SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO GEOGRAFÍA N° 1 Fecha de entrega:
NOMBRE (máximo 2 integrantes):
Actividades:
1) Lee el siguiente texto:
Al oeste de América se localizan cordilleras jóvenes y elevadas, solamente la superan montañas que se encuentran en
Asia. Las principales cordilleras se extienden paralelas al océano Pacífico. Sobresalen las montañas Rocallosas, en
América del Norte, y la cordillera de los Andes, en América del Sur. Entre ambas se extienden las Sierras Madre, en
México. América Central es un territorio muy montañoso, con muchos volcanes, de joven formación y gran inestabilidad.
En el este sobresalen los montes Apalaches, en América del Norte, y el macizo de Guayana, el macizo de Brasilia y la
meseta Patagónica en América del Sur, que corresponden a macizos muy erosionados.
Las grandes llanuras americanas se extienden entre las montañas orientales, menos elevadas, y las occidentales más
altas. Tienen un origen sedimentario y las recorren los grandes ríos como el Mississippi, el Paraná, río de la Plata y el
Amazonas, estos son ríos mucho más caudalosos que los que se encuentran en Europa. .
a) Subraya todas las palabras del texto anterior que indican tipos de relieves. Luego escribe en tu carpeta la definición de
cada relieve.
b) Escribe los nombres de continentes que aparecen en el texto:_________________________________________
c) Como caracteriza el texto a las cordilleras del oeste de América?
d) Según lo dado en clases: Qué significa erosionados? Con qué relieves lo podemos relacionar?
e) Escribe el océano que nombra el texto_____________¿Que otros océanos rodean América?________________
f) Cuál es la palabra que indica una corriente de agua dulce que recorre la superficie? _______________________
h) Que palabras aparecen en el texto que se relacionen con nuestro país?_________________________________
2) A partir de la observación del mapa de relieve americano elaborado en clases, subraya las opciones correctas:
 El macizo de Brasilia se encuentra en América del Sur
 Los Montes Apalaches se ubican al norte del escudo Canádico
 La llanura chaco pampeana se ubica en parte en la Argentina
 Los Andes se localizan en el este de América
 La meseta Patagónica se ubica en el sur de América del Norte
3) a)Cuál de las siguiente fotos se relaciona con el oeste de
América ? Por qué?
b) Qué tipo de relieve aparece en la foto 2? A partir de la
observación del mapa, nombra 2 ejemplos de este tipo de
relieve
4) Cuál es la llanura más importante de Sudamérica? Qué río la recorre?
5) En cuál relieve se encuentra nuestra ciudad, Rosario? ( remarca la opción correcta):
*En la cordillera de los Andes * En la llanura del Misisipi *En los Montes Apalaches * En la llanura chaco pampeana
6) a) Cuál es la cordillera mas importante de América del Sur?
b) A partir de la observación del mapa escribe los países que recorre esta cordillera.
7) Juan recorrió toda América en sus últimas vacaciones. A mitad de su viaje le envió un mail a sus amigos, pero en
algunas partes Juan mintió. Transcribe correctamente el mail.
8) a) Ubica en un mapa de América las siguientes ciudades: Atlanta, Boston, Chicago, Filadelfia, Los Ángeles, San
Francisco, Miami, Nueva Cork, Pittsburg, San Diego , Toronto, Vancouver, Guatemala, México DF, Buenos Aires,
Córdoba, Rosario, La Paz, Manaos, Recife, Río de Janeiro, San Pablo ( Brasil), Santiago de Chile, Cali, Medellín, Quito,
Bogotá , Caracas, Montevideo, Mendoza, Concepción de Chile. (Puedes encontrar la ubicación en los mapas del
cuadernillo)
b) A partir de la lectura del texto titulado “El rompecabezas tectónico” de la página 50 del cuadernillo y el
análisis del mapa de riesgos sísmicos, contesta las siguientes preguntas:
I) Nombra los relieves dónde se producen mayor cantidad de terremotos y vulcanismos? ¿Por qué se producen
allí?
II) Subraya en el mapa que elaboraste para la pregunta 8 A las ciudades que estén en riesgo de sufrir un
terremoto.
III) Busca en un atlas, en un libro de geografía, o en Internet, 5 ciudades que estén cerca de las subrayadas, que
también podrían sufrir terremotos
9. ¿Por qué a las siguientes fotos las podemos relacionar con los relieves más antiguos de América?
10) Observa el video: Placas tectónicas y Placas tectónicas 2 en http://geoenlaescuela.blogspot.com/ (etiqueta primer
año). Estos videos se encuentran en inglés pero no te va a imposibilitar realizar la actividad:
Explica lo que podes observar: incluye en tu observación los conceptos de placas tectónicas , Andes, volcanes.
11) A partir de la observación del video: Falla de San Andrés en http://geoenlaescuela.blogspot.com/. Contesta:
a) Qué son las fallas?
b) Según la ubicación que describen en el video: en qué relieve estudiado se encuentra a esta falla?
c) Por qué se producen los terremotos en esa zonas?
d) Cuántos terremotos produce la falla de San Andrés al año? Que consecuencias trae al planeta?
AL TRABAJO PRÁCTICO LO PUEDES PRESENTAR “EN COMPUTADORA O A MANO”, PERO SIEMPRE
DEBE SER ENTREGADO DE MANERA PROLIJA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
Daniela Moure Lorca
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Rolando Chaparro Gehren
 

La actualidad más candente (20)

Actividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de AmericaActividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de America
 
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
 
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
 
Territorio y límites
Territorio y límitesTerritorio y límites
Territorio y límites
 
Climas de américa
Climas de américa Climas de américa
Climas de américa
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
Ríos de Argentina con actividades.docx
Ríos de Argentina con actividades.docxRíos de Argentina con actividades.docx
Ríos de Argentina con actividades.docx
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
 
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y DesaguaderoActividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
 

Destacado

Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
Ángel Álvarez
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
RAQUEL
 
Trabajo PráCtico De Geografia
Trabajo PráCtico De GeografiaTrabajo PráCtico De Geografia
Trabajo PráCtico De Geografia
rio rio
 
Argentina Region Patagonica
Argentina Region PatagonicaArgentina Region Patagonica
Argentina Region Patagonica
home
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
jualka
 
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
Material de apoyo 11 12  nov-dic 5° gradoMaterial de apoyo 11 12  nov-dic 5° grado
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
Cveintisiete Luna
 

Destacado (20)

Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2daTrabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
 
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placasUnidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
 
Trabajo PráCtico De Geografia
Trabajo PráCtico De GeografiaTrabajo PráCtico De Geografia
Trabajo PráCtico De Geografia
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
 
Recursos didácticos Trabajo Práctico N°1
Recursos didácticos Trabajo Práctico N°1Recursos didácticos Trabajo Práctico N°1
Recursos didácticos Trabajo Práctico N°1
 
Trabajo practico america latina
Trabajo practico america latinaTrabajo practico america latina
Trabajo practico america latina
 
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
 
Trabajo fallas.
Trabajo fallas.Trabajo fallas.
Trabajo fallas.
 
Guia de geografia economica
Guia de geografia economicaGuia de geografia economica
Guia de geografia economica
 
Argentina Region Patagonica
Argentina Region PatagonicaArgentina Region Patagonica
Argentina Region Patagonica
 
Región pampeana
Región pampeana Región pampeana
Región pampeana
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Examen geografia de 3 ero
Examen geografia de 3 eroExamen geografia de 3 ero
Examen geografia de 3 ero
 
Modelo sesion
Modelo sesionModelo sesion
Modelo sesion
 
Adh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográficoAdh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográfico
 
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
Material de apoyo 11 12  nov-dic 5° gradoMaterial de apoyo 11 12  nov-dic 5° grado
Material de apoyo 11 12 nov-dic 5° grado
 

Similar a Trabajo práctico geografía

América latina geografía física
América latina geografía físicaAmérica latina geografía física
América latina geografía física
hermesquezada
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
ignaciobhamondez
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
saladehistoria.net
 
4º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef24º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef2
Andrés Rojas
 
4º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef24º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef2
Andrés Rojas
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
Amelia
 

Similar a Trabajo práctico geografía (20)

geografía de américa
geografía de américageografía de américa
geografía de américa
 
América latina geografía física
América latina geografía físicaAmérica latina geografía física
América latina geografía física
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
America, Here I come!
America, Here I come!America, Here I come!
America, Here I come!
 
Repaso Prueba Semestral 2do
Repaso Prueba Semestral 2doRepaso Prueba Semestral 2do
Repaso Prueba Semestral 2do
 
Actividad quintos
Actividad quintosActividad quintos
Actividad quintos
 
Geografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latinaGeografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latina
 
Geografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latinaGeografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latina
 
geografia de america.ppt
geografia de america.pptgeografia de america.ppt
geografia de america.ppt
 
America geografica 5º basico
America geografica 5º basicoAmerica geografica 5º basico
America geografica 5º basico
 
4º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef24º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef2
 
4º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef24º medio presentación prueba coef2
4º medio presentación prueba coef2
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
Ciencias Sociales 3º -Tema2- Los Continentes
Ciencias Sociales 3º -Tema2- Los ContinentesCiencias Sociales 3º -Tema2- Los Continentes
Ciencias Sociales 3º -Tema2- Los Continentes
 
Práctica 9 sociales i p i t 2015
Práctica 9 sociales i p i t 2015Práctica 9 sociales i p i t 2015
Práctica 9 sociales i p i t 2015
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
0 geografía de américa
0 geografía de américa0 geografía de américa
0 geografía de américa
 

Más de Mirna

Más de Mirna (20)

Multinacionales.
Multinacionales.Multinacionales.
Multinacionales.
 
Estudio de caso 5 imágenes
Estudio de caso 5 imágenesEstudio de caso 5 imágenes
Estudio de caso 5 imágenes
 
Bangalore
BangaloreBangalore
Bangalore
 
Bangalore
BangaloreBangalore
Bangalore
 
Planos de Rosario
Planos de RosarioPlanos de Rosario
Planos de Rosario
 
Tp n°2 2015
Tp n°2 2015Tp n°2 2015
Tp n°2 2015
 
Tp n°2 2014
Tp n°2 2014Tp n°2 2014
Tp n°2 2014
 
Tp n°2 2014
Tp n°2 2014Tp n°2 2014
Tp n°2 2014
 
Bangalore 2014
Bangalore 2014Bangalore 2014
Bangalore 2014
 
Paisajes de Argentina. TP Galileo Galieo. 1ro Prof de Historia
Paisajes de Argentina. TP Galileo Galieo. 1ro Prof de Historia Paisajes de Argentina. TP Galileo Galieo. 1ro Prof de Historia
Paisajes de Argentina. TP Galileo Galieo. 1ro Prof de Historia
 
Programa de examen 2013
Programa de examen 2013Programa de examen 2013
Programa de examen 2013
 
Bangalore. Galileo Galilei
Bangalore. Galileo GalileiBangalore. Galileo Galilei
Bangalore. Galileo Galilei
 
Tp n°2 Beppo
Tp n°2 BeppoTp n°2 Beppo
Tp n°2 Beppo
 
Fotos ambientes de argentina.Cuadro. 3ros.
Fotos ambientes de argentina.Cuadro. 3ros.Fotos ambientes de argentina.Cuadro. 3ros.
Fotos ambientes de argentina.Cuadro. 3ros.
 
Ambientes de América y Argentina Beppo POWER POINT
Ambientes de América y Argentina Beppo POWER POINTAmbientes de América y Argentina Beppo POWER POINT
Ambientes de América y Argentina Beppo POWER POINT
 
Tp biomas 2013
Tp biomas 2013Tp biomas 2013
Tp biomas 2013
 
Tp biomas
Tp biomasTp biomas
Tp biomas
 
Trabajo práctico individual población
Trabajo práctico individual poblaciónTrabajo práctico individual población
Trabajo práctico individual población
 
Trabajo practico nº 1 2013
Trabajo practico  nº 1 2013Trabajo practico  nº 1 2013
Trabajo practico nº 1 2013
 
Ciudades 2011 2012
Ciudades 2011 2012Ciudades 2011 2012
Ciudades 2011 2012
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Trabajo práctico geografía

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO GEOGRAFÍA N° 1 Fecha de entrega: NOMBRE (máximo 2 integrantes): Actividades: 1) Lee el siguiente texto: Al oeste de América se localizan cordilleras jóvenes y elevadas, solamente la superan montañas que se encuentran en Asia. Las principales cordilleras se extienden paralelas al océano Pacífico. Sobresalen las montañas Rocallosas, en América del Norte, y la cordillera de los Andes, en América del Sur. Entre ambas se extienden las Sierras Madre, en México. América Central es un territorio muy montañoso, con muchos volcanes, de joven formación y gran inestabilidad. En el este sobresalen los montes Apalaches, en América del Norte, y el macizo de Guayana, el macizo de Brasilia y la meseta Patagónica en América del Sur, que corresponden a macizos muy erosionados. Las grandes llanuras americanas se extienden entre las montañas orientales, menos elevadas, y las occidentales más altas. Tienen un origen sedimentario y las recorren los grandes ríos como el Mississippi, el Paraná, río de la Plata y el Amazonas, estos son ríos mucho más caudalosos que los que se encuentran en Europa. . a) Subraya todas las palabras del texto anterior que indican tipos de relieves. Luego escribe en tu carpeta la definición de cada relieve. b) Escribe los nombres de continentes que aparecen en el texto:_________________________________________ c) Como caracteriza el texto a las cordilleras del oeste de América? d) Según lo dado en clases: Qué significa erosionados? Con qué relieves lo podemos relacionar? e) Escribe el océano que nombra el texto_____________¿Que otros océanos rodean América?________________ f) Cuál es la palabra que indica una corriente de agua dulce que recorre la superficie? _______________________ h) Que palabras aparecen en el texto que se relacionen con nuestro país?_________________________________ 2) A partir de la observación del mapa de relieve americano elaborado en clases, subraya las opciones correctas:  El macizo de Brasilia se encuentra en América del Sur  Los Montes Apalaches se ubican al norte del escudo Canádico  La llanura chaco pampeana se ubica en parte en la Argentina  Los Andes se localizan en el este de América  La meseta Patagónica se ubica en el sur de América del Norte 3) a)Cuál de las siguiente fotos se relaciona con el oeste de América ? Por qué? b) Qué tipo de relieve aparece en la foto 2? A partir de la observación del mapa, nombra 2 ejemplos de este tipo de relieve 4) Cuál es la llanura más importante de Sudamérica? Qué río la recorre? 5) En cuál relieve se encuentra nuestra ciudad, Rosario? ( remarca la opción correcta): *En la cordillera de los Andes * En la llanura del Misisipi *En los Montes Apalaches * En la llanura chaco pampeana 6) a) Cuál es la cordillera mas importante de América del Sur? b) A partir de la observación del mapa escribe los países que recorre esta cordillera. 7) Juan recorrió toda América en sus últimas vacaciones. A mitad de su viaje le envió un mail a sus amigos, pero en algunas partes Juan mintió. Transcribe correctamente el mail. 8) a) Ubica en un mapa de América las siguientes ciudades: Atlanta, Boston, Chicago, Filadelfia, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Nueva Cork, Pittsburg, San Diego , Toronto, Vancouver, Guatemala, México DF, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Paz, Manaos, Recife, Río de Janeiro, San Pablo ( Brasil), Santiago de Chile, Cali, Medellín, Quito, Bogotá , Caracas, Montevideo, Mendoza, Concepción de Chile. (Puedes encontrar la ubicación en los mapas del cuadernillo)
  • 2. b) A partir de la lectura del texto titulado “El rompecabezas tectónico” de la página 50 del cuadernillo y el análisis del mapa de riesgos sísmicos, contesta las siguientes preguntas: I) Nombra los relieves dónde se producen mayor cantidad de terremotos y vulcanismos? ¿Por qué se producen allí? II) Subraya en el mapa que elaboraste para la pregunta 8 A las ciudades que estén en riesgo de sufrir un terremoto. III) Busca en un atlas, en un libro de geografía, o en Internet, 5 ciudades que estén cerca de las subrayadas, que también podrían sufrir terremotos 9. ¿Por qué a las siguientes fotos las podemos relacionar con los relieves más antiguos de América? 10) Observa el video: Placas tectónicas y Placas tectónicas 2 en http://geoenlaescuela.blogspot.com/ (etiqueta primer año). Estos videos se encuentran en inglés pero no te va a imposibilitar realizar la actividad: Explica lo que podes observar: incluye en tu observación los conceptos de placas tectónicas , Andes, volcanes. 11) A partir de la observación del video: Falla de San Andrés en http://geoenlaescuela.blogspot.com/. Contesta: a) Qué son las fallas? b) Según la ubicación que describen en el video: en qué relieve estudiado se encuentra a esta falla? c) Por qué se producen los terremotos en esa zonas? d) Cuántos terremotos produce la falla de San Andrés al año? Que consecuencias trae al planeta? AL TRABAJO PRÁCTICO LO PUEDES PRESENTAR “EN COMPUTADORA O A MANO”, PERO SIEMPRE DEBE SER ENTREGADO DE MANERA PROLIJA