SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
“Calidad es el gran soporte de la Producción” (Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos)
1. Introducción
Karl Ludwi von Bertalanffy (Viena, 19 de septiembre de 1901-Búfalo (Nueva York), 12 de junio
de 1972) fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de
sistemas Venía de ancestros nobles de Hungría.2 Estudió con tutores personales en su propia
casa hasta los 10 años.3 Ingresó en la Universidad de Innsbruck para estudiar historia del arte,
filosofía y biología, finalizando su doctorado en 19264 con una tesis doctoral sobre psicofísica y
Gustav Fechner
2. Desarrollo
La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los
sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier
nivel en todos los campos de la investigación.1 Un sistema se define como una entidad con
límites y con partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus
partes. El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema completo,
generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de
un sistema dependen de cómo de bien se ajuste éste a su entorno. Además, a menudo los
sistemas existen para cumplir un propósito común (una función) que también contribuye al
mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos.
El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las dinámicas,
restricciones y condiciones de un sistema, así como de principios (propósitos, medidas, métodos,
herramientas, etc.) que puedan ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de
anidación y en cualquier campo, con el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada.
La teoría general de sistemas trata sobre conceptos y principios de amplia aplicación, al contrario
de aquellos que se aplican en un dominio particular del conocimiento. Distingue los sistemas
dinámicos o activos de los estáticos o pasivos. Los primeros son estructuras o componentes de
actividad que interactúan en comportamientos o procesos, mientras que los segundos son
estructuras o componentes que están siendo procesados.
2.1. Características
Características de la Teoría General de Sistemas las características que los teóricos han atribuido
a la teoría general de los sistemas son las siguientes:
Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos
similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2
interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema.
Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se
descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los
elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de
encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la
interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.
Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las
actividades que finalmente originaran el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos
productos que otros sistemas necesitan.
Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las
entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias,
lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que
la forma de la salida difiere de la forma de entrada.
Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado
de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados,
perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte
2.2.Sistema Abierto
Características de la Teoría General de Sistemas las características que los teóricos han atribuido
a la teoría general de los sistemas son las siguientes:
Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos
similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la
interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema.
Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se
descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los
elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de
encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la
interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3
Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las
actividades que finalmente originaran el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos
productos que otros sistemas necesitan.
Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las
entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias,
lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que
la forma de la salida difiere de la forma de entrada.
Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado
de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados,
perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.
Sistema abierto.
Mantiene un intercambio de transacciones con el ambiente y conserva constantemente el
mismo estado (autorregulación), a pesar de que la materia y la energía que la integran se
renuevan de modo continuo (equilibrio dinámico u homeostasis).
Las seis funciones principales son:
1. Ingestión. Búsqueda y recepción de materiales, dinero, máquinas y personas, para mantener
su fuente de energía.
2. Procesamiento. Transformación de los materiales o insumos.
3. Reacción ante el ambiente. Adaptación constante para continuar existiendo, los cambios
pueden ser en el producto, el proceso o la estructura.
4. Regeneración de las partes. Las partes del sistema pierden su eficiencia, deben ser
regeneradas o reubicadas para que sobrevivan en conjunto.
5. Organización. La organización de las cinco funciones descritas anteriormente es una función
que requiere un sistema de comunicaciones para el control y la toma de decisiones, tal función
corre a cargo de la administración.
La organización como sistema abierto.
Una empresa es un sistema creado por el hombre, que mantiene una interacción dinámica con
su ambiente, influye sobre él y recibe influencias de éste. Se caracteriza por tener un
comportamiento probabilística y no determinista de las organizaciones; es decir, el
comportamiento humano nunca es totalmente previsible, las personas son complejas,
responden a muchas variables que no son totalmente comprensibles. Por ello, la administración
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4
no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros tengan un
comportamiento previsible. Las organizaciones como parte de una sociedad mayor, está
constituida por partes menores, pues los miembros de una organización son simultáneamente
miembros de muchos otros grupos, que compiten entre sí o mantienen una lealtad
complementaria. Su posición de poder dentro de las organizaciones depende mucho de sus
relaciones con tales grupos.
3. Conclusión
La aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y reconocibles de
los sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida, cuyas partes presentan
interrelaciones e interdependencias, y cuya suma es mayor que la suma de sus partes.
4. Referencias
1.-https://administracion2.fandom.com/es/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_Sistemas
2.-https://sites.google.com/site/empreswaites/teoria-de-sistemas
3.-https://concepto.de/teoria-de-sistemas/
4.-http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-5923200000040000 5.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
5. Videos
https://youtu.be/dc21j-qTnoU
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5
Muestras un concepto de la teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) que se dice que
es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios
aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
https://youtu.be/aUAuKvkO3TA
Te explicamos qué es la teoría de sistemas, quién fue su autor y cuáles son sus principios.
Además, teoría de sistemas en administración.
6. Sistema PREZI https://prezi.com/zdxf8uahpm3w/teoria-general-de-sistemas/
https://prezi.com/niropriqhw31/teoria-general-de-sistemas/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Erika Chambi Mita Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema anaher97
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
Nintendo
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Marwin Carvallo Peña
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
3677903
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasFSILSCA
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasjawer bastidas
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Kelvin Fuents
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
rivasoa25
 
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Laura O. Eguia Magaña
 
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión públicaMiguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel Salas
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
pachilongo
 
Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)
Raul Ortega
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffykijotecerberus
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
Gisela Fierro
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Modelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y KahnModelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y Kahn
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
 
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
 
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión públicaMiguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
 

Similar a Teoria general de sistemas produc 2(original)

Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
Saul Rosales
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
Saul Rosales
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemasLordHate War
 
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
Sephora
 
trabajo de informática
trabajo de informática trabajo de informática
trabajo de informática
jesusierra25
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
NaymeColqueAserico1
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistemaTatiana Lubetzky
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
KatherineGeronimoLai
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Wilfredy Inciarte
 
Teoria Organizacional
Teoria OrganizacionalTeoria Organizacional
Teoria Organizacional
menamigue
 

Similar a Teoria general de sistemas produc 2(original) (20)

Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
 
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptxEscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
EscuelaDeSistemas_Resumen.pptx
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
 
trabajo de informática
trabajo de informática trabajo de informática
trabajo de informática
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria Organizacional
Teoria OrganizacionalTeoria Organizacional
Teoria Organizacional
 

Más de ErikaChambiMita

Toyota
ToyotaToyota
Samsung
SamsungSamsung
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
ErikaChambiMita
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
ErikaChambiMita
 
Google
GoogleGoogle
Apple
AppleApple
Amazon
AmazonAmazon
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La produccion de vacunas produc 2(original)
La produccion de vacunas  produc 2(original)La produccion de vacunas  produc 2(original)
La produccion de vacunas produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La meta produc 2(original)
La meta  produc 2(original)La meta  produc 2(original)
La meta produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Calidad total produc 2(original)
Calidad total  produc 2(original)Calidad total  produc 2(original)
Calidad total produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILLPIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
ErikaChambiMita
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
ErikaChambiMita
 
Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2
ErikaChambiMita
 

Más de ErikaChambiMita (20)

Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Samsung
SamsungSamsung
Samsung
 
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
 
Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)Normas apa produc 2(original)
Normas apa produc 2(original)
 
La produccion de vacunas produc 2(original)
La produccion de vacunas  produc 2(original)La produccion de vacunas  produc 2(original)
La produccion de vacunas produc 2(original)
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
 
La meta produc 2(original)
La meta  produc 2(original)La meta  produc 2(original)
La meta produc 2(original)
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
 
Calidad total produc 2(original)
Calidad total  produc 2(original)Calidad total  produc 2(original)
Calidad total produc 2(original)
 
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILLPIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
PIENSE Y HÁGASE RICO – NAPOLEÓN HILL
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
 
Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2Normas APA -Produc 2
Normas APA -Produc 2
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Teoria general de sistemas produc 2(original)

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS “Calidad es el gran soporte de la Producción” (Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos) 1. Introducción Karl Ludwi von Bertalanffy (Viena, 19 de septiembre de 1901-Búfalo (Nueva York), 12 de junio de 1972) fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas Venía de ancestros nobles de Hungría.2 Estudió con tutores personales en su propia casa hasta los 10 años.3 Ingresó en la Universidad de Innsbruck para estudiar historia del arte, filosofía y biología, finalizando su doctorado en 19264 con una tesis doctoral sobre psicofísica y Gustav Fechner 2. Desarrollo La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.1 Un sistema se define como una entidad con límites y con partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes. El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema completo, generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de cómo de bien se ajuste éste a su entorno. Además, a menudo los sistemas existen para cumplir un propósito común (una función) que también contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos. El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, así como de principios (propósitos, medidas, métodos, herramientas, etc.) que puedan ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo, con el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada. La teoría general de sistemas trata sobre conceptos y principios de amplia aplicación, al contrario de aquellos que se aplican en un dominio particular del conocimiento. Distingue los sistemas dinámicos o activos de los estáticos o pasivos. Los primeros son estructuras o componentes de actividad que interactúan en comportamientos o procesos, mientras que los segundos son estructuras o componentes que están siendo procesados. 2.1. Características Características de la Teoría General de Sistemas las características que los teóricos han atribuido a la teoría general de los sistemas son las siguientes: Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2 interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción. Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio. Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada. Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte 2.2.Sistema Abierto Características de la Teoría General de Sistemas las características que los teóricos han atribuido a la teoría general de los sistemas son las siguientes: Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción. Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3 Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada. Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte. Sistema abierto. Mantiene un intercambio de transacciones con el ambiente y conserva constantemente el mismo estado (autorregulación), a pesar de que la materia y la energía que la integran se renuevan de modo continuo (equilibrio dinámico u homeostasis). Las seis funciones principales son: 1. Ingestión. Búsqueda y recepción de materiales, dinero, máquinas y personas, para mantener su fuente de energía. 2. Procesamiento. Transformación de los materiales o insumos. 3. Reacción ante el ambiente. Adaptación constante para continuar existiendo, los cambios pueden ser en el producto, el proceso o la estructura. 4. Regeneración de las partes. Las partes del sistema pierden su eficiencia, deben ser regeneradas o reubicadas para que sobrevivan en conjunto. 5. Organización. La organización de las cinco funciones descritas anteriormente es una función que requiere un sistema de comunicaciones para el control y la toma de decisiones, tal función corre a cargo de la administración. La organización como sistema abierto. Una empresa es un sistema creado por el hombre, que mantiene una interacción dinámica con su ambiente, influye sobre él y recibe influencias de éste. Se caracteriza por tener un comportamiento probabilística y no determinista de las organizaciones; es decir, el comportamiento humano nunca es totalmente previsible, las personas son complejas, responden a muchas variables que no son totalmente comprensibles. Por ello, la administración
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4 no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros tengan un comportamiento previsible. Las organizaciones como parte de una sociedad mayor, está constituida por partes menores, pues los miembros de una organización son simultáneamente miembros de muchos otros grupos, que compiten entre sí o mantienen una lealtad complementaria. Su posición de poder dentro de las organizaciones depende mucho de sus relaciones con tales grupos. 3. Conclusión La aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y reconocibles de los sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente definida, cuyas partes presentan interrelaciones e interdependencias, y cuya suma es mayor que la suma de sus partes. 4. Referencias 1.-https://administracion2.fandom.com/es/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_Sistemas 2.-https://sites.google.com/site/empreswaites/teoria-de-sistemas 3.-https://concepto.de/teoria-de-sistemas/ 4.-http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-5923200000040000 5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas 5. Videos https://youtu.be/dc21j-qTnoU
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5 Muestras un concepto de la teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) que se dice que es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. https://youtu.be/aUAuKvkO3TA Te explicamos qué es la teoría de sistemas, quién fue su autor y cuáles son sus principios. Además, teoría de sistemas en administración. 6. Sistema PREZI https://prezi.com/zdxf8uahpm3w/teoria-general-de-sistemas/ https://prezi.com/niropriqhw31/teoria-general-de-sistemas/
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Erika Chambi Mita Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6