SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
                             MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
                                 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC-UNIR.
                                               MARACAIBO, EDO. ZULIA.

Materia: Teoría de la Forma             Código: 5GF31                   Área Curricular                   Eje Curricular

Semestre: I
Créditos: 2 u/c                    Prelación: Sin Prelación                  Básico                      Formación básica
Horas: 3 h

FUNDAMENTACIÓN:


La unidad curricular teoría de la forma plantea un análisis de las formas visuales, con la finalidad de dotar al estudiante del
vocabulario pertinente para el correcto análisis de espacios, objetos y mensajes. Además, la asignatura proporciona los
elementos primarios básicos, para el entendimiento de la forma y sus características, elementales y detalladas; su
aplicación, y, manejo en el diseño gráfico. Estos conocimientos fortalecerán los fundamentos teóricos sobre la forma para
utilizarla como herramienta de trabajo en las áreas desempeñadas por el diseñador gráfico.




                                                           CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
OBJETIVO GENERAL:
                                                           Unidad I: Elementos de expresión plástica.
Analizar los fundamentos teóricos sobre la forma,
                                                           Unidad II: El color y la textura.
sus características y elementos básicos
                                                           Unidad III: Fundamentos de la composición visual.
                                                           Unidad IV: Forma, Espacio y Figura.
Unidad          I

                Título         Elementos de expresión plástica.

       Objetivo General        Analizar los elementos de expresión plástica, campo visual y profundidad.



              Objetivos                                            Estrategias de              Recursos                Estrategias de
                                         Contenido
             específicos                                            enseñanza               instruccionales             evaluación
     •Analizar los elementos       •Punto. Definición.         •Exposición interactiva   •Pizarrón                 •Evaluación
     básicos de expresión          Punto estático, punto
     plástica.                     dinámico                    por parte del mediador    •Lápiz                    diagnóstica/formativa

                                                               •Lluvia de ideas          •Block de dibujo          •Aspectos actitudinales:
                                   •Línea. Definición. Tipos
                                   de líneas                   •Discusión dirigida       •Proyector multimedia     responsabilidad,
                                                                                                                   puntualidad
                                   •Valor. Concepto de         •Prácticas en clase       •Material bibliográfico
                                   valor. Escala lumínica                                referente al tema         •Participación activa en
                                                               •Ejemplificaciones
                                                                                                                   clase
                                   •Color. Definición.         •Exposición
                                   Escala cromática
                                                               •Investigación                                      •Evaluación sumativa
     •Identificar las              •Campo visual.
     características del                                       documental                                          •Informe escrito
                                   Definición.
     campo visual y su             Características.
     estructura.                   Estructura del campo
                                   visual.




Teoría de la Forma                                                                                                                         Pág.: 2 de 7
Unidad          I (cont.)

                Título         Elementos de expresión plástica.

       Objetivo General        Analizar los elementos de expresión plástica, campo visual y profundidad.



              Objetivos                                           Estrategias de               Recursos                Estrategias de
                                           Contenido
             específicos                                           enseñanza                instruccionales             evaluación

                                                              •Exposición interactiva    •Pizarrón                 •Evaluación
     •Analizar los elementos       •Espacio. Contraste de
     espaciales de                 tamaño. Superposición.     por parte del mediador     •Lápiz                    diagnóstica/formativa
     representación.               Posición en el plano.
                                                              •Lluvia de ideas           •Block de dibujo          •Aspectos actitudinales:
                                   Disminución de detalle.
                                   Colores salientes y        •Discusión dirigida        •Proyector multimedia     responsabilidad,
                                   entrantes. Convergencia                                                         puntualidad
                                   de líneas                  •Prácticas en clase        •Material bibliográfico
                                                                                         referente al tema         •Participación activa en
     •Analizar los indicios de     • Indicios de              •Ejemplificaciones
     profundidad y elementos                                                                                       clase
                                   profundidad. Perspectiva   •Exposición
     de perspectiva.               lineal. Puntos de fuga
                                                                                                                   •Evaluación Sumativa
                                                                                                                   •Informe escrito.




Teoría de la Forma                                                                                                                         Pág.: 3 de 7
Unidad          II

                Título         El color y la textura.

       Objetivo General        Aplicar los conceptos de color y textura para la representación gráfica.



              Objetivos                                              Estrategias de               Recursos              Estrategias de
                                           Contenido
             específicos                                              enseñanza                instruccionales           evaluación

     •Analizar los                  •Color: definición, escala   •Exposición interactiva   •Bibliografía sobre el   •Evaluación
     fundamentos del color y        cromática, dinámica del
     sus características            color, contraste             por parte del mediador    tema.                    diagnóstica/formativa
     físicas, psicológicas y        simultáneo, contraste
                                                                 •Ejemplificaciones        •Material impreso.       •Aspectos actitudinales:
     subjetivas.                    tonal sobre la forma,
                                    relaciones del color.
                                                                 •Lluvia de ideas          •Lápiz.                  responsabilidad,
                                    Fundamentos físicos,
                                    psicológicos y subjetivos                              •Block de dibujo         puntualidad
                                                                 •Mesas de trabajo
                                    del color.                                             •Pizarra                 •Participación activa en
                                                                 •Discusiones guidas.
                                                                                           •Proyector multimedia    clase
     •Analizar los                  •Fundamentos de              •Exposición
                                                                                           •Marcadores
     fundamentos teóricos           textura: textura táctil,
     relacionados con               textura visual, desarrollo   •Prácticas en clase       •Tintas                  •Evaluación Sumativa
     texturas.                      histórico de las texturas.
                                                                                           •Acrílicos               •Representación gráfica
                                    Sistemas de texturas.
                                    Clasificación de formas y                                                       utilizando color y textura.
     •Realizar                      texturas.
     representaciones gráficas
     utilizando elementos de
     color y textura.




Teoría de la Forma                                                                                                                          Pág.: 4 de 7
Unidad          III

                Título         Fundamentos de la composición visual.
                               Aplicar los fundamentos de composición visual en la representación gráfica utilizando los elementos teóricos
       Objetivo General
                               del movimiento, equilibrio, ritmo, tensión y proporción.


              Objetivos                                               Estrategias de              Recursos               Estrategias de
                                             Contenido
             específicos                                               enseñanza               instruccionales            evaluación

                                     •Movimiento. Campos e        •Exposición interactiva   •Bibliografía sobre el   •Evaluación
     •Analizar la percepción         intervalos. Movimiento
     del movimiento.                                              por parte del mediador    tema.                    diagnóstica/formativa
                                     objetivo y subjetivo.
                                     Representación del                                     •Material impreso.       •Aspectos actitudinales:
                                     moviendo y la                •Ejemplificaciones
                                     modulación rítmica.                                    •Lápiz.                  responsabilidad,
                                                                  •Lluvia de ideas
                                                                                            •Block de dibujo         puntualidad
                                     •Equilibrio. Efecto          •Discusiones guiadas
     •Aplicar las bases del          dinámico del equilibrio.                               •Pizarra                 •Participación activa en
     equilibrio en la forma.         Equilibrio axial, radial y   •Exposiciones
                                                                                            •Proyector multimedia    clase
                                     oculto. Simetría y
                                     asimetría                    •Prácticas en clase       •Marcadores
                                                                                            •Tintas                  •Evaluación Sumativa
     •Distinguir los                 •Fundamentos del ritmo,
     fundamentos del ritmo,          tensión y proporción.                                  •Acrílicos               •Representación gráfica
                                     Tensión y proximidad.
     tensión y proporción
                                     Fundamentos orgánicos                                                           utilizando movimiento,
                                     de la proporción y el
                                     ritmo. Predominio y
                                                                                                                     equilibrio, tensión y
                                     subordinación.                                                                  proporción.
                                     Importancia de la tensión
                                     como recurso para la
                                     composición y
                                     diagramación.

Teoría de la Forma                                                                                                                           Pág.: 5 de 7
Unidad             IV

                Título            Forma, Espacio y Figura.

       Objetivo General           Aplicar los fundamentos de forma, espacio y figura en representaciones gráficas.


              Objetivos                                                  Estrategias de              Recursos               Estrategias de
                                             Contenido
             específicos                                                  enseñanza               instruccionales            evaluación

     • Analizar los aspectos           •La forma. Características    •Exposición interactiva   •Bibliografía sobre el   •Evaluación
     teóricos de la forma y su         y función de la forma. Lo
     función en el diseño              figurativo y no figurativo.   por parte del mediador    tema.                    diagnóstica/formativa
     gráfico.                          Formas naturales y
                                                                     •Ejemplificaciones        •Material impreso.       •Aspectos actitudinales:
                                       artificiales.
                                                                     •Lluvia de ideas          •Lápiz.                  responsabilidad,
                                       •Espacio. Las formas
     • Analizar los aspectos                                                                   •Block de dibujo         puntualidad
                                       volumétricas y su relación    •Discusiones guiadas
     teóricos del espacio y su
                                       con el espacio. Tamaño                                  •Pizarra                 •Participación activa en
     función en el diseño
     gráfico.
                                       relativo del espacio.         •Prácticas en clase
                                       Espacio virtual. Tensión                                •Proyector multimedia    clase
                                       espacial                      •Exposición
                                                                                               •Marcadores
     •Analizar los aspectos            •La figura. Propiedades                                 •Tintas                  •Evaluación Sumativa
     teóricos de la figura y su        cualitativas y
                                                                                               •Acrílicos               •Representación gráfica.
     función en el diseño              cuantitativas. sistemas de
     gráfico.                          Figuras
                                                                                                                        •Defensa de la

     •Realizar                                                                                                          representación gráfica
     representaciones gráficas
     aplicando los
     fundamentos de forma,
     espacio y figura.


Teoría de la Forma                                                                                                                              Pág.: 6 de 7
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA


       •Parramon, J (1985). El Desnudo al Óleo. España. Parramón Ediciones, S.A.

       •Iscan, F (1985). Así se hace un collage. España. Parramón Ediciones, S.A.

       •Horton, J (1986). La Figura. España. Ediciones Temas de Hoy.

       •Bridgewater P (1992). Introducción Al Diseño Grafico. México.Editorial Trillas.

       •Balley T. (1981). Guía Completa de Ilustración y Diseño. España. Editorial Blume.

       •Puerta, F (2005). Análisis de la Forma y Sistemas de Representación. España. Universidad Politécnica de Valencia.




Teoría de la Forma                                                                                                          Pág.: 7 de 7

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluación diágnostica
Evaluación diágnosticaEvaluación diágnostica
Evaluación diágnostica
Lucecita Lucecita
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

Destacado (7)

Evaluación diágnostica
Evaluación diágnosticaEvaluación diágnostica
Evaluación diágnostica
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a Teoria de la forma

Plantilla curricular
Plantilla curricularPlantilla curricular
Plantilla curricularTanyscha
 
Metodologýýa de investigaciýýn s03 lunes
Metodologýýa de investigaciýýn s03 lunesMetodologýýa de investigaciýýn s03 lunes
Metodologýýa de investigaciýýn s03 lunes
Miguel Rebilla
 
Metodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernesMetodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernes
Miguel Rebilla
 
Metodología de investigación s04 jueves
Metodología de investigación s04 juevesMetodología de investigación s04 jueves
Metodología de investigación s04 juevesMiguel Rebilla
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Constructor Metálico
 
Plan de clase1
Plan de clase1Plan de clase1
Plan de clase1
Stoner Mönster
 
Planeacion 3er bim
Planeacion 3er bimPlaneacion 3er bim
Planeacion 3er bim
cadenaale
 
S2 rubrica semtesis1-cuanti
S2 rubrica semtesis1-cuantiS2 rubrica semtesis1-cuanti
S2 rubrica semtesis1-cuantiUSET
 
Introduccion a la arq
Introduccion a la arqIntroduccion a la arq
Introduccion a la arqcatedrabueno
 
El taller
El tallerEl taller
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9chiquitica22
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)chiquitica22
 
Sesion 1 cota
Sesion 1 cotaSesion 1 cota
Sesion 1 cotalbamerani
 
F1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógicaF1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógicaludimagister
 
F1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógicaF1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógicaludimagister
 
Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010
Fredy Naranjo
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Wilson Salazar
 

Similar a Teoria de la forma (20)

Plantilla curricular
Plantilla curricularPlantilla curricular
Plantilla curricular
 
Metodologýýa de investigaciýýn s03 lunes
Metodologýýa de investigaciýýn s03 lunesMetodologýýa de investigaciýýn s03 lunes
Metodologýýa de investigaciýýn s03 lunes
 
Metodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernesMetodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernes
 
Metodología de investigación s04 jueves
Metodología de investigación s04 juevesMetodología de investigación s04 jueves
Metodología de investigación s04 jueves
 
Programa intro
Programa introPrograma intro
Programa intro
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°
 
Plan de clase1
Plan de clase1Plan de clase1
Plan de clase1
 
Planeacion 3er bim
Planeacion 3er bimPlaneacion 3er bim
Planeacion 3er bim
 
S2 rubrica semtesis1-cuanti
S2 rubrica semtesis1-cuantiS2 rubrica semtesis1-cuanti
S2 rubrica semtesis1-cuanti
 
2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica
 
Introduccion a la arq
Introduccion a la arqIntroduccion a la arq
Introduccion a la arq
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
 
Sesion 1 cota
Sesion 1 cotaSesion 1 cota
Sesion 1 cota
 
F1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógicaF1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógica
 
F1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógicaF1 3. planes f1 elementos de lógica
F1 3. planes f1 elementos de lógica
 
Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010
 
Manual 1 ro.
Manual 1 ro.Manual 1 ro.
Manual 1 ro.
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Teoria de la forma

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC-UNIR. MARACAIBO, EDO. ZULIA. Materia: Teoría de la Forma Código: 5GF31 Área Curricular Eje Curricular Semestre: I Créditos: 2 u/c Prelación: Sin Prelación Básico Formación básica Horas: 3 h FUNDAMENTACIÓN: La unidad curricular teoría de la forma plantea un análisis de las formas visuales, con la finalidad de dotar al estudiante del vocabulario pertinente para el correcto análisis de espacios, objetos y mensajes. Además, la asignatura proporciona los elementos primarios básicos, para el entendimiento de la forma y sus características, elementales y detalladas; su aplicación, y, manejo en el diseño gráfico. Estos conocimientos fortalecerán los fundamentos teóricos sobre la forma para utilizarla como herramienta de trabajo en las áreas desempeñadas por el diseñador gráfico. CONTENIDO PROGRAMÁTICO: OBJETIVO GENERAL: Unidad I: Elementos de expresión plástica. Analizar los fundamentos teóricos sobre la forma, Unidad II: El color y la textura. sus características y elementos básicos Unidad III: Fundamentos de la composición visual. Unidad IV: Forma, Espacio y Figura.
  • 2. Unidad I Título Elementos de expresión plástica. Objetivo General Analizar los elementos de expresión plástica, campo visual y profundidad. Objetivos Estrategias de Recursos Estrategias de Contenido específicos enseñanza instruccionales evaluación •Analizar los elementos •Punto. Definición. •Exposición interactiva •Pizarrón •Evaluación básicos de expresión Punto estático, punto plástica. dinámico por parte del mediador •Lápiz diagnóstica/formativa •Lluvia de ideas •Block de dibujo •Aspectos actitudinales: •Línea. Definición. Tipos de líneas •Discusión dirigida •Proyector multimedia responsabilidad, puntualidad •Valor. Concepto de •Prácticas en clase •Material bibliográfico valor. Escala lumínica referente al tema •Participación activa en •Ejemplificaciones clase •Color. Definición. •Exposición Escala cromática •Investigación •Evaluación sumativa •Identificar las •Campo visual. características del documental •Informe escrito Definición. campo visual y su Características. estructura. Estructura del campo visual. Teoría de la Forma Pág.: 2 de 7
  • 3. Unidad I (cont.) Título Elementos de expresión plástica. Objetivo General Analizar los elementos de expresión plástica, campo visual y profundidad. Objetivos Estrategias de Recursos Estrategias de Contenido específicos enseñanza instruccionales evaluación •Exposición interactiva •Pizarrón •Evaluación •Analizar los elementos •Espacio. Contraste de espaciales de tamaño. Superposición. por parte del mediador •Lápiz diagnóstica/formativa representación. Posición en el plano. •Lluvia de ideas •Block de dibujo •Aspectos actitudinales: Disminución de detalle. Colores salientes y •Discusión dirigida •Proyector multimedia responsabilidad, entrantes. Convergencia puntualidad de líneas •Prácticas en clase •Material bibliográfico referente al tema •Participación activa en •Analizar los indicios de • Indicios de •Ejemplificaciones profundidad y elementos clase profundidad. Perspectiva •Exposición de perspectiva. lineal. Puntos de fuga •Evaluación Sumativa •Informe escrito. Teoría de la Forma Pág.: 3 de 7
  • 4. Unidad II Título El color y la textura. Objetivo General Aplicar los conceptos de color y textura para la representación gráfica. Objetivos Estrategias de Recursos Estrategias de Contenido específicos enseñanza instruccionales evaluación •Analizar los •Color: definición, escala •Exposición interactiva •Bibliografía sobre el •Evaluación fundamentos del color y cromática, dinámica del sus características color, contraste por parte del mediador tema. diagnóstica/formativa físicas, psicológicas y simultáneo, contraste •Ejemplificaciones •Material impreso. •Aspectos actitudinales: subjetivas. tonal sobre la forma, relaciones del color. •Lluvia de ideas •Lápiz. responsabilidad, Fundamentos físicos, psicológicos y subjetivos •Block de dibujo puntualidad •Mesas de trabajo del color. •Pizarra •Participación activa en •Discusiones guidas. •Proyector multimedia clase •Analizar los •Fundamentos de •Exposición •Marcadores fundamentos teóricos textura: textura táctil, relacionados con textura visual, desarrollo •Prácticas en clase •Tintas •Evaluación Sumativa texturas. histórico de las texturas. •Acrílicos •Representación gráfica Sistemas de texturas. Clasificación de formas y utilizando color y textura. •Realizar texturas. representaciones gráficas utilizando elementos de color y textura. Teoría de la Forma Pág.: 4 de 7
  • 5. Unidad III Título Fundamentos de la composición visual. Aplicar los fundamentos de composición visual en la representación gráfica utilizando los elementos teóricos Objetivo General del movimiento, equilibrio, ritmo, tensión y proporción. Objetivos Estrategias de Recursos Estrategias de Contenido específicos enseñanza instruccionales evaluación •Movimiento. Campos e •Exposición interactiva •Bibliografía sobre el •Evaluación •Analizar la percepción intervalos. Movimiento del movimiento. por parte del mediador tema. diagnóstica/formativa objetivo y subjetivo. Representación del •Material impreso. •Aspectos actitudinales: moviendo y la •Ejemplificaciones modulación rítmica. •Lápiz. responsabilidad, •Lluvia de ideas •Block de dibujo puntualidad •Equilibrio. Efecto •Discusiones guiadas •Aplicar las bases del dinámico del equilibrio. •Pizarra •Participación activa en equilibrio en la forma. Equilibrio axial, radial y •Exposiciones •Proyector multimedia clase oculto. Simetría y asimetría •Prácticas en clase •Marcadores •Tintas •Evaluación Sumativa •Distinguir los •Fundamentos del ritmo, fundamentos del ritmo, tensión y proporción. •Acrílicos •Representación gráfica Tensión y proximidad. tensión y proporción Fundamentos orgánicos utilizando movimiento, de la proporción y el ritmo. Predominio y equilibrio, tensión y subordinación. proporción. Importancia de la tensión como recurso para la composición y diagramación. Teoría de la Forma Pág.: 5 de 7
  • 6. Unidad IV Título Forma, Espacio y Figura. Objetivo General Aplicar los fundamentos de forma, espacio y figura en representaciones gráficas. Objetivos Estrategias de Recursos Estrategias de Contenido específicos enseñanza instruccionales evaluación • Analizar los aspectos •La forma. Características •Exposición interactiva •Bibliografía sobre el •Evaluación teóricos de la forma y su y función de la forma. Lo función en el diseño figurativo y no figurativo. por parte del mediador tema. diagnóstica/formativa gráfico. Formas naturales y •Ejemplificaciones •Material impreso. •Aspectos actitudinales: artificiales. •Lluvia de ideas •Lápiz. responsabilidad, •Espacio. Las formas • Analizar los aspectos •Block de dibujo puntualidad volumétricas y su relación •Discusiones guiadas teóricos del espacio y su con el espacio. Tamaño •Pizarra •Participación activa en función en el diseño gráfico. relativo del espacio. •Prácticas en clase Espacio virtual. Tensión •Proyector multimedia clase espacial •Exposición •Marcadores •Analizar los aspectos •La figura. Propiedades •Tintas •Evaluación Sumativa teóricos de la figura y su cualitativas y •Acrílicos •Representación gráfica. función en el diseño cuantitativas. sistemas de gráfico. Figuras •Defensa de la •Realizar representación gráfica representaciones gráficas aplicando los fundamentos de forma, espacio y figura. Teoría de la Forma Pág.: 6 de 7
  • 7. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA •Parramon, J (1985). El Desnudo al Óleo. España. Parramón Ediciones, S.A. •Iscan, F (1985). Así se hace un collage. España. Parramón Ediciones, S.A. •Horton, J (1986). La Figura. España. Ediciones Temas de Hoy. •Bridgewater P (1992). Introducción Al Diseño Grafico. México.Editorial Trillas. •Balley T. (1981). Guía Completa de Ilustración y Diseño. España. Editorial Blume. •Puerta, F (2005). Análisis de la Forma y Sistemas de Representación. España. Universidad Politécnica de Valencia. Teoría de la Forma Pág.: 7 de 7