SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREN LÓPEZ BLANCO
FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA II

TEORIA
 Consiste en un conjunto de conceptos, definiciones y
proposiciones que nos permiten una visión
sistemática de los fenómenos. La utilidad de la teoría
para la enfermería radica en que le permite aumentar
los conocimientos sobre su propia disciplina, al
utilizar de manera sistemática un método de trabajo

 El hombre necesita a la enfermería.
 El hombre tiene capacidad propia para mejorar su estado
de salud.
 Los conocimientos de la enfermería a lo largo de la
historia se han relacionado con la salud y la enfermedad.
 El hombre interacciona constantemente con el entorno .
Mejorar la salud es una meta de los cuidados de
enfermería.
 La salud es un valor positivo en la sociedad .
Supuestos básicos de las teorías
de Enfermería

 La tendencia naturalista: También denominada
ecologista, se incluyen es este apartado los conceptos
formulados por Florence Nightingale, que enfoca los
cuidados de Enfermería como facilitadores de la
acción que la Naturaleza ejerce sobre los individuos
enfermos.
Tendencias de las teorías de
enfermería

 La tendencia de suplencia o ayuda: Los modelos
representativos de esta tendencia son los de Virginia Henderson y
Dorotea Orem. Estas autoras conciben el papel de la enfermera
como la realización de las acciones que el paciente no puede
llevar a cabo en un determinado momento de un ciclo vital
(enfermedad, niñez, ancianidad), fomentado ambas, en mayor o
menor grado, el autocuidado por parte del paciente.
 La tendencia de interrelación: En este grupo se incluyen los
modelos de Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha Rogers y
Levine. Todas estas enfermeras usan como base fundamental
para la actuación de Enfermería, el concepto de relación, bien
sean las relaciones interpersonales (enfermera-paciente) o las
relaciones del paciente con su ambiente.

 se desarrollan usando conceptos relacionados que
aún no han progresado hacia una teoría. El modelo
sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría.
Los modelos de enfermería son, pues,
representaciones de la realidad de la práctica de
enfermería. Representan los factores implicados y la
relación que guardan entre sí.
MODELO

 Formular una legislación que regule la práctica y la
formación en enfermería.
 Desarrollar reglamentos que interpreten las leyes en la
práctica de la enfermería con el fin que el profesional de
enfermería , comprenda mejor las leyes.
 Desarrollar el programa de estudios para la formación de
la enfermería.
 Establecer criterios para medir la calidad de la asistencia ,
formación y la investigación en la enfermería.
Objetivos de los modelos
de Enfermería

 Preparar las descripciones de los trabajos utilizados
por los primeros profesionales de la enfermería .
 Orientar el desarrollo de los diferentes sistemas de
proporcionar cuidados de enfermería.
 Proporcionar conocimientos para la administración ,
práctica , formación y investigación en enfermería.
 Identificar las competencias y objetivos de
enfermería.
 Orientar la investigación con el fin de establecer una
base empírica de conocimientos de enfermería.

MODELO DE ADAPTACIÓN
Calista Roy, en su teoría, describe el concepto de "adaptación" de una persona
como un punto en constante cambio, constituido por estímulos focales,
contextuales y residuales que representan el estándar propio de la persona.
y al que se puede responder y/o reaccionar adecuadamente, con respuestas
adaptativas a problemas desencadenados por situaciones relacionadas con
carencias o excesos de necesidades.
En este caso es adaptarse a diagnósticos de enfermería, relacionados con la
integridad del niño, su crecimiento y desarrollo.

MODELO DE SALUD
 . Descrito por Margareth A. Newman, se basa en los
siguientes conceptos: movimiento, tiempo, espacio y
conciencia. Todos ellos están relacionados.
Movimiento
Tiempo y el espacio
Sostiene que el movimiento produce, y sin él no existe
realidad manifiesta. Utiliza el ejemplo de la persona
cuya movilidad ha sido restringida por patologías
estructurales o psicológicas, y debe adaptarse a un ritmo
de movimiento alterado.
Guardan una relación complementaria. Cuando
nuestro espacio vital disminuye como sucede
por ejemplo, a través de la inmovilidad física o
social, nuestro tiempo aumenta.

CONCIENCIA
En este modelo el tiempo incluye un sentido de
perspectiva temporal, es decir, una orientación hacia el
pasado, el presente y el futuro, pero se centra
principalmente en el tiempo.
La define como la capacidad informativa del
sistema y se manifiesta en la cantidad y calidad de
interacción con el entorno. La expansión de la
conciencia es la esencia de la vida y por ende, de la
salud.

MODELO DE RELACIONES
INTERPERSONALES
Según HILDEGARD PEPLAU. la salud consta de condiciones interpersonales y
psicológicas que interactúan. Es promovida a través del proceso interpersonal.
Basa su modelo en la enfermería psicodinámica, que ella define como la
utilización de la comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los
demás a identificar sus dificultades.

Persona: un individuo, no
incluye a las familias,
grupos ni comunidades.
La describe
como un organismo en
desarrollo que se
esfuerza por reducir la
ansiedad provocada por
las necesidades. Según
Peplau la persona vive en
equilibrio inestable.
Entorno: la enfermera
debe tener
en cuenta la cultura y
los valores cuando
acomode al paciente en
el entorno hospitalario,
pero no trata las
posibles influencias
ambientales sobre el
paciente.
Salud: un concepto que
implica un movimiento
dirigido de la
personalidad y otros
procesos propios del
hombre hacia una vida
creativa, constructiva,
productiva, personal y
en comunidad.
Enfermería: un proceso
significativo, terapéutico e
interpersonal que actúa de
forma
conjunta con otros
procesos humanos que
posibilitan la salud. Es una
relación humana de ayuda
entre la enfermera y el
paciente.

MODELO DE SISTEMAS
 El modelo de Betty Neuman(es una enfermera pionera en
salud mental comunitaria en la década de los 60),organizado
alrededor de la reducción de tensión, se ocupa
primordialmente de los efectos y de las reacciones ante la
tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud. La
persona se describe como un sistema abierto que interactúa
con el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio
entre los ambientes interno y externo.
La enfermería tiene por objeto reducir los factores que
generan tensión y las condiciones adversas que afectan o
podrían afectar el funcionamiento óptimo en la situación
determinada de un cliente.

Persona: Se refiere al receptor de los
cuidados enfermeros, lo considera como
un sistema abierto donde puede recibir
información del entorno: de la cual se
retroalimenta, mientras mantiene una
tensión dinámica entre lo que recibe y lo
que experimenta. Mantener un equilibrio.
Salud: Se refiere a como la persona tras
la retroalimentación ha experimentado el
significado que para él representa ó
entiende su grado de bienestar o
enfermedad. La conciencia que tiene
sobre ello, es una fusión entre la salud y
la enfermedad.
Entorno: Se refiere en general a
condicionantes que influyen en la
persona/cliente, tanto internos como externos
ó de relación. La persona/cliente se contempla
como un sistema abierto, dinámico, en
interacción constante con el entorno.
Enfermería: es el facilitador que
ayuda a un individuo, familia o
comunidad a centrarse en
su patrón específico mediante la
negociación.

CUIDADO TRANSCULTURAL
 Persona: Ser humano cultural que representa a los
individuos, la familia y los grupos culturales. Es un ser que
no puede ser separado de su bagaje cultural
 Salud: Se refiere a las creencias, los valores, y las formas de
actuar que son culturalmente reconocidos, con el fin de
prevenir y conservar el bienestar de un individuo o de un
grupo.
 Entorno: Los aspectos físicos, ecológicos y sociales y la
visión del mundo.
 Cuidado: Dirigidos hacia la promoción y conservación y su
recuperación basados en el arte humanista.
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
Denys Fuentes
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Erick Ricardo Carrillo Vasquez
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
Stefan Arrazate Itza
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Esther Odar Javiel
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríanadiezhda1
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptaciónreynerroberto
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Andrea Fuentes
 
3. Metaparadigma enfermero
3.  Metaparadigma enfermero3.  Metaparadigma enfermero
3. Metaparadigma enfermero
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
 
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
3. Metaparadigma enfermero
3.  Metaparadigma enfermero3.  Metaparadigma enfermero
3. Metaparadigma enfermero
 

Similar a Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo

Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
carmen chamadoira riobo
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeriajimmyfavian
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
BridgiteAndreaParede1
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
LucasJara8
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
KAarina RNdoon
 
Teorias y modelos de promocion en salud
Teorias y modelos  de promocion en saludTeorias y modelos  de promocion en salud
Teorias y modelos de promocion en salud
melba rudy eguiguren chavez
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enPaolo Renzo Alva Preciado
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
0709hard
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
BEre Solis
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
LucyMay15
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 

Similar a Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo (20)

Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
 
Teorias y modelos de promocion en salud
Teorias y modelos  de promocion en saludTeorias y modelos  de promocion en salud
Teorias y modelos de promocion en salud
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo

  • 2.  TEORIA  Consiste en un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que nos permiten una visión sistemática de los fenómenos. La utilidad de la teoría para la enfermería radica en que le permite aumentar los conocimientos sobre su propia disciplina, al utilizar de manera sistemática un método de trabajo
  • 3.   El hombre necesita a la enfermería.  El hombre tiene capacidad propia para mejorar su estado de salud.  Los conocimientos de la enfermería a lo largo de la historia se han relacionado con la salud y la enfermedad.  El hombre interacciona constantemente con el entorno . Mejorar la salud es una meta de los cuidados de enfermería.  La salud es un valor positivo en la sociedad . Supuestos básicos de las teorías de Enfermería
  • 4.   La tendencia naturalista: También denominada ecologista, se incluyen es este apartado los conceptos formulados por Florence Nightingale, que enfoca los cuidados de Enfermería como facilitadores de la acción que la Naturaleza ejerce sobre los individuos enfermos. Tendencias de las teorías de enfermería
  • 5.   La tendencia de suplencia o ayuda: Los modelos representativos de esta tendencia son los de Virginia Henderson y Dorotea Orem. Estas autoras conciben el papel de la enfermera como la realización de las acciones que el paciente no puede llevar a cabo en un determinado momento de un ciclo vital (enfermedad, niñez, ancianidad), fomentado ambas, en mayor o menor grado, el autocuidado por parte del paciente.  La tendencia de interrelación: En este grupo se incluyen los modelos de Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha Rogers y Levine. Todas estas enfermeras usan como base fundamental para la actuación de Enfermería, el concepto de relación, bien sean las relaciones interpersonales (enfermera-paciente) o las relaciones del paciente con su ambiente.
  • 6.   se desarrollan usando conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una teoría. El modelo sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría. Los modelos de enfermería son, pues, representaciones de la realidad de la práctica de enfermería. Representan los factores implicados y la relación que guardan entre sí. MODELO
  • 7.   Formular una legislación que regule la práctica y la formación en enfermería.  Desarrollar reglamentos que interpreten las leyes en la práctica de la enfermería con el fin que el profesional de enfermería , comprenda mejor las leyes.  Desarrollar el programa de estudios para la formación de la enfermería.  Establecer criterios para medir la calidad de la asistencia , formación y la investigación en la enfermería. Objetivos de los modelos de Enfermería
  • 8.   Preparar las descripciones de los trabajos utilizados por los primeros profesionales de la enfermería .  Orientar el desarrollo de los diferentes sistemas de proporcionar cuidados de enfermería.  Proporcionar conocimientos para la administración , práctica , formación y investigación en enfermería.  Identificar las competencias y objetivos de enfermería.  Orientar la investigación con el fin de establecer una base empírica de conocimientos de enfermería.
  • 9.  MODELO DE ADAPTACIÓN Calista Roy, en su teoría, describe el concepto de "adaptación" de una persona como un punto en constante cambio, constituido por estímulos focales, contextuales y residuales que representan el estándar propio de la persona. y al que se puede responder y/o reaccionar adecuadamente, con respuestas adaptativas a problemas desencadenados por situaciones relacionadas con carencias o excesos de necesidades. En este caso es adaptarse a diagnósticos de enfermería, relacionados con la integridad del niño, su crecimiento y desarrollo.
  • 10.  MODELO DE SALUD  . Descrito por Margareth A. Newman, se basa en los siguientes conceptos: movimiento, tiempo, espacio y conciencia. Todos ellos están relacionados. Movimiento Tiempo y el espacio Sostiene que el movimiento produce, y sin él no existe realidad manifiesta. Utiliza el ejemplo de la persona cuya movilidad ha sido restringida por patologías estructurales o psicológicas, y debe adaptarse a un ritmo de movimiento alterado. Guardan una relación complementaria. Cuando nuestro espacio vital disminuye como sucede por ejemplo, a través de la inmovilidad física o social, nuestro tiempo aumenta.
  • 11.  CONCIENCIA En este modelo el tiempo incluye un sentido de perspectiva temporal, es decir, una orientación hacia el pasado, el presente y el futuro, pero se centra principalmente en el tiempo. La define como la capacidad informativa del sistema y se manifiesta en la cantidad y calidad de interacción con el entorno. La expansión de la conciencia es la esencia de la vida y por ende, de la salud.
  • 12.  MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES Según HILDEGARD PEPLAU. la salud consta de condiciones interpersonales y psicológicas que interactúan. Es promovida a través del proceso interpersonal. Basa su modelo en la enfermería psicodinámica, que ella define como la utilización de la comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a identificar sus dificultades.
  • 13.  Persona: un individuo, no incluye a las familias, grupos ni comunidades. La describe como un organismo en desarrollo que se esfuerza por reducir la ansiedad provocada por las necesidades. Según Peplau la persona vive en equilibrio inestable. Entorno: la enfermera debe tener en cuenta la cultura y los valores cuando acomode al paciente en el entorno hospitalario, pero no trata las posibles influencias ambientales sobre el paciente. Salud: un concepto que implica un movimiento dirigido de la personalidad y otros procesos propios del hombre hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y en comunidad. Enfermería: un proceso significativo, terapéutico e interpersonal que actúa de forma conjunta con otros procesos humanos que posibilitan la salud. Es una relación humana de ayuda entre la enfermera y el paciente.
  • 14.  MODELO DE SISTEMAS  El modelo de Betty Neuman(es una enfermera pionera en salud mental comunitaria en la década de los 60),organizado alrededor de la reducción de tensión, se ocupa primordialmente de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud. La persona se describe como un sistema abierto que interactúa con el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y externo. La enfermería tiene por objeto reducir los factores que generan tensión y las condiciones adversas que afectan o podrían afectar el funcionamiento óptimo en la situación determinada de un cliente.
  • 15.  Persona: Se refiere al receptor de los cuidados enfermeros, lo considera como un sistema abierto donde puede recibir información del entorno: de la cual se retroalimenta, mientras mantiene una tensión dinámica entre lo que recibe y lo que experimenta. Mantener un equilibrio. Salud: Se refiere a como la persona tras la retroalimentación ha experimentado el significado que para él representa ó entiende su grado de bienestar o enfermedad. La conciencia que tiene sobre ello, es una fusión entre la salud y la enfermedad. Entorno: Se refiere en general a condicionantes que influyen en la persona/cliente, tanto internos como externos ó de relación. La persona/cliente se contempla como un sistema abierto, dinámico, en interacción constante con el entorno. Enfermería: es el facilitador que ayuda a un individuo, familia o comunidad a centrarse en su patrón específico mediante la negociación.
  • 16.  CUIDADO TRANSCULTURAL  Persona: Ser humano cultural que representa a los individuos, la familia y los grupos culturales. Es un ser que no puede ser separado de su bagaje cultural  Salud: Se refiere a las creencias, los valores, y las formas de actuar que son culturalmente reconocidos, con el fin de prevenir y conservar el bienestar de un individuo o de un grupo.  Entorno: Los aspectos físicos, ecológicos y sociales y la visión del mundo.  Cuidado: Dirigidos hacia la promoción y conservación y su recuperación basados en el arte humanista.