SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE COLAS (FENOMENOS DE ESPERA) WILFREDO SUAREZ
INTRODUCCION Sistema genérico Sistema multicanal (a) y multietapa (b) Esquematización del sistema formado por la pista y las aeronaves que desean aterrizar
PROCESO DE CONTEO Y PROCESO DE POISSON Realización y media de un proceso de conteo Distribución de Poisson
CURVAS ACUMULATIVAS Instantes de llegadas y salidas y curvas acumulativas correspondientes curvas acumulativas de llegadas, comienzo de servicio y de salidas
TIPOS DE ANALISIS DE LA COLA < 1 cola producida por la aleatoriedad de llegadas y/o servicio Teoría de Colas  da expresiones para el estado estacionario: W, L, W q , L q cola “larga” producida por congestión (r>1) importante. Aproximación determinista  en principio posible: curvas acumulativas como herramienta cola producida por la aleatoriedad de llegadas y/o servicio Estado no estacionario,  las expresiones de la Teoría de Colas no son válidas y la  aleatoriedad   no puede ser despreciada r = coeficiente de utilización   > 1 < 1 ~ 1 intensidad de llegadas capacidad de servicio r =
FORMACION DE LA COLA el cliente que permanece más tiempo es también el que ve la cola “más larga” al llegar Caso particular:  intensidad  de servicio constante  = m En general, si (t) y D(t) son diferenciables:  (t 1 )=  (t 1 ) L es max ó min  (n)=  (n) W es max ó min
FORMACION DE LA COLA Curva de salidas cuando se cierra uno de los mostradores a partir de las 14:30 cola y tiempo de espera máximos llegadas de los pasajeros a los mostradores de facturación
FORMACION DE LA COLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMULA DE LITTLE Tiempo medio de perma-nencia en el sistema W: Supuesto: los N clientes llegados en [0,T] son servidos, entonces l=NT Número medio de clientes en el sistema en el intervalo [0,T] Fórmula  de  Little L=  W Area gris N = Area  gris T =
FORMULA DE LITTLE L 12  = número medio de clientes en el sistema en [t 1 ,t 2 ] si hay clientes en el sistema en los instantes t 1  y t 2  , la  fórmula de Little aproximada  sería: Aproximación : área rayada ~ área azul W 12  = tiempo medio de permanencia en el sistema para los clientes  n 1  a n 2 l 12  = intensidad media de llegada al sistema en [t 1 ,t 2 ] Análogamente : si los N clientes llegados en [0,T] abandonan la cola Fórmula  de Little: L q =  W q
FORMULA DE LITTLE ,[object Object],[object Object],[object Object],Variable medida medición requerida Variable calculada Número medio de clientes en el sistema:  L Medir L(t) en diversos instantes de tiempo y promediar W=L/  tiempo medio de permanencia en el sistema:  W Medir W(n) para diversos clientes y promediar L=  W
REDUCCION DE LA COLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],solución óptima curva de salidas nueva curva de salidas original Tiempo total ahorrado =  DW
REDUCCION DE LA COLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SERVICIO EN GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],intensidad infinita cuando se da servicio en   3  se sirven a C clientes (el máximo) D(t):  escalón de altura igual al número de clientes servidos en   4  se sirven a N 4  clientes (los que hay en espera): el servidor no espera a que lleguen C clientes (“gated server”)
SERVICIO EN GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Solución trivial: esperar a que haya C clientes  en cola para dar el servicio
SERVICIO EN GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],resolución gráfica: solución óptima
SERVICIO EN GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SERVICIO EN GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],resolución gráfica de (*):
SERVICIO EN GRUPO Min. tiempo de espera con n servicios: ejemplo Curva de llegadas A(t) de pasajeros a una estación ferroviaria de un aeropuerto. Ultima salida a las 14:00. Tiempo total de espera en función de  t 1   (1 salida intermedia) solución:   1  = 9:45  W=91 min. A(t) D(t)  1
SERVICIO EN GRUPO Min. tiempo de espera con n servicios: ejemplo Curva de llegadas A(t) de pasajeros a la estación. Ultima salida a las 14:00. Tiempo total de espera y  t 2  en función de  t 1   (dos salidas intermedias) solución:   1 =8:52   2 =10:37  W=65 min. A(t) D(t)  1  2
SERVICIO EN GRUPO Min. tiempo de espera con n servicios: ejemplo Curva de llegadas A(t) de pasajeros a la estación. Ultima salida a las 14:00. Tiempo total de espera  t 2  y  t 3  en fun-ción de  t 1   (tres salidas intermedias) solución:   1 =8:41   2 =10:06  3 =12:36  W=48 min. A(t) D(t)  1  2  3
SERVICIO EN GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],intervalo entre servicios óptimo
SERVICIO EN GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],si  la intensidad     varía   lentamente , se puede generalizar el resultado anterior: W i  es el tiempo esperado por los clientes atendidos en el servicio i-ésimo: Interpretación gráfica:  las áreas rayadas deber ser igual a   : 2 1
TEORIA DE COLAS: Notación standard
DISTRIBUCION DE ERLANG Es la distribución de la suma de k variables exponenciales de media 1/l Función de densidad de probabilidad:
COLA M/M/c Longitud de la cola en función de r para diversos valores de c Disposición correspondiente al modelo multiservidor (a) frente al de servidor único (b)
FORMULA DE LA PERDIDA DE ERLANG Probabilidad de encontrar al sistema ocupado cuando los clientes no pueden esperar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
gianella57
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
Annaira Rodriguez
 
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 23. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
Luis Alonzo Cabrera Aguilar
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
Ramiro Bautista A.
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
flower henandez
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaFERESCUDERON
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacionwiltowilix
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederosdrhcp
 
Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
AlexanderRivassssss
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Energia especifica yc
Energia especifica ycEnergia especifica yc
Energia especifica yc
Pyerre Espinoza Ramos
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
I.U.P.S.M
 
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Edi Chacon
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Jesus Montenegro
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Russell Peñaloza Yauri
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
Soy Feliz
 
1.2 problemas de esfuerzos
1.2 problemas de  esfuerzos1.2 problemas de  esfuerzos
1.2 problemas de esfuerzos
Elder Argenis Alvarado Fajardo
 
Hidrologia e Hidraulica
Hidrologia e HidraulicaHidrologia e Hidraulica
Hidrologia e Hidraulica
JOHNNY JARA RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
 
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 23. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
3. esfuerzos normales y cortantes rd´m 2
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Energia especifica yc
Energia especifica ycEnergia especifica yc
Energia especifica yc
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
 
1.2 problemas de esfuerzos
1.2 problemas de  esfuerzos1.2 problemas de  esfuerzos
1.2 problemas de esfuerzos
 
Hidrologia e Hidraulica
Hidrologia e HidraulicaHidrologia e Hidraulica
Hidrologia e Hidraulica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Destacado

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
unilfrez
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
unilfrez
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
unilfrez
 
requerimientos de un minimarket
requerimientos de un minimarket requerimientos de un minimarket
requerimientos de un minimarket
Levi Carhuas Estrella
 
Administraciòn de operaciones
Administraciòn de operacionesAdministraciòn de operaciones
Administraciòn de operaciones
johannes04
 
Teoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_moralesTeoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_morales
unilfrez
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (8)

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
requerimientos de un minimarket
requerimientos de un minimarket requerimientos de un minimarket
requerimientos de un minimarket
 
Administraciòn de operaciones
Administraciòn de operacionesAdministraciòn de operaciones
Administraciòn de operaciones
 
Teoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_moralesTeoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_morales
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Teoria de colas

Modelado de Redes
Modelado de RedesModelado de Redes
Modelado de Redes
Carlos López Ardao
 
Teoria colas pp
Teoria colas ppTeoria colas pp
Teoria colas pp
Manuel Bedoya D
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
AndreaPocasangre
 
Presentación acerca de La Teoria De Colas
 Presentación acerca de La Teoria De Colas  Presentación acerca de La Teoria De Colas
Presentación acerca de La Teoria De Colas
wadar3
 
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
JimmyLuisTorresSaave
 
Formulario
FormularioFormulario
Formularioandv
 
trafico
traficotrafico
Proceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerteProceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerteNinguna
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1lrcarmenz
 
Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tema 2.PPTX
Tema 2.PPTXTema 2.PPTX
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
Ejercicios de clase 1.pptx
Ejercicios de clase 1.pptxEjercicios de clase 1.pptx
Ejercicios de clase 1.pptx
dulcemartinezalmenda
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
JadeZenteno
 

Similar a Teoria de colas (20)

Modelado de Redes
Modelado de RedesModelado de Redes
Modelado de Redes
 
Teoría de líneas de espera otoño 2015
Teoría de líneas de espera   otoño 2015Teoría de líneas de espera   otoño 2015
Teoría de líneas de espera otoño 2015
 
Teoria colas pp
Teoria colas ppTeoria colas pp
Teoria colas pp
 
Act 13 erlang c
Act 13 erlang cAct 13 erlang c
Act 13 erlang c
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Presentación acerca de La Teoria De Colas
 Presentación acerca de La Teoria De Colas  Presentación acerca de La Teoria De Colas
Presentación acerca de La Teoria De Colas
 
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
MODELAMIENTO DE REDES, TEROIRA DE COLAS M/M/1
 
3 teoriacolas
3 teoriacolas3 teoriacolas
3 teoriacolas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Fenomenos de Espera
Fenomenos de EsperaFenomenos de Espera
Fenomenos de Espera
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Proceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerteProceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerte
 
Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1Fenomenos de esperas 1
Fenomenos de esperas 1
 
Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital Control digital: Introducción a control digital
Control digital: Introducción a control digital
 
Tema 2.PPTX
Tema 2.PPTXTema 2.PPTX
Tema 2.PPTX
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
Ejercicios de clase 1.pptx
Ejercicios de clase 1.pptxEjercicios de clase 1.pptx
Ejercicios de clase 1.pptx
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
 

Teoria de colas

  • 1. TEORIA DE COLAS (FENOMENOS DE ESPERA) WILFREDO SUAREZ
  • 2. INTRODUCCION Sistema genérico Sistema multicanal (a) y multietapa (b) Esquematización del sistema formado por la pista y las aeronaves que desean aterrizar
  • 3. PROCESO DE CONTEO Y PROCESO DE POISSON Realización y media de un proceso de conteo Distribución de Poisson
  • 4. CURVAS ACUMULATIVAS Instantes de llegadas y salidas y curvas acumulativas correspondientes curvas acumulativas de llegadas, comienzo de servicio y de salidas
  • 5. TIPOS DE ANALISIS DE LA COLA < 1 cola producida por la aleatoriedad de llegadas y/o servicio Teoría de Colas da expresiones para el estado estacionario: W, L, W q , L q cola “larga” producida por congestión (r>1) importante. Aproximación determinista en principio posible: curvas acumulativas como herramienta cola producida por la aleatoriedad de llegadas y/o servicio Estado no estacionario, las expresiones de la Teoría de Colas no son válidas y la aleatoriedad no puede ser despreciada r = coeficiente de utilización > 1 < 1 ~ 1 intensidad de llegadas capacidad de servicio r =
  • 6. FORMACION DE LA COLA el cliente que permanece más tiempo es también el que ve la cola “más larga” al llegar Caso particular: intensidad de servicio constante = m En general, si (t) y D(t) son diferenciables:  (t 1 )=  (t 1 ) L es max ó min  (n)=  (n) W es max ó min
  • 7. FORMACION DE LA COLA Curva de salidas cuando se cierra uno de los mostradores a partir de las 14:30 cola y tiempo de espera máximos llegadas de los pasajeros a los mostradores de facturación
  • 8.
  • 9. FORMULA DE LITTLE Tiempo medio de perma-nencia en el sistema W: Supuesto: los N clientes llegados en [0,T] son servidos, entonces l=NT Número medio de clientes en el sistema en el intervalo [0,T] Fórmula de Little L=  W Area gris N = Area gris T =
  • 10. FORMULA DE LITTLE L 12 = número medio de clientes en el sistema en [t 1 ,t 2 ] si hay clientes en el sistema en los instantes t 1 y t 2 , la fórmula de Little aproximada sería: Aproximación : área rayada ~ área azul W 12 = tiempo medio de permanencia en el sistema para los clientes n 1 a n 2 l 12 = intensidad media de llegada al sistema en [t 1 ,t 2 ] Análogamente : si los N clientes llegados en [0,T] abandonan la cola Fórmula de Little: L q =  W q
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. SERVICIO EN GRUPO Min. tiempo de espera con n servicios: ejemplo Curva de llegadas A(t) de pasajeros a una estación ferroviaria de un aeropuerto. Ultima salida a las 14:00. Tiempo total de espera en función de t 1 (1 salida intermedia) solución:  1 = 9:45 W=91 min. A(t) D(t)  1
  • 20. SERVICIO EN GRUPO Min. tiempo de espera con n servicios: ejemplo Curva de llegadas A(t) de pasajeros a la estación. Ultima salida a las 14:00. Tiempo total de espera y t 2 en función de t 1 (dos salidas intermedias) solución:  1 =8:52  2 =10:37 W=65 min. A(t) D(t)  1  2
  • 21. SERVICIO EN GRUPO Min. tiempo de espera con n servicios: ejemplo Curva de llegadas A(t) de pasajeros a la estación. Ultima salida a las 14:00. Tiempo total de espera t 2 y t 3 en fun-ción de t 1 (tres salidas intermedias) solución:  1 =8:41  2 =10:06  3 =12:36 W=48 min. A(t) D(t)  1  2  3
  • 22.
  • 23.
  • 24. TEORIA DE COLAS: Notación standard
  • 25. DISTRIBUCION DE ERLANG Es la distribución de la suma de k variables exponenciales de media 1/l Función de densidad de probabilidad:
  • 26. COLA M/M/c Longitud de la cola en función de r para diversos valores de c Disposición correspondiente al modelo multiservidor (a) frente al de servidor único (b)
  • 27. FORMULA DE LA PERDIDA DE ERLANG Probabilidad de encontrar al sistema ocupado cuando los clientes no pueden esperar