SlideShare una empresa de Scribd logo
1
A partir de la acelerada difusión y
especialización que experimentan los medios
de comunicación en el procesamiento y
transmisión de información durante la
primera mitad del siglo anterior, se
desarrolla el primer modelo científico del
proceso de comunicación conocido como la;
“Teoría de la Información o Teoría
Matemática de la Comunicación.”
2
El concepto de comunicación en el contexto
de la Teoría de la Información es empleado
en un sentido muy amplio en el que
“quedan incluidos todos los procedimientos
mediante los cuales una mente puede influir
en otra”. De esta manera se consideran
todas las formas que el hombre utiliza para
transmitir sus ideas: la palabra hablada,
escrita o transmitida (teléfono, radio,
telégrafo,. etc.), los gestos, la música, las
imágenes, los movimientos, etc.
3
En el proceso de comunicación es posible
distinguir tres niveles de análisis diferentes:
 Técnico
 Semántico
 Pragmático
Técnico: se analizan aquellos problemas que
surgen en torno a la fidelidad con que la
información puede ser transmitida desde el
emisor hasta el receptor.
Semántico: Se estudia todo aquello que se
refiera al significado del mensaje y su
interpretación.
Pragmático: Se analizan los efectos conductuales
de la comunicación, la influencia o efectividad del
mensaje en tanto da lugar a una conducta.
4
 Shannon y Weber: se basa en un sistema
de comunicación general que puede ser
representado de la siguiente manera:
5
SEÑAL
EMITIDA
SEÑAL
RECIBIDA
FUENTE
DE
INFORMACIÓN
TRANSMISOR CANAL RECEPTOR DESTINATARIO
MENSAJE
FUENTE
DE
RUIDO
MENSAJE
 Fuente de información: selecciona el
mensaje deseado de un conjunto de
mensajes posibles.
 Transmisor: transforma o modifica esta
información en una forma apropiada al
canal.
 Señal: mensaje codificado por el
transmisor.
 Canal: medio a través del cual las señales
son transmitidas al punto de recepción.
 Fuente de ruido: conjunto de distorsiones
o adicciones no deseadas por la fuente de
información que afectan a la señal.
Pueden ser en el sonido, la imagen, errores
de transmisión, etc.
6
 Receptor: decodifica o vuelve a transformar
la señal transmitida en el mensaje original o
en una aproximación de éste haciéndolo llegar
a su destino.
Este sistema de comunicación es lo
suficientemente amplio como para incluir los
diferentes contextos en que se da la
Comunicación (conversación, T.V., danza, etc.
Ej. La radio
La lectura de un artículo.
7
La Teoría de la Información: Constituye
todo aquello relacionado con la capacidad y
fidelidad para transmitir información de los
diferentes sistemas de comunicación.
Esta Teoría trata acerca de la cantidad de
información que es transmitida por la fuente
al receptor al enviar un determinado
mensaje, sin considerar el significado o
propósito de dicho mensaje.
No interesa tanto;
¿Qué tipo de información?, sino más bien,
¿Cuánta información? es la que transmite la
gente.
8
Según Berlo, el objetivo fundamental de la
comunicación es convertir al hombre en un
agente efectivo que le permita alterar la relación
original que existe entre su organismo y su
modelo circundante.
Para que exista comunicación no basta con tener el
propósito de influir, sino que también es
necesario emitir un mensaje que sea recibido
por el otro. Se deben distinguir a los receptores
intencionales y los receptores no intencionales
9
El modelo de Berlo supone que la
comunicación constituye un proceso.
Es decir, una estructura cuyos elementos se
interrelacionan en forma dinámica y
mutuamente influyente.
Se distinguen los siguientes componentes:
 Fuente de comunicación: Corresponden a
una persona o grupo de personas con un
objetivo y una razón para comunicar.
10
 Encodificador: Corresponde al encargado
de tomar las ideas de la fuente y
disponerlas en un código.
 Mensaje: Corresponde al propósito de la
fuente expresado de alguna forma.
 Canal: Corresponde al medio o portador
del mensaje, al conducto por donde se
transmite el mensaje.
 Decodificador: Corresponde a lo que
traduce el mensaje y le da una forma que
sea utilizable por el receptor.
11
 Receptor: Corresponde a la persona o
grupo de personas ubicadas en el otro
extremo del canal y que constituyen el
objetivo de la comunicación. Si no existe un
receptor que responda al estimulo
producido por la fuente, la comunicación no
ha existido.
Estos conceptos son inherentes a todo
proceso de comunicación, ya sea que se trate
de una conversación, una conferencia, etc.
12
MODELO DE COMUNICACIÓN DE BERLO
FUENTE MENSAJE CANAL RECEPTOR
13
HABILIDADES
COMUNICACIONALES
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
SISTEMA SOCIAL
CULTURA
OIDO ACTITUDES
OLFATO
TACTO
SISTEMA SOCIAL
CULTURA
CONOCIMIENTOS
GUSTO
ELEMENTOS
CONOCIMIENTO
CODIGO
TRATAMIENTO
VISTA
HABILIDADES
CCMUNICACIONALES
ESTRUCTURA
Tipos de Comunicación
Verbal: Este tipo de comunicación se puede lograr
de forma oral y escrita, donde el objetivo del
emisor es expresarse a través de las palabras y
lograr que se reconozca sus sentimientos a través
de ellas, o sea, su intención comunicativa (el
porque se está expresando).
Paraverbal: es el complemento de la comunicación
verbal que acompañan a cualquier emisión lingüística,
como por ejemplo: énfasis, pausas y entonación.
 Énfasis: Son las maneras que existen de destacar lo que
decimos, a través del volumen y la velocidad.
 Pausas: son aquellas que nos ayudan a separar ideas,
ya sea para causar algún tipo de sensación distinta,
como por ejemplo crear suspenso.
 Entonación: Corresponde al tono de voz con el cual
hablamos, así el mensaje se entiende de una forma
mas clara, ya que puedes decir lo mismo pero con otro
tono de voz y cambia la intención comunicativa.
Las anteriormente nombradas corresponden a la
rama fónica de la comunicación paraverbal, siguiendo
con la parte grafica donde se ubican los signos de
puntuación que en los textos dramáticos son indicados
en las acotaciones : “acercándose”; “con furia”, etc.
Comunicación
verbal paraverbal no verbal
oral escrita fónica gráfica
proxémica
kinética
uso palabra
gestos
corporales
expresiones
faciales
entonación
énfasis
pausas
signos de
puntuación
Funciones del lenguaje
 Al utilizar este lenguaje se requiere de una intensión
comunicativa, ya sea para informar algo, convencer a
alguien, expresar sentimientos, etc. Todas estas se emiten con
diferentes intensiones.
Estas funciones son las siguientes:
1. Emotiva o Expresiva:
Expresa los sentimientos y emociones del emisor. Los recursos
utilizados son ; la exclamación o interrogativa, el uso de
pronombres y formas verbales en primera persona.
Por ejemplo: ¡Qué calor hace!
2. Representativa o Expresiva:
Informa o transmite un contenido, ósea el mensaje. Esta
función utiliza un léxico claro, apropiado y sencillo. Tiene una
entonación neutra, sin emotividad.
Por Ejemplo: La célula es la unidad mínima de los seres vivos.
3. Conativa o Apelativa:
Su intensión es influir, aconsejar o llamar la
atención del receptor para que actué de
una forma determinada. Esta usa pronombres
y formas verbales en segunda persona; Utiliza
verbos en modo imperativo; y ocupa una
intensión exclamativa o interrogativa.
Por Ejemplo: ¡No te sientes!
4. Poética o Estética:
Expresa un mensaje de forma bella
teniendo en cuenta el código y sus recursos.
Utiliza un vocabulario selecto, bien cuidado y
de recursos que provoquen belleza.
Por ejemplo: Las nubes, cual copos de
algodón, esponjosos, flotan en el azul del
firmamento.
5. Fática o de Contacto:
Este se asegura que el canal pase por
donde se establece la comunicación, por
donde funciona. Utiliza expresiones sencillas,
preguntas cortas para comprobar si el
receptor escucha y comprende.
Por Ejemplo: Oiga…¿me escucha?
Diga, diga …. Le escucho.
6. Metalingüística:
Explica y aclara aspectos referidos al
código, es decir, a la propia lengua. Utiliza
frases sencillas y claras, sin complejidad; Usa
términos preciosos y concisos, sin
ambigüedad.
Por Ejemplo: Perro es una palabra primitiva y
perrito es una palabra derivada.
19
Berlo analiza el proceso de la comunicación
desde una perspectiva conductista
analogándolo al modelo del aprendizaje.
20
Componentes del
aprendizaje
Componentes de la
comunicación
Organismo Canal
Estímulo Mensaje
Percepción Decodificador
Interpretación del estímulo Receptor-Fuente
Respuesta manifiesta al
estímulo
Decodificador
Consecuencia de la
respuesta
Retroalimentación
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
pablolr_udg
 
Componentes de la comunicacion
Componentes de la comunicacionComponentes de la comunicacion
Componentes de la comunicacion
Paty De la Torre
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
LuisaMamaniSalvatier
 
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
Capitulo 1 la comunicacion y su propositoCapitulo 1 la comunicacion y su proposito
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
manuelpzm
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Odiseus2001
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y Fines
Josean Feliciano
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
accasallas
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
Julio Chuqui
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
eduardo_anahi_katty
 
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELASANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
Angela296871
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Cristabel Sanchez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
ERWIN GOMEZ
 
Conc.fund. com. unid 2 act.1
Conc.fund. com. unid 2 act.1Conc.fund. com. unid 2 act.1
Conc.fund. com. unid 2 act.1
patriciarubiogarcia
 
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación iDavid berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Jacil Garcia Bautista
 
El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas
El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomasEl proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas
El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas
Flor De Liz Mendoza
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Anndres Cr
 

La actualidad más candente (19)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Componentes de la comunicacion
Componentes de la comunicacionComponentes de la comunicacion
Componentes de la comunicacion
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
Capitulo 1 la comunicacion y su propositoCapitulo 1 la comunicacion y su proposito
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y Fines
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELASANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
SANCHEZ_ARROYO_MARIA_ANGELA
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Conc.fund. com. unid 2 act.1
Conc.fund. com. unid 2 act.1Conc.fund. com. unid 2 act.1
Conc.fund. com. unid 2 act.1
 
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación iDavid berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas
El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomasEl proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas
El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Similar a TEORIA DE LA INFORMACION

Teoria de informacion
Teoria de informacionTeoria de informacion
Teoria de informacion
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
Armando
 
ICC Jessika
ICC JessikaICC Jessika
ICC Jessika
vikja
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
Alejandra Bernal
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
Alejandra Bernal
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
bsparra
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
María José Rojas Carmona
 
a
aa
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
expresion12
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
edisontaipeurbina
 
Inves comunicación
Inves comunicaciónInves comunicación
Inves comunicación
santimarin92
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
CBTis166
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Nancy Alvarez Espinoza
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
CBTis166
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
LadyAlmeidaMunoz
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Miguel Gómez Molina
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
CarlaUrbina13
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
Vale Aragon
 

Similar a TEORIA DE LA INFORMACION (20)

Teoria de informacion
Teoria de informacionTeoria de informacion
Teoria de informacion
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
 
ICC Jessika
ICC JessikaICC Jessika
ICC Jessika
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
 
a
aa
a
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Inves comunicación
Inves comunicaciónInves comunicación
Inves comunicación
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

TEORIA DE LA INFORMACION

  • 1. 1
  • 2. A partir de la acelerada difusión y especialización que experimentan los medios de comunicación en el procesamiento y transmisión de información durante la primera mitad del siglo anterior, se desarrolla el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la; “Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación.” 2
  • 3. El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que “quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra”. De esta manera se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo,. etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos, etc. 3
  • 4. En el proceso de comunicación es posible distinguir tres niveles de análisis diferentes:  Técnico  Semántico  Pragmático Técnico: se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. Semántico: Se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. Pragmático: Se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje en tanto da lugar a una conducta. 4
  • 5.  Shannon y Weber: se basa en un sistema de comunicación general que puede ser representado de la siguiente manera: 5 SEÑAL EMITIDA SEÑAL RECIBIDA FUENTE DE INFORMACIÓN TRANSMISOR CANAL RECEPTOR DESTINATARIO MENSAJE FUENTE DE RUIDO MENSAJE
  • 6.  Fuente de información: selecciona el mensaje deseado de un conjunto de mensajes posibles.  Transmisor: transforma o modifica esta información en una forma apropiada al canal.  Señal: mensaje codificado por el transmisor.  Canal: medio a través del cual las señales son transmitidas al punto de recepción.  Fuente de ruido: conjunto de distorsiones o adicciones no deseadas por la fuente de información que afectan a la señal. Pueden ser en el sonido, la imagen, errores de transmisión, etc. 6
  • 7.  Receptor: decodifica o vuelve a transformar la señal transmitida en el mensaje original o en una aproximación de éste haciéndolo llegar a su destino. Este sistema de comunicación es lo suficientemente amplio como para incluir los diferentes contextos en que se da la Comunicación (conversación, T.V., danza, etc. Ej. La radio La lectura de un artículo. 7
  • 8. La Teoría de la Información: Constituye todo aquello relacionado con la capacidad y fidelidad para transmitir información de los diferentes sistemas de comunicación. Esta Teoría trata acerca de la cantidad de información que es transmitida por la fuente al receptor al enviar un determinado mensaje, sin considerar el significado o propósito de dicho mensaje. No interesa tanto; ¿Qué tipo de información?, sino más bien, ¿Cuánta información? es la que transmite la gente. 8
  • 9. Según Berlo, el objetivo fundamental de la comunicación es convertir al hombre en un agente efectivo que le permita alterar la relación original que existe entre su organismo y su modelo circundante. Para que exista comunicación no basta con tener el propósito de influir, sino que también es necesario emitir un mensaje que sea recibido por el otro. Se deben distinguir a los receptores intencionales y los receptores no intencionales 9
  • 10. El modelo de Berlo supone que la comunicación constituye un proceso. Es decir, una estructura cuyos elementos se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente influyente. Se distinguen los siguientes componentes:  Fuente de comunicación: Corresponden a una persona o grupo de personas con un objetivo y una razón para comunicar. 10
  • 11.  Encodificador: Corresponde al encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en un código.  Mensaje: Corresponde al propósito de la fuente expresado de alguna forma.  Canal: Corresponde al medio o portador del mensaje, al conducto por donde se transmite el mensaje.  Decodificador: Corresponde a lo que traduce el mensaje y le da una forma que sea utilizable por el receptor. 11
  • 12.  Receptor: Corresponde a la persona o grupo de personas ubicadas en el otro extremo del canal y que constituyen el objetivo de la comunicación. Si no existe un receptor que responda al estimulo producido por la fuente, la comunicación no ha existido. Estos conceptos son inherentes a todo proceso de comunicación, ya sea que se trate de una conversación, una conferencia, etc. 12
  • 13. MODELO DE COMUNICACIÓN DE BERLO FUENTE MENSAJE CANAL RECEPTOR 13 HABILIDADES COMUNICACIONALES ACTITUDES CONOCIMIENTOS SISTEMA SOCIAL CULTURA OIDO ACTITUDES OLFATO TACTO SISTEMA SOCIAL CULTURA CONOCIMIENTOS GUSTO ELEMENTOS CONOCIMIENTO CODIGO TRATAMIENTO VISTA HABILIDADES CCMUNICACIONALES ESTRUCTURA
  • 14. Tipos de Comunicación Verbal: Este tipo de comunicación se puede lograr de forma oral y escrita, donde el objetivo del emisor es expresarse a través de las palabras y lograr que se reconozca sus sentimientos a través de ellas, o sea, su intención comunicativa (el porque se está expresando).
  • 15. Paraverbal: es el complemento de la comunicación verbal que acompañan a cualquier emisión lingüística, como por ejemplo: énfasis, pausas y entonación.  Énfasis: Son las maneras que existen de destacar lo que decimos, a través del volumen y la velocidad.  Pausas: son aquellas que nos ayudan a separar ideas, ya sea para causar algún tipo de sensación distinta, como por ejemplo crear suspenso.  Entonación: Corresponde al tono de voz con el cual hablamos, así el mensaje se entiende de una forma mas clara, ya que puedes decir lo mismo pero con otro tono de voz y cambia la intención comunicativa. Las anteriormente nombradas corresponden a la rama fónica de la comunicación paraverbal, siguiendo con la parte grafica donde se ubican los signos de puntuación que en los textos dramáticos son indicados en las acotaciones : “acercándose”; “con furia”, etc.
  • 16. Comunicación verbal paraverbal no verbal oral escrita fónica gráfica proxémica kinética uso palabra gestos corporales expresiones faciales entonación énfasis pausas signos de puntuación
  • 17. Funciones del lenguaje  Al utilizar este lenguaje se requiere de una intensión comunicativa, ya sea para informar algo, convencer a alguien, expresar sentimientos, etc. Todas estas se emiten con diferentes intensiones. Estas funciones son las siguientes: 1. Emotiva o Expresiva: Expresa los sentimientos y emociones del emisor. Los recursos utilizados son ; la exclamación o interrogativa, el uso de pronombres y formas verbales en primera persona. Por ejemplo: ¡Qué calor hace! 2. Representativa o Expresiva: Informa o transmite un contenido, ósea el mensaje. Esta función utiliza un léxico claro, apropiado y sencillo. Tiene una entonación neutra, sin emotividad. Por Ejemplo: La célula es la unidad mínima de los seres vivos.
  • 18. 3. Conativa o Apelativa: Su intensión es influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actué de una forma determinada. Esta usa pronombres y formas verbales en segunda persona; Utiliza verbos en modo imperativo; y ocupa una intensión exclamativa o interrogativa. Por Ejemplo: ¡No te sientes! 4. Poética o Estética: Expresa un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos. Utiliza un vocabulario selecto, bien cuidado y de recursos que provoquen belleza. Por ejemplo: Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.
  • 19. 5. Fática o de Contacto: Este se asegura que el canal pase por donde se establece la comunicación, por donde funciona. Utiliza expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende. Por Ejemplo: Oiga…¿me escucha? Diga, diga …. Le escucho. 6. Metalingüística: Explica y aclara aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua. Utiliza frases sencillas y claras, sin complejidad; Usa términos preciosos y concisos, sin ambigüedad. Por Ejemplo: Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada. 19
  • 20. Berlo analiza el proceso de la comunicación desde una perspectiva conductista analogándolo al modelo del aprendizaje. 20 Componentes del aprendizaje Componentes de la comunicación Organismo Canal Estímulo Mensaje Percepción Decodificador Interpretación del estímulo Receptor-Fuente Respuesta manifiesta al estímulo Decodificador Consecuencia de la respuesta Retroalimentación
  • 21. 21