SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para niños de 6 a 9
meses

¡Uno, dos, tres… arriba!
Ayúdalo a pararse por si solo, ya tiene la fuerza necesaria para
hacerlo solito!! Motívalo y procura hacer esta actividad de
forma continua y por lo menos tres veces al día.

* Materiales:
·
Juguetes
· Sofá o silla

atractivos

o

favoritos

del

bebe

* Que hay que hacer:
1. Ponga juguetes en un sofá o mesa sólida para que el bebé
pueda practicar cómo ponerse de pie mientras juega con los
juguetes.
2. Ayude a sostener su cadera para no lastimarlo, motívalo a que
lo intente varias veces
* Seguridad:
Vigila que no abra mucho las piernas y que su apoyo este
básicamente en las piernas y su impulso en las manos (el sillón
no este muy alto).

* Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidad motor gruesa
-Equilibrio
-Habilidades cognitivas

Pequeño percusionista
Incluso a esta temprana edad el bebé tiene ritmo. Le encanta dar
golpes y hacer ruido. Aprovecha estas habilidades para
convertirlo en percusionista aficionado. A continuación podrás
ver varias maneras de que se entretenga con el ritmo de los
tambores.

* Materiales:
• Banco con bandeja
• Cuchara de madera, pincel de cocina, y otras “baquetas”
• Lámina de metal, olla de metal, cuenco de plástico, molde para
pasteles, periódico y otros objetos que se puedan golpear

* Qué hay que hacer:
1. Sienta al niño en el banco con la bandeja puesta.
2. Dale una cuchara de madera, y muéstrale la manera de
golpear
con
ella
la
bandeja.
3. Luego dale, uno a uno, el pincel de cocina y otras “baquetas”.
4. Después dale diferentes objetos para que los golpee, por
ejemplo, una olla de metal, un cuenco de plástico, un molde para
pasteles,
un
periódico,
etc.
5. ¡Ponte algodón en los oídos para que no te dé dolor de
cabeza! (¡es una broma!)

* Seguridad:
Vigila que el niño no se golpee ni golpee a otras personas con
las baquetas.

* Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades auditivas.
-Causas y Efectos.
-Ritmo y coordinación.

¡A comer¡
Motívalo a comer solo, no descuides ni un momento de su
comida, no lo ayudes demasiado, dale su espacio y la
oportunidad de comer sin jugar pequeños trozos de su comida
favorita.

* Materiales:
· Comida que al bebe le guste y no sea liquida

* Qué hay que hacer:
1. Deje que el bebé coma por sí mismo, no le presiones que coma
con sus “cubiertos”, basta que empiece con las manos, no
necesariamente toda su comida pero si que pueda practicar
cómo recoger objetos pequeños (cereal, arvejas cocinadas,
pedazos de pan, etc.) y también le proporciona experiencia con
texturas en sus manos y su boca. Pronto, su bebé podrá tomar
una comida completa usando los dedos.
* Seguridad:
Cuida que no sean trozos grandes ni que todos los coma al
mismo tiempo, dale su espacio, pero no lo descuides.

* Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades motrices
- Coordinación ojo-mano
- Pensamiento cognitivo

Entrar y salir… ¡tu solito!
Cámbiale las opciones para gatear, no siempre lo pongas de
forma tradicional, motívalo combinándole y poniéndole nuevos
retos!

* Materiales:
· Caja de cartón grande, de preferencia rectangular para que
tenga mas espacio
· Puedes combinarlo con música

* Qué hay que hacer:
1. Busca una caja grande en la el bebé pueda entrar y salir
gateando.
2. Quédate cerca y habla con el bebé de lo que está haciendo.
"Entraste
y
ahora
has
salido".
3. Puedes poner música y hacerlo más divertido

* Seguridad:
En caso de que no le guste, no lo forces, inténtalo dos o tres
veces, pero si tiene miedo, inténtalo cuando sea un poco más
grande.

* Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades motrices
-Habilidades sociales
-Habilidades de lenguaje
- Pensamiento cognitivo

¿Dónde está?
Jugar a las “escondidillas” con los juguetes es básico en su
desarrollo, es emocionante para el y le ayuda a razonar. Juega y
cámbiale los objetos escondidos y la manta con la que los cubres.

* Materiales:
· Juguetes de tamaños pequeños
· Mantas de diferentes tamaños y colores .

* Qué hay que hacer:
1.
Juega
a
esconder
y
buscar
objetos.
2. Deja que el bebé lo vea y cómo escondes un juguete debajo de
una manta (puedes apoyarte de cojines o almohadas)
3. Si el bebé no descubre el objeto, cubre sólo una parte del
objeto. Puedes ayudarlo a encontrar el objeto.

* Seguridad:
No hay mucho que cuidar, solo cuida que no los rompa o se
desespere al no encontrarlo, en caso de que sea así. De lo
contrario motívalo y practiquen.
* Aprendizaje de Habilidades:
-Razonamiento causa-efecto
-Pensamiento cognitivo
-Habilidades de lenguaje
-Reforzamiento de motricidad fina

Juntos hagamos música
Es muy fácil hacer música en casa, divertido y espontaneo
(característica que les encanta), puedes ocupar cualquier objeto
que no sea muy grande o pequeño para hacer “música”.

* Materiales:
· Objetos diferentes y de tamaños diferentes que hagan ruido
· En caso de que ellos lo pidan, darle un instrumento que
realmente les guste (guitarra, tambor, flauta, piano, etc) que
vaya de acuerdo a su edad y estatura

* Qué hay que hacer:
1. El bebé estará interesado en golpear objetos para hacer ruido
2. Dé al bebé cubos (bloques) para que los golpee, cascabeles
(sonajas) para agitar o cucharas de madera para golpearlas
contra
recipientes.
3.
Muestre
a
su
bebé
cómo
golpear
objetos.

* Seguridad:
Procura que lo haga a su forma, motívalo a que sea su propio
ritmo, dale varias opciones y enséñalo a cuidar las cosas.

* Aprendizaje de Habilidades:
-Previsión y sorpresa.
-Motricidad fina
-Ritmo
-Interacción social.
-Coordinacion

¿Quién sale de la caja?
A los bebés les encanta el juego de la caja de sorpresas, y el
juego se vuelve más divertido cuando sus padres son la sorpresa.
Lo único que tienes que hacer es buscar una caja grande y hacer
que el niño se deleite con la sorpresa.

* Materiales:
• Caja grande
• Tú

* Qué hay que hacer:
1. Consigue una caja lo suficientemente grande para que quepas
dentro.
Ponla
en
el
salón
y
métete
dentro.
2. Haz que tu pareja lleve al niño al salón y le pregunte:
“¿Dónde está mamá/papá? y cantale una canción. Aquí nos
proponemos esta: Caja de sorpresas, caja de sorpresas, el
muñeco se ha marchado, ¿volverá a salir? ¿Podré jugar con él
otra vez? Caja de sorpresas, caja de sorpresas, el muñeco se ha
escondido, ¿volverá a salir? ¡Haz que salga para poder jugar!
3. Inmediatamente después del último verso de la canción, el que
está
en
la
caja
tiene
que
salir.
4. Cámbiate con tu pareja y repite el juego.

* Seguridad:
Sal de forma lenta y silenciosa para no asustar al niño. El
propósito de este juego es entretener y hacer disfrutar al niño, no
asustarlo.
* Aprendizaje de Habilidades:
-Previsión y sorpresa.
-Expresión de emociones.
-Permanencia de los objetos.
-Interacción social.

Copos de nieve
Según el niño va aprendiendo sobre las distintas texturas de su
entorno puedes sumar a su mundo nuevas experiencias. Para
este juego emplea nieve de verdad, o prepárala tú con una
batidora.

* Materiales:
• Nieve limpia
• Charola con bandeja
• Toalla

* Qué hay que hacer:
1. Recoge un poco de nieve limpia en el jardín o del parque, o
prepárala poniendo cubos de hielo en la batidora y batiéndolos
hasta que su textura sea como la de la nieve.
2. Sienta al niño en la trona y pon la bandeja.
3.
Pon
una
taza
de
nieve
en
la
bandeja.
4. Deja que el niño examine con las manos y la boca las
propiedades
de
la
nieve.
5. Si el niño se muestra reacio a tocar la nieve, muéstrale cómo
jugar
con
esta
sustancia
fría
y
extraña.
6. Limpia con la toalla la nieve a medida que se vaya derritiendo
en la bandeja y pon más en la taza.
* Seguridad:
Si usas nieve real asegúrate de que esté limpia pues el niño se la
pondrá en la boca.

* Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades cognitivas
-Desarrollo de los movimientos precisos.
-Propiedades de la nieve: tacto, textura y temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Actividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 mesesActividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 meses
Patricia Mateu
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexivaLa observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
Aracely Moya
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
Jose Luis Castro Aldonate
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Actividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 mesesActividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 meses
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexivaLa observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 

Destacado

¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
Fundació Jaume Bofill
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
MARITZA MARIELI
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesActividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesPatricia Mateu
 
Solicitud de justificacion de falta de clases
Solicitud de justificacion de falta de clasesSolicitud de justificacion de falta de clases
Solicitud de justificacion de falta de clases
christian haudini
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicialuepsantarosalia
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialangela Corredor
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialMarcial Poveda
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoEunice Juárez
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iiiRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iiisisicha3
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Esperanza Dionisio
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosguest0202de5
 
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (16)

¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesActividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
 
Solicitud de justificacion de falta de clases
Solicitud de justificacion de falta de clasesSolicitud de justificacion de falta de clases
Solicitud de justificacion de falta de clases
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
 
Ut 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo MotorUt 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo Motor
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del Niño
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iiiRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria comunicacion iii
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
 

Similar a Actividades para niños de 6 a 9 meses

Maternal
MaternalMaternal
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeAracelli Pascual
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
Carlos Antonio Murcia Delgado
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendesajor_25
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
Cynthia Patricia Isla Bernal
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 
Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
azuvrubi
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
Marisa Moya
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
eldespertardelamusica
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeC Ig
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeC Ig
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
Marta Montoro
 
Fichero terminado
Fichero terminadoFichero terminado
Fichero terminado
norma aidee castillo
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
blanca1994
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Siervas de Maria Dolorosa
 
Baby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebésBaby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebés
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
fiduga75
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
AndreSalsita
 
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Arlete Laenzlinger
 

Similar a Actividades para niños de 6 a 9 meses (20)

Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 
Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Fichero terminado
Fichero terminadoFichero terminado
Fichero terminado
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
 
Baby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebésBaby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebés
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Actividades para niños de 6 a 9 meses

  • 1. Actividades para niños de 6 a 9 meses ¡Uno, dos, tres… arriba! Ayúdalo a pararse por si solo, ya tiene la fuerza necesaria para hacerlo solito!! Motívalo y procura hacer esta actividad de forma continua y por lo menos tres veces al día. * Materiales: · Juguetes · Sofá o silla atractivos o favoritos del bebe * Que hay que hacer: 1. Ponga juguetes en un sofá o mesa sólida para que el bebé pueda practicar cómo ponerse de pie mientras juega con los juguetes. 2. Ayude a sostener su cadera para no lastimarlo, motívalo a que lo intente varias veces
  • 2. * Seguridad: Vigila que no abra mucho las piernas y que su apoyo este básicamente en las piernas y su impulso en las manos (el sillón no este muy alto). * Aprendizaje de Habilidades: -Habilidad motor gruesa -Equilibrio -Habilidades cognitivas Pequeño percusionista Incluso a esta temprana edad el bebé tiene ritmo. Le encanta dar golpes y hacer ruido. Aprovecha estas habilidades para convertirlo en percusionista aficionado. A continuación podrás ver varias maneras de que se entretenga con el ritmo de los tambores. * Materiales: • Banco con bandeja • Cuchara de madera, pincel de cocina, y otras “baquetas” • Lámina de metal, olla de metal, cuenco de plástico, molde para pasteles, periódico y otros objetos que se puedan golpear * Qué hay que hacer: 1. Sienta al niño en el banco con la bandeja puesta. 2. Dale una cuchara de madera, y muéstrale la manera de golpear con ella la bandeja. 3. Luego dale, uno a uno, el pincel de cocina y otras “baquetas”. 4. Después dale diferentes objetos para que los golpee, por ejemplo, una olla de metal, un cuenco de plástico, un molde para pasteles, un periódico, etc.
  • 3. 5. ¡Ponte algodón en los oídos para que no te dé dolor de cabeza! (¡es una broma!) * Seguridad: Vigila que el niño no se golpee ni golpee a otras personas con las baquetas. * Aprendizaje de Habilidades: -Habilidades auditivas. -Causas y Efectos. -Ritmo y coordinación. ¡A comer¡ Motívalo a comer solo, no descuides ni un momento de su comida, no lo ayudes demasiado, dale su espacio y la oportunidad de comer sin jugar pequeños trozos de su comida favorita. * Materiales: · Comida que al bebe le guste y no sea liquida * Qué hay que hacer: 1. Deje que el bebé coma por sí mismo, no le presiones que coma con sus “cubiertos”, basta que empiece con las manos, no necesariamente toda su comida pero si que pueda practicar cómo recoger objetos pequeños (cereal, arvejas cocinadas, pedazos de pan, etc.) y también le proporciona experiencia con texturas en sus manos y su boca. Pronto, su bebé podrá tomar una comida completa usando los dedos.
  • 4. * Seguridad: Cuida que no sean trozos grandes ni que todos los coma al mismo tiempo, dale su espacio, pero no lo descuides. * Aprendizaje de Habilidades: -Habilidades motrices - Coordinación ojo-mano - Pensamiento cognitivo Entrar y salir… ¡tu solito! Cámbiale las opciones para gatear, no siempre lo pongas de forma tradicional, motívalo combinándole y poniéndole nuevos retos! * Materiales: · Caja de cartón grande, de preferencia rectangular para que tenga mas espacio · Puedes combinarlo con música * Qué hay que hacer: 1. Busca una caja grande en la el bebé pueda entrar y salir gateando. 2. Quédate cerca y habla con el bebé de lo que está haciendo. "Entraste y ahora has salido". 3. Puedes poner música y hacerlo más divertido * Seguridad:
  • 5. En caso de que no le guste, no lo forces, inténtalo dos o tres veces, pero si tiene miedo, inténtalo cuando sea un poco más grande. * Aprendizaje de Habilidades: -Habilidades motrices -Habilidades sociales -Habilidades de lenguaje - Pensamiento cognitivo ¿Dónde está? Jugar a las “escondidillas” con los juguetes es básico en su desarrollo, es emocionante para el y le ayuda a razonar. Juega y cámbiale los objetos escondidos y la manta con la que los cubres. * Materiales: · Juguetes de tamaños pequeños · Mantas de diferentes tamaños y colores . * Qué hay que hacer: 1. Juega a esconder y buscar objetos. 2. Deja que el bebé lo vea y cómo escondes un juguete debajo de una manta (puedes apoyarte de cojines o almohadas) 3. Si el bebé no descubre el objeto, cubre sólo una parte del objeto. Puedes ayudarlo a encontrar el objeto. * Seguridad: No hay mucho que cuidar, solo cuida que no los rompa o se desespere al no encontrarlo, en caso de que sea así. De lo contrario motívalo y practiquen.
  • 6. * Aprendizaje de Habilidades: -Razonamiento causa-efecto -Pensamiento cognitivo -Habilidades de lenguaje -Reforzamiento de motricidad fina Juntos hagamos música Es muy fácil hacer música en casa, divertido y espontaneo (característica que les encanta), puedes ocupar cualquier objeto que no sea muy grande o pequeño para hacer “música”. * Materiales: · Objetos diferentes y de tamaños diferentes que hagan ruido · En caso de que ellos lo pidan, darle un instrumento que realmente les guste (guitarra, tambor, flauta, piano, etc) que vaya de acuerdo a su edad y estatura * Qué hay que hacer: 1. El bebé estará interesado en golpear objetos para hacer ruido 2. Dé al bebé cubos (bloques) para que los golpee, cascabeles (sonajas) para agitar o cucharas de madera para golpearlas contra recipientes. 3. Muestre a su bebé cómo golpear objetos. * Seguridad: Procura que lo haga a su forma, motívalo a que sea su propio ritmo, dale varias opciones y enséñalo a cuidar las cosas. * Aprendizaje de Habilidades: -Previsión y sorpresa.
  • 7. -Motricidad fina -Ritmo -Interacción social. -Coordinacion ¿Quién sale de la caja? A los bebés les encanta el juego de la caja de sorpresas, y el juego se vuelve más divertido cuando sus padres son la sorpresa. Lo único que tienes que hacer es buscar una caja grande y hacer que el niño se deleite con la sorpresa. * Materiales: • Caja grande • Tú * Qué hay que hacer: 1. Consigue una caja lo suficientemente grande para que quepas dentro. Ponla en el salón y métete dentro. 2. Haz que tu pareja lleve al niño al salón y le pregunte: “¿Dónde está mamá/papá? y cantale una canción. Aquí nos proponemos esta: Caja de sorpresas, caja de sorpresas, el muñeco se ha marchado, ¿volverá a salir? ¿Podré jugar con él otra vez? Caja de sorpresas, caja de sorpresas, el muñeco se ha escondido, ¿volverá a salir? ¡Haz que salga para poder jugar! 3. Inmediatamente después del último verso de la canción, el que está en la caja tiene que salir. 4. Cámbiate con tu pareja y repite el juego. * Seguridad: Sal de forma lenta y silenciosa para no asustar al niño. El propósito de este juego es entretener y hacer disfrutar al niño, no asustarlo.
  • 8. * Aprendizaje de Habilidades: -Previsión y sorpresa. -Expresión de emociones. -Permanencia de los objetos. -Interacción social. Copos de nieve Según el niño va aprendiendo sobre las distintas texturas de su entorno puedes sumar a su mundo nuevas experiencias. Para este juego emplea nieve de verdad, o prepárala tú con una batidora. * Materiales: • Nieve limpia • Charola con bandeja • Toalla * Qué hay que hacer: 1. Recoge un poco de nieve limpia en el jardín o del parque, o prepárala poniendo cubos de hielo en la batidora y batiéndolos hasta que su textura sea como la de la nieve. 2. Sienta al niño en la trona y pon la bandeja. 3. Pon una taza de nieve en la bandeja. 4. Deja que el niño examine con las manos y la boca las propiedades de la nieve. 5. Si el niño se muestra reacio a tocar la nieve, muéstrale cómo jugar con esta sustancia fría y extraña. 6. Limpia con la toalla la nieve a medida que se vaya derritiendo en la bandeja y pon más en la taza.
  • 9. * Seguridad: Si usas nieve real asegúrate de que esté limpia pues el niño se la pondrá en la boca. * Aprendizaje de Habilidades: -Habilidades cognitivas -Desarrollo de los movimientos precisos. -Propiedades de la nieve: tacto, textura y temperatura.