SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Niny Johana Caviedes
C.I: 24.579.299
Maturín, Enero 2015
TEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLAS
En muchas ocasiones en la vida real, un fenómeno muy común es
la formación de colas o líneas de espera. Esto suele ocurrir cuando la
demanda real de un servicio es superior a la capacidad que existe para
dar dicho servicio. Ejemplos reales de esa situación son: los cruces de
dos vías de circulación, los semáforos, el peaje de una autopista, los
cajeros automáticos, la atención a clientes en un establecimiento
comercial, la avería de electrodomésticos u otro tipo de aparatos que
deben ser reparados por un servicio técnico, etc.
Todavía más frecuentes, si cabe, son las situaciones de espera en
el contexto de la informática, las telecomunicaciones y, en general, las
nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, los procesos enviados a un
servidor para ejecución forman colas de espera mientras no son
atendidos, la información solicitada, a través de Internet, a un servidor
Web puede recibirse con demora debido a congestión en la red o en el
servidor propiamente dicho, podemos recibir la señal de líneas
ocupadas si la central de la que depende nuestro teléfono móvil está
colapsada en ese momento, etc.
La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento
de líneas de espera. Esta se presenta, cuando los “clientes” llegan a un
“lugar” demandando un servicio a un “servidor”, el cual tiene una cierta
capacidad de atención. Si el servidor no está disponible
inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea
de espera.
Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una
colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de
espera particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para
encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los tiempos
promedio de la línea de espera para un sistema dado.
Los sistemas de colas son modelos de sistemas que
proporcionan servicio. Como modelo, pueden representar cualquier
sistema en donde los trabajos o clientes llegan buscando un servicio de
algún tipo y salen después de que dicho servicio haya sido atendido.
Podemos modelar los sistemas de este tipo tanto como colas sencillas o
como un sistema de colas interconectadas formando una red de colas.
En la siguiente figura podemos ver un ejemplo de modelo de colas
sencillo. Este modelo puede usarse para representar una situación
típica en la cual los clientes llegan, esperan si los servidores están
ocupados, son servidos por un servidor disponible y se marchan
cuando se obtiene el servicio requerido.
ORIGEN
El origen de la Teoría de Colas está en el esfuerzo
de Agner Kraup Erlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en
1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico
con el objetivo de cumplir la demanda incierta de
servicios en el sistema telefónico de Copenhague. Sus
investigaciones acabaron en una nueva teoría
denominada teoría de colas o de líneas de espera. Esta
teoría es ahora una herramienta de valor en negocios
debido a que un gran número de problemas pueden
caracterizarse, como problemas de congestión llegada-
salida.
Los objetivos de la teoría de colas
consisten en:
 Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que
minimiza el coste global del mismo.
 Evaluar el impacto que las posibles alternativas de
modificación de la capacidad del sistema tendrían en el
coste total del mismo.
 Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las
consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de
servicio.
 Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el
sistema o en la cola: la “paciencia” de los clientes depende
del tipo de servicio específico considerado y eso puede
hacer que un cliente “abandone” el sistema.
Elementos existentes en un
modelo de colas
 Fuente de entrada o población potencial: Es un conjunto de individuos (no necesariamente seres
vivos) que pueden llegar a solicitar el servicio en cuestión. Podemos considerarla finita o infinita.
Aunque el caso de infinitud no es realista, sí permite (por extraño que parezca) resolver de forma más
sencilla muchas situaciones en las que, en realidad, la población es finita pero muy grande. Dicha
suposición de infinitud no resulta restrictiva cuando, aún siendo finita la población potencial, su
número de elementos es tan grande que el número de individuos que ya están solicitando el citado
servicio prácticamente no afecta a la frecuencia con la que la población potencial genera nuevas
peticiones de servicio.
 Cliente: Es todo individuo de la población potencial que solicita servicio. Suponiendo que los
tiempos de llegada de clientes consecutivos son 0<t1<t2<..., será importante conocer el patrón de
probabilidad según el cual la fuente de entrada genera clientes. Lo más habitual es tomar como
referencia los tiempos entre las llegadas de dos clientes consecutivos: consecutivos: clientes
consecutivos: T{k} = tk - tk-1, fijando su distribución de probabilidad. Normalmente, cuando la
población potencial es infinita se supone que la distribución de probabilidad de los Tk (que será la
llamada distribución de los tiempos entre llegadas) no depende del número de clientes que estén en
espera de completar su servicio, mientras que en el caso de que la fuente de entrada sea finita, la
distribución de los Tk variará según el número de clientes en proceso de ser atendidos.
 Capacidad de la cola: Es el máximo número de clientes que pueden estar haciendo cola (antes de
comenzar a ser servidos). De nuevo, puede suponerse finita o infinita. Lo más sencillo, a efectos de
simplicidad en los cálculos, es suponerla infinita. Aunque es obvio que en la mayor parte de los casos
reales la capacidad de la cola es finita, no es una gran restricción el suponerla infinita si es
extremadamente improbable que no puedan entrar clientes a la cola por haberse llegado a ese número
límite en la misma.
 Disciplina de la cola: Es el modo en el que los clientes son seleccionados para
ser servidos. Las disciplinas más habituales son:
La disciplina FIFO (first in first out), también llamada FCFS (first come
first served): según la cual se atiende primero al cliente que antes haya llegado.
La disciplina LIFO (last in first out), también conocida como LCFS (last
come first served) o pila: que consiste en atender primero al cliente que ha
llegado el último.
La RSS (random selection of service), o SIRO (service in random order),
que selecciona a los clientes de forma aleatoria.
 Mecanismo de servicio: Es el procedimiento por el cual se da servicio a los
clientes que lo solicitan. Para determinar totalmente el mecanismo de servicio
debemos conocer el número de servidores de dicho mecanismo (si dicho
número fuese aleatorio, la distribución de probabilidad del mismo) y la
distribución de probabilidad del tiempo que le lleva a cada servidor dar un
servicio. En caso de que los servidores tengan distinta destreza para dar el
servicio, se debe especificar la distribución del tiempo de servicio para cada
uno.
 La cola, propiamente dicha, es el conjunto de clientes que hacen espera, es
decir los clientes que ya han solicitado el servicio pero que aún no han pasado
al mecanismo de servicio.
 El sistema de la cola: es el conjunto formado por la cola y el mecanismo de
servicio, junto con la disciplina de la cola, que es lo que nos indica el criterio de
qué cliente de la cola elegir para pasar al mecanismo de servicio.
Sistemas de cola
Los sistema están compuestos por un sistema de cola y un sistema
de servicio, en el cual ingresan entes de una población mediante un proceso de
llegada, para recibir un servicio requerido. El proceso de llegada puede ser
medio por el tiempo entre llegada o por tasa de llegada, de igual forma el
proceso de servicios puede ser medido por el tiempo entre servicios o la tasa de
servicio
- Tasa de servicio µ: Numero de entidades promedio que pueden ser atendidas
por el servidor en un lapso de tiempo.
- Tasa de llegada ʎ: Numero de entidades promedio que ingresan al sistema en
un lapso de tiempo.
Clasificación de los sistemas de cola
 Sistema básico: Es aquel donde existe una población,
un sistema de llegada, ademas existe solo un sistema
de cola y de servicio (sin importar en numero de colas,
ni el numero de servidores). Es decir, en este sistema
las entidades al recibir el servicio salen del sistema y
no ingresan a otro.
 Sistema multifase o en cascada: A diferencia del
sistema básico el sistema multifase es aquel donde existe
un conjunto de sistemas interconectados.
Existe una población, un sistema de llegada, y existe mas de
un sistema de cola y de servicio (sin importar en numero de
colas, ni el numero de servidores) con relación entre ellos.
Es decir, en este sistema las entidades al recibir el servicio
salen del sistema e ingresan uno o mas sistemas de cola
y servicio, que pueden o no tener las
mismas características.
Los canales de servicio están definidos por el
numero de servidores, no del numero de colas.
La teoría de colas estudia los
tiempos de espera y capacidad
del sistema.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas
poncho_1992
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
califvv
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
Juank Pesántez
 
Mapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colasMapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colas
hidalgohh
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
Gabriel Leandro
 
Introducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colasIntroducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colas
pattyvelez
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
Sistema de colas mmc
Sistema de colas mmcSistema de colas mmc
Sistema de colas mmc
José Mendoza
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Fenomenos de transporte teoria de colas
Fenomenos de transporte   teoria de colasFenomenos de transporte   teoria de colas
Fenomenos de transporte teoria de colas
Sachiko Nakata
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
Santiago Ortega
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Andreina Mota
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Comdat4
 
Soluciones colas
Soluciones colasSoluciones colas
Soluciones colas
Gladys Orihuela Mamani
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
Johncastro007
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
tomas lopez rodriguez
 
lineas de espera
lineas de esperalineas de espera
lineas de espera
Cesar Ñaupari
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
 
Mapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colasMapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colas
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
 
Introducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colasIntroducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colas
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
Sistema de colas mmc
Sistema de colas mmcSistema de colas mmc
Sistema de colas mmc
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Fenomenos de transporte teoria de colas
Fenomenos de transporte   teoria de colasFenomenos de transporte   teoria de colas
Fenomenos de transporte teoria de colas
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Soluciones colas
Soluciones colasSoluciones colas
Soluciones colas
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
 
lineas de espera
lineas de esperalineas de espera
lineas de espera
 

Destacado

Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicacionesMantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Abstracta
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Teoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas ConceptosTeoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas Conceptos
Catherine Novillo
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
Manuel Bedoya D
 
Teoria de colas
Teoria de colas Teoria de colas
Teoria de colas
Kátherin Romero F
 
El mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetarioEl mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetario
cristhianbs
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
herlindateresa
 
Curso De Indicadores Macroeconómicos
Curso De  Indicadores  MacroeconómicosCurso De  Indicadores  Macroeconómicos
Curso De Indicadores Macroeconómicos
guest15d6128
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
level9489
 
MULTIPLICADOR DEL INGRESOS
MULTIPLICADOR DEL INGRESOSMULTIPLICADOR DEL INGRESOS
MULTIPLICADOR DEL INGRESOS
Edwin Barreto Callupe
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
cdarango
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
ochica881029
 
Multiplicador de ingreso
Multiplicador de ingresoMultiplicador de ingreso
Multiplicador de ingreso
Edison Emiliano Navarro Ventura
 
Mercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa MentalMercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa Mental
UftD
 
Modelos keynesianos
Modelos keynesianosModelos keynesianos
Modelos keynesianos
Adan Graus Rios
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
psqr
 
Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada II
Prof-Ariatna
 
Roca macro1-04-casas-teoria keynesiana
Roca macro1-04-casas-teoria keynesianaRoca macro1-04-casas-teoria keynesiana
Roca macro1-04-casas-teoria keynesiana
ssbravo
 
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Daniel Flores
 
Renta
RentaRenta
Renta
aler21389
 

Destacado (20)

Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicacionesMantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
Mantenimiento y mejora continua de la performance de las aplicaciones
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
 
Teoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas ConceptosTeoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas Conceptos
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
 
Teoria de colas
Teoria de colas Teoria de colas
Teoria de colas
 
El mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetarioEl mercado de capitales y mercado monetario
El mercado de capitales y mercado monetario
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
 
Curso De Indicadores Macroeconómicos
Curso De  Indicadores  MacroeconómicosCurso De  Indicadores  Macroeconómicos
Curso De Indicadores Macroeconómicos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
MULTIPLICADOR DEL INGRESOS
MULTIPLICADOR DEL INGRESOSMULTIPLICADOR DEL INGRESOS
MULTIPLICADOR DEL INGRESOS
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
 
Multiplicador de ingreso
Multiplicador de ingresoMultiplicador de ingreso
Multiplicador de ingreso
 
Mercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa MentalMercado monetario genesis mapa Mental
Mercado monetario genesis mapa Mental
 
Modelos keynesianos
Modelos keynesianosModelos keynesianos
Modelos keynesianos
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada II
 
Roca macro1-04-casas-teoria keynesiana
Roca macro1-04-casas-teoria keynesianaRoca macro1-04-casas-teoria keynesiana
Roca macro1-04-casas-teoria keynesiana
 
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
 
Renta
RentaRenta
Renta
 

Similar a Teoria de Colas

Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
Luciana Moya
 
Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
Oscar Choc
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
wen71
 
teoria de Colas
teoria de Colasteoria de Colas
teoria de Colas
Rey Romero
 
Colas
ColasColas
Colas
ColasColas
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSMTeoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
oscar141414
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
Carlos Coronado
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Carlos Vasquez
 
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
migzar
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
OSCAROMERO88
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Jefferson Palacios
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Yucelis Ruiz
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Dannys Betancourt
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Dannys Betancourt
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
gustavoc1908
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
Ana Rios Valderrama
 
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
fernando_maneiro
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
luis Javier Rodriguez Veracierta
 
Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas dennise
Denniize Ibarra
 

Similar a Teoria de Colas (20)

Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
 
Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
teoria de Colas
teoria de Colasteoria de Colas
teoria de Colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSMTeoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
 
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
 
Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas dennise
 

Último

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Teoria de Colas

  • 1. Alumna: Niny Johana Caviedes C.I: 24.579.299 Maturín, Enero 2015 TEORIA DE COLAS
  • 2. TEORIA DE COLAS En muchas ocasiones en la vida real, un fenómeno muy común es la formación de colas o líneas de espera. Esto suele ocurrir cuando la demanda real de un servicio es superior a la capacidad que existe para dar dicho servicio. Ejemplos reales de esa situación son: los cruces de dos vías de circulación, los semáforos, el peaje de una autopista, los cajeros automáticos, la atención a clientes en un establecimiento comercial, la avería de electrodomésticos u otro tipo de aparatos que deben ser reparados por un servicio técnico, etc. Todavía más frecuentes, si cabe, son las situaciones de espera en el contexto de la informática, las telecomunicaciones y, en general, las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, los procesos enviados a un servidor para ejecución forman colas de espera mientras no son atendidos, la información solicitada, a través de Internet, a un servidor Web puede recibirse con demora debido a congestión en la red o en el servidor propiamente dicho, podemos recibir la señal de líneas ocupadas si la central de la que depende nuestro teléfono móvil está colapsada en ese momento, etc.
  • 3. La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando los “clientes” llegan a un “lugar” demandando un servicio a un “servidor”, el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de espera. Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado. Los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan servicio. Como modelo, pueden representar cualquier sistema en donde los trabajos o clientes llegan buscando un servicio de algún tipo y salen después de que dicho servicio haya sido atendido. Podemos modelar los sistemas de este tipo tanto como colas sencillas o como un sistema de colas interconectadas formando una red de colas. En la siguiente figura podemos ver un ejemplo de modelo de colas sencillo. Este modelo puede usarse para representar una situación típica en la cual los clientes llegan, esperan si los servidores están ocupados, son servidos por un servidor disponible y se marchan cuando se obtiene el servicio requerido.
  • 4. ORIGEN El origen de la Teoría de Colas está en el esfuerzo de Agner Kraup Erlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico con el objetivo de cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico de Copenhague. Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría denominada teoría de colas o de líneas de espera. Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que un gran número de problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión llegada- salida.
  • 5. Los objetivos de la teoría de colas consisten en:  Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste global del mismo.  Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo.  Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.  Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola: la “paciencia” de los clientes depende del tipo de servicio específico considerado y eso puede hacer que un cliente “abandone” el sistema.
  • 6. Elementos existentes en un modelo de colas  Fuente de entrada o población potencial: Es un conjunto de individuos (no necesariamente seres vivos) que pueden llegar a solicitar el servicio en cuestión. Podemos considerarla finita o infinita. Aunque el caso de infinitud no es realista, sí permite (por extraño que parezca) resolver de forma más sencilla muchas situaciones en las que, en realidad, la población es finita pero muy grande. Dicha suposición de infinitud no resulta restrictiva cuando, aún siendo finita la población potencial, su número de elementos es tan grande que el número de individuos que ya están solicitando el citado servicio prácticamente no afecta a la frecuencia con la que la población potencial genera nuevas peticiones de servicio.  Cliente: Es todo individuo de la población potencial que solicita servicio. Suponiendo que los tiempos de llegada de clientes consecutivos son 0<t1<t2<..., será importante conocer el patrón de probabilidad según el cual la fuente de entrada genera clientes. Lo más habitual es tomar como referencia los tiempos entre las llegadas de dos clientes consecutivos: consecutivos: clientes consecutivos: T{k} = tk - tk-1, fijando su distribución de probabilidad. Normalmente, cuando la población potencial es infinita se supone que la distribución de probabilidad de los Tk (que será la llamada distribución de los tiempos entre llegadas) no depende del número de clientes que estén en espera de completar su servicio, mientras que en el caso de que la fuente de entrada sea finita, la distribución de los Tk variará según el número de clientes en proceso de ser atendidos.  Capacidad de la cola: Es el máximo número de clientes que pueden estar haciendo cola (antes de comenzar a ser servidos). De nuevo, puede suponerse finita o infinita. Lo más sencillo, a efectos de simplicidad en los cálculos, es suponerla infinita. Aunque es obvio que en la mayor parte de los casos reales la capacidad de la cola es finita, no es una gran restricción el suponerla infinita si es extremadamente improbable que no puedan entrar clientes a la cola por haberse llegado a ese número límite en la misma.
  • 7.  Disciplina de la cola: Es el modo en el que los clientes son seleccionados para ser servidos. Las disciplinas más habituales son: La disciplina FIFO (first in first out), también llamada FCFS (first come first served): según la cual se atiende primero al cliente que antes haya llegado. La disciplina LIFO (last in first out), también conocida como LCFS (last come first served) o pila: que consiste en atender primero al cliente que ha llegado el último. La RSS (random selection of service), o SIRO (service in random order), que selecciona a los clientes de forma aleatoria.  Mecanismo de servicio: Es el procedimiento por el cual se da servicio a los clientes que lo solicitan. Para determinar totalmente el mecanismo de servicio debemos conocer el número de servidores de dicho mecanismo (si dicho número fuese aleatorio, la distribución de probabilidad del mismo) y la distribución de probabilidad del tiempo que le lleva a cada servidor dar un servicio. En caso de que los servidores tengan distinta destreza para dar el servicio, se debe especificar la distribución del tiempo de servicio para cada uno.  La cola, propiamente dicha, es el conjunto de clientes que hacen espera, es decir los clientes que ya han solicitado el servicio pero que aún no han pasado al mecanismo de servicio.  El sistema de la cola: es el conjunto formado por la cola y el mecanismo de servicio, junto con la disciplina de la cola, que es lo que nos indica el criterio de qué cliente de la cola elegir para pasar al mecanismo de servicio.
  • 8. Sistemas de cola Los sistema están compuestos por un sistema de cola y un sistema de servicio, en el cual ingresan entes de una población mediante un proceso de llegada, para recibir un servicio requerido. El proceso de llegada puede ser medio por el tiempo entre llegada o por tasa de llegada, de igual forma el proceso de servicios puede ser medido por el tiempo entre servicios o la tasa de servicio - Tasa de servicio µ: Numero de entidades promedio que pueden ser atendidas por el servidor en un lapso de tiempo. - Tasa de llegada ʎ: Numero de entidades promedio que ingresan al sistema en un lapso de tiempo.
  • 9. Clasificación de los sistemas de cola  Sistema básico: Es aquel donde existe una población, un sistema de llegada, ademas existe solo un sistema de cola y de servicio (sin importar en numero de colas, ni el numero de servidores). Es decir, en este sistema las entidades al recibir el servicio salen del sistema y no ingresan a otro.
  • 10.  Sistema multifase o en cascada: A diferencia del sistema básico el sistema multifase es aquel donde existe un conjunto de sistemas interconectados. Existe una población, un sistema de llegada, y existe mas de un sistema de cola y de servicio (sin importar en numero de colas, ni el numero de servidores) con relación entre ellos. Es decir, en este sistema las entidades al recibir el servicio salen del sistema e ingresan uno o mas sistemas de cola y servicio, que pueden o no tener las mismas características.
  • 11. Los canales de servicio están definidos por el numero de servidores, no del numero de colas.
  • 12. La teoría de colas estudia los tiempos de espera y capacidad del sistema. GRACIAS!!