SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ciencias Humanas y la
Educación
Carrera: Pedagogía de la Actividad física y Deporte
Asignatura: Teoría y Practica de los Juegos.
Tema: “Teorías Modernas de los Juegos”
1. Acosta Jonathan:
https://youtu.be/mZfb1lnLh28
2. Acosta Kevin
https://www.youtube.com/watch?v=wWkAEALZm8w
3. Benalcázar Dayana
4. Caisaguano María
https://www.youtube.com/watch?v=3l9ae-W1W9I
5. Carrera Leslie
https://www.youtube.com/watch?v=_GJMzckQRkA
6. Cevallos José:
https://www.youtube.com/watch?v=gFRIhhBcNRc
7. Conterón Edison
https://youtu.be/mrj9Gloc0pM
8. Echeverria Fabricio
https://www.youtube.com/watch?v=qUJed5SPrGA
9. Félix Santiago
https://www.youtube.com/watch?v=gICxH_KLGbU
10. Gusñay Vicente
https://www.youtube.com/watch?v=st3GKmt5ftg
11. Llerena Juan Carlos
12. Moya Bryan
13. Pino Álvaro
14. Saltos Edgar
https://www.youtube.com/watch?v=uXenOvp571Y
15. Silva Alexander
https://www.youtube.com/watch?v=UbeW7R0_W-
E&feature=youtu.be
16. Ushiña Ricardo
https://www.youtube.com/watch?v=5eqxlSvt9iI
Introducción:
El presente trabajo de investigación-exposición, tiene por finalidad explicar de forma clara las diferentes
Teorías Modernas del Juego, como ha sido su evolución, postulados de diversos autores, características
de cada postulado, y demás aspectos relevantes sobre el tema, esto, luego de haber recibido los
conocimientos previos (temas anteriores) por parte del docente a cargo de la asignatura.
Teoría Modernas del Juego
Objetivo General:
• Explicar cual es la Teoría Moderna del Juego, cuales son los principales autores y las principales características que
tiene dicho modelo.
Objetivos Específicos:
1. Conocer los diversos autores de la Teoría Moderna de los Juegos.
2. Describir las características principales de la Teoría Moderna de los Juegos.
3. Realizar una clase dinámica que despierte la atención del alumnado.
¿Qué es una Teoría?
Carvajal en el 2002 citando a Sierra nos dice “Toda concepción racional que intenta dar una visión o explicación
sobre cualquier asunto o realidad” se denomina teoría
TEORIAS MODERNAS DEL JUEGO
Teoría general del
juego de Buytendijk
El ejercicio no es importante para el
desarrollo de los instintos. Los mecanismos
nerviosos maduran independientemente del
ejercicio realizado.
Los ejercicios preparatorios existen, pero no
constituyen juego
Buytendijk afirma que la infancia
explica el juego: El ser viviente
aun juego por que es joven.
Determina cuatro rasgos
primordiales de la infancia que
conduce al niño a jugar
La ambigüedad de
los movimientos
La impulsividad
La actitud patética
ante la realidad
La timidez ante las
cosas
El niño juega por impulsos generales
(influencia de Freud). Tres impulsos
conducen al juego:
Impulso de libertad, el juego satisface el deseo de autonomía.
El deseo de fusión, de relación con el entorno
Tendencia al reiteración o jugar siempre a lo mismo.
“El juego es siempre juego
con algo”
TEORÍA DE LA DERIVACIÓN POR FICCIÓN DE ÉDOUARD CLAPARÈDE (1932)
Considera que el juego tiene
fines ficticios; es decir, el
juego se convierte para el
niño en un refugio donde
poder desarrollar sus deseos
cuando la realidad no se lo
permite, transformando la
conducta real en conducta
lúdica.
Según la teoría de la ficción se pueden diferenciar dos
mundos: el mundo real y el mundo lúdico, de modo
que, cuando el niño no puede satisfacer los deseos en
el mundo real, se traslada al mundo lúdico a través de
la función simbólica.
Derivación por ficción
No sólo los niños, sino también los
adultos se refugian en un mundo
ficticio, no-real, virtual, posible,
imaginario, que sustituye al mundo
real.
Los niños puede desarrollarse el
protagonismo que la sociedad les
niega para recuperar su autoestima y
autoafirmarse
Afirma que el juego es el puente
que va a unir la escuela y la vida
JUEGO Y PSICOANÁLISIS SEGÚN FREUD
Freud consideró el juego como un medio para
expresar y satisfacer las necesidades. Por eso
lo vinculó a la expresión de los instintos, y en
particular al instinto de placer.
Características
 Tiene un significado inconsciente.
 Satisface las necesidades.
 Concepto de compulsión a la repetición.
 Expresar sus deseos insatisfecho.
 Plasma la personalidad.
Ejemplo
La psicología evolutiva y los niños
Una de las teorías más conocidas de Jean Piaget es la que se
refiere a las etapas del desarrollo cognitivo en los niños. Las
etapas se desarrollan en todos los niños en cualquier parte del
mundo, aunque puede haber ligeras variaciones de un niño a
otro.
Etapa sensoriomotora
Esta etapa abarca de los cero a los dos años. El niño
comienza a utilizar y desarrollar sus sentidos y sus
habilidades motrices para conocer su entorno. Confía
en sus reflejos y poco a poco combina sus sentidos con
los primeros movimientos.
Etapa preoperacional
Esta etapa comprende desde los dos años cuando el niño
comienza a hablar hasta los siete años. Se trata de un periodo
de tiempo en el que los niños desarrollan su egocentrismo y se
centran en el mío y en el yo. Los niños hablan utilizando lo que
se denominan monólogos colectivos, representan conceptos y
usan diversos símbolos y palabras.
Etapa de las operaciones concretas
Esta etapa se desarrolla entre los siete y los doce años.
Por operaciones se entiende operaciones lógicas que se
utilizan para resolver problemas. El niño ya utiliza los
símbolos de una manera lógica
Etapa de las operaciones formales
Comprende desde los doce años en adelante. El niño
tiene dificultades para aplicar sus habilidades en
situaciones concretas a otras situaciones abstractas, pero
poco a poco con la evolución y el paso de los años la
persona adquiere la capacidad de utilizar funciones
cognitivas abstractas y de resolver problemas teniendo en
cuenta diversas variables.
EJEMPLOS DE TEORIA PSICOEVOLUTIVA
JUEGOS SENSORIOMOTRICES
Este es ocupado en el periodo de la infancia que va hasta el segundo año de vida ya que el niño está adquiriendo sus
movimientos y aprendiendo a coordinar sus gestos.
Es importante que los objetos que usemos para jugar con el niño san llamativos y coloridos.
Ejemplo de juguetes
Se pueden crear sonajeros con botellas de plástico y cada uno tenga en su interior un material distinto, esto producirá
diferentes sonidos que estimulara la audición del niño.
También se puede hacer con medias que no se usen o pedazos de tela, puedes fabricar bolsitas de diferentes texturas ya
que esto ayudara para la motricidad fin(mano) y el sentido de tacto del niño.
JUEGOS PSICOMOTRICES
CIEMPIÉS A partir de los 5
años
Trabaja la
psicomotricidad.
Desarrollo el sentimiento
de pertenencia a un grupo
Se necesitan grupos de 6 personas sentadas que todos estén en fila. Al final el ultimo este
de pie y corre a sentarse donde está el primero y luego realiza el siguiente y así hasta que
termine el que estaba primero y así ganan quienes hayan terminado la seria.
CARRERA DE
BALONES
A partir de los 5
años
Desarrolla habilidades
psicomotrices. Obedecer
mas
Hay que llevar un balón por el suelo con la mano a lo largo de unos 15 o 20 metros. Gana
el primero que llega y lo ha hecho bien.
Para que se cumpla el objetivo deseado se puede introducir la norma de que el que no
ejecute correctamente la acción quedará eliminado del juego.
Es conveniente para evitar choques, que los niños salgan por oleadas en vez de todos a la
vez.
COGIDAS POR EL
SONIDO
A partir de los 5
años
Fomentar el sentimiento
de pertenencia a un
grupo. Desarrollar la
orientación espacial y el
sentido del sonido.
Todos se vendan los ojos menos uno, el cual lleva una pandereta o algún instrumento o
material que podemos hacer sonarlo. Guiándose por el sonido de la pandereta o
instrumento todos deben tratar de atraparlo. Cuando la persona es atrapada cambian de
participante y el otro se vendará los ojos.
SALTA, SALTA,
RANITA
A partir de 5 años
Desarrolla destrezas y
habilidades motrices.
Potenciar el sentimiento
de pertenencia a un grupo
Se forman varios equipos que se colocan en círculos sentados en el suelo con las piernas
extendidas. Cuando el profesor lo indica se levanta el primero de los jugadores y va
saltando por encima de las piernas de sus compañeros a pies juntos; cuando llega a su
sitio se sienta y sale el siguiente, así hasta que lo hagan todos. Gana el equipo que termina
con todos sus jugadores primero.
Teorías sobre el
juego en la
infancia según
Vygotsky.
EL JUEGO EN EL NIÑO ES UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA CONSTRUIR SU
APRENDIZAJE Y SU PROPIA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL.
DURANTE EL JUEGO LAS HABILIDADES MENTALES DEL NIÑO SE ENCUENTRAN EN UN
NIVEL MÁS ELEVADO QUE DURANTE OTRAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
PRINCIPAL POSTULADO:
¨CUALQUIER FUNCIÓN QUE SEA REPRESENTATIVA EN EL
DESARROLLO CULTURAL DEL NIÑO, APARECE DOS VECES O EN
DOS PLANOS DISTINTOS. EN PRIMER LUGAR, APARECE EN EL
PLANO SOCIAL PARA LUEGO HACERLO EN EL PLANO PSICOLÓGICO.
EN PRINCIPIO, APARECE ENTRE LAS PERSONAS COMO UNA
CATEGORÍA INTERPSICOLÓGICA, PARA LUEGO APARECER EN EL
NIÑO COMO UNA CATEGORÍA INTRAPSICOLOGICA.
ETAPAS
FUNCIONALES
TEORIA DEL JUEGO SEGÚN Daniil ELKONIN
Trata del juego
“protagonizado”, que
creemos podría equivaler
al juego
socio-dramático
un intento de formulación de
una teoría general sobre el juego
capaz de superar las limitaciones
La teoría no reconoce como
propiamente juego esta última
categoría, pues la condición esencial
para el reconocimiento de lo lúdico
los niños practicaron
juegos de diversa
temática. Son
distintos los temas de
los juegos de los
niños de las distintas
clases
TEORÍAS
CULTURALISTAS
Autores como Huizinga (1954) y Caillois (1967)
remarcan la importancia del juego como transmisor de
patrones culturales, tradiciones y costumbres,
percepciones sociales, hábitos de conducta y
representaciones del mundo. Los juegos expresan los
valores dominantes de la cultura de cada civilización, y
cambian en función de la época histórica, la situación
geográfica, las modas o las ideas, (Llull, 2009)
Otros autores tienen un punto de vista más eco sistémico y argumentan que las
condiciones del medio ambiente constituyen un factor aún más determinante
sobre el tipo de juegos y juguetes que se desarrollan en cada grupo social. En
cualquier caso, es evidente que tanto la cultura como el medio ambiente
ejercen una gran influencia sobre la actividad lúdica, (Llull, 2009).
La idea de juego en Huizinga
 El juego como una “acción u ocupación libre, que se desarrolla
dentro de unos límites temporales y espaciales determinados
 Actividad libre
 Espacio y tiempo
 Entusiasmo y emoción –
 Ayuda a la formación y fortalecimiento del espíritu
El juego en Caillois
 Es una actividad que se caracteriza por ser libre, separada de
la realidad, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia.
 Caillois clasifica al juego en:
 Paidia: actividades relacionadas a la diversión
 Ludus: actividades con dificultad para llegar al
resultado final
 las reglas se vuelven parte de su naturaleza, convirtiéndose en
un instrumento de cultura fecundo y decisivo.
BIBLIOGRAFIA
- https://medium.com/@efthalastamatiades/clasificaci%C3%B3n-de-los-juegos-
seg%C3%BAn-roger-caillois-51dcabb1a49b
VIDEO
https://youtu.be/5eqxlSvt9iI
RESUMEN DE LAS TEORÍAS
MODERNAS SOBRE EL
JUEGO
TEORÍA DE LA FICCIÓN
Claparede (1934)
El niño representa algo real en
algo ficticio expresando a
través del mismo varias
reacciones dependiendo la
edad, sexo, contexto social,
etc. logrando transformar su
conducta normal en una
conducta lúdica.
TEORÍAS CULTURALISTAS
Huizinga (1954), Caillois (1967)
El niño a través del juego trata de
expresar tradiciones, costumbres y
valores resaltantes culturales de
una civilización.
TEORÍA GENERAL DEL JUEGO
Buytendijk (1877-1974)
El niño juega por su instinto de
un niño representando libertad,
busca relacionarse con el
entorno, no le importa que se
repita el juego lo importante es
jugar.
TEORÍA FREUDIANA
SOBRE EL JUEGO
(PSICOANÁLISIS)
Sigmund Freud (1986-1939)
Atreves del juego el niño
busca expresar, y satisfacer
sus necesidades ya sea de un
deseo o sueño que haya o a
tenido.
TEORÍA
PSICOEVOLUTIVA
DE PIAGET
Piaget (1896-1980)
El juego viene a cumplir un rol
muy importante en el desarrollo
del niño ya que a través del
mismo va a ir desarrollando su
conocimiento.
VYGOTSKY Y EL KONIN
Vygotsky y El Konin (1933-1980)
El juego no siempre va a ser
placentera para el niño ya que para
que sea así el niño debe quedar
apetecido al final del juego ,también
través del juego el niño va a ir
desarrollando valores básicos .
CONCLUSIONES:
 Se ha llegado que las teorías modernas de los juegos son caracterizadas por los pensamientos propios e interactuar
algunos conceptos, orígenes, y explicaciones de otros autores que puedan llegar asignar un papel muy importante en
la conducta de la elección del juego y del participante.
 Las teorías de los juegos son estudios de comportamientos individuales que deben asociarse con el mundo que los
rodea de cada persona es decir en la edad, la cultura, el sexo y el contexto social; para así poder trabajar los modelos
dinámicos y de motricidad.
 Por otro lado el juego es considerado como una base de impulso a cualquier instinto de la infancia como la libertad de
expresarse el niño ya sea en sociedad o individualmente; a través de estas teorías de igual manera es considerado la
imitación de los demás y la reiteración.
 Debemos considerar cada una de las teorías del juego como algo indispensable en la vida del niño desde que está en su
vientre materno hasta la adultez y manejar positivamente las situaciones.
 Fomentar la libertad que cada uno de ellos se merecen sin ponerles reglas en los juegos porque de esta manera
desarrollan todas sus capacidades sensoriales y operaciones formales de acuerdo a las edades que se vaya a inculcar.
 Deberíamos poner en práctica todas estas teorías para mejor la creatividad e incluir los procesos didácticos y pedagógicos
en la educación para que los niños a cada momento se distraigan y puedan adquirir de más conocimientos a libre
expresión.
RECOMENDACIONES:
- https://www.ekilikua.com/blog/homo-ludens,-dos-visiones-fascinantes-del-
juego#:~:text=Huizinga%20define%20el%20juego%20como,alegr%C3%ADa%20y%20de%20la%20conciencia
- https://medium.com/@efthalastamatiades/clasificaci%C3%B3n-de-los-juegos-seg%C3%BAn-roger-caillois-51dcabb1a49b
Linkografía:
https://www.researchgate.net/publication/292978306_El_juego_infantil_y_su_metodologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
Luis Otilio García Hernández
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Alina Dominguez
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
Maria Castillo
 
El juego
El juegoEl juego
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
Yurani isabel Peña olaya
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
Benimeli7
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
Teorías Exposición Semana UNO.pptx
Teorías Exposición Semana UNO.pptxTeorías Exposición Semana UNO.pptx
Teorías Exposición Semana UNO.pptx
BOLIVARFERNANDOSNCHE
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
 
Teoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego VigotskyTeoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego Vigotsky
Respetoeduca Apellidos
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasAngelica Altamirano
 
Presentación el juego
Presentación el juegoPresentación el juego
Presentación el juego
Tania_Nia
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
Teorías Exposición Semana UNO.pptx
Teorías Exposición Semana UNO.pptxTeorías Exposición Semana UNO.pptx
Teorías Exposición Semana UNO.pptx
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Teoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego VigotskyTeoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego Vigotsky
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
 
Presentación el juego
Presentación el juegoPresentación el juego
Presentación el juego
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 

Similar a TEORIA DEL JUEGO

Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
AngelicaHeras
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
mariaviera16
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Clasificación del juego
Clasificación del juegoClasificación del juego
Clasificación del juegotamaranavas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
El juego
El juego El juego
El juego gema.g
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
Universidad de Guayaquil
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
25452009
 
el juego
el juegoel juego
el juego
351984
 
El juego
El juegoEl juego
El juego351984
 

Similar a TEORIA DEL JUEGO (20)

Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Clasificación del juego
Clasificación del juegoClasificación del juego
Clasificación del juego
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
El juego
El juego El juego
El juego
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
 
el juego
el juegoel juego
el juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TEORIA DEL JUEGO

  • 1. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y la Educación Carrera: Pedagogía de la Actividad física y Deporte Asignatura: Teoría y Practica de los Juegos. Tema: “Teorías Modernas de los Juegos”
  • 2. 1. Acosta Jonathan: https://youtu.be/mZfb1lnLh28 2. Acosta Kevin https://www.youtube.com/watch?v=wWkAEALZm8w 3. Benalcázar Dayana 4. Caisaguano María https://www.youtube.com/watch?v=3l9ae-W1W9I 5. Carrera Leslie https://www.youtube.com/watch?v=_GJMzckQRkA 6. Cevallos José: https://www.youtube.com/watch?v=gFRIhhBcNRc 7. Conterón Edison https://youtu.be/mrj9Gloc0pM 8. Echeverria Fabricio https://www.youtube.com/watch?v=qUJed5SPrGA 9. Félix Santiago https://www.youtube.com/watch?v=gICxH_KLGbU 10. Gusñay Vicente https://www.youtube.com/watch?v=st3GKmt5ftg 11. Llerena Juan Carlos 12. Moya Bryan 13. Pino Álvaro 14. Saltos Edgar https://www.youtube.com/watch?v=uXenOvp571Y 15. Silva Alexander https://www.youtube.com/watch?v=UbeW7R0_W- E&feature=youtu.be 16. Ushiña Ricardo https://www.youtube.com/watch?v=5eqxlSvt9iI
  • 3. Introducción: El presente trabajo de investigación-exposición, tiene por finalidad explicar de forma clara las diferentes Teorías Modernas del Juego, como ha sido su evolución, postulados de diversos autores, características de cada postulado, y demás aspectos relevantes sobre el tema, esto, luego de haber recibido los conocimientos previos (temas anteriores) por parte del docente a cargo de la asignatura. Teoría Modernas del Juego
  • 4. Objetivo General: • Explicar cual es la Teoría Moderna del Juego, cuales son los principales autores y las principales características que tiene dicho modelo. Objetivos Específicos: 1. Conocer los diversos autores de la Teoría Moderna de los Juegos. 2. Describir las características principales de la Teoría Moderna de los Juegos. 3. Realizar una clase dinámica que despierte la atención del alumnado.
  • 5. ¿Qué es una Teoría? Carvajal en el 2002 citando a Sierra nos dice “Toda concepción racional que intenta dar una visión o explicación sobre cualquier asunto o realidad” se denomina teoría
  • 7. Teoría general del juego de Buytendijk El ejercicio no es importante para el desarrollo de los instintos. Los mecanismos nerviosos maduran independientemente del ejercicio realizado. Los ejercicios preparatorios existen, pero no constituyen juego
  • 8. Buytendijk afirma que la infancia explica el juego: El ser viviente aun juego por que es joven. Determina cuatro rasgos primordiales de la infancia que conduce al niño a jugar La ambigüedad de los movimientos La impulsividad La actitud patética ante la realidad La timidez ante las cosas
  • 9. El niño juega por impulsos generales (influencia de Freud). Tres impulsos conducen al juego: Impulso de libertad, el juego satisface el deseo de autonomía. El deseo de fusión, de relación con el entorno Tendencia al reiteración o jugar siempre a lo mismo. “El juego es siempre juego con algo”
  • 10. TEORÍA DE LA DERIVACIÓN POR FICCIÓN DE ÉDOUARD CLAPARÈDE (1932) Considera que el juego tiene fines ficticios; es decir, el juego se convierte para el niño en un refugio donde poder desarrollar sus deseos cuando la realidad no se lo permite, transformando la conducta real en conducta lúdica. Según la teoría de la ficción se pueden diferenciar dos mundos: el mundo real y el mundo lúdico, de modo que, cuando el niño no puede satisfacer los deseos en el mundo real, se traslada al mundo lúdico a través de la función simbólica.
  • 11. Derivación por ficción No sólo los niños, sino también los adultos se refugian en un mundo ficticio, no-real, virtual, posible, imaginario, que sustituye al mundo real. Los niños puede desarrollarse el protagonismo que la sociedad les niega para recuperar su autoestima y autoafirmarse Afirma que el juego es el puente que va a unir la escuela y la vida
  • 12.
  • 13. JUEGO Y PSICOANÁLISIS SEGÚN FREUD Freud consideró el juego como un medio para expresar y satisfacer las necesidades. Por eso lo vinculó a la expresión de los instintos, y en particular al instinto de placer.
  • 14. Características  Tiene un significado inconsciente.  Satisface las necesidades.  Concepto de compulsión a la repetición.  Expresar sus deseos insatisfecho.  Plasma la personalidad.
  • 16. La psicología evolutiva y los niños Una de las teorías más conocidas de Jean Piaget es la que se refiere a las etapas del desarrollo cognitivo en los niños. Las etapas se desarrollan en todos los niños en cualquier parte del mundo, aunque puede haber ligeras variaciones de un niño a otro. Etapa sensoriomotora Esta etapa abarca de los cero a los dos años. El niño comienza a utilizar y desarrollar sus sentidos y sus habilidades motrices para conocer su entorno. Confía en sus reflejos y poco a poco combina sus sentidos con los primeros movimientos.
  • 17. Etapa preoperacional Esta etapa comprende desde los dos años cuando el niño comienza a hablar hasta los siete años. Se trata de un periodo de tiempo en el que los niños desarrollan su egocentrismo y se centran en el mío y en el yo. Los niños hablan utilizando lo que se denominan monólogos colectivos, representan conceptos y usan diversos símbolos y palabras. Etapa de las operaciones concretas Esta etapa se desarrolla entre los siete y los doce años. Por operaciones se entiende operaciones lógicas que se utilizan para resolver problemas. El niño ya utiliza los símbolos de una manera lógica
  • 18. Etapa de las operaciones formales Comprende desde los doce años en adelante. El niño tiene dificultades para aplicar sus habilidades en situaciones concretas a otras situaciones abstractas, pero poco a poco con la evolución y el paso de los años la persona adquiere la capacidad de utilizar funciones cognitivas abstractas y de resolver problemas teniendo en cuenta diversas variables. EJEMPLOS DE TEORIA PSICOEVOLUTIVA JUEGOS SENSORIOMOTRICES Este es ocupado en el periodo de la infancia que va hasta el segundo año de vida ya que el niño está adquiriendo sus movimientos y aprendiendo a coordinar sus gestos. Es importante que los objetos que usemos para jugar con el niño san llamativos y coloridos. Ejemplo de juguetes Se pueden crear sonajeros con botellas de plástico y cada uno tenga en su interior un material distinto, esto producirá diferentes sonidos que estimulara la audición del niño. También se puede hacer con medias que no se usen o pedazos de tela, puedes fabricar bolsitas de diferentes texturas ya que esto ayudara para la motricidad fin(mano) y el sentido de tacto del niño.
  • 19. JUEGOS PSICOMOTRICES CIEMPIÉS A partir de los 5 años Trabaja la psicomotricidad. Desarrollo el sentimiento de pertenencia a un grupo Se necesitan grupos de 6 personas sentadas que todos estén en fila. Al final el ultimo este de pie y corre a sentarse donde está el primero y luego realiza el siguiente y así hasta que termine el que estaba primero y así ganan quienes hayan terminado la seria. CARRERA DE BALONES A partir de los 5 años Desarrolla habilidades psicomotrices. Obedecer mas Hay que llevar un balón por el suelo con la mano a lo largo de unos 15 o 20 metros. Gana el primero que llega y lo ha hecho bien. Para que se cumpla el objetivo deseado se puede introducir la norma de que el que no ejecute correctamente la acción quedará eliminado del juego. Es conveniente para evitar choques, que los niños salgan por oleadas en vez de todos a la vez. COGIDAS POR EL SONIDO A partir de los 5 años Fomentar el sentimiento de pertenencia a un grupo. Desarrollar la orientación espacial y el sentido del sonido. Todos se vendan los ojos menos uno, el cual lleva una pandereta o algún instrumento o material que podemos hacer sonarlo. Guiándose por el sonido de la pandereta o instrumento todos deben tratar de atraparlo. Cuando la persona es atrapada cambian de participante y el otro se vendará los ojos. SALTA, SALTA, RANITA A partir de 5 años Desarrolla destrezas y habilidades motrices. Potenciar el sentimiento de pertenencia a un grupo Se forman varios equipos que se colocan en círculos sentados en el suelo con las piernas extendidas. Cuando el profesor lo indica se levanta el primero de los jugadores y va saltando por encima de las piernas de sus compañeros a pies juntos; cuando llega a su sitio se sienta y sale el siguiente, así hasta que lo hagan todos. Gana el equipo que termina con todos sus jugadores primero.
  • 20. Teorías sobre el juego en la infancia según Vygotsky.
  • 21. EL JUEGO EN EL NIÑO ES UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA CONSTRUIR SU APRENDIZAJE Y SU PROPIA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL. DURANTE EL JUEGO LAS HABILIDADES MENTALES DEL NIÑO SE ENCUENTRAN EN UN NIVEL MÁS ELEVADO QUE DURANTE OTRAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
  • 22. PRINCIPAL POSTULADO: ¨CUALQUIER FUNCIÓN QUE SEA REPRESENTATIVA EN EL DESARROLLO CULTURAL DEL NIÑO, APARECE DOS VECES O EN DOS PLANOS DISTINTOS. EN PRIMER LUGAR, APARECE EN EL PLANO SOCIAL PARA LUEGO HACERLO EN EL PLANO PSICOLÓGICO. EN PRINCIPIO, APARECE ENTRE LAS PERSONAS COMO UNA CATEGORÍA INTERPSICOLÓGICA, PARA LUEGO APARECER EN EL NIÑO COMO UNA CATEGORÍA INTRAPSICOLOGICA.
  • 24. TEORIA DEL JUEGO SEGÚN Daniil ELKONIN Trata del juego “protagonizado”, que creemos podría equivaler al juego socio-dramático un intento de formulación de una teoría general sobre el juego capaz de superar las limitaciones La teoría no reconoce como propiamente juego esta última categoría, pues la condición esencial para el reconocimiento de lo lúdico los niños practicaron juegos de diversa temática. Son distintos los temas de los juegos de los niños de las distintas clases
  • 25. TEORÍAS CULTURALISTAS Autores como Huizinga (1954) y Caillois (1967) remarcan la importancia del juego como transmisor de patrones culturales, tradiciones y costumbres, percepciones sociales, hábitos de conducta y representaciones del mundo. Los juegos expresan los valores dominantes de la cultura de cada civilización, y cambian en función de la época histórica, la situación geográfica, las modas o las ideas, (Llull, 2009)
  • 26. Otros autores tienen un punto de vista más eco sistémico y argumentan que las condiciones del medio ambiente constituyen un factor aún más determinante sobre el tipo de juegos y juguetes que se desarrollan en cada grupo social. En cualquier caso, es evidente que tanto la cultura como el medio ambiente ejercen una gran influencia sobre la actividad lúdica, (Llull, 2009).
  • 27. La idea de juego en Huizinga  El juego como una “acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados  Actividad libre  Espacio y tiempo  Entusiasmo y emoción –  Ayuda a la formación y fortalecimiento del espíritu
  • 28. El juego en Caillois  Es una actividad que se caracteriza por ser libre, separada de la realidad, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia.  Caillois clasifica al juego en:  Paidia: actividades relacionadas a la diversión  Ludus: actividades con dificultad para llegar al resultado final  las reglas se vuelven parte de su naturaleza, convirtiéndose en un instrumento de cultura fecundo y decisivo. BIBLIOGRAFIA - https://medium.com/@efthalastamatiades/clasificaci%C3%B3n-de-los-juegos- seg%C3%BAn-roger-caillois-51dcabb1a49b VIDEO https://youtu.be/5eqxlSvt9iI
  • 29. RESUMEN DE LAS TEORÍAS MODERNAS SOBRE EL JUEGO
  • 30. TEORÍA DE LA FICCIÓN Claparede (1934) El niño representa algo real en algo ficticio expresando a través del mismo varias reacciones dependiendo la edad, sexo, contexto social, etc. logrando transformar su conducta normal en una conducta lúdica. TEORÍAS CULTURALISTAS Huizinga (1954), Caillois (1967) El niño a través del juego trata de expresar tradiciones, costumbres y valores resaltantes culturales de una civilización. TEORÍA GENERAL DEL JUEGO Buytendijk (1877-1974) El niño juega por su instinto de un niño representando libertad, busca relacionarse con el entorno, no le importa que se repita el juego lo importante es jugar.
  • 31. TEORÍA FREUDIANA SOBRE EL JUEGO (PSICOANÁLISIS) Sigmund Freud (1986-1939) Atreves del juego el niño busca expresar, y satisfacer sus necesidades ya sea de un deseo o sueño que haya o a tenido. TEORÍA PSICOEVOLUTIVA DE PIAGET Piaget (1896-1980) El juego viene a cumplir un rol muy importante en el desarrollo del niño ya que a través del mismo va a ir desarrollando su conocimiento. VYGOTSKY Y EL KONIN Vygotsky y El Konin (1933-1980) El juego no siempre va a ser placentera para el niño ya que para que sea así el niño debe quedar apetecido al final del juego ,también través del juego el niño va a ir desarrollando valores básicos .
  • 32. CONCLUSIONES:  Se ha llegado que las teorías modernas de los juegos son caracterizadas por los pensamientos propios e interactuar algunos conceptos, orígenes, y explicaciones de otros autores que puedan llegar asignar un papel muy importante en la conducta de la elección del juego y del participante.  Las teorías de los juegos son estudios de comportamientos individuales que deben asociarse con el mundo que los rodea de cada persona es decir en la edad, la cultura, el sexo y el contexto social; para así poder trabajar los modelos dinámicos y de motricidad.  Por otro lado el juego es considerado como una base de impulso a cualquier instinto de la infancia como la libertad de expresarse el niño ya sea en sociedad o individualmente; a través de estas teorías de igual manera es considerado la imitación de los demás y la reiteración.
  • 33.  Debemos considerar cada una de las teorías del juego como algo indispensable en la vida del niño desde que está en su vientre materno hasta la adultez y manejar positivamente las situaciones.  Fomentar la libertad que cada uno de ellos se merecen sin ponerles reglas en los juegos porque de esta manera desarrollan todas sus capacidades sensoriales y operaciones formales de acuerdo a las edades que se vaya a inculcar.  Deberíamos poner en práctica todas estas teorías para mejor la creatividad e incluir los procesos didácticos y pedagógicos en la educación para que los niños a cada momento se distraigan y puedan adquirir de más conocimientos a libre expresión. RECOMENDACIONES: