SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Colas



         Las "colas" son un aspecto de la vida moderna que
nos encontramos continuamente en nuestras actividades
diarias. En el contador de un supermercado, en los Bancos,
entre otros, el fenómeno de las colas surge cuando unos
recursos compartidos necesitan ser accedidos para dar
servicio a un elevado número de trabajos o clientes.
Teoría de Colas


        El estudio de las colas es importante porque
proporciona tanto una base teórica del tipo de servicio que
podemos esperar de un determinado recurso, como la forma
en la cual dicho recurso puede ser diseñado para
proporcionar un determinado grado de servicio a sus clientes.
Teoría de Colas


         El matemático danés Agner Krarup Erlang, trabajador
de la Copenhagen Telephone Exchange, publicó el primer
artículo sobre la teoría de colas en 1909. Específicamente se
preocupó del estudio del problema de dimensionamiento de
líneas y centrales de conmutación telefónica para el servicio
de llamadas.
Teoría de Colas


       La teoría de colas es el estudio matemático del
comportamiento de líneas de espera.

        Esta se presenta, cuando los "clientes" llegan a un
"lugar" demandando un servicio a un "servidor", el cual tiene
una cierta capacidad de atención. Si el servidor no está
disponible inmediatamente y el cliente decide esperar,
entonces se forma la línea de espera.
Teoría de Colas


       Una cola es una línea de espera y la teoría de colas
es una colección de modelos matemáticos que describen
sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas.

Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre
costes del sistema y los tiempos promedio de la línea de
espera para un sistema dado.
Teoría de Colas


        En la teoría de la formación de colas, generalmente
se llama sistema a un grupo de unidades físicas, integradas
de tal modo que pueden operar al unísono con una serie de
operaciones organizadas.

       La teoría de la formación de colas busca una solución
al problema de la espera prediciendo primero el
comportamiento del sistema.
Teoría de Colas

        Pero una solución al problema de la espera consiste
en no solo en minimizar el tiempo que los clientes pasan en el
sistema, sino también en minimizar los costos totales de
aquellos que solicitan el servicio y de quienes lo prestan.

        Se debe lograr un balance económico entre el costo
del servicio y el costo asociado a la espera por ese servicio.

        La teoría de colas en sí no resuelve el problema, sólo
proporciona información para la toma de decisiones.
Teoría de Colas
       Los objetivos de la teoría de colas consisten en:

    * Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que
minimiza el coste del mismo.
      * Evaluar el impacto que las posibles alternativas de
modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste
total del mismo.
     * Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las
consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de
servicio.
   * Prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema
o en la cola de espera.

         En general el objetivo es encontrar el estado estable
del sistema y determinar una capacidad de servicio
apropiada.
Teoría de Colas

              Un sistema de colas puede dividirse en dos
                       componentes principales:
        •La cola
        •La instalación del servicio

Los clientes o llegadas vienen en forma individual para recibir
el servicio.
Los clientes o llegadas pueden ser:
–Personas
–Automóviles
–Máquinas que requieren reparación
–Documentos
–Entre muchos otros tipos de artículos
Teoría de Colas

        Si cuando el cliente llega no hay nadie en la cola,
pasa de una vez a recibir el servicio; si no, se une a la cola.
Es importante señalar que la cola no incluye a quien está
recibiendo el servicio.

         Las llegadas van a la instalación del servicio de
acuerdo con la disciplina de la cola.
Generalmente ésta es primero en llegar, primero en ser
servido.

    Pero pueden haber otras reglas o colas con prioridades.
Teoría de Colas
Teoría de Colas

•El número de clientes en la cola es el número de clientes que
esperan el servicio.
•El número de clientes en el sistema es el número de clientes
que esperan en la cola más el número de clientes que
actualmente reciben el servicio.
•La capacidad de la cola es el número máximo de clientes que
pueden estar en la cola.

         Generalmente se supone que la cola es infinita,
aunque también la cola puede ser finita.
•La disciplina de la cola se refiere al orden en que se
seleccionan los miembros de la cola para comenzar el
servicio.
Teoría de Colas

Costo de espera: Es el costo para el cliente al esperar,
representa el costo de oportunidad del tiempo perdido.

        Un sistema con un bajo costo de espera es una
fuente importante de competitividad.

Costo de servicio: Es el costo de operación del servicio
brindado.
Es más fácil de estimar.
Teoría de Colas
          El objetivo de un sistema de colas es encontrar el
                  sistema del costo total mínimo.

•El tiempo que transcurre entre dos llegadas sucesivas en el
sistema de colas se llama tiempo entre llegadas.
•El tiempo entre llegadas tiende a ser muy variable.
•El número esperado de llegadas por unidad de tiempo se
llama tasa media de llegadas (λ).
•El tiempo esperado entre llegadas es 1/λ
         Por ejemplo, si la tasa media de llegadas es λ = 50
clientes por hora.
         Entonces el tiempo esperado entre llegadas es 1/λ =
1/50 = 0.02 horas o 1 minutos.
Teoría de Colas

        Además es necesario estimar la distribución de
probabilidad de los tiempos entre llegadas.
        Generalmente      se    supone      una  distribución
exponencial
Esto depende del comportamiento de las llegadas.

La forma algebraica de la distribución exponencial es:
             P(tiempo de servicio ≤ t ) = 1 − e − µt


Donde t representa una cantidad expresada en de tiempo
unidades de tiempo (horas, minutos, etc.)
Teoría de Colas
           Distribución exponencial
   P(t)




   0      Media                       Tiempo
Teoría de Colas


        La distribución exponencial supone una mayor
probabilidad para tiempos entre llegadas pequeños.

En general, se considera que las llegadas son aleatorias.

La última llegada no influye en la probabilidad de llegada de la
siguiente.
Teoría de Colas
P     Distribución de Poisson




0                         Llegadas por unidad de tiempo
Teoría de Colas

        La Distribución     de Poisson es una distribución
discreta empleada con mucha frecuencia para describir el
patrón de las llegadas a un sistema de colas.
        Para tasas medias de llegadas pequeñas es
asimétrica y se hace más simétrica y se aproxima a la
binomial para tasas de llegadas altas.

Su forma algebraica es:            λk e − λ
                          P (k ) =
                                     k!
Donde:
P(k) : probabilidad de k llegadas por unidad de tiempo
λ : tasa media de llegadas
e = 2,7182818…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
Oscar Choc
 
Teoría de las colas !
Teoría de las colas !Teoría de las colas !
Teoría de las colas !
greilysmarc
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
migzar
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
Mayralejandra Insignares
 
Lineasde espera
Lineasde esperaLineasde espera
Lineasde espera
porfipatish
 
Lineasde espera 1[1]
Lineasde espera 1[1]Lineasde espera 1[1]
Lineasde espera 1[1]
LeidiLopez1
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
sonibermora
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Dannys Betancourt
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
Socorro Lomeli Sanchez
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
Ana Rios Valderrama
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
Arturo Guillén
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
Gabriel Leandro
 

La actualidad más candente (15)

Fenomenos de Espera
Fenomenos de EsperaFenomenos de Espera
Fenomenos de Espera
 
Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
 
Teoría de las colas !
Teoría de las colas !Teoría de las colas !
Teoría de las colas !
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Lineasde espera
Lineasde esperaLineasde espera
Lineasde espera
 
Lineasde espera 1[1]
Lineasde espera 1[1]Lineasde espera 1[1]
Lineasde espera 1[1]
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
 
Presentacion teoria de cola
Presentacion teoria de colaPresentacion teoria de cola
Presentacion teoria de cola
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
 

Destacado

ECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGEECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGEDianis Valentina
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciasarcilam
 
Backdropsource
Backdropsource Backdropsource
Backdropsource
Backdropsource
 
Il ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privata
Il ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privataIl ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privata
Il ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privata
Associati Fisiomed Sforzacosta
 
(4) - Media Audience Research
(4) - Media Audience Research(4) - Media Audience Research
(4) - Media Audience Research
GeorgePic
 
Doggie doggie
Doggie doggie Doggie doggie
Doggie doggie
Valerie Bekker
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciasarcilam
 
Elit 17 class 13 special
Elit 17 class 13 specialElit 17 class 13 special
Elit 17 class 13 special
jordanlachance
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Yulissa Mena
 
Mecánica industrial
Mecánica industrialMecánica industrial
Mecánica industrial
byronmontesdeoca
 
Fisioterapia: l'approccio del centro medico Associati Fisiomed
Fisioterapia: l'approccio del centro medico Associati FisiomedFisioterapia: l'approccio del centro medico Associati Fisiomed
Fisioterapia: l'approccio del centro medico Associati Fisiomed
Associati Fisiomed Sforzacosta
 
FSB TSCB Phase 1 Report March 2016
FSB TSCB Phase 1 Report March 2016FSB TSCB Phase 1 Report March 2016
FSB TSCB Phase 1 Report March 2016
Turlough Guerin GAICD FGIA
 
Julian ignacio alana
Julian ignacio alanaJulian ignacio alana
Julian ignacio alanaJulian Garcia
 

Destacado (17)

ECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGEECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGE
ECONOMIAS A ESCALA Y MODELO DE LANGE
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Presentación vancouver
Presentación vancouverPresentación vancouver
Presentación vancouver
 
Backdropsource
Backdropsource Backdropsource
Backdropsource
 
Il ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privata
Il ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privataIl ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privata
Il ruolo dell'ostetrica in una struttura medica privata
 
(4) - Media Audience Research
(4) - Media Audience Research(4) - Media Audience Research
(4) - Media Audience Research
 
Doggie doggie
Doggie doggie Doggie doggie
Doggie doggie
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Elit 17 class 13 special
Elit 17 class 13 specialElit 17 class 13 special
Elit 17 class 13 special
 
Educacion y tic
Educacion y ticEducacion y tic
Educacion y tic
 
Joyeria
JoyeriaJoyeria
Joyeria
 
RCN - Company Profile
RCN - Company ProfileRCN - Company Profile
RCN - Company Profile
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mecánica industrial
Mecánica industrialMecánica industrial
Mecánica industrial
 
Fisioterapia: l'approccio del centro medico Associati Fisiomed
Fisioterapia: l'approccio del centro medico Associati FisiomedFisioterapia: l'approccio del centro medico Associati Fisiomed
Fisioterapia: l'approccio del centro medico Associati Fisiomed
 
FSB TSCB Phase 1 Report March 2016
FSB TSCB Phase 1 Report March 2016FSB TSCB Phase 1 Report March 2016
FSB TSCB Phase 1 Report March 2016
 
Julian ignacio alana
Julian ignacio alanaJulian ignacio alana
Julian ignacio alana
 

Similar a Teoria de colas.johnnyssabecerra

Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiLuciana Moya
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
luis Javier Rodriguez Veracierta
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
JadeZenteno
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria colasAmelia
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria colas
Amelia
 
Líneas de espera
Líneas de esperaLíneas de espera
LL
LLLL
LLjpsr
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Esperajotape74
 
teoria de Colas
teoria de Colasteoria de Colas
teoria de Colas
Rey Romero
 
Colas
ColasColas
Colas
ColasColas
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
joha0493
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Lenin Pirela
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
Juank Pesántez
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Carlos Vasquez
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Dannys Betancourt
 

Similar a Teoria de colas.johnnyssabecerra (20)

Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria colas
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria colas
 
Líneas de espera
Líneas de esperaLíneas de espera
Líneas de espera
 
LL
LLLL
LL
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
 
teoria de Colas
teoria de Colasteoria de Colas
teoria de Colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Teoria de colas.johnnyssabecerra

  • 1. Teoría de Colas Las "colas" son un aspecto de la vida moderna que nos encontramos continuamente en nuestras actividades diarias. En el contador de un supermercado, en los Bancos, entre otros, el fenómeno de las colas surge cuando unos recursos compartidos necesitan ser accedidos para dar servicio a un elevado número de trabajos o clientes.
  • 2. Teoría de Colas El estudio de las colas es importante porque proporciona tanto una base teórica del tipo de servicio que podemos esperar de un determinado recurso, como la forma en la cual dicho recurso puede ser diseñado para proporcionar un determinado grado de servicio a sus clientes.
  • 3. Teoría de Colas El matemático danés Agner Krarup Erlang, trabajador de la Copenhagen Telephone Exchange, publicó el primer artículo sobre la teoría de colas en 1909. Específicamente se preocupó del estudio del problema de dimensionamiento de líneas y centrales de conmutación telefónica para el servicio de llamadas.
  • 4. Teoría de Colas La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando los "clientes" llegan a un "lugar" demandando un servicio a un "servidor", el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de espera.
  • 5. Teoría de Colas Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado.
  • 6. Teoría de Colas En la teoría de la formación de colas, generalmente se llama sistema a un grupo de unidades físicas, integradas de tal modo que pueden operar al unísono con una serie de operaciones organizadas. La teoría de la formación de colas busca una solución al problema de la espera prediciendo primero el comportamiento del sistema.
  • 7. Teoría de Colas Pero una solución al problema de la espera consiste en no solo en minimizar el tiempo que los clientes pasan en el sistema, sino también en minimizar los costos totales de aquellos que solicitan el servicio y de quienes lo prestan. Se debe lograr un balance económico entre el costo del servicio y el costo asociado a la espera por ese servicio. La teoría de colas en sí no resuelve el problema, sólo proporciona información para la toma de decisiones.
  • 8. Teoría de Colas Los objetivos de la teoría de colas consisten en: * Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste del mismo. * Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo. * Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio. * Prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola de espera. En general el objetivo es encontrar el estado estable del sistema y determinar una capacidad de servicio apropiada.
  • 9. Teoría de Colas Un sistema de colas puede dividirse en dos componentes principales: •La cola •La instalación del servicio Los clientes o llegadas vienen en forma individual para recibir el servicio. Los clientes o llegadas pueden ser: –Personas –Automóviles –Máquinas que requieren reparación –Documentos –Entre muchos otros tipos de artículos
  • 10. Teoría de Colas Si cuando el cliente llega no hay nadie en la cola, pasa de una vez a recibir el servicio; si no, se une a la cola. Es importante señalar que la cola no incluye a quien está recibiendo el servicio. Las llegadas van a la instalación del servicio de acuerdo con la disciplina de la cola. Generalmente ésta es primero en llegar, primero en ser servido. Pero pueden haber otras reglas o colas con prioridades.
  • 12. Teoría de Colas •El número de clientes en la cola es el número de clientes que esperan el servicio. •El número de clientes en el sistema es el número de clientes que esperan en la cola más el número de clientes que actualmente reciben el servicio. •La capacidad de la cola es el número máximo de clientes que pueden estar en la cola. Generalmente se supone que la cola es infinita, aunque también la cola puede ser finita. •La disciplina de la cola se refiere al orden en que se seleccionan los miembros de la cola para comenzar el servicio.
  • 13. Teoría de Colas Costo de espera: Es el costo para el cliente al esperar, representa el costo de oportunidad del tiempo perdido. Un sistema con un bajo costo de espera es una fuente importante de competitividad. Costo de servicio: Es el costo de operación del servicio brindado. Es más fácil de estimar.
  • 14. Teoría de Colas El objetivo de un sistema de colas es encontrar el sistema del costo total mínimo. •El tiempo que transcurre entre dos llegadas sucesivas en el sistema de colas se llama tiempo entre llegadas. •El tiempo entre llegadas tiende a ser muy variable. •El número esperado de llegadas por unidad de tiempo se llama tasa media de llegadas (λ). •El tiempo esperado entre llegadas es 1/λ Por ejemplo, si la tasa media de llegadas es λ = 50 clientes por hora. Entonces el tiempo esperado entre llegadas es 1/λ = 1/50 = 0.02 horas o 1 minutos.
  • 15. Teoría de Colas Además es necesario estimar la distribución de probabilidad de los tiempos entre llegadas. Generalmente se supone una distribución exponencial Esto depende del comportamiento de las llegadas. La forma algebraica de la distribución exponencial es: P(tiempo de servicio ≤ t ) = 1 − e − µt Donde t representa una cantidad expresada en de tiempo unidades de tiempo (horas, minutos, etc.)
  • 16. Teoría de Colas Distribución exponencial P(t) 0 Media Tiempo
  • 17. Teoría de Colas La distribución exponencial supone una mayor probabilidad para tiempos entre llegadas pequeños. En general, se considera que las llegadas son aleatorias. La última llegada no influye en la probabilidad de llegada de la siguiente.
  • 18. Teoría de Colas P Distribución de Poisson 0 Llegadas por unidad de tiempo
  • 19. Teoría de Colas La Distribución de Poisson es una distribución discreta empleada con mucha frecuencia para describir el patrón de las llegadas a un sistema de colas. Para tasas medias de llegadas pequeñas es asimétrica y se hace más simétrica y se aproxima a la binomial para tasas de llegadas altas. Su forma algebraica es: λk e − λ P (k ) = k! Donde: P(k) : probabilidad de k llegadas por unidad de tiempo λ : tasa media de llegadas e = 2,7182818…