SlideShare una empresa de Scribd logo
El siguiente trabajo esta basado en la vida y obra de
Imogenes King, y los fundamentos de su teoría en el
desarrollo profesional de enfermería en la interacción con
el paciente.
Los pacientes son seres únicos y holísticos que difieren en
sus respuesta humanas, deseos y objetivos .
Los pacientes son seres abiertos que están relacionados
con su entorno, que poseen la capacidad de pensar
racionalmente para conocer y elegir sobre su tratamiento.
Por lo tanto la relación que ella describe en su teoría es
una relación acción – reacción – interacción - transacción.
 1923 Nació el 23 de Enero en West Point
(Estados Unidos)
 1945 Finalizo sus estudios básicos de Enfermería
 en la Escuela de Enfermería de San Juan.
 1948 Obtuvo sus titulo como Lic. en Enfermería.
 1957 Graduada como Master.
 1961 Doctorado en Educación en la Universidad
de Columbia, preparando una maestría en Enfermería
basado en el marco Conceptual Enfermero.
 1971 Publico su libro 'Hacia una Teoría de Enfermería:
Conceptos Generalidades de la conducta humana.
 1981 Perfecciono sus teorías en un nuevo libro Una
teoría para Enfermeria:Sistemas, Conceptos y Procesos.
 2007 Falleció el 24 de Diciembre, en Pasadena
(Estados Unidos)
La Teoría de King, considera la enfermería como
un proceso interpersonal de accion,reaccion,
interacción y transacción. Utiliza un enfoque
orientado hacia las metas, en la que los individuos
interactúan dentro de un sistema social.
La teoría propuesta es una metateoria ya que su
base se encuentra en la teoría general de sistemas
de Betty Newman y tiene una clara dependencia
de las teorías de las psicologías de
Sigmund Freud.
 Modelo de los Sistemas de Betty Newman.
 Las Ciencias de la Conducta, de Sigmund
Freud.
 El razonamiento deductivo e inductivo.
 Destaca la influencia de Peplau, Orlando,
Paterson y Zderad,Yura y Walsh.
 Salud: Se define como las experiencias
vitales de un ser humano.
 Enfermero: Proceso de acción, reacción
e interacción.
 Yo: Composición de pensamiento y
sensaciones que contribuyen en la
conciencia de una persona, de su exigencia
individual y su concepción de quien y que es.
PERSONA CUIDADO SALUD ENTORNO
METAPARADIGMA
 El centro de la enfermería es la interacción de
los seres humanos con su entorno social que
conduce al individuo a un estado de salud que
los hace capaces de funcionar dentro de su rol
social.
 Las personas están relacionadas con su entorno
por lo tanto poseen la capacidad de pensar
racionalmente.
 La teoría de la Imogene King, se centra en el
sistema interpersonal y en las interacciones que
tiene lugar entre las personas, específicamente en
las relaciones enfermero paciente.
 Habrá interacción, si existe precisión perceptiva en
las interacción enfermero-paciente.
 Los objetivos se consiguen si existe transacción
entre la enfermera y el paciente.
 Satisfacción, si se consiguen los objetivos.
 Promueve el crecimiento y el desarrollo, si se
consiguen los objetivos.
 King identifica cuatro conceptos comprensibles
que se centran en los seres humanos.
Salud.
Relaciones interpersonales.
Percepciones.
Sistemas sociales.
 Las personas son sistemas abiertos, el
intercambio de energía tiene lugar dentro y
fuera de los seres humanos.
 El desarrollo de la teoría con razonamiento
inductivo y deductivo tiene como objeto la
generación de conocimiento.
 Se refiere a la enfermedad como un obstáculo
en el ciclo vital.
 Simplicidad: La teoría presenta diez conceptos
principales, lo que la convierte en una teoría
compleja.
 Generalidades: La teoría ha sido criticada por no
poder aplicarse a áreas de enfermería en las que los
pacientes son incapaces de interactuar
debidamente con la enfermera.
 Precisión empírica: King recogió de los datos
empíricos en el proceso de interacción enfermera-
paciente que llevan a la consecución de objetivos.
 Consecuencias deducibles: Se centra en todos los
aspectos del proceso de enfermería.
Este modelo considera a la enfermería como la
disciplina que planifica, aplica y evalúa los
cuidados enfermeros. Aporta conocimientos y
habilidades para el proceso de atención de
enfermería aplicado a un individuo visto de
tres dimensiones: personal, interpersonal, y
social, en continua interacción.
Es decir que en esta teoría a nuestro entender
la relación entre la enfermera y el paciente solo
se limita a los cuidados del paciente cuando
este lo requiere. Por lo tanto ante esta
limitación no se observa la presencia familiar
ni de ningún otro espacio dentro de esta
relación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
reynerroberto
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
je1109
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Miam Armenta
 
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
adis_ramirez
 
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
adis_ramirez
 
Daniel lozada
Daniel lozadaDaniel lozada
Daniel lozada
Paola Valera
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Blanca Katiuzca Loayza
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
Modelos09
 

La actualidad más candente (11)

Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
 
Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
 
Daniel lozada
Daniel lozadaDaniel lozada
Daniel lozada
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquezBases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
Bases filosóficas del cuidado de enfermería blanca loayza enriquez
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
 

Destacado

Ocean raiders
Ocean raidersOcean raiders
Ocean raiders
Shree Ram
 
Effective Lean Six Sigma Computer Based Training
Effective Lean Six Sigma Computer Based TrainingEffective Lean Six Sigma Computer Based Training
Effective Lean Six Sigma Computer Based Training
Tori Wolf, CMP
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Plataformavirtual 111218160429-phpapp01
Plataformavirtual 111218160429-phpapp01Plataformavirtual 111218160429-phpapp01
Plataformavirtual 111218160429-phpapp01
Thaiis Michell
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Komsas nota 2016
Komsas   nota 2016Komsas   nota 2016
Komsas nota 2016
Tiong KungHie
 

Destacado (7)

Ocean raiders
Ocean raidersOcean raiders
Ocean raiders
 
Effective Lean Six Sigma Computer Based Training
Effective Lean Six Sigma Computer Based TrainingEffective Lean Six Sigma Computer Based Training
Effective Lean Six Sigma Computer Based Training
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Plataformavirtual 111218160429-phpapp01
Plataformavirtual 111218160429-phpapp01Plataformavirtual 111218160429-phpapp01
Plataformavirtual 111218160429-phpapp01
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
경정기
경정기경정기
경정기
 
Komsas nota 2016
Komsas   nota 2016Komsas   nota 2016
Komsas nota 2016
 

Similar a Teoria y tendencias power point

las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
BEre Solis
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
jimmyfavian
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
LucasJara8
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
WilliamMendoza82
 
TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Sebastian Concha Gomez
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
GersonDominguez14
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
Sandra Llanes Jaime
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
KAarina RNdoon
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Karen Lopez Blanco
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
Jesus Castillo
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
Teorias De Enfermeria
Teorias De EnfermeriaTeorias De Enfermeria
Teorias De Enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria
isabel mercedes marisa molina
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
LucyMay15
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Paolo Renzo Alva Preciado
 

Similar a Teoria y tendencias power point (20)

las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
 
TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
Teorias De Enfermeria
Teorias De EnfermeriaTeorias De Enfermeria
Teorias De Enfermeria
 
conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria conceptos basicos de enfermeria
conceptos basicos de enfermeria
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
 

Más de carina ledesma

Presentación1 TEORIA DE IMOGENE KING
Presentación1 TEORIA DE IMOGENE KINGPresentación1 TEORIA DE IMOGENE KING
Presentación1 TEORIA DE IMOGENE KING
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias en enfermeria power point
Teoria y tendencias en enfermeria  power pointTeoria y tendencias en enfermeria  power point
Teoria y tendencias en enfermeria power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
TFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KINGTFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KING
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 

Más de carina ledesma (12)

Presentación1 TEORIA DE IMOGENE KING
Presentación1 TEORIA DE IMOGENE KINGPresentación1 TEORIA DE IMOGENE KING
Presentación1 TEORIA DE IMOGENE KING
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias en enfermeria power point
Teoria y tendencias en enfermeria  power pointTeoria y tendencias en enfermeria  power point
Teoria y tendencias en enfermeria power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
TFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KINGTFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KING
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Teoria y tendencias power point

  • 1. El siguiente trabajo esta basado en la vida y obra de Imogenes King, y los fundamentos de su teoría en el desarrollo profesional de enfermería en la interacción con el paciente. Los pacientes son seres únicos y holísticos que difieren en sus respuesta humanas, deseos y objetivos . Los pacientes son seres abiertos que están relacionados con su entorno, que poseen la capacidad de pensar racionalmente para conocer y elegir sobre su tratamiento. Por lo tanto la relación que ella describe en su teoría es una relación acción – reacción – interacción - transacción.
  • 2.  1923 Nació el 23 de Enero en West Point (Estados Unidos)  1945 Finalizo sus estudios básicos de Enfermería  en la Escuela de Enfermería de San Juan.  1948 Obtuvo sus titulo como Lic. en Enfermería.  1957 Graduada como Master.  1961 Doctorado en Educación en la Universidad de Columbia, preparando una maestría en Enfermería basado en el marco Conceptual Enfermero.  1971 Publico su libro 'Hacia una Teoría de Enfermería: Conceptos Generalidades de la conducta humana.  1981 Perfecciono sus teorías en un nuevo libro Una teoría para Enfermeria:Sistemas, Conceptos y Procesos.  2007 Falleció el 24 de Diciembre, en Pasadena (Estados Unidos)
  • 3.
  • 4. La Teoría de King, considera la enfermería como un proceso interpersonal de accion,reaccion, interacción y transacción. Utiliza un enfoque orientado hacia las metas, en la que los individuos interactúan dentro de un sistema social. La teoría propuesta es una metateoria ya que su base se encuentra en la teoría general de sistemas de Betty Newman y tiene una clara dependencia de las teorías de las psicologías de Sigmund Freud.
  • 5.  Modelo de los Sistemas de Betty Newman.  Las Ciencias de la Conducta, de Sigmund Freud.  El razonamiento deductivo e inductivo.  Destaca la influencia de Peplau, Orlando, Paterson y Zderad,Yura y Walsh.
  • 6.  Salud: Se define como las experiencias vitales de un ser humano.  Enfermero: Proceso de acción, reacción e interacción.  Yo: Composición de pensamiento y sensaciones que contribuyen en la conciencia de una persona, de su exigencia individual y su concepción de quien y que es.
  • 7. PERSONA CUIDADO SALUD ENTORNO METAPARADIGMA
  • 8.  El centro de la enfermería es la interacción de los seres humanos con su entorno social que conduce al individuo a un estado de salud que los hace capaces de funcionar dentro de su rol social.
  • 9.  Las personas están relacionadas con su entorno por lo tanto poseen la capacidad de pensar racionalmente.
  • 10.  La teoría de la Imogene King, se centra en el sistema interpersonal y en las interacciones que tiene lugar entre las personas, específicamente en las relaciones enfermero paciente.  Habrá interacción, si existe precisión perceptiva en las interacción enfermero-paciente.  Los objetivos se consiguen si existe transacción entre la enfermera y el paciente.  Satisfacción, si se consiguen los objetivos.  Promueve el crecimiento y el desarrollo, si se consiguen los objetivos.
  • 11.  King identifica cuatro conceptos comprensibles que se centran en los seres humanos. Salud. Relaciones interpersonales. Percepciones. Sistemas sociales.
  • 12.  Las personas son sistemas abiertos, el intercambio de energía tiene lugar dentro y fuera de los seres humanos.  El desarrollo de la teoría con razonamiento inductivo y deductivo tiene como objeto la generación de conocimiento.  Se refiere a la enfermedad como un obstáculo en el ciclo vital.
  • 13.  Simplicidad: La teoría presenta diez conceptos principales, lo que la convierte en una teoría compleja.  Generalidades: La teoría ha sido criticada por no poder aplicarse a áreas de enfermería en las que los pacientes son incapaces de interactuar debidamente con la enfermera.  Precisión empírica: King recogió de los datos empíricos en el proceso de interacción enfermera- paciente que llevan a la consecución de objetivos.  Consecuencias deducibles: Se centra en todos los aspectos del proceso de enfermería.
  • 14. Este modelo considera a la enfermería como la disciplina que planifica, aplica y evalúa los cuidados enfermeros. Aporta conocimientos y habilidades para el proceso de atención de enfermería aplicado a un individuo visto de tres dimensiones: personal, interpersonal, y social, en continua interacción. Es decir que en esta teoría a nuestro entender la relación entre la enfermera y el paciente solo se limita a los cuidados del paciente cuando este lo requiere. Por lo tanto ante esta limitación no se observa la presencia familiar ni de ningún otro espacio dentro de esta relación.