SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicomotricidad educativa
Bernard Aucouturier
Una experiencia de innovación educativa
Diana Ostau de Lafond
Estudiante Licenciatura Educación infantil
Universidad Pedagógica Nacional
Diana Ostau de Lafond
• Estudiante de la Licenciatura
de Educación Infantil UPN
• Educadora Infantil
• Psicomotricista B. Aucouturier
• Orientadora Pedagógica
Que es la Practica psicomotriz?
la Práctica Psicomotriz es una metodología
que favorece a los niños y les permite:
1. Experimentar a través del movimiento.
2. Percibir su propio cuerpo.
3. Construir su propia identidad
4.Expresar sus emociones .
Bernard Aucouturier
Es el creador de la Práctica Psicomotriz.
1. la “Escuela Nueva” y la pedagogía de
Freinet.
2. Fue profesor y director del Centro de
Educación Física Especializado de
Toulouse, Francia;
3. Fundador de la Asociación Europea de
Escuelas de Práctica Psicomotriz.
Junto a Lapierre en 1969
4. La Práctica Psicomotriz Educativa es una
metodología nacida en Francia en la
década de los 70.
Contexto
Escuela Maternal UPN
(Barrio de San Felipe de la localidad de Barrios Unidos)
 La Escuela Maternal abre sus puertas desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm de
lunes a viernes, horario que va de la mano con la jornada académica y laboral de
la Universidad Pedagógica Nacional
 Las sesiones de Practica Psicomotriz se realizan desde el 2016 los Jueves de 7:00
a 8:00 am
Las bases teóricas en las que se sustenta la Practica
Psicomotriz B. Aucouturier
1. Corriente instrumental (cuerpo como instrumento mecánico)
representada por los autores Le Boulch (Modelo Psicokinetico) y
y Vayer (Educación Psicopedagógica)
2. La psicomotricidad relacional (cuerpo y emoción) expuesta por
los autores Lapierre (Psicomotricidad relacional)
3. Aucouturier quien implementa la práctica psicomotriz y tiene un
gran sustento en el psicoanálisis con Aljuriaguerra y Freud.
Sesión de Psicomotricidad
Fases de una sesión:
• Ritual de Entrada
• Expresión Motriz
• Expresión simbólica
• Ritual de salida
• Expresividad plástica
RITUAL DE ENTRADA
1. En esta fase el psicomotricista acoge a los niños, que se
sientan visualizando la sala.
2. Se recuerdan las normas que han de respetar: básicamente
no hacerse daño, no hacer daño a los demás y pedir ayuda si
es necesario.
EXPRESIÓN MOTRIZ
El ritual de entrada da paso a la fase de
expresividad motriz, en la que los niños se preparan
para derribar un muro .
Es un momento de gran emoción e impaciencia. el objetivo es
que los niños se sientan vencedores sobre el adulto, con una
especie de omnipotencia sobre el mismo.
Expresión simbólica
A partir de los 3 años empieza con mas
ímpetu el juego simbólico, donde se realizan
juegos de identificación parental, de
identificación con personajes imaginarios o de
la vida social. Aucouturier los denomina
“juegos de aseguración superficial”, puesto
que considera que son escudos imaginarios
que protegen a los niños de los conflictos más
recientes.
La casa: La casa
simboliza un recinto
protector y una
representación de sí
mismo.
FASE DE LA HISTORIA
« pasar del placer de jugar al placer de pensar»
Esta historia debe estar relacionada directamente
con las emociones de los niños y sus miedos, y
además ser contada en presente para favorecer
la identificación con el protagonista.
FASE DE LA EXPRESIVIDAD PLÁSTICA Y
GRÁFICA
la fase de la expresividad plástica y gráfica consiste en que el
psicomotricista debe simplemente ayudar a cada niño a que hable sobre
su creación para que pueda darse el proceso de descentración.
concepto Psicomotricidad
tradicional y dirigida
Psicomotricidad
Vivenciada
concepto Hacer unos movimientos
dirigidos con el cuerpo para
estimular la motricidad
gruesa
Está centrada en
emotividad, modo de
expresión corporal interno
de cada sujeto, ya que el
cuerpo es visto como el
espacio donde se producen
las vivencias.
Actitud del adulto Dirigir Observador y acompañante
del proceso emocional
Niño Realiza circuitos
preestablecidos
Niño realiza una actividad
espontánea, es decir
basada en su propio interés
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
Karina Pinto
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
mariaemily
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
guest965753
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
vivi71985
 

La actualidad más candente (20)

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Psico 0 a 6 años
Psico 0 a 6 añosPsico 0 a 6 años
Psico 0 a 6 años
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 

Similar a Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación educativa. Autor: Diana Ostau de Lafond

Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
guest3a2024
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Habyrs Ruiz
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
guest975e56
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
yessy adame
 

Similar a Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación educativa. Autor: Diana Ostau de Lafond (20)

Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1Bernard aucouturie1
Bernard aucouturie1
 
La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
 
Exposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdfExposición grupal.pdf
Exposición grupal.pdf
 
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptxEXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
PSICOMOTRICIDAD_Bernard Aucouturier.pptx
PSICOMOTRICIDAD_Bernard Aucouturier.pptxPSICOMOTRICIDAD_Bernard Aucouturier.pptx
PSICOMOTRICIDAD_Bernard Aucouturier.pptx
 
Power maria montessori
Power maria montessoriPower maria montessori
Power maria montessori
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Proyecto Marc. Montessori
Proyecto Marc.  MontessoriProyecto Marc.  Montessori
Proyecto Marc. Montessori
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología

Más de DOKUMA Creatividad y Tecnología (20)

Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
Perspectivas del constructivismo socio poiético en la enseñanza de las cienci...
 
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptxInnovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
Innovación y tecnología para el empoderamiento de las niñas y jóvenes.pptx
 
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
El debate como estrategia pedagógica propiciadora de aprendizajes significati...
 
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
Análisis comparativo de la evaluación de los Derechos Básicos de Aprendizaje....
 
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA NIVELACIÓN DE APRENDIZAJE...
 
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y Reading t...
 
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
Análisis de variables cuantitativas y cualitativas del aprendizaje escolar en...
 
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptxTODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
TODA LA GEOMETRÍA PLANA EN UNA HOJA DE PAPEL.pptx
 
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la EducaciónGestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
Gestión del Conocimiento y TIC: lecciones aprendidas para la Educación
 
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
ESCUELAS RADIOFÓNICAS CAMPESTRINAS Y ECOS DE LAS MOYAS, Una alternativa comun...
 
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en  la Educación Super...
Estrategia psicosocial para la permanencia estudiantil en la Educación Super...
 
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA...
 
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.pptLa Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
La Constitución De Subjetividades Matemáticas dokuma - Sonia M Uribe Garzón.ppt
 
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptxCARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
CARTOGRAFIANDO ANDO - JAIME ANDREI PUENTES CASTAÑEDA.pptx
 
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
Participación de las comunidades afrocolombianas en los procesos de independe...
 
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
La Educación Ociosa una alternativa educativa basada en el ocio y la recreaci...
 
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
Fortalecimiento de la competencia científica, ciudadana y argumentativa a par...
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de ColombiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la biodiversidad de Colombia
 
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...Soluciones cooperativas para la protección de las  quebradas Guasayaco y La B...
Soluciones cooperativas para la protección de las quebradas Guasayaco y La B...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación educativa. Autor: Diana Ostau de Lafond

  • 1. Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación educativa Diana Ostau de Lafond Estudiante Licenciatura Educación infantil Universidad Pedagógica Nacional
  • 2. Diana Ostau de Lafond • Estudiante de la Licenciatura de Educación Infantil UPN • Educadora Infantil • Psicomotricista B. Aucouturier • Orientadora Pedagógica
  • 3. Que es la Practica psicomotriz?
  • 4. la Práctica Psicomotriz es una metodología que favorece a los niños y les permite: 1. Experimentar a través del movimiento. 2. Percibir su propio cuerpo. 3. Construir su propia identidad 4.Expresar sus emociones .
  • 5. Bernard Aucouturier Es el creador de la Práctica Psicomotriz. 1. la “Escuela Nueva” y la pedagogía de Freinet. 2. Fue profesor y director del Centro de Educación Física Especializado de Toulouse, Francia; 3. Fundador de la Asociación Europea de Escuelas de Práctica Psicomotriz. Junto a Lapierre en 1969 4. La Práctica Psicomotriz Educativa es una metodología nacida en Francia en la década de los 70.
  • 7. Escuela Maternal UPN (Barrio de San Felipe de la localidad de Barrios Unidos)  La Escuela Maternal abre sus puertas desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm de lunes a viernes, horario que va de la mano con la jornada académica y laboral de la Universidad Pedagógica Nacional  Las sesiones de Practica Psicomotriz se realizan desde el 2016 los Jueves de 7:00 a 8:00 am
  • 8. Las bases teóricas en las que se sustenta la Practica Psicomotriz B. Aucouturier
  • 9. 1. Corriente instrumental (cuerpo como instrumento mecánico) representada por los autores Le Boulch (Modelo Psicokinetico) y y Vayer (Educación Psicopedagógica) 2. La psicomotricidad relacional (cuerpo y emoción) expuesta por los autores Lapierre (Psicomotricidad relacional) 3. Aucouturier quien implementa la práctica psicomotriz y tiene un gran sustento en el psicoanálisis con Aljuriaguerra y Freud.
  • 11. Fases de una sesión: • Ritual de Entrada • Expresión Motriz • Expresión simbólica • Ritual de salida • Expresividad plástica
  • 12. RITUAL DE ENTRADA 1. En esta fase el psicomotricista acoge a los niños, que se sientan visualizando la sala. 2. Se recuerdan las normas que han de respetar: básicamente no hacerse daño, no hacer daño a los demás y pedir ayuda si es necesario.
  • 13. EXPRESIÓN MOTRIZ El ritual de entrada da paso a la fase de expresividad motriz, en la que los niños se preparan para derribar un muro .
  • 14. Es un momento de gran emoción e impaciencia. el objetivo es que los niños se sientan vencedores sobre el adulto, con una especie de omnipotencia sobre el mismo.
  • 16. A partir de los 3 años empieza con mas ímpetu el juego simbólico, donde se realizan juegos de identificación parental, de identificación con personajes imaginarios o de la vida social. Aucouturier los denomina “juegos de aseguración superficial”, puesto que considera que son escudos imaginarios que protegen a los niños de los conflictos más recientes.
  • 17. La casa: La casa simboliza un recinto protector y una representación de sí mismo.
  • 18. FASE DE LA HISTORIA « pasar del placer de jugar al placer de pensar»
  • 19. Esta historia debe estar relacionada directamente con las emociones de los niños y sus miedos, y además ser contada en presente para favorecer la identificación con el protagonista.
  • 20. FASE DE LA EXPRESIVIDAD PLÁSTICA Y GRÁFICA la fase de la expresividad plástica y gráfica consiste en que el psicomotricista debe simplemente ayudar a cada niño a que hable sobre su creación para que pueda darse el proceso de descentración.
  • 21. concepto Psicomotricidad tradicional y dirigida Psicomotricidad Vivenciada concepto Hacer unos movimientos dirigidos con el cuerpo para estimular la motricidad gruesa Está centrada en emotividad, modo de expresión corporal interno de cada sujeto, ya que el cuerpo es visto como el espacio donde se producen las vivencias. Actitud del adulto Dirigir Observador y acompañante del proceso emocional Niño Realiza circuitos preestablecidos Niño realiza una actividad espontánea, es decir basada en su propio interés