y allí se le trasmiten todos los bienes y obligaciones a sus herederos, que forman parte de su familia. Tiene lugar: Cuando una persona capaz, elabora un testamento disponiendo de sus bienes y señalando sus herederos conforme a la ley. Naturaleza Jurídica: Art. 834 CC, establece que los testamentos que comprendan la totalidad de una parte de la alícuota de los bienes del testador son a titulo universal señalando a los herederos, de lo contrario seria a titulo particular.
  • 4. TESTAMENTO Acto jurídico por el cual una persone dispone, para cumplirse luego de su muerte, sus bienes y obligaciones a sus herederos o legatarios. Características: Es unilateral, por lo que en el testamento se establece solamente la voluntad del testador. Es de ultima voluntad, ya que surge efecto luego de la muerte del testador; es un acto de disposición, ya que el testador dispone de todos sus bienes y patrimonio. Es revocable, el testador en cualquier momento de su vida puede cambiar el testamento; Es formal y solemne, debe contener todos los requisitos para que tenga efecto.
  • 5. TESTAMENTO Condiciones: La voluntad del testador debe ser personal. La voluntad del testador debe ser realizada de manera inequívoca. La voluntad del testador debe ser consiente y libre, sin presiones ni bajo efectos de psicotrópicos. El testador debe ser capaz.
  • 6. TESTAMENTO Limitaciones Registrador o testigos, estos no podrán recibir bienes por parte del testador ni serán validas las disposiciones testamentarias a su favor. Para que un testamento sea valido debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la ley. Los tutores no podrán recibir herencia de sus pupilos, a menos de que este fuere familiar directo. Las personas, los herederos, no podrán recibir herencia a menos de que se cumpla con las formalidades que establece la ley; Los indignos no tienen derecho a heredar.
  • 7. TESTAMENTO Objeto: Transmitir todos los bienes y obligaciones de un sujeto que ha fallecido para sus herederos, a fin de que este patrimonio tengan titular y tengan el cuidado, pago y mantenimiento que requieren. Disposiciones testamentarias: Todo testamento debe cumplirse en el sentido estricto. Debe anularse el testamento que se encuentre viciado. El testamente debe cumplir con todas las formalidades de la ley para ser valido. Toda persona puede disponer por testamento a menos que este incapacitado por la ley, sea menor de edad o entredicho. Toda persona puede recibir por testamento a menos que sea incapacitado por una norma.
  • 8. TESTAMENTO Todos pueden disponer por testamento, a menos que no posean capacidad suficiente como menor de edad o entredicho. Son incapaces para disponer por testamento los menores de 16 años, a menos que sean emancipado, los entredichos, los que estén bajo efecto se sustancias, los sordo mudos cuando no sepan escribir. La nulidad del testamento sucede cuando dos personas testan en un mismo acto o el testamento no se rige por la ley. El testador puede nombrar a cualquier persona como albacea para que se haga cargo de la ejecución del testamento. Todos pueden recibir por testamento, a menos que sean incapacitados por la ley. Las partes interesadas, luego de la muerte del testador, puede acudir al juez para que este haga un llamado al albacea. Los albaceas tienen como función ejecutar el testamento.
  • 9. Formalidades para la apertura del testamento. La persona que tenga conocimiento de un testamento cerrado debe manifestarlo ante el juez mas cercano. Cuando se presente ante el juez, este fijara audiencia y hora para la consignación y apertura del testamento. En la audiencia se consigna el testamento y se apertura y publica el mismo frente a dos testigos. Se verifica si no se violo el sello del testamento y si este no fue alterado. SE levanta un acta sobre el pliego del testamento y se ordenara la copia certificada del mismo y su remisión al registro para que inicie la protocolización.
  • 10. Eficacia en Venezuela El testador este libre de manifestar su voluntad. El testador debe tener capacidad para disponer de su testamento. Los objetos y bienes y patrimonio del que se trate el testamento debe ser licito. Debe cumplir con los requisitos que establece la ley. La forma de como este se elabora debe ser licita.
  • 11. Tipos de testamento Aquellos elaborados bajo ciertas condiciones como en el extranjero, bajo una epidemia, en un barco. Testamento ordinario Testamento Abierto: El testador manifiesta su voluntad ante dos o mas testigos y es protocolizado ante el registro. Testamento cerrado: Cuando el testador elabora su documento y no le revela a terceros su voluntad, es cerrado y sellado hasta el día de su muerte. Testamentos especiales
  • 12. FIN