SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS SOBRE EL JUEGO.
Jean Piaget
Para Piaget, en su teoría del desarrollo, es parte de la formación del símbolo. Igual
que la imitación, el juego tiene una función simbólica, permite al niño enfrentarse a
una realidad imaginaria que, por una parte tiene algo en común con la realidad
efectiva, pero por otra parte, se aleja de ella. Así practican mentalmente eventos o
situaciones no presentes en la realidad. El juego está dominado por la asimilación,
un proceso mental por el que los niños adaptan y transforman la realidad externa
en función de sus propias motivaciones y de su mundo interno.
Las dos principales funciones son: consolidar habilidades adquiridas mediante la
repetición y reforzar el sentimiento de poder cambiar de manera efectiva el mundo.
Lev Vygotsky
Considera que Piaget tiene razón en cuanto a que se trata de una representación
mental, pero el concepto es limitado al verlo sólo como un proceso cognitivo. Su
atención se centra en los aspectos afectivos, las motivaciones y las circunstancias
del sujeto.
En el paso de bebé a niño pequeño, permite enfrentarse a la tensión entre sus
deseos y la imposibilidad de satisfacerlos inmediatamente. Una idea nueva es que
los objetos pierden su poder vinculante. Esto quiere decir que, inicialmente, una
puerta cerrada debe abrirse, y un timbre debe tocarse. Jugando se independiza de
las restricciones de la situación, ya que el objeto comienza a separarse de la acción.
Por ejemplo, un trozo de madera es un caballo. Con la edad, el niño logrará inventar
mediante las palabras todas las situaciones imaginarias que quiera.
El mundo imaginario del niño es, además, no arbitrario, está gobernado por una
serie de reglas muy estrictas.
Donald Winnicott
Para Winnicott una de las características más destacables del juego es que es una
actividad muy seria para quien lo realiza. Define el espacio y el tiempo del juego
como un área que no puede ser fácilmente abandonada y que no admite intrusiones.
Habla también de los objetos transicionales, que ayudan a afrontar momentos de
ansiedad o relacionados a alguna situación particular. Es un objeto que, como el
juego, ayuda a conciliar la realidad con el mundo interno.
Según Winnicott, desde el nacimiento el ser humano está ocupado en esta tarea:
las respuestas provienen del juego, de la creatividad, de la cultura, que se
encuentran en el campo que no es externo ni interno al niño, sino que nace de una
relación de confianza entre madre e hijo. Cuando la experiencia del bebé en los
primeros meses de vida es tranquilizante, transmitiendo seguridad, y cuando siente
en su interior el amor materno, puede comenzar a experimentar la separación y a
través del juego tener experiencia de la propia capacidad de crear autónomamente.
El juego es interesante porque representa un ejercicio de control sobre la realidad,
aunque se trate de un control precario que se debe restablecer continuamente,
como hacen al recordarse a sí mismos y a los otros constantemente las reglas del
juego.
Las teorías anteriores tenían en consideración sobre todo las funciones del juego
en el desarrollo infantil de construir significados. Otros investigadores, como Mead
y Bateson se han centrado en la función del juego en la realidad interpersonal,
mientras que Bruner ha examinado la potencialidad del juego en los procesos de
aprendizaje.
George Mead
Mead analiza el juego como una de las condiciones sociales en las que emerge el
Sé. El autor se refiere principalmente al juego simbólico y los procesos de asunción
de roles, que no son sino medios para imaginarse a sí mismo como si fuera otra
persona. Jugando, el niño se confronta con otros, identificando semejanzas y
diferencias. También le permite tomar una perspectiva distinta, que sería la del
personaje con el que se identifica. La asunción de un papel provoca respuestas en
sus interlocutores, que le proporcionan el material necesario para redefinir su
capacidad de asumir los puntos de vista de los demás. Así se crea un proceso de
acción y reacción, afianzando los conceptos del “Sé” y del “Otro”.
Gregory Bateson
Bateson identifica en el juego una plataforma para el ejercicio de habilidades metas
comunicativas. Todo lo que viene dicho en el contexto “estamos jugando”, asume
un significado no literal que consiste en comunicar algo que no existe. Así aprende
la meta comunicación que posteriormente usará en otros ámbitos que no son el
juego.
Jerome Bruner
Bruner, Jolly y Silva analizan la relación entre el juego y las estrategias de resolución
de problemas. Se hicieron estudios con niños de edad prescolar en diferentes
contextos para comprobar cuáles eran las situaciones más eficaces desde el punto
de vista social y cognitivo presentes en ellos. Concluyeron que las actividades más
estructuradas presentan un mayor grado de complejidad cognitiva y pueden ser
propuestas a los niños para motivarles a la búsqueda y la investigación de
estrategias de resolución de problemas. Sin embargo, las actividades menos
estructuradas, como pueda ser una pelea ficticia, requieren habilidades sociales y
son más indicadas para desarrollar este aspecto.
REFERENCIA
EN TRIBU, Teorías sobre el juego,
https://entribu.wordpress.com/2011/02/23/teorias-sobre-el-juego/, [Consulta: 20
Febrero 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Alina Dominguez
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Digna Herrera
 
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blogEl juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
MariaFernandaCoralCh
 
Conceptos de lúdica. repaso sesión 3
Conceptos de lúdica. repaso sesión 3Conceptos de lúdica. repaso sesión 3
Conceptos de lúdica. repaso sesión 3
lucesitamomo14
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
natisignes
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
Ricardo Ushiña
 
Winnicot resumen
Winnicot resumenWinnicot resumen
Winnicot resumen
Yesica Yanina Hupchak
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresantoniavaleromartinez
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juegocenamora
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10pituguerra2
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
High scope
High scopeHigh scope

La actualidad más candente (20)

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blogEl juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
 
Conceptos de lúdica. repaso sesión 3
Conceptos de lúdica. repaso sesión 3Conceptos de lúdica. repaso sesión 3
Conceptos de lúdica. repaso sesión 3
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
 
Winnicot resumen
Winnicot resumenWinnicot resumen
Winnicot resumen
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 

Destacado

Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juegodorayepes
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoguest37645a
 
El juego-jerome-bruner
El juego-jerome-brunerEl juego-jerome-bruner
El juego-jerome-bruner
Salvador Yañez Cano
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 

Destacado (6)

Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
 
El juego-jerome-bruner
El juego-jerome-brunerEl juego-jerome-bruner
El juego-jerome-bruner
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 

Similar a Teorías sobre el juego

El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
NanyKatha
 
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninosEl juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninosMarta Montoro
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Stefanie Prado
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Stefanie Prado
 
87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcells87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcellsSalvador Vaca
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilHidriss
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
ElyGoePre
 
Mafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juegoMafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juego
Mafercita Moreira
 
Pawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegosPawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegosSofia Molina
 
Pawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegosPawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegos
Sofia Molina
 
El juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicialEl juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicial
Ilse Karina Llerenas Vazquez
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
karlox sween
 
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_ninoleidyramosr
 
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_ninoleidyramosr
 
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoleidyramosr
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
Jorge378995
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionlynn_og
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
Jairo Mora
 

Similar a Teorías sobre el juego (20)

El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
 
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninosEl juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcells87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcells
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantil
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
 
Mafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juegoMafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juego
 
Pawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegosPawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegos
 
Pawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegosPawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegos
 
El juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicialEl juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicial
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
 
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
 
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
38 el juego_y_su_importancia_en_el_desarrollo_del_nino
 
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
 

Más de NanyKatha

Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
NanyKatha
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
NanyKatha
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
NanyKatha
 
Noticia de la batería de aluminio
Noticia de la batería de aluminioNoticia de la batería de aluminio
Noticia de la batería de aluminio
NanyKatha
 
Noticia Minecraft
Noticia MinecraftNoticia Minecraft
Noticia Minecraft
NanyKatha
 
Noticia Tecnologica
Noticia TecnologicaNoticia Tecnologica
Noticia Tecnologica
NanyKatha
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
NanyKatha
 
Truman y Eva Patricia
Truman y Eva PatriciaTruman y Eva Patricia
Truman y Eva Patricia
NanyKatha
 
Tour around of bogotá
Tour around of bogotáTour around of bogotá
Tour around of bogotáNanyKatha
 
Diapositiva de enfasis
Diapositiva de enfasisDiapositiva de enfasis
Diapositiva de enfasisNanyKatha
 
my daily routine
my daily routinemy daily routine
my daily routineNanyKatha
 
My Daily Routine
My Daily RoutineMy Daily Routine
My Daily Routine
NanyKatha
 

Más de NanyKatha (12)

Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
 
Noticia de la batería de aluminio
Noticia de la batería de aluminioNoticia de la batería de aluminio
Noticia de la batería de aluminio
 
Noticia Minecraft
Noticia MinecraftNoticia Minecraft
Noticia Minecraft
 
Noticia Tecnologica
Noticia TecnologicaNoticia Tecnologica
Noticia Tecnologica
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Truman y Eva Patricia
Truman y Eva PatriciaTruman y Eva Patricia
Truman y Eva Patricia
 
Tour around of bogotá
Tour around of bogotáTour around of bogotá
Tour around of bogotá
 
Diapositiva de enfasis
Diapositiva de enfasisDiapositiva de enfasis
Diapositiva de enfasis
 
my daily routine
my daily routinemy daily routine
my daily routine
 
My Daily Routine
My Daily RoutineMy Daily Routine
My Daily Routine
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Teorías sobre el juego

  • 1. TEORÍAS SOBRE EL JUEGO. Jean Piaget Para Piaget, en su teoría del desarrollo, es parte de la formación del símbolo. Igual que la imitación, el juego tiene una función simbólica, permite al niño enfrentarse a una realidad imaginaria que, por una parte tiene algo en común con la realidad efectiva, pero por otra parte, se aleja de ella. Así practican mentalmente eventos o situaciones no presentes en la realidad. El juego está dominado por la asimilación, un proceso mental por el que los niños adaptan y transforman la realidad externa en función de sus propias motivaciones y de su mundo interno. Las dos principales funciones son: consolidar habilidades adquiridas mediante la repetición y reforzar el sentimiento de poder cambiar de manera efectiva el mundo. Lev Vygotsky Considera que Piaget tiene razón en cuanto a que se trata de una representación mental, pero el concepto es limitado al verlo sólo como un proceso cognitivo. Su atención se centra en los aspectos afectivos, las motivaciones y las circunstancias del sujeto. En el paso de bebé a niño pequeño, permite enfrentarse a la tensión entre sus deseos y la imposibilidad de satisfacerlos inmediatamente. Una idea nueva es que los objetos pierden su poder vinculante. Esto quiere decir que, inicialmente, una puerta cerrada debe abrirse, y un timbre debe tocarse. Jugando se independiza de las restricciones de la situación, ya que el objeto comienza a separarse de la acción. Por ejemplo, un trozo de madera es un caballo. Con la edad, el niño logrará inventar mediante las palabras todas las situaciones imaginarias que quiera. El mundo imaginario del niño es, además, no arbitrario, está gobernado por una serie de reglas muy estrictas.
  • 2. Donald Winnicott Para Winnicott una de las características más destacables del juego es que es una actividad muy seria para quien lo realiza. Define el espacio y el tiempo del juego como un área que no puede ser fácilmente abandonada y que no admite intrusiones. Habla también de los objetos transicionales, que ayudan a afrontar momentos de ansiedad o relacionados a alguna situación particular. Es un objeto que, como el juego, ayuda a conciliar la realidad con el mundo interno. Según Winnicott, desde el nacimiento el ser humano está ocupado en esta tarea: las respuestas provienen del juego, de la creatividad, de la cultura, que se encuentran en el campo que no es externo ni interno al niño, sino que nace de una relación de confianza entre madre e hijo. Cuando la experiencia del bebé en los primeros meses de vida es tranquilizante, transmitiendo seguridad, y cuando siente en su interior el amor materno, puede comenzar a experimentar la separación y a través del juego tener experiencia de la propia capacidad de crear autónomamente. El juego es interesante porque representa un ejercicio de control sobre la realidad, aunque se trate de un control precario que se debe restablecer continuamente, como hacen al recordarse a sí mismos y a los otros constantemente las reglas del juego. Las teorías anteriores tenían en consideración sobre todo las funciones del juego en el desarrollo infantil de construir significados. Otros investigadores, como Mead y Bateson se han centrado en la función del juego en la realidad interpersonal, mientras que Bruner ha examinado la potencialidad del juego en los procesos de aprendizaje. George Mead Mead analiza el juego como una de las condiciones sociales en las que emerge el Sé. El autor se refiere principalmente al juego simbólico y los procesos de asunción de roles, que no son sino medios para imaginarse a sí mismo como si fuera otra
  • 3. persona. Jugando, el niño se confronta con otros, identificando semejanzas y diferencias. También le permite tomar una perspectiva distinta, que sería la del personaje con el que se identifica. La asunción de un papel provoca respuestas en sus interlocutores, que le proporcionan el material necesario para redefinir su capacidad de asumir los puntos de vista de los demás. Así se crea un proceso de acción y reacción, afianzando los conceptos del “Sé” y del “Otro”. Gregory Bateson Bateson identifica en el juego una plataforma para el ejercicio de habilidades metas comunicativas. Todo lo que viene dicho en el contexto “estamos jugando”, asume un significado no literal que consiste en comunicar algo que no existe. Así aprende la meta comunicación que posteriormente usará en otros ámbitos que no son el juego. Jerome Bruner Bruner, Jolly y Silva analizan la relación entre el juego y las estrategias de resolución de problemas. Se hicieron estudios con niños de edad prescolar en diferentes contextos para comprobar cuáles eran las situaciones más eficaces desde el punto de vista social y cognitivo presentes en ellos. Concluyeron que las actividades más estructuradas presentan un mayor grado de complejidad cognitiva y pueden ser propuestas a los niños para motivarles a la búsqueda y la investigación de estrategias de resolución de problemas. Sin embargo, las actividades menos estructuradas, como pueda ser una pelea ficticia, requieren habilidades sociales y son más indicadas para desarrollar este aspecto. REFERENCIA EN TRIBU, Teorías sobre el juego, https://entribu.wordpress.com/2011/02/23/teorias-sobre-el-juego/, [Consulta: 20 Febrero 2015]