SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
“EXTENSION PORLAMAR”
REALIZADO POR:
BR. OSWALDO BASANTA
C.I: 21.234.809
Las Empresas, hoy en día, constituyen el pilar
fundamental y esencial en el desarrollo económico
de nuestro País sin la existencia de ellas, sería
imposible el avance y el progreso de la humanidad.
Los entornos dinámicos, tanto económicos,
sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos
actualmente, hace necesario que toda Empresa
lleve a cabo funciones de planeación, organización,
ejecución y control para así cumplir exitosamente
con los objetivos que la Empresa tiene trazados.
Toda organización bien sea pública como privada
tiene como objetivo fundamental obtener el mayor
rendimiento de sus operaciones con un uso
adecuado de sus recursos disponibles, por lo cual
es indispensable el establecimiento de controles y
evaluaciones de sus procedimientos a fin de
determinar la situación real de la empresa, en
función de plantear una efectiva toma de
decisiones.
LAS EMPRESAS PUBLICAS:
Son empresas creadas por el gobierno
para prestar servicios públicos. Son
aquellas entidades que pertenecen al
Estado, y tienen personalidad jurídica,
patrimonio y régimen jurídico propios.
Se crean para la realización de
actividades mercantiles, industriales y
cualquier otra actividad conforme a su
denominación y forma jurídica.
LAS EMPRESAS PRIVADAS:
Una empresa privada o corporación
cerrada es una empresa dedicada a los
negocios cuyos dueños pueden ser
organizaciones no gubernamentales, o
que están conformadas por un relativo
número de dueños que no comercian
públicamente en la acciones de bolsa.
 Las empresas públicas pertenecen al sector público y las empresas
privadas pertenecen a individuos particulares.
 A diferencia de la empresa privada, la empresa publica no busca la
maximización de sus beneficios, las ventas o la cuota de mercado,
sino que busca el interés general de la colectividad a la que
pertenece.
 La diferenciación entre empresa pública y privada no es absoluta.
Por un lado, existen empresas mixtas, cuyo capital social es en
parte público y en parte privado. Asimismo una empresa privada
puede convertirse en empresa pública si el gobierno decide
nacionalizarla.
 Constituyen la unidad económica fundamental para el desarrollo
de la humanidad.
 Son entes productores de fuentes de trabajo.
 Son Organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas
mediante la producción de bienes y servicios.
 Es una combinación de capital y trabajo.
CONFORMACIÒN REGIMEN LEGAL
MEDICION DE
RESULTADOS
RELACION ENTRE
INVERSION Y
RESULTADOS
MERCADOS Y
PRECIOS
CONTROL
REGIMEN LABORAL
PUBLICOS
DURACION
CRITERIOS DISTINTIVOS DE LA
ADMINISTRACION DE LAS
EMPRESAS PUBLICAS.
NATURALEZA DEL ORGANO EL FIN BUSCADO LA FUENTE INMEDIATA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
POR SU DIMENSION
Sociedades Mixtas
Sociedades de Capital
Firma Unipersonal
Sociedad en Comandita Simple
Sociedad de Nombre Colectivo
Sociedad de Personas
POR SU FORMA JURIDICA
La teoría de los costos es un teoría central de la producción de
bienes y servicios, porque el ingreso de cualquier actividad
económica deberá ser superior a su costo. Este principio
económico fundamentalmente rige en todo el ámbito económico
por ello es que el estudio del costo siempre se encuentra
aparejado a el del correspondiente ingreso.
El costo a ha sido estudiado desde diversos puntos de vistas, ya
que generándose a el interior de la empresa debemos expresar
que los puntos de vistas económicos y contables se
complementan en formal tal que si se elimina el estudio de la
teoría económica de los costos no se comprenderá su
naturaleza, ni su importancia.
Primero debemos conocer el concepto De Ingeniería de Costos, la
ingeniería de costo se puede definir como “el arte de aplicar
conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más
realistas y estimar la importancia de una construcción, así como de
su control durante la obra”.
Un concepto central de la teoría de costo es el que trata de que
conseguir algo requiere abandonar otra cosa. Por ejemplo, para
ganar más dinero se debe trabajar más horas, lo cual cuesta más
tiempo libre. Los economistas utilizan esta teoría para ofrecer una
estructura para comprender cómo los individuos y las empresas
distribuyen los recursos de tal forma que mantienen los costos
bajos y los beneficios altos.
PRINCIPIOS DE ESCASEZ: El concepto escasez es aplicable a
aquellas cosas que son útiles. El economista considera útiles a
todas aquellas cosas que tienen la capacidad de satisfacer
necesidades humanas, y también abarca dos dimensiones: de un
lado la cantidad de cosas útiles a nuestra disposición, y que
llamaremos recursos o medios ;y del otro lado, las necesidades
que estas cosas están dispuestas a satisfacer, es decir se refiere a
una determinada relación entre los medios (recursos económicos)
y los fines (las necesidades).
EL PRINCIPIO DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES:
Puede expresarse en los siguientes términos: "Dadas las técnicas
de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le
vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la
producción total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en una
primera fase, a un ritmo más lento después hasta llegar a un
punto de máxima producción, y, de ahí en adelante la producción
tenderá a reducirse.
PRINCIPIO DE EFICACIA ECONÓMICA: Un empresario tratará siempre
de combinar los factores de producción en aquella forma que le permita
producir con el máximo de eficacia económica. La combinación más eficaz
de los factores de producción será siempre aquella que le permita producir
al más bajo costa posible por unidad. Existen dos situaciones bajo las
cuales el empresario tiene necesariamente que desenvolverse teniendo en
mente este concepto de eficacia económica:
 Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras
mantiene fijas los demás) para lograr el nivel de producción que más le
convenga.
 Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los
factores para lograr ese determinado nivel de producción
Los tributos son ingresos públicos de
derecho público que consisten en
prestaciones pecuniarias obligatorias,
impuestas unilateralmente por el Estado,
exigidas por una administración pública
como consecuencia de la realización del
hecho imponible al que la ley vincule en el
deber de contribuir. Su fin primordial es el
de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento del gasto público, sin
perjuicio de su posibilidad de vinculación a
otros fines.
En el Sistema Tributario Venezolano existen suficientes mecanismos
legales para que el fisco nacional materialice los elevados impuestos
previstos por el gobierno.
El estado necesita de los tributos para poder subsidiar los gastos
públicos; esta claro que los distintos gobiernos a pesar de sus esfuerzos .
La actual administración tributaria ha tenido aciertos en la guerra contra
los ilícitos fiscales, especialmente en la administración aduanera. Es
conveniente señalar que el problema de la evasión fiscal es un problema
de cultura, y es responsabilidad fundamentalmente del gobierno crear
esa cultura en los contribuyentes.
Partiendo de que toda sociedad se constituye con el objetivo de lograr un fin común, se
establecen las normas que han de regir su funcionamiento conjuntamente con los
organismos que sean necesarios para la realización de este fin colectivo. La constitución
de la República Bolivariana de Venezuela contiene los estatutos que rigen el
funcionamiento del país, y el articulo 136 establece que: "toda persona tiene el deber
de coadyuvar a los gastos públicos“. Para hacer efectiva esa contribución el estado
recurre a los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales). El articulo 316 de
la constitución Bolivariana de Venezuela expresa: "el sistema tributario procurara la
justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la
economía nacional y la elevación de la calidad de vida de la población y se sustentara
para ello en un sistema eficiente para la recaudación de tributos.
En aplicación de esta disposición constitucional, el sistema tributario establecerá la
obligación de contribuir en atención a la capacidad económica del sujeto pasivo por lo
que los tributos no pueden ser calculados sobre una base proporcional sino atendiendo
al principio de progresividad, mecanismo que debe respetarse para que el estado
pueda cumplir con la obligación de proteger la economía nacional y lograr un adecuado
nivel de vida para el pueblo.
PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
PRINCIPIO DE
GENERALIDAD
PRINCIPIO DE
IGUALDAD
PRINCIPIO DE
GENERALIDAD
PRINCIPIOS NO
CONSTITUCIONALES
 LEY ORGANICA DEL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.
 LEY ORGANIZA DE PREVENCION, CONDICIONES DE MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO.
 LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.
 LEY ORGANICA PROCESAL DEL TRABAJO.
 LEY ORGANICA DE LA GRAN MISION SABER Y TRABAJO.
 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.
 LEY DEL SEGURO SOCIAL.
 LEY DE ALIMENTACION PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.
 LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION SOCIALISTA
INCES.
 LEY ORGANICA DE LA GRAN MISION SABER Y TRABAJO.
 LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO.
 LEY ESPECIAL DEL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES.
 LEY ESPECIAL PARA LA DIGNIFICACION DE TRABAJADORAS Y
TRABAJADORES RESIDENCIALES.
 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.
 REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIMENTACION PARA LOS TRABAJADORES .
 REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGANICA DE PREVENCION,
CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
 REGLAMENTO PARCIAL DEL DECRETO CON RANGO, VALOR Y VALOR Y
FUERZA DE LEY ORGANICA, DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS SOBRE EL TIEMPO DEL TRABAJO.
Definición Según la AACE (American
Association of Cost Engineers), la ingeniería
de costos esta definida como: “La disciplina
que aplica principios y técnicas científicas
para resolver problemas de estimación de
costos, control de costos, planeación de
negocios y servicios de administración”.
COSTOS DE PRODUCCION:
Los costos de producción (también llamados
costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea
de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar,
la diferencia entre el ingreso (por ventas y
otras entradas) y el costo de producción
indica el beneficio bruto.
El alcance de la ingeniería de costos va más
allá del campo tradicionalmente
considerado, de estimación de costos y su
control en el campo, y son muy diferentes
de las funciones normales de una
contabilidad.
En los grandes proyectos, la tarea de
detectar y estimar todo aquello que
influirá en su costo final, es una tarea
demasiado compleja, que abarca a
varias disciplinas de la ingeniería, que
por lo tanto solo puede ser preparada y
seguida hasta su terminación .por
alguien con entrenamiento especializado
en esta disciplina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costosLa Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costos
Mgfmic17
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
loreanny30
 
Rosandry
RosandryRosandry
Rosandry
rosandry08
 
Presentacion ismery
Presentacion ismeryPresentacion ismery
Presentacion ismery
ismeryamundaray
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
Joscelyn Inostroza
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
Beatriz Carpio
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)Luciana Gauna
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicosmayerlingsagredo
 
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOSTEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
economiahuelin
 
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política FiscalClase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Ricardo Díaz Araux
 
Los agentes económicos
Los agentes económicos Los agentes económicos
Los agentes económicos
gorbea
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
josealcocer5
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarRocio Marentes Amaya
 
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valoresCiencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Jonhy Luna
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iipreulabandera
 

La actualidad más candente (20)

La Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costosLa Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costos
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
 
Rosandry
RosandryRosandry
Rosandry
 
Presentacion ismery
Presentacion ismeryPresentacion ismery
Presentacion ismery
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
 
Ing de costos ( empresas )
Ing de costos ( empresas )Ing de costos ( empresas )
Ing de costos ( empresas )
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
El Problema Ecónomico
El Problema EcónomicoEl Problema Ecónomico
El Problema Ecónomico
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)
 
Agentes economicos powert point
Agentes economicos powert pointAgentes economicos powert point
Agentes economicos powert point
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOSTEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
 
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política FiscalClase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
 
Los agentes económicos
Los agentes económicos Los agentes económicos
Los agentes económicos
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
 
Ciencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valoresCiencia tecnologia sociedad y valores
Ciencia tecnologia sociedad y valores
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional ii
 

Destacado

Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
OswBsnta24
 
Teoria del costo
Teoria del costoTeoria del costo
Teoria del costo
Ronald Mendoza
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
AngelLG25
 
TEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTOTEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTO
sghedin
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo gabii0911
 
Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1
Silvia Abud
 
Costos
CostosCostos
Principios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdielPrincipios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdiel1996abdiel
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
jorge perez
 
Empresas de Producción Social
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción SocialSolymar Medina
 
Costos - Introducción
Costos - IntroducciónCostos - Introducción
Costos - Introducción
Marcelo Artana
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesMeli Robalino
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costossusan0209
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosErnesto Naranjo
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOSINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
GUILLERMO MOLINA JARA
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Cohorte Gerencia General
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 

Destacado (20)

Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
 
Teoria del costo
Teoria del costoTeoria del costo
Teoria del costo
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
 
TEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTOTEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTO
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Principios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdielPrincipios que regulan la actividad economica abdiel
Principios que regulan la actividad economica abdiel
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
 
Empresas de Producción Social
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción Social
 
Costos - Introducción
Costos - IntroducciónCostos - Introducción
Costos - Introducción
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOSINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 

Similar a Teoria de costos Oswaldo Basanta

Teoría de costos
Teoría de costos Teoría de costos
Teoría de costos
wilmer_94
 
La actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdf
La actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdfLa actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdf
La actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdf
AlfredoHolgunCisnero
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
LuisMalaverCalderin
 
Presentacion bladimir costos
Presentacion bladimir costosPresentacion bladimir costos
Presentacion bladimir costos
bladimir0907
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
Tomas Fernandez
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
Tomas Fernandez
 
Tarea académica 1
Tarea académica 1Tarea académica 1
Tarea académica 1
zackmartin19
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
Walter Ruano
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
josethalvarez
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
susanaveronicabonill
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
susanaveronicabonill
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayorFundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
atorresherrera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
jermary linares
 

Similar a Teoria de costos Oswaldo Basanta (20)

Teoría de costos
Teoría de costos Teoría de costos
Teoría de costos
 
La actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdf
La actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdfLa actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdf
La actividad economica financiera Edo y pol fiscal BUAP.pdf
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Presentacion bladimir costos
Presentacion bladimir costosPresentacion bladimir costos
Presentacion bladimir costos
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
Tarea académica 1
Tarea académica 1Tarea académica 1
Tarea académica 1
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
La CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMicaLa CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMica
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayorFundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Teoria de costos Oswaldo Basanta

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO “EXTENSION PORLAMAR” REALIZADO POR: BR. OSWALDO BASANTA C.I: 21.234.809
  • 2. Las Empresas, hoy en día, constituyen el pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de nuestro País sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la humanidad. Los entornos dinámicos, tanto económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos actualmente, hace necesario que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeación, organización, ejecución y control para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa tiene trazados. Toda organización bien sea pública como privada tiene como objetivo fundamental obtener el mayor rendimiento de sus operaciones con un uso adecuado de sus recursos disponibles, por lo cual es indispensable el establecimiento de controles y evaluaciones de sus procedimientos a fin de determinar la situación real de la empresa, en función de plantear una efectiva toma de decisiones.
  • 3. LAS EMPRESAS PUBLICAS: Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, y tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Se crean para la realización de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica. LAS EMPRESAS PRIVADAS: Una empresa privada o corporación cerrada es una empresa dedicada a los negocios cuyos dueños pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están conformadas por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en la acciones de bolsa.
  • 4.  Las empresas públicas pertenecen al sector público y las empresas privadas pertenecen a individuos particulares.  A diferencia de la empresa privada, la empresa publica no busca la maximización de sus beneficios, las ventas o la cuota de mercado, sino que busca el interés general de la colectividad a la que pertenece.  La diferenciación entre empresa pública y privada no es absoluta. Por un lado, existen empresas mixtas, cuyo capital social es en parte público y en parte privado. Asimismo una empresa privada puede convertirse en empresa pública si el gobierno decide nacionalizarla.
  • 5.  Constituyen la unidad económica fundamental para el desarrollo de la humanidad.  Son entes productores de fuentes de trabajo.  Son Organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas mediante la producción de bienes y servicios.  Es una combinación de capital y trabajo.
  • 6. CONFORMACIÒN REGIMEN LEGAL MEDICION DE RESULTADOS RELACION ENTRE INVERSION Y RESULTADOS MERCADOS Y PRECIOS CONTROL REGIMEN LABORAL PUBLICOS DURACION CRITERIOS DISTINTIVOS DE LA ADMINISTRACION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS. NATURALEZA DEL ORGANO EL FIN BUSCADO LA FUENTE INMEDIATA
  • 8. Sociedades Mixtas Sociedades de Capital Firma Unipersonal Sociedad en Comandita Simple Sociedad de Nombre Colectivo Sociedad de Personas POR SU FORMA JURIDICA
  • 9. La teoría de los costos es un teoría central de la producción de bienes y servicios, porque el ingreso de cualquier actividad económica deberá ser superior a su costo. Este principio económico fundamentalmente rige en todo el ámbito económico por ello es que el estudio del costo siempre se encuentra aparejado a el del correspondiente ingreso. El costo a ha sido estudiado desde diversos puntos de vistas, ya que generándose a el interior de la empresa debemos expresar que los puntos de vistas económicos y contables se complementan en formal tal que si se elimina el estudio de la teoría económica de los costos no se comprenderá su naturaleza, ni su importancia.
  • 10. Primero debemos conocer el concepto De Ingeniería de Costos, la ingeniería de costo se puede definir como “el arte de aplicar conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más realistas y estimar la importancia de una construcción, así como de su control durante la obra”. Un concepto central de la teoría de costo es el que trata de que conseguir algo requiere abandonar otra cosa. Por ejemplo, para ganar más dinero se debe trabajar más horas, lo cual cuesta más tiempo libre. Los economistas utilizan esta teoría para ofrecer una estructura para comprender cómo los individuos y las empresas distribuyen los recursos de tal forma que mantienen los costos bajos y los beneficios altos.
  • 11. PRINCIPIOS DE ESCASEZ: El concepto escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles. El economista considera útiles a todas aquellas cosas que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, y también abarca dos dimensiones: de un lado la cantidad de cosas útiles a nuestra disposición, y que llamaremos recursos o medios ;y del otro lado, las necesidades que estas cosas están dispuestas a satisfacer, es decir se refiere a una determinada relación entre los medios (recursos económicos) y los fines (las necesidades). EL PRINCIPIO DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES: Puede expresarse en los siguientes términos: "Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima producción, y, de ahí en adelante la producción tenderá a reducirse.
  • 12. PRINCIPIO DE EFICACIA ECONÓMICA: Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella forma que le permita producir con el máximo de eficacia económica. La combinación más eficaz de los factores de producción será siempre aquella que le permita producir al más bajo costa posible por unidad. Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que desenvolverse teniendo en mente este concepto de eficacia económica:  Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras mantiene fijas los demás) para lograr el nivel de producción que más le convenga.  Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los factores para lograr ese determinado nivel de producción
  • 13. Los tributos son ingresos públicos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.
  • 14. En el Sistema Tributario Venezolano existen suficientes mecanismos legales para que el fisco nacional materialice los elevados impuestos previstos por el gobierno. El estado necesita de los tributos para poder subsidiar los gastos públicos; esta claro que los distintos gobiernos a pesar de sus esfuerzos . La actual administración tributaria ha tenido aciertos en la guerra contra los ilícitos fiscales, especialmente en la administración aduanera. Es conveniente señalar que el problema de la evasión fiscal es un problema de cultura, y es responsabilidad fundamentalmente del gobierno crear esa cultura en los contribuyentes.
  • 15. Partiendo de que toda sociedad se constituye con el objetivo de lograr un fin común, se establecen las normas que han de regir su funcionamiento conjuntamente con los organismos que sean necesarios para la realización de este fin colectivo. La constitución de la República Bolivariana de Venezuela contiene los estatutos que rigen el funcionamiento del país, y el articulo 136 establece que: "toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos“. Para hacer efectiva esa contribución el estado recurre a los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales). El articulo 316 de la constitución Bolivariana de Venezuela expresa: "el sistema tributario procurara la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación de la calidad de vida de la población y se sustentara para ello en un sistema eficiente para la recaudación de tributos. En aplicación de esta disposición constitucional, el sistema tributario establecerá la obligación de contribuir en atención a la capacidad económica del sujeto pasivo por lo que los tributos no pueden ser calculados sobre una base proporcional sino atendiendo al principio de progresividad, mecanismo que debe respetarse para que el estado pueda cumplir con la obligación de proteger la economía nacional y lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo.
  • 16. PRINCIPIO DE LEGALIDAD PRINCIPIO DE GENERALIDAD PRINCIPIO DE IGUALDAD PRINCIPIO DE GENERALIDAD PRINCIPIOS NO CONSTITUCIONALES
  • 17.  LEY ORGANICA DEL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.  LEY ORGANIZA DE PREVENCION, CONDICIONES DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.  LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.  LEY ORGANICA PROCESAL DEL TRABAJO.  LEY ORGANICA DE LA GRAN MISION SABER Y TRABAJO.  LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT.  LEY DEL SEGURO SOCIAL.  LEY DE ALIMENTACION PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.  LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION SOCIALISTA INCES.  LEY ORGANICA DE LA GRAN MISION SABER Y TRABAJO.
  • 18.  LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO.  LEY ESPECIAL DEL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES.  LEY ESPECIAL PARA LA DIGNIFICACION DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES RESIDENCIALES.  REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.  REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIMENTACION PARA LOS TRABAJADORES .  REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.  REGLAMENTO PARCIAL DEL DECRETO CON RANGO, VALOR Y VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA, DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS SOBRE EL TIEMPO DEL TRABAJO.
  • 19. Definición Según la AACE (American Association of Cost Engineers), la ingeniería de costos esta definida como: “La disciplina que aplica principios y técnicas científicas para resolver problemas de estimación de costos, control de costos, planeación de negocios y servicios de administración”. COSTOS DE PRODUCCION: Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
  • 20. El alcance de la ingeniería de costos va más allá del campo tradicionalmente considerado, de estimación de costos y su control en el campo, y son muy diferentes de las funciones normales de una contabilidad. En los grandes proyectos, la tarea de detectar y estimar todo aquello que influirá en su costo final, es una tarea demasiado compleja, que abarca a varias disciplinas de la ingeniería, que por lo tanto solo puede ser preparada y seguida hasta su terminación .por alguien con entrenamiento especializado en esta disciplina.