SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN
TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MÉXICO
Materia:
Investigación de operaciones
Integrantes del equipo
Leopoldo Hernández Díaz
Porfirio Patishtan Patishtan
María Guadalupe Martínez Pérez
Leidi Isabel López Ordoñez
María Prudencia Ruiz Díaz
Carrera:
Ing. En sistemas computacionales
Semestre: 3er
Líneas en espera
Línea de espera es una cola y la teoría de colas es una colección
de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de
espera particulares o sistemas de colas. los modelos sirven para
encontrar el comportamiento de estado estable, como la longitud
promedio de la línea y el tiempo de espera promedio para un
sistema dado. junto con los costos pertinentes, se usa, para
determinar la capacidad de servicio apropiada.
5.1 definiciones , características y
suposiciones
CARACTERÍSTICAS
La línea de espera por si misma es el segundo
componente de un sistema de colas. Una cola es
limitada cuando no puede, crecer a una longitud
infinita; este puede ser el caso de una pequeña
peluquería
Se dice que una cola esta limitada cuando su tamaño
no esta restringido, como una caseta de cobro que
sirve a los automovilistas
Terminología y
notación
LA DISCIPLINA DE SERVICIO, UEPS , SOA ,PRIORIDAD EN EL SERVICIO.
La demanda tiene que ser constante, los costos son constantes los
proveedores entregaran con puntualidad los pedidos en el periodo
comprendido el lote mínimo es igual al inventario máximo.
PEPS: primero en entrar y primero en salir, los clientes son
atendidos en el orden en que van llegando a la fila.
SIRO: servicio en orden aleatoria.
UEPS: ultimo en entrar y primero en salir.
SELECCIÓN DE PRIORIDAD: los clientes son atendidos por
prioridades.
PROCESO DE NACIMIENTO
O
MUERTE
 Este informe tiene como finalidad presentar
una teoría operacional sobre la Teoría de
Colas, la cual incluye el estudio matemático
de las colas o líneas de espera, siendo la de
mayor aplicación potencial y sin embargo es
la más difícil de aplicar.
 La formación de líneas de espera es, por
supuesto, un fenómeno común que ocurre
siempre que la demanda actual de un
servicio excede a la capacidad actual de
proporcionarlo.
 Las líneas de espera largas también son costosas en cierto
sentido, ya sea por un costo social, por un costo causado por la
pérdida de clientes, por el costo de empleados ociosos o por
algún otro costo importante, la meta final es lograr un balance
económico entre el costo de servicio y el costo asociado con la
espera por ese servicio.
 La teoría de colas en sí no resuelve directamente este
problema, pero contribuye con información vital que se requiere
para tomar las decisiones concernientes prediciendo algunas
características sobre la línea de espera como el tiempo de
espera promedio.
 Procesos de Muerte • Salida de clientes del sistema •
Cambio probabilístico en N al aumentar t • Dado N(t)=n, la
distribución de probabilidad actual del tiempo que falta
para la próxima muerte (terminación de servicio) es
exponencial con parámetro n (n =1, 2).
 Proceso de nacimiento • Llegada de clientes al sistema •
N(t): Estado en el sistema en el tiempo t • Supuesto 1.
Dado N(t) = n, la distribución de probabilidad actual del
tiempo que falta para el próximo nacimiento (llegada) es
exponencial con parámetro n. (n = 0, 1, 2, )
5.4 MODELOS DE POISSON
Definir el proceso de llegada para una línea de espera implica
determinar la distribución de probabilidad para la cantidad de
llegadas en un periodo dado. Para muchas situaciones de línea de
espera, cada llegada ocurre aleatoria e independientemente de otras
llegadas y no podemos predecir cuando ocurrirá. En tales casos, los
analistas cuantitativos has encontrado que la distribución de
probabilidad de Poisson proporciona una buena descripción del
patrón de llegadas.
La función de probabilidad de Poisson proporciona la probabilidad
de x llegadas en un periodo especifico. La función de probabilidad
es como sigue:
Existen una gran variedad de modelos para los sistemas de colas, las
dos características más importantes serán:
a) Los tiempos de llegada.
b) Los tiempos de servicio.
En los sistemas de colas reales no es posible determinar con exactitud
estos dos tiempos, es decir no son determinísticos, los más comunes
son los modelos probabilísticos, donde se dan un promedio de estos
tiempos, por lo tanto tenemos que usar una distribución de
probabilidad que se ajuste lo más cercano a la realidad.
5.4.1 UN SERVIDOR
En este modelo se dispone sólo de un canal para dar servicio, las llegadas
siguen un proceso de Poisson y la distribución del tiempo de servicio es
exponencial. Así, las tasas de nacimiento y muerte no dependen del
número de clientes en el sistema La capacidad del sistema es ilimitada y la
disciplina de la cola es FIFO.
M/M/1: Este modelo consiste en un servidor con llegadas de Poisson y
tiempos de servicio exponenciales.
En primer lugar, se supone que las llegadas son por completo
independientes entre sí y con respecto al estado del sistema.
En segundo lugar, la probabilidad de llegada durante un periodo
específico no depende de cuando ocurre el periodo, sino más bien,
depende solo de la longitud del intervalo.
M/G/1: Es un sistema de líneas de espera con llegadas aleatorias,
distribución general de los tiempos de servicio (para el cual se supone
conocida la desviación estándar), un canal de servicio y una línea de
espera. En este modelo las llegadas se distribuyen de acuerdo con la
distribución de Poisson, al igual a los casos anteriores
5.4.2 MÚLTIPLES SERVIDORES.
Consiste en dos o mas canales de servicio que se supone son idénticos
desde el punto de vista de su capacidad. Las unidades que llegan esperan
en una sola línea y luego pasan al primer canal disponible para ser
servidas.
Los clientes forman una sola fila y entre servidores se elige al que esté
disponible.
ANÁLISIS DE COSTOS
Todo lo anterior es un análisis del costo total y
sus componentes, así como sus implicancias
económicas en una cartera de inversión.
 Los costos fijos que están disociados de la producción.
 Los costos que varían en proporción directa a la escala de producción de
la empresa se les llaman costos variables.
Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un
proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, y
son de dos tipos:
en el corto plazo la función de costos es una
relación lineal del tipo:
Ct = Cf + Cv * Q
En el largo plazo la función se
expresa como una función
potencia:
Ct = âQ^b
El costo pertinente más el costo de
oportunidad dan el costo económico que es el
implícito de toda elección.
Al realizar una elección y trabajar en ella los
costos pertinentes implican la renuncia implícita
de otras posibles alternativas, las cuales se
ordenan de forma transitiva.
CONCLUSIÓN
Una cola es una línea de espera y su
teoría consiste en utilizar modelos
matemáticos que permiten descubrir
sistemas de líneas de esperas
particulares. también estos modelos
sirven para encontrar el
comportamiento estable, la longitud
promedio de la línea y el tiempo
promedio de un sistema dado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal DiazTeoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
anibaldiaz22
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Andreina Mota
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
gustavoc1908
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Carlos Vasquez
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Jefferson Palacios
 
Teoría de Colas Francis
Teoría de Colas Francis Teoría de Colas Francis
Teoría de Colas Francis
Anabely Vargas
 
Poisson
PoissonPoisson
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
wen71
 
Teoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de esperaTeoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de espera
Rick Cevallos
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
Amelia
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
IUPSM23
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
Santiago Ortega
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
Mayralejandra Insignares
 
Presentacion: TEORIA DE COLAS
Presentacion: TEORIA DE COLASPresentacion: TEORIA DE COLAS
Presentacion: TEORIA DE COLAS
Julia
 
Teoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas ConceptosTeoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas Conceptos
Catherine Novillo
 

La actualidad más candente (17)

Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal DiazTeoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Teoría de Colas Francis
Teoría de Colas Francis Teoría de Colas Francis
Teoría de Colas Francis
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de esperaTeoria de colas o lineas de espera
Teoria de colas o lineas de espera
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Presentacion: TEORIA DE COLAS
Presentacion: TEORIA DE COLASPresentacion: TEORIA DE COLAS
Presentacion: TEORIA DE COLAS
 
Teoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas ConceptosTeoria De Colas Conceptos
Teoria De Colas Conceptos
 

Similar a Lineasde espera 1[1]

Analisis de linea de espera
Analisis de linea de esperaAnalisis de linea de espera
Analisis de linea de espera
Hebert Quiñones
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
JadeZenteno
 
Teoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpaTeoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpa
Alejandro Zerpa
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
Socorro Lomeli Sanchez
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
MiguelGustavoGonzzal
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
Unidad ii do
Unidad ii doUnidad ii do
Unidad ii do
juankis20
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
Ana Rios Valderrama
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Lenin Pirela
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Presentación teoria de colas beatriz
Presentación teoria de colas  beatrizPresentación teoria de colas  beatriz
Presentación teoria de colas beatriz
Hector Fernandez
 
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatrizteoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
Hector Fernandez
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Santiago Chumbi
 
Aplicación de un modelo estocástico en un proceso
Aplicación de un modelo estocástico en un procesoAplicación de un modelo estocástico en un proceso
Aplicación de un modelo estocástico en un proceso
ITS CONSULTORIAS S.A.C
 
Trabajo kcf mejorado
Trabajo kcf mejoradoTrabajo kcf mejorado
Trabajo kcf mejorado
RiderRamirezMasgo
 
Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
Oscar Choc
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
joha0493
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
apaspuel
 

Similar a Lineasde espera 1[1] (20)

Analisis de linea de espera
Analisis de linea de esperaAnalisis de linea de espera
Analisis de linea de espera
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
 
Teoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpaTeoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpa
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
Unidad ii do
Unidad ii doUnidad ii do
Unidad ii do
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Presentación teoria de colas beatriz
Presentación teoria de colas  beatrizPresentación teoria de colas  beatriz
Presentación teoria de colas beatriz
 
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatrizteoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Aplicación de un modelo estocástico en un proceso
Aplicación de un modelo estocástico en un procesoAplicación de un modelo estocástico en un proceso
Aplicación de un modelo estocástico en un proceso
 
Trabajo kcf mejorado
Trabajo kcf mejoradoTrabajo kcf mejorado
Trabajo kcf mejorado
 
Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Lineasde espera 1[1]

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Materia: Investigación de operaciones Integrantes del equipo Leopoldo Hernández Díaz Porfirio Patishtan Patishtan María Guadalupe Martínez Pérez Leidi Isabel López Ordoñez María Prudencia Ruiz Díaz Carrera: Ing. En sistemas computacionales Semestre: 3er
  • 3. Línea de espera es una cola y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o sistemas de colas. los modelos sirven para encontrar el comportamiento de estado estable, como la longitud promedio de la línea y el tiempo de espera promedio para un sistema dado. junto con los costos pertinentes, se usa, para determinar la capacidad de servicio apropiada. 5.1 definiciones , características y suposiciones
  • 4. CARACTERÍSTICAS La línea de espera por si misma es el segundo componente de un sistema de colas. Una cola es limitada cuando no puede, crecer a una longitud infinita; este puede ser el caso de una pequeña peluquería Se dice que una cola esta limitada cuando su tamaño no esta restringido, como una caseta de cobro que sirve a los automovilistas
  • 5. Terminología y notación LA DISCIPLINA DE SERVICIO, UEPS , SOA ,PRIORIDAD EN EL SERVICIO. La demanda tiene que ser constante, los costos son constantes los proveedores entregaran con puntualidad los pedidos en el periodo comprendido el lote mínimo es igual al inventario máximo.
  • 6. PEPS: primero en entrar y primero en salir, los clientes son atendidos en el orden en que van llegando a la fila. SIRO: servicio en orden aleatoria. UEPS: ultimo en entrar y primero en salir. SELECCIÓN DE PRIORIDAD: los clientes son atendidos por prioridades.
  • 8.  Este informe tiene como finalidad presentar una teoría operacional sobre la Teoría de Colas, la cual incluye el estudio matemático de las colas o líneas de espera, siendo la de mayor aplicación potencial y sin embargo es la más difícil de aplicar.  La formación de líneas de espera es, por supuesto, un fenómeno común que ocurre siempre que la demanda actual de un servicio excede a la capacidad actual de proporcionarlo.
  • 9.  Las líneas de espera largas también son costosas en cierto sentido, ya sea por un costo social, por un costo causado por la pérdida de clientes, por el costo de empleados ociosos o por algún otro costo importante, la meta final es lograr un balance económico entre el costo de servicio y el costo asociado con la espera por ese servicio.  La teoría de colas en sí no resuelve directamente este problema, pero contribuye con información vital que se requiere para tomar las decisiones concernientes prediciendo algunas características sobre la línea de espera como el tiempo de espera promedio.
  • 10.  Procesos de Muerte • Salida de clientes del sistema • Cambio probabilístico en N al aumentar t • Dado N(t)=n, la distribución de probabilidad actual del tiempo que falta para la próxima muerte (terminación de servicio) es exponencial con parámetro n (n =1, 2).  Proceso de nacimiento • Llegada de clientes al sistema • N(t): Estado en el sistema en el tiempo t • Supuesto 1. Dado N(t) = n, la distribución de probabilidad actual del tiempo que falta para el próximo nacimiento (llegada) es exponencial con parámetro n. (n = 0, 1, 2, )
  • 11. 5.4 MODELOS DE POISSON Definir el proceso de llegada para una línea de espera implica determinar la distribución de probabilidad para la cantidad de llegadas en un periodo dado. Para muchas situaciones de línea de espera, cada llegada ocurre aleatoria e independientemente de otras llegadas y no podemos predecir cuando ocurrirá. En tales casos, los analistas cuantitativos has encontrado que la distribución de probabilidad de Poisson proporciona una buena descripción del patrón de llegadas. La función de probabilidad de Poisson proporciona la probabilidad de x llegadas en un periodo especifico. La función de probabilidad es como sigue:
  • 12. Existen una gran variedad de modelos para los sistemas de colas, las dos características más importantes serán: a) Los tiempos de llegada. b) Los tiempos de servicio. En los sistemas de colas reales no es posible determinar con exactitud estos dos tiempos, es decir no son determinísticos, los más comunes son los modelos probabilísticos, donde se dan un promedio de estos tiempos, por lo tanto tenemos que usar una distribución de probabilidad que se ajuste lo más cercano a la realidad.
  • 13. 5.4.1 UN SERVIDOR En este modelo se dispone sólo de un canal para dar servicio, las llegadas siguen un proceso de Poisson y la distribución del tiempo de servicio es exponencial. Así, las tasas de nacimiento y muerte no dependen del número de clientes en el sistema La capacidad del sistema es ilimitada y la disciplina de la cola es FIFO.
  • 14. M/M/1: Este modelo consiste en un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio exponenciales. En primer lugar, se supone que las llegadas son por completo independientes entre sí y con respecto al estado del sistema. En segundo lugar, la probabilidad de llegada durante un periodo específico no depende de cuando ocurre el periodo, sino más bien, depende solo de la longitud del intervalo. M/G/1: Es un sistema de líneas de espera con llegadas aleatorias, distribución general de los tiempos de servicio (para el cual se supone conocida la desviación estándar), un canal de servicio y una línea de espera. En este modelo las llegadas se distribuyen de acuerdo con la distribución de Poisson, al igual a los casos anteriores
  • 15. 5.4.2 MÚLTIPLES SERVIDORES. Consiste en dos o mas canales de servicio que se supone son idénticos desde el punto de vista de su capacidad. Las unidades que llegan esperan en una sola línea y luego pasan al primer canal disponible para ser servidas. Los clientes forman una sola fila y entre servidores se elige al que esté disponible.
  • 17. Todo lo anterior es un análisis del costo total y sus componentes, así como sus implicancias económicas en una cartera de inversión.
  • 18.  Los costos fijos que están disociados de la producción.  Los costos que varían en proporción directa a la escala de producción de la empresa se les llaman costos variables. Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, y son de dos tipos:
  • 19. en el corto plazo la función de costos es una relación lineal del tipo: Ct = Cf + Cv * Q En el largo plazo la función se expresa como una función potencia: Ct = âQ^b
  • 20. El costo pertinente más el costo de oportunidad dan el costo económico que es el implícito de toda elección. Al realizar una elección y trabajar en ella los costos pertinentes implican la renuncia implícita de otras posibles alternativas, las cuales se ordenan de forma transitiva.
  • 21. CONCLUSIÓN Una cola es una línea de espera y su teoría consiste en utilizar modelos matemáticos que permiten descubrir sistemas de líneas de esperas particulares. también estos modelos sirven para encontrar el comportamiento estable, la longitud promedio de la línea y el tiempo promedio de un sistema dado.