SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso comunicativo
Mtra. Flor de Liz Mendoza
De la semana anterior
O Todos elaboramos un esquema en donde

se representaba el proceso comunicativo.
O Dicho proceso se puede describir de esta
manera: un emisor envía un mensaje, a
través de un canal, a un receptor. Ambos
deben compartir el código y el contexto.
O Veamos el siguiente esquema:
Funciones de los elementos del
proceso comunicativo
La relación que se establece entre los seis
elementos el mensaje da lugar a seis funciones que
son:
1. Del emisor con el mensaje surge la función
emotiva: permite expresar al emisor sus
emociones y sentimientos.
2. Del receptor con el mensaje surge la función
apelativa, connativa, conminativa (tiene todos
estos nombres). El receptor reacciona al
mensaje del emisor.
3. Del canal y el mensaje surge la función fática:
permite verificar que el canal esté en uso, que la
comunicación se establezca o se finalice.
Funciones de los elementos del
proceso comunicativo
La relación que se establece entre los seis
elementos el mensaje da lugar a seis funciones que
son:
4. Del contexto con el mensaje surge la función
referencial, permite aludir a un elemento de la
realidad sea concreto o abstracto (Una realidad
compartida).
5. Del código con el mensaje surge la función
metalingüística, es cuando utilizamos el
lenguaje para hablar del lenguaje.
6. Del mensaje consigo mismo surge la función
poética, cuando nos fijamos en embellecer el
mensaje, en transmitirlo de una forma
adecuada, óptima.
Nuevas propuestas
O El modelo anterior corresponde a la teoría

de la comunicación de Roman
Jakobson. Aunque es muy esclarecedor
se han desarrollado otras propuestas para
profundizar sobre el estudio del proceso
comunicativo.
O A partir de estas teorías se reconocen
otros elementos en el proceso
comunicativo.
Elementos del proceso
comunicativo
O Fuente: Lugar de donde emana la

información, los datos, el contenido que
se enviará, es donde nace el mensaje
primario.
O Emisor o codificador: Es el punto (sea
persona u organización) que selecciona
los signos adecuados para la transmisión
de su mensaje, lo codifica para que pueda
ser enviado de forma asequible.
Elementos del proceso
comunicativo
O Receptor o decodificador: Es el punto

(sea persona u organización) al que se
destina el mensaje, realiza un proceso
inverso al del emisor, decodifica: es
decir, descifra e interpreta el mensaje.
Existen dos tipos de receptor el pasivo
(sólo recibe el mensaje) y el activo o
perceptor (recibe el mensaje, lo
almacena e incluso da una respuesta y
por lo tanto da lugar a la
retroalimentación).
Elementos del proceso
comunicativo
O Código: Es el conjunto de reglas propias de

cada sistema de signos y símbolos de un
lenguaje que el emisor utiliza para codificar su
mensaje (los combina de manera arbitraria y
socialmente convenida) y que el receptor
reconoce lo cual le permite comprender la
información.
O Mensaje: es el contenido de la información, el
elemento central del proceso comunicativo.
Conjunto de ideas expresadas por el emisor
que desea transmitir al receptor.
Elementos del proceso
comunicativo
O Canal: es por donde se transmite la

información/comunicación; establece una
conexión entre emisor y receptor. Soporte
material o espacial por donde circula el
mensaje. Si la comunicación es
interpersonal se llama canal; si se realiza
a través de un artefacto o instancia
electrónica o artificial se denomina medio.
Elementos del proceso
comunicativo
O Referente: Realidad que es percibida

gracias al mensaje. Comprende todo
aquello que es descrito por el mensaje.
O Situación: es el tiempo o lugar en que se
realiza el acto comunicativo.
O Contexto: lo que rodea al acto
comunicativo hablando de manera
abstracta. Campo de experiencia
(Schramm).
Elementos del proceso
comunicativo
O Interferencia: barrera, ruido, cualquier

perturbación que sufre la señal en el
proceso comunicativo, se puede dar en
cualquiera de sus elementos.
O Retroalimentación: Condición necesaria
para la interactividad del proceso
comunicativo, siempre y cuando se reciba
una respuesta deseada o no.
Funciones de la comunicación
O El proceso comunicativo, como ya se ha

comentado es esencialmente
intencional, por tanto cumple diversas
funciones según las características
propias de la comunicación.
Funciones de la comunicación
O Informativa: Transmisión y recepción de

la información. Gracias a ella el ser
humano adquiere experiencia social e
histórica, así como la formación de sus
hábitos y habilidades. El emisor influye en
el estado mental del receptor al aportar
nueva información.
Funciones de la comunicación
O Afectivo-valorativa: El emisor otorga a

su mensaje la carga afectiva que requiere
pues no en todos los casos es la misma.
Gracias a esta función las personas
pueden presentar una imagen de sí
mismos y de los demás.
O Reguladora: Ajusta la conducta de las
personas con respecto a sus semejantes.
Otras funciones de la
comunicación
O La comunicación puede tener otras funciones

si pensamos en intercambios comunicativos
de un grupo o equipo. Estas funciones
pueden ser claves para la comunicación
estratégica.
O Control: Modera el comportamiento individual
(En la comunicación informal).
O Motivación: Poner en claro qué se debe
hacer, si lo que se hace está bien hecho y
cómo se puede mejorar el proceso; para ello
hay que plantearse metas
específicas, retroalimentar el avance y
reforzar el comportamiento adecuado.
Otras funciones de la
comunicación
O Expresión emocional: Si la actividad es

un medio para interactuar y relacionarse
con otros sujetos, los éxitos y fracasos
pueden provocar la transmisión de
sentimientos.
O Cooperación: Ve la comunicación como
un apoyo para la solución de
conflictos, facilita la toma de
decisiones, brinda la información
requerida y evalúa alternativas.
Axiomas de la comunicación
O Primero, recordemos qué es un axioma.

que

Es una proposición clara y evidente
no necesita demostración.

O En Ciencias de la Comunicación se habla

de cinco axiomas propuestos por Paul
Watzlawick
Axiomas de la comunicación
1. Es imposible no comunicarse. Todo

comportamiento es una forma de
comunicación.
2. Toda comunicación tiene un aspecto de
contenido y otro de relación, tales que
el segundo califica al primero y es por
ende una metacomunicación.
Eg. Cuídate mucho
Nivel de contenido: Evita que pase algo
malo Nivel de relación: amistadpaternalismo.
Axiomas de la comunicación
3. La naturaleza de una relación depende

de la gradación que los participantes
hagan de las secuencias
comunicacionales entre ellos. La
comunicación es un proceso cíclico en el
que cada participante contribuye a la
continuidad.
Axiomas de la comunicación
4.

Los seres humanos se comunican tanto
digital como análogamente. El lenguaje
digital cuenta con una sintaxis lógica
sumamente compleja y poderosa pero
carece de una semántica adecuada en el
campo de la relación; mientras que el
lenguaje análogo posee la semántica pero
no la sintaxis adecuada para la definición
inequívoca de la naturaleza de las
relaciones.
La comunicación digital: lo que se dice.
La comunicación análoga: cómo se dice.
Axiomas de la comunicación
5.

Los intercambios comunicacionales son
simétricos o complementarios, dependen
de la relación igualitaria (que iguala la
conducta) o la relación de acoplamiento (un
individuo domina y el otro es dominado).

Simétrico: entre hermanos, compañeros de
clase, amigos.
Complementaria: entre padre e hijo, entre
maestro y alumno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
F.comunicacion popular
F.comunicacion popularF.comunicacion popular
F.comunicacion popular
Fanilu Smile
 
ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
librarojita
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Karla Martínez
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Adolfo Jonathan Martínez
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
Jonathan De La Rosa Quezada
 
SEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMO
SEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMOSEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMO
SEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMO
mavisgt
 
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa DigtialPERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Conceptos y elementos de la comunicación
Conceptos y elementos de la comunicaciónConceptos y elementos de la comunicación
Conceptos y elementos de la comunicación
Lena Alemán
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la  comunicacionFenomeno de la  comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
SolarisMX
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Ansell Olivera
 
Comunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalComunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalENFE3015
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
academica
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
MarycruzParra
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
Vanessa Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
F.comunicacion popular
F.comunicacion popularF.comunicacion popular
F.comunicacion popular
 
ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 
SEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMO
SEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMOSEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMO
SEMIÓTICA-CURSO DE PERIODISMO
 
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa DigtialPERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
 
Conceptos y elementos de la comunicación
Conceptos y elementos de la comunicaciónConceptos y elementos de la comunicación
Conceptos y elementos de la comunicación
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la  comunicacionFenomeno de la  comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Comunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalComunicacion Intercultural
Comunicacion Intercultural
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
 

Similar a El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas

Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...YesicaZavarce
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Lilia G. Torres Fernández
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
theblacknirvana
 
Actividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativoActividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativo
alfgaes
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
SalvadorRamirez73
 
La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2
Jose Alexander Reguera Isuiza
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
CHMDrAAM
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
CHMDrAAM
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoJennifer Yared Frias Estrada
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
FlorCastro33
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoJohan Merkel
 
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezMansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezDamian
 
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1JeannettRV
 

Similar a El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
 
Actividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativoActividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativo
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
 
La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezMansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
 
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
PROCESO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD # 1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El proceso comunicativo, elementos, funciones y axiomas

  • 1. El proceso comunicativo Mtra. Flor de Liz Mendoza
  • 2. De la semana anterior O Todos elaboramos un esquema en donde se representaba el proceso comunicativo. O Dicho proceso se puede describir de esta manera: un emisor envía un mensaje, a través de un canal, a un receptor. Ambos deben compartir el código y el contexto. O Veamos el siguiente esquema:
  • 3.
  • 4. Funciones de los elementos del proceso comunicativo La relación que se establece entre los seis elementos el mensaje da lugar a seis funciones que son: 1. Del emisor con el mensaje surge la función emotiva: permite expresar al emisor sus emociones y sentimientos. 2. Del receptor con el mensaje surge la función apelativa, connativa, conminativa (tiene todos estos nombres). El receptor reacciona al mensaje del emisor. 3. Del canal y el mensaje surge la función fática: permite verificar que el canal esté en uso, que la comunicación se establezca o se finalice.
  • 5. Funciones de los elementos del proceso comunicativo La relación que se establece entre los seis elementos el mensaje da lugar a seis funciones que son: 4. Del contexto con el mensaje surge la función referencial, permite aludir a un elemento de la realidad sea concreto o abstracto (Una realidad compartida). 5. Del código con el mensaje surge la función metalingüística, es cuando utilizamos el lenguaje para hablar del lenguaje. 6. Del mensaje consigo mismo surge la función poética, cuando nos fijamos en embellecer el mensaje, en transmitirlo de una forma adecuada, óptima.
  • 6. Nuevas propuestas O El modelo anterior corresponde a la teoría de la comunicación de Roman Jakobson. Aunque es muy esclarecedor se han desarrollado otras propuestas para profundizar sobre el estudio del proceso comunicativo. O A partir de estas teorías se reconocen otros elementos en el proceso comunicativo.
  • 7. Elementos del proceso comunicativo O Fuente: Lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, es donde nace el mensaje primario. O Emisor o codificador: Es el punto (sea persona u organización) que selecciona los signos adecuados para la transmisión de su mensaje, lo codifica para que pueda ser enviado de forma asequible.
  • 8. Elementos del proceso comunicativo O Receptor o decodificador: Es el punto (sea persona u organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, decodifica: es decir, descifra e interpreta el mensaje. Existen dos tipos de receptor el pasivo (sólo recibe el mensaje) y el activo o perceptor (recibe el mensaje, lo almacena e incluso da una respuesta y por lo tanto da lugar a la retroalimentación).
  • 9. Elementos del proceso comunicativo O Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utiliza para codificar su mensaje (los combina de manera arbitraria y socialmente convenida) y que el receptor reconoce lo cual le permite comprender la información. O Mensaje: es el contenido de la información, el elemento central del proceso comunicativo. Conjunto de ideas expresadas por el emisor que desea transmitir al receptor.
  • 10. Elementos del proceso comunicativo O Canal: es por donde se transmite la información/comunicación; establece una conexión entre emisor y receptor. Soporte material o espacial por donde circula el mensaje. Si la comunicación es interpersonal se llama canal; si se realiza a través de un artefacto o instancia electrónica o artificial se denomina medio.
  • 11. Elementos del proceso comunicativo O Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje. O Situación: es el tiempo o lugar en que se realiza el acto comunicativo. O Contexto: lo que rodea al acto comunicativo hablando de manera abstracta. Campo de experiencia (Schramm).
  • 12. Elementos del proceso comunicativo O Interferencia: barrera, ruido, cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. O Retroalimentación: Condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta deseada o no.
  • 13. Funciones de la comunicación O El proceso comunicativo, como ya se ha comentado es esencialmente intencional, por tanto cumple diversas funciones según las características propias de la comunicación.
  • 14. Funciones de la comunicación O Informativa: Transmisión y recepción de la información. Gracias a ella el ser humano adquiere experiencia social e histórica, así como la formación de sus hábitos y habilidades. El emisor influye en el estado mental del receptor al aportar nueva información.
  • 15. Funciones de la comunicación O Afectivo-valorativa: El emisor otorga a su mensaje la carga afectiva que requiere pues no en todos los casos es la misma. Gracias a esta función las personas pueden presentar una imagen de sí mismos y de los demás. O Reguladora: Ajusta la conducta de las personas con respecto a sus semejantes.
  • 16. Otras funciones de la comunicación O La comunicación puede tener otras funciones si pensamos en intercambios comunicativos de un grupo o equipo. Estas funciones pueden ser claves para la comunicación estratégica. O Control: Modera el comportamiento individual (En la comunicación informal). O Motivación: Poner en claro qué se debe hacer, si lo que se hace está bien hecho y cómo se puede mejorar el proceso; para ello hay que plantearse metas específicas, retroalimentar el avance y reforzar el comportamiento adecuado.
  • 17. Otras funciones de la comunicación O Expresión emocional: Si la actividad es un medio para interactuar y relacionarse con otros sujetos, los éxitos y fracasos pueden provocar la transmisión de sentimientos. O Cooperación: Ve la comunicación como un apoyo para la solución de conflictos, facilita la toma de decisiones, brinda la información requerida y evalúa alternativas.
  • 18. Axiomas de la comunicación O Primero, recordemos qué es un axioma. que Es una proposición clara y evidente no necesita demostración. O En Ciencias de la Comunicación se habla de cinco axiomas propuestos por Paul Watzlawick
  • 19. Axiomas de la comunicación 1. Es imposible no comunicarse. Todo comportamiento es una forma de comunicación. 2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación. Eg. Cuídate mucho Nivel de contenido: Evita que pase algo malo Nivel de relación: amistadpaternalismo.
  • 20. Axiomas de la comunicación 3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos. La comunicación es un proceso cíclico en el que cada participante contribuye a la continuidad.
  • 21. Axiomas de la comunicación 4. Los seres humanos se comunican tanto digital como análogamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación; mientras que el lenguaje análogo posee la semántica pero no la sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. La comunicación digital: lo que se dice. La comunicación análoga: cómo se dice.
  • 22. Axiomas de la comunicación 5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, dependen de la relación igualitaria (que iguala la conducta) o la relación de acoplamiento (un individuo domina y el otro es dominado). Simétrico: entre hermanos, compañeros de clase, amigos. Complementaria: entre padre e hijo, entre maestro y alumno