SlideShare una empresa de Scribd logo
KRISTEL OLIVERA APAZA
SUPUESTOS
 Colusión ineficiente
 Los oferentes no se ponen de acuerdo entre si
 Precios inestables
 Constantes entradas y salidas de empresas
 El excedente total < ciertas circunstancias de
concentración empresarial.
 En numerosos mercados no es posible encontrar
una situación de interacción competitiva en la cual
los participantes del mercado prefieran operar todos
a la vez y en vez de ello celebrar coaliciones con
determinados participantes en particular. Entonces
el mercado no será capaz de llegar a un equilibrio
eficiente pues existirán participantes que saldrán de
él formando coaliciones con otros participantes y
perjudicando al resto. Estas coaliciones serán
inestables.
 Cuando hay pocos oferentes o demandantes en el
mercado, resulta posible que el NUCLEO
correspondiente del juego cooperativo(entre los
participantes) esté VACÍO, pues no existe un
equilibrio perfectamente competitivo.
 Esta situación acontece de manera genérica en los
mercados cuando los oferente tienen funciones de
costo medio convexas al origen, este costo medio es
decreciente hasta la cantidad asociada con la escala
optima de producción y creciente de allì en adelante
Industrias Viner, tienen la particularidad de ser discontinuas en la
funciòn de ofertas de la empresa, en el largo plazo , las miosmas no
están dispuestas a ofrecer una cantidad menor que su escala optima de
producción
 La teoría del núcleo vacío explica la aparición de
acuerdos entre competidores en el mercado, la
oferta indivisible, demanda altamente divisible.
 No implica que no existan otros equilibrios no
colusivos.
 La colusión puede ser capaz de restablecer el
núcleo del mercado pero no implica que esta
coalición de oferentes opte por implementar
asignación de recursos asociados con dicho núcleo.
 Pasará a tener poder de mercado y por ello proveer
con una cantidad menor que la eficiente y cobrar un
mayor precio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolisticoYenny AR
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopoliosddelmy
 
Modelo de colusión perfecta
Modelo de colusión perfectaModelo de colusión perfecta
Modelo de colusión perfectaDraiver Melgar
 
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICAEL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICAUTPL
 
Cartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power pointCartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power pointFlabio Quispe Chipana
 
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copiaCartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copiaFlabio Quispe Chipana
 
Qué es el monopolio
Qué es el monopolioQué es el monopolio
Qué es el monopolioDanicitafer
 
Micro expo monopolio
Micro expo monopolioMicro expo monopolio
Micro expo monopoliovanerik33
 
marketing
marketingmarketing
marketingmari277
 
Vocabulario Bursátil
Vocabulario BursátilVocabulario Bursátil
Vocabulario Bursátileconoluna
 

La actualidad más candente (17)

Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolistico
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopolios
 
Modelo de colusión perfecta
Modelo de colusión perfectaModelo de colusión perfecta
Modelo de colusión perfecta
 
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICAEL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
 
Cartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power pointCartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power point
 
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copiaCartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
 
Cartel monopolístico [principal]
Cartel monopolístico [principal]Cartel monopolístico [principal]
Cartel monopolístico [principal]
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Qué es el monopolio
Qué es el monopolioQué es el monopolio
Qué es el monopolio
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Micro expo monopolio
Micro expo monopolioMicro expo monopolio
Micro expo monopolio
 
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
 
Trabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demanda Trabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demanda
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
EL MERCADO
EL MERCADOEL MERCADO
EL MERCADO
 
Vocabulario Bursátil
Vocabulario BursátilVocabulario Bursátil
Vocabulario Bursátil
 

Similar a Teoria del nucleo vacio -TELSER

Similar a Teoria del nucleo vacio -TELSER (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Eficiencia productiva
Eficiencia productivaEficiencia productiva
Eficiencia productiva
 
Diapositiva 2 microeconomia
Diapositiva 2 microeconomiaDiapositiva 2 microeconomia
Diapositiva 2 microeconomia
 
El precio de monopolio
El precio de monopolioEl precio de monopolio
El precio de monopolio
 
FORMAS DE COMPETENCIA
FORMAS DE COMPETENCIAFORMAS DE COMPETENCIA
FORMAS DE COMPETENCIA
 
Equilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercadosEquilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6
 
Mopolios trabajo
Mopolios trabajoMopolios trabajo
Mopolios trabajo
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
PresentacióN Vicky(1)
PresentacióN Vicky(1)PresentacióN Vicky(1)
PresentacióN Vicky(1)
 
Trabajo Economiaeva
Trabajo EconomiaevaTrabajo Economiaeva
Trabajo Economiaeva
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Fallo De Mercado
Fallo De MercadoFallo De Mercado
Fallo De Mercado
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (16)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Teoria del nucleo vacio -TELSER

  • 2. SUPUESTOS  Colusión ineficiente  Los oferentes no se ponen de acuerdo entre si  Precios inestables  Constantes entradas y salidas de empresas  El excedente total < ciertas circunstancias de concentración empresarial.
  • 3.  En numerosos mercados no es posible encontrar una situación de interacción competitiva en la cual los participantes del mercado prefieran operar todos a la vez y en vez de ello celebrar coaliciones con determinados participantes en particular. Entonces el mercado no será capaz de llegar a un equilibrio eficiente pues existirán participantes que saldrán de él formando coaliciones con otros participantes y perjudicando al resto. Estas coaliciones serán inestables.
  • 4.  Cuando hay pocos oferentes o demandantes en el mercado, resulta posible que el NUCLEO correspondiente del juego cooperativo(entre los participantes) esté VACÍO, pues no existe un equilibrio perfectamente competitivo.  Esta situación acontece de manera genérica en los mercados cuando los oferente tienen funciones de costo medio convexas al origen, este costo medio es decreciente hasta la cantidad asociada con la escala optima de producción y creciente de allì en adelante
  • 5. Industrias Viner, tienen la particularidad de ser discontinuas en la funciòn de ofertas de la empresa, en el largo plazo , las miosmas no están dispuestas a ofrecer una cantidad menor que su escala optima de producción
  • 6.  La teoría del núcleo vacío explica la aparición de acuerdos entre competidores en el mercado, la oferta indivisible, demanda altamente divisible.  No implica que no existan otros equilibrios no colusivos.  La colusión puede ser capaz de restablecer el núcleo del mercado pero no implica que esta coalición de oferentes opte por implementar asignación de recursos asociados con dicho núcleo.  Pasará a tener poder de mercado y por ello proveer con una cantidad menor que la eficiente y cobrar un mayor precio.