SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunicación
•Concepto general
•Objetivos de la Comunicación
•Objetivos de la Comunicación
Concepto de la Comunicación


    La comunicación es el proceso mediante el cual
    se puede transmitir información de una entidad a
    otra. Los procesos de comunicación son
    interacciones mediadas por signos entre al menos
    dos agentes que comparten un mismo repertorio
    de signos y tienen unas reglas semióticas
    comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante
habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las
formas de comunicación requieren un emisor, un
mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no
necesita estar presente ni consciente del intento
comunicativo por parte del emisor para que el acto
de comunicación se realice.
El proceso de la comunicación

En el proceso comunicativo, la
información es incluida por el emisor en
un paquete y canalizada hacia el receptor
a través del medio. Una vez recibido, el
receptor decodifica el mensaje y
proporciona una respuesta.
Elementos de la comunicación
                                             •El código es un sistema de signos
                                             y reglas para combinarlos, que
                                             por un lado es arbitrario y por otra
            Código                           parte debe de estar organizado de
                                             antemano.



•Es el objeto central de cualquier tipo de
comunicación que se establezca entre
dos partes, el emisor y el receptor. Hoy
en día la variedad de mensajes y estilos
comunicativos posibles es ciertamente
infinito y hace que los individuos                   Mensaje
podamos mantener contacto con otras
personas de muy diversas maneras.
•Es la persona que se encarga de
                            transmitir el mensaje. Esta
    Emisor                  persona elige y selecciona los
                            signos que le convienen, es decir,
                            realiza un proceso de
                            codificación; codifica el mensaje.




•Será aquella persona a quien va
dirigida la comunicación; realiza
un proceso inverso al del emisor,
ya que descifra e interpreta los              Receptor
signos elegidos por el emisor; es
decir, descodifica el mensaje.
•Así pues, antes de pensar lo que
queremos decir, hemos de hacernos tres
preguntas básicas:

- ¿Por qué me dirijo al público?
- ¿Qué deseo conseguir?
- ¿Qué deseo que las personas receptoras
hagan o sientan después?
Clasificación de los objetivos

Los objetivos pueden clasificarse en:
- Informar - enseñar - adiestrar.
- Estimular - animar - motivar.
- Persuadir - convencer.
- Averiguar - debatir - negociar.
- Divertir - entretener.
Es normal que existan varios objetivos de tipo
general, pero es fundamental que prevalezca
uno, concreto y alcanzable, por encima de los
demás.
La interacción comunicativa
En términos generales, la interacción puede ser
entendida como la acción recíproca entre dos o
más agentes. Y yendo más allá, al margen de quién
o qué inicie el proceso de interacción, lo que
interesa destacar es que el resultado es siempre la
modificación de los estados de los participantes.
No en balde, el concepto de interacción social se
ha erigido como básico para las ciencias sociales y
humanas, y ha permitido un avance muy destacado
en campos del conocimiento como la psicología
social, entre otros.
Comunicación e interacción
           social
En sus acepciones más antiguas, el término
comunicación hacía referencia a la
comunión, la unión, la puesta en relación y el
compartir algo. Esta definición, sin duda
alguna, se aleja del asociar la comunicación
casi automáticamente a la transmisión de
información a través de un vehículo técnico: los
medios masivos.
CLASES Y NIVELES DE LA
             COMUNICACION
                                            •Que son aquellas, como su nombre
                                                   lo indica, que se hacen
     Intencionales                              intencionalmente, sean ellas
                                           escritas, verbales, por señales u otros
                                                           medios.




 •Las comunicaciones no intencionales
  no se las desea hacer, se las trata de
ocultar, pero, a un observador perspicaz
no se le pueden escapar y le sirven para                      No Intencionales
    obtener datos de su interlocutor
      conformado o negado lo que
     intencionalmente éste le está
              comunicando.
Clases de Comunicación
a) Comunicación Institucional: es la
comunicación como proceso de intercambio, entre
enseñanza y aprendizaje (relación entre educador y
educando).
b) Comunicación Interpersonal: es la relación
entre médico- paciente / médico-enfermera y
viceversa.
c) Comunicación Externa: sistema de salud /
comunidad.
d) Comunicación Interna: centros de salud y/o
hospital - secretaría de salud.
Clases de Comunicación
a) Comunicación Institucional: es la
comunicación como proceso de intercambio, entre
enseñanza y aprendizaje (relación entre educador y
educando).
b) Comunicación Interpersonal: es la relación
entre médico- paciente / médico-enfermera y
viceversa.
c) Comunicación Externa: sistema de salud /
comunidad.
d) Comunicación Interna: centros de salud y/o
hospital - secretaría de salud.
Niveles de Comunicación
Hay distintos tipos y niveles de la
comunicación. Andreieva, G (1984), en su libro
―Psicología Social‖, hace una clasificación
abarcadora, proponiendo la siguiente
clasificación:
Según la direccionalidad de las señales:
                        Cuando las señales están dirigidas a
  Comunicación          receptores singulares de la información
     Axial              (individuos).



Cuando las señales están dirigidas            Comunicación
a una multitud de posibles                      reticular
receptores.
-La que parte del emisor (propósito u objetivo)
a) Movilizadora: Se expresa en una orden, un
consejo, un pedido. Calculada para estimular
una acción.

b) Constatación (Aparece en forma de noticia o
comunicado). No presupone cambio inmediato
del comportamiento. Tiene lugar en diferentes
sistemas de instrucción.
Según los sistemas (naturaleza) de los signos
empleados
- Verbal: Usa el lenguaje en calidad de sistema de
signos.
- No verbal: Utiliza diferentes sistemas no verbales
de signos en calidad de agregados o
complementos. Se realiza mediante formas
expresivas diferentes de la palabra hablada. Se le
llama lenguaje ―mudo‖, ―o del cuerpo‖ o ―sin
palabras‖
-Visual: Signos representados por el movimiento
de los ojos (contacto de los ojos, mirada) como
complemento de la comunicación verbal.
G. Maletzke (1963) en su libro Psicología der
Massenkommunications, propone en niveles el
modelo de comunicación siguiente:
a) Directa e Indirecta.

-Directa: Se realiza de forma
directa, inmediata, sin intermediarios.

-Indirecta: Interlocutores separados por el
tiempo o por el espacio o por ambas cosas
simultáneamente.
b) Recíproca y unilateral
- Recíproca: Ambas partes
intercambian continuamente sus
papeles de emisor y receptor.

-Unilateral: No se intercambian los
roles de los comunicadores.
c) Privada y pública.
- Privada: Se dirige exclusivamente a una
persona determinada o a un número limitado de
personas definidos de manera inequívoca.

-Pública: El círculo de receptores no está
estrechamente delimitado ni claramente
definido; el mensaje llega a cualquiera que le
interese o esté en posición de obtener acceso a
él.
Lenguaje científico
•Cuando un científico o un técnico habla o escribe
sobre su área de conocimiento no usa una lengua
distinta de la que emplea cuando habla de asuntos
cotidianos. La diferencia está en que, al expresarse
en el modo propio de su ciencia o su
técnica, utiliza, entre otras cosas, términos
específicos de la materia de la que habla
y, también, con frecuencia, términos de la lengua
ordinaria con un sentido especial cuyos
significados vienen exigidos por la materia tratada.
El rasgo léxico especial de los textos científicos
y técnicos, en tanto que tales, es la terminología
Características del Lenguaje
            Científico
Como el resto de los lenguajes
especializados, el técnico–científico sólo es
utilizado por sus hablantes en una parcela de su
actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua
común. La dificultad de estos lenguajes los
convierten en algo difícil de comprender para el
resto de los hablantes.
Los textos científicos deben observar las
cualidades fundamentales de la ciencia:
objetividad, universalidad y verificabilidad.
Lenguaje Literario
El texto literario se caracteriza, entre otras propiedades, por:
Predominio de la FUNCIÓN POÉTICA del lenguaje: el
texto llama la atención por sí mismo, por su original
construcción, que lo distingue —como hemos dicho— del
uso normal, para así dotarse de especial y nueva
significación.

Por la CONNOTACIÓN, que es especialmente relevante:
la palabra poética no se agota en un solo significado; no es,
como en el lenguaje común, simple sustituto del objeto al
que se refiere, sino que su significado se ve acompañado de
distintas sugerencias y sentidos que sólo pueden apreciarse
en su contexto.
La PLURISIGNIFICACIÓN: Es lo mismo
que la polisemia. El texto literario siempre
admite más de una lectura.

 FICCIONALIDAD: Los mundos literarios
no son los reales, pero pueden ser posibles.
Algunos autores hablan de
imaginación, expresividad o de artificio
como valores igualmente literarios.
Recursos de la Lengua Literaria
 •TROPOS
  METÁFORA Consiste en el desplazamiento del
 significado a causa de una relación de analogía o
 semejanza.

 2.- SINESTESIA En este tipo de metáfora, el
 desplazamiento del significado se produce por medio de la
 atribución de cualidades sensitivas a realidades a las no
 corresponde:

 3.- ALEGORÍA Es una metáfora continuada, en la que
 cada elemento imaginario se corresponde con un elemento
 real. Habitualmente se textos relativamente extensos (muy a
 menudo de tipo narrativo).
SÍMBOLO Consiste en la asociación de dos
planos, uno real y otro imaginario, entre los cuales no
existe una relación inmediata.
 La SINÉCDOQUE Consiste en la utilización de un
término de significación más amplia lugar de otro de
significación más restringida, y viceversa.
Fundamentalmente,
 La METONIMIA Consiste en la sustitución de un
término propio por otro que está en relación de
contigüidad Los términos relacionados guardan vínculos
de "causa" o "procedencia", el ―efecto‖ o
―consecuencia‖, el continente por el contenido, etc..
LAS FIGURAS
•Se llaman figuras aquellos procedimientos que alejan la
expresión poética de la expresión común, cambiando o
desplazando no el significado de un término concreto, sino
el sentido global de la frase.


                    BASADAS EN
                        LA
                    REPETICIÓN
  BASADAS EN            DE
                     PALABRAS       BASADAS EN
      LA                                LA
  REPETICIÓN                        SUPRESIÓN
  DE SONIDOS                            DE
                                     PALABRAS.
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje se refieren al uso
de la lengua que hace un hablante.
han propuesto distintas clasificaciones de las
funciones
•La Representativa o referencial
•La Expresiva o emotiva
•La Conativa o apelativa
•Función referencial
•Función emotiva o expresiva
•Función poética
•Función fática o de contacto
•Función metalingüística
Los términos de la ciencia


•Diferenciaremos en los términos que
forman a los enunciados de la ciencia –
los ladrillos básicos con los que se
construye el edificio científico- entre
aquellos que son lógicos y los que son
empíricos.
El texto

•El texto es una unidad lingüística formada
por un conjunto de enunciados que tienen
una intención comunicativa y que están
internamente estructurados. Dicho de otro
modo, un texto es un conjunto de
enunciados internamente
estructurado, producido por un emisor que
actúa movido por una intención
comunicativa en un determinado contexto.
SINONIMOS Y ANTONIMOS

•Los sinónimos son palabras que siendo
diferentes tienen significados igual o parecido.

•Los antónimos son palabras que tienen
significados contrarios.
Síntesis literaria
•Una síntesis es un escrito donde se
denotan las ideas principales de un
texto. A diferencia del resumen, ésta
presenta las ideas generales del autor,
por lo tanto casi siempre es el autor
quien las publica. Es lo que se ha
entendido de un texto, y estas se
escriben en forma de narración.
Tipos de texto

•Textos científicos
•Textos administrativos
•Textos jurídicos
•Textos periodísticos
•Textos humanísticos
•Textos literarios
•Textos publicitarios
•Textos digitales
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Procesamiento de datos

Definición: Por procesamiento de datos se
entienden habitualmente las técnicas eléctricas,
electrónicas o mecánicas usadas para manipular
datos para el empleo humano o de máquinas. Por
supuesto, dado que se ha avanzado mucho en la
comparación entre computadoras y cerebros, ¿por
qué no invertir la situación y afirmar que el
cerebro es capaz de procesar datos?
Datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionURIEL456
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
lenguaje1234
 
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicaciónUnidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicaciónap100910
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
ParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica PdfParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica Pdfguest832997
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origMelisa Esponda
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Jheyson Jiménez
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Ansell Olivera
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el habla
Joseangel__c
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
guest630af
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Alexander Dueñas
 
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADOTEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
David Nuñez
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)dianacova
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNParquita
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicaciónUnidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
ParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica PdfParalingüíStica Pdf
ParalingüíStica Pdf
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el habla
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)Teoría de la Comunicación I (Resumen)
Teoría de la Comunicación I (Resumen)
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
 
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADOTEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Axiomas de la Comunicación
Axiomas de la ComunicaciónAxiomas de la Comunicación
Axiomas de la Comunicación
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 

Similar a La comunicación

Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoCristabel Sanchez
 
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientificaMaterial de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Madeline Moreira Posligua
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
Evangelina Torres
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacionAlejandra Bernal
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Barbie Garcia
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalbsparra
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
jeang93
 
comunicacion efectiva
 comunicacion efectiva  comunicacion efectiva
comunicacion efectiva
solparra2
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
1206153602
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoDannitaDIM
 
a
aa
La buena comunicación.
La buena comunicación. La buena comunicación.
La buena comunicación. arely92
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivajogarcied
 

Similar a La comunicación (20)

Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientificaMaterial de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientifica
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
 
periodo 2segunda
periodo 2segundaperiodo 2segunda
periodo 2segunda
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
537
537537
537
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
 
comunicacion efectiva
 comunicacion efectiva  comunicacion efectiva
comunicacion efectiva
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
 
a
aa
a
 
La buena comunicación.
La buena comunicación. La buena comunicación.
La buena comunicación.
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La comunicación

  • 1. La Comunicación •Concepto general •Objetivos de la Comunicación •Objetivos de la Comunicación
  • 2. Concepto de la Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 3. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
  • 4. El proceso de la comunicación En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 5. Elementos de la comunicación •El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra Código parte debe de estar organizado de antemano. •Es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos Mensaje podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras.
  • 6. •Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta Emisor persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. •Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los Receptor signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
  • 7. •Así pues, antes de pensar lo que queremos decir, hemos de hacernos tres preguntas básicas: - ¿Por qué me dirijo al público? - ¿Qué deseo conseguir? - ¿Qué deseo que las personas receptoras hagan o sientan después?
  • 8. Clasificación de los objetivos Los objetivos pueden clasificarse en: - Informar - enseñar - adiestrar. - Estimular - animar - motivar. - Persuadir - convencer. - Averiguar - debatir - negociar. - Divertir - entretener. Es normal que existan varios objetivos de tipo general, pero es fundamental que prevalezca uno, concreto y alcanzable, por encima de los demás.
  • 9. La interacción comunicativa En términos generales, la interacción puede ser entendida como la acción recíproca entre dos o más agentes. Y yendo más allá, al margen de quién o qué inicie el proceso de interacción, lo que interesa destacar es que el resultado es siempre la modificación de los estados de los participantes. No en balde, el concepto de interacción social se ha erigido como básico para las ciencias sociales y humanas, y ha permitido un avance muy destacado en campos del conocimiento como la psicología social, entre otros.
  • 10. Comunicación e interacción social En sus acepciones más antiguas, el término comunicación hacía referencia a la comunión, la unión, la puesta en relación y el compartir algo. Esta definición, sin duda alguna, se aleja del asociar la comunicación casi automáticamente a la transmisión de información a través de un vehículo técnico: los medios masivos.
  • 11. CLASES Y NIVELES DE LA COMUNICACION •Que son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen Intencionales intencionalmente, sean ellas escritas, verbales, por señales u otros medios. •Las comunicaciones no intencionales no se las desea hacer, se las trata de ocultar, pero, a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para No Intencionales obtener datos de su interlocutor conformado o negado lo que intencionalmente éste le está comunicando.
  • 12. Clases de Comunicación a) Comunicación Institucional: es la comunicación como proceso de intercambio, entre enseñanza y aprendizaje (relación entre educador y educando). b) Comunicación Interpersonal: es la relación entre médico- paciente / médico-enfermera y viceversa. c) Comunicación Externa: sistema de salud / comunidad. d) Comunicación Interna: centros de salud y/o hospital - secretaría de salud.
  • 13. Clases de Comunicación a) Comunicación Institucional: es la comunicación como proceso de intercambio, entre enseñanza y aprendizaje (relación entre educador y educando). b) Comunicación Interpersonal: es la relación entre médico- paciente / médico-enfermera y viceversa. c) Comunicación Externa: sistema de salud / comunidad. d) Comunicación Interna: centros de salud y/o hospital - secretaría de salud.
  • 14. Niveles de Comunicación Hay distintos tipos y niveles de la comunicación. Andreieva, G (1984), en su libro ―Psicología Social‖, hace una clasificación abarcadora, proponiendo la siguiente clasificación: Según la direccionalidad de las señales: Cuando las señales están dirigidas a Comunicación receptores singulares de la información Axial (individuos). Cuando las señales están dirigidas Comunicación a una multitud de posibles reticular receptores.
  • 15. -La que parte del emisor (propósito u objetivo) a) Movilizadora: Se expresa en una orden, un consejo, un pedido. Calculada para estimular una acción. b) Constatación (Aparece en forma de noticia o comunicado). No presupone cambio inmediato del comportamiento. Tiene lugar en diferentes sistemas de instrucción.
  • 16. Según los sistemas (naturaleza) de los signos empleados - Verbal: Usa el lenguaje en calidad de sistema de signos. - No verbal: Utiliza diferentes sistemas no verbales de signos en calidad de agregados o complementos. Se realiza mediante formas expresivas diferentes de la palabra hablada. Se le llama lenguaje ―mudo‖, ―o del cuerpo‖ o ―sin palabras‖ -Visual: Signos representados por el movimiento de los ojos (contacto de los ojos, mirada) como complemento de la comunicación verbal.
  • 17. G. Maletzke (1963) en su libro Psicología der Massenkommunications, propone en niveles el modelo de comunicación siguiente: a) Directa e Indirecta. -Directa: Se realiza de forma directa, inmediata, sin intermediarios. -Indirecta: Interlocutores separados por el tiempo o por el espacio o por ambas cosas simultáneamente.
  • 18. b) Recíproca y unilateral - Recíproca: Ambas partes intercambian continuamente sus papeles de emisor y receptor. -Unilateral: No se intercambian los roles de los comunicadores.
  • 19. c) Privada y pública. - Privada: Se dirige exclusivamente a una persona determinada o a un número limitado de personas definidos de manera inequívoca. -Pública: El círculo de receptores no está estrechamente delimitado ni claramente definido; el mensaje llega a cualquiera que le interese o esté en posición de obtener acceso a él.
  • 20. Lenguaje científico •Cuando un científico o un técnico habla o escribe sobre su área de conocimiento no usa una lengua distinta de la que emplea cuando habla de asuntos cotidianos. La diferencia está en que, al expresarse en el modo propio de su ciencia o su técnica, utiliza, entre otras cosas, términos específicos de la materia de la que habla y, también, con frecuencia, términos de la lengua ordinaria con un sentido especial cuyos significados vienen exigidos por la materia tratada. El rasgo léxico especial de los textos científicos y técnicos, en tanto que tales, es la terminología
  • 21. Características del Lenguaje Científico Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes. Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.
  • 22. Lenguaje Literario El texto literario se caracteriza, entre otras propiedades, por: Predominio de la FUNCIÓN POÉTICA del lenguaje: el texto llama la atención por sí mismo, por su original construcción, que lo distingue —como hemos dicho— del uso normal, para así dotarse de especial y nueva significación. Por la CONNOTACIÓN, que es especialmente relevante: la palabra poética no se agota en un solo significado; no es, como en el lenguaje común, simple sustituto del objeto al que se refiere, sino que su significado se ve acompañado de distintas sugerencias y sentidos que sólo pueden apreciarse en su contexto.
  • 23. La PLURISIGNIFICACIÓN: Es lo mismo que la polisemia. El texto literario siempre admite más de una lectura. FICCIONALIDAD: Los mundos literarios no son los reales, pero pueden ser posibles. Algunos autores hablan de imaginación, expresividad o de artificio como valores igualmente literarios.
  • 24. Recursos de la Lengua Literaria •TROPOS METÁFORA Consiste en el desplazamiento del significado a causa de una relación de analogía o semejanza. 2.- SINESTESIA En este tipo de metáfora, el desplazamiento del significado se produce por medio de la atribución de cualidades sensitivas a realidades a las no corresponde: 3.- ALEGORÍA Es una metáfora continuada, en la que cada elemento imaginario se corresponde con un elemento real. Habitualmente se textos relativamente extensos (muy a menudo de tipo narrativo).
  • 25. SÍMBOLO Consiste en la asociación de dos planos, uno real y otro imaginario, entre los cuales no existe una relación inmediata. La SINÉCDOQUE Consiste en la utilización de un término de significación más amplia lugar de otro de significación más restringida, y viceversa. Fundamentalmente, La METONIMIA Consiste en la sustitución de un término propio por otro que está en relación de contigüidad Los términos relacionados guardan vínculos de "causa" o "procedencia", el ―efecto‖ o ―consecuencia‖, el continente por el contenido, etc..
  • 26.
  • 27. LAS FIGURAS •Se llaman figuras aquellos procedimientos que alejan la expresión poética de la expresión común, cambiando o desplazando no el significado de un término concreto, sino el sentido global de la frase. BASADAS EN LA REPETICIÓN BASADAS EN DE PALABRAS BASADAS EN LA LA REPETICIÓN SUPRESIÓN DE SONIDOS DE PALABRAS.
  • 28. Funciones del Lenguaje Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. han propuesto distintas clasificaciones de las funciones •La Representativa o referencial •La Expresiva o emotiva •La Conativa o apelativa
  • 29. •Función referencial •Función emotiva o expresiva •Función poética •Función fática o de contacto •Función metalingüística
  • 30. Los términos de la ciencia •Diferenciaremos en los términos que forman a los enunciados de la ciencia – los ladrillos básicos con los que se construye el edificio científico- entre aquellos que son lógicos y los que son empíricos.
  • 31. El texto •El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.
  • 32.
  • 33. SINONIMOS Y ANTONIMOS •Los sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o parecido. •Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.
  • 34. Síntesis literaria •Una síntesis es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, ésta presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica. Es lo que se ha entendido de un texto, y estas se escriben en forma de narración.
  • 35. Tipos de texto •Textos científicos •Textos administrativos •Textos jurídicos •Textos periodísticos •Textos humanísticos •Textos literarios •Textos publicitarios •Textos digitales
  • 36. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Procesamiento de datos Definición: Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas. Por supuesto, dado que se ha avanzado mucho en la comparación entre computadoras y cerebros, ¿por qué no invertir la situación y afirmar que el cerebro es capaz de procesar datos? Datos.