SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA
COMUNICACIÓ
N Il
UV
2022
La teoría
matemática
aplicada al
periodismo.
Inicio detonante…
¿Ha escuchado
hablar sobre la
teoría matemática
aplicada al
periodismo?
¿De qué forma
esta ciencia puede
contribuir a la labor
de comunicar ?
Weaver
y
Shanno
n.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Modelo Matemático de la
Información
La Teoría Matemática de la
Información
• Es básicamente una teoría sobre la transmisión óptima de los
mensajes. La transferencia de información se efectúa de la fuente al
destinatario, mientras que la transferencia de la energía vectora se lleva a
cabo del transmisor al receptor. Este esquema analítico – en distintas
versiones y con ligeras variaciones terminológicas – constituye una
presencia constante en los estudios comunicativos, probablemente
ayudado por su aplicabilidad a fenómenos muy heterogéneos. En efecto,
todo proceso comunicativo se desarrolla según el esquema tanto si:
• a) Se produce entre dos máquinas (por ejemplo la comunicación que
tiene lugar en los aparatos llamados homeostáticos, que aseguran que
una determinada temperatura no supere el límite establecido, disponiendo
oportunas correcciones de la situación térmica en la fuente apenas
reciben un mensaje convenientemente codificado);
Comunicación
• Es un proceso HUMANO con una naturaleza
de vivencia y de sentido que se ocupa del
armado y desarmado de los significados que
hacen las personas y diversos grupos de la
sociedad dentro de determinadas estructuras
sociales (Héctor Vera, El Fenómeno de la
Información y la Comunicación).
• Desde un punto de vista técnico se entiende
por el hecho (no sin grandes salve- dades) de
que un determinado mensaje originado en el
punto A, llegue a otro punto determinado B,
distante del anterior en el espacio o en el
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Información
• Se define como información
al “contenido de lo que es
objeto de intercam- bio con
el mundo externo, mientras
nos ajustamos a él y
hacemos que se acomode a
nosotros” (Wiener,
Cibernètica y Sociedad).
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Lenguaje
• El lenguaje es un método exclusivamente
humano y no instintivo, de comunicar ideas,
emociones y deseos por medio de un
sistema de símbolos producidos de manera
deliberada. El lenguaje también es
considerado un sistema funcional formado
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
En el proceso de comunicación es
posible distinguir por lo menos tres
niveles de análisis diferentes: el
técnico, el semántico y el
pragmático.
En el nivel técnico se analizan
aquellos problemas que
surgen en torno a la fidelidad
con que la información puede
ser transmitida desde el
emisor hasta el receptor.
En el semántico se estudia
todo aquello que se refiera
al significado del mensaje
y su interpretación
en el nivel pragmático se analizan los
efectos conductuales de la
comunicación, la influencia o
efectividad del mensaje en tanto da
lugar a una conducta.
Es importante destacar que la Teoría
de la Información se desarrolla como
una respuesta a los problemas
técnicos del proceso de
comunicación
• Tomemos como
ejemplo lo que ocurre
en el caso de la radio.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
• La fuente de información corresponde a la persona que habla
por el micrófono. El mensaje son las palabras y sonidos que
esta persona emite. El micrófono y el resto del equipo
electrónico constituyen el transmisor que transforma este
mensaje en ondas electromagnéticas, las cuales corresponden
a la señal. El espacio que existe entre las antenas transmisoras
y receptoras es el canal, mientras que lo que altera la señal
original constituye la fuente de ruido. El aparato de radio de
cada hogar es el receptor y el sonido que éste emite
corresponde al mensaje recobrado. Las personas que
El interés principal de la Teoría de la
Información lo constituye todo aquello
relacionado con la capacidad y
fidelidad para transmitir información
de los diferentes sistemas de
comunicación.
la Teoría de la Información trata
acerca de la cantidad de información
que es transmitida por la fuente al
receptor al enviar un determinado
mensaje, sin considerar el significado
o propósito de dicho mensaje. No
interesa tanto la pregunta: "¿Qué
tipo de información?" sino más
bien, "¿Cuánta información?" es la
que transmite la fuente.
La
interferenci
a
• Es el único término del
modelo cuyo significado no
es inmediatamente
aparente. Interferencia es
cualquier cosa añadida a la
señal entre su transmisión y
su recepción, sin intención
de la fuente..
• Cualquier cosa que haga
dificil decodificar la señal
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Redundancia y Entropía
Redundancia es aquello
que es predecible o
convencional en un
mensaje; su opiuesto es
la entropía de una baja
predecibilidad.
Así un mensaje con baja
predecibilidad es
entrópico y tiene alto
contenido informático.
Un mensaje con alta
predecibilidad es
redundante y tiene bajo
contenido informativo.
Producto
Investigar ejemplos de periodismo
entrópico y redundante donde se ha
aplicado la teoría matemática en
trabajos de investigación
periodistica.
Conciba una nota periodistica donde
pueda hacer uso de este modelo de
comunicación.de pueda usar éste
modelo para la construcción de su
investigación periodística.

Más contenido relacionado

Similar a TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx

Borrador
BorradorBorrador
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
charlygutz
 
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónMartha Guarin
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
jonathangonzalezrome1
 
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Francisco Ibarra
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
UANL
 
U2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojicaU2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojica
sagrario_espinoza
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
CIMarlenLopez
 
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativoReyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Domingo Reyes
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
genochis
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricosgenochis
 
Aportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisAportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisgenochis
 
Comunicación y educación digital
Comunicación y educación digitalComunicación y educación digital
Comunicación y educación digitalIfa2010
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..Aurimarr Vargas
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
CarlenisGeraldino
 
Fenómenos de laComunicacion
Fenómenos de laComunicacionFenómenos de laComunicacion
Fenómenos de laComunicacionjhoanapreciado
 
Modelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannonModelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannon
luis ortiz
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
José Luis López
 

Similar a TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx (20)

Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la información
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
U2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojicaU2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojica
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativoReyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
 
Aportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisAportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesis
 
Comunicación y educación digital
Comunicación y educación digitalComunicación y educación digital
Comunicación y educación digital
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Fenómenos de laComunicacion
Fenómenos de laComunicacionFenómenos de laComunicacion
Fenómenos de laComunicacion
 
Modelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannonModelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannon
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
 

Más de ClaudiaViveros6

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
ClaudiaViveros6
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
ClaudiaViveros6
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
ClaudiaViveros6
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
ClaudiaViveros6
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
ClaudiaViveros6
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
ClaudiaViveros6
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
ClaudiaViveros6
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
ClaudiaViveros6
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
ClaudiaViveros6
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
ClaudiaViveros6
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
ClaudiaViveros6
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros6
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
ClaudiaViveros6
 

Más de ClaudiaViveros6 (20)

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx

  • 3. Inicio detonante… ¿Ha escuchado hablar sobre la teoría matemática aplicada al periodismo? ¿De qué forma esta ciencia puede contribuir a la labor de comunicar ?
  • 4. Weaver y Shanno n. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 5. Modelo Matemático de la Información
  • 6. La Teoría Matemática de la Información • Es básicamente una teoría sobre la transmisión óptima de los mensajes. La transferencia de información se efectúa de la fuente al destinatario, mientras que la transferencia de la energía vectora se lleva a cabo del transmisor al receptor. Este esquema analítico – en distintas versiones y con ligeras variaciones terminológicas – constituye una presencia constante en los estudios comunicativos, probablemente ayudado por su aplicabilidad a fenómenos muy heterogéneos. En efecto, todo proceso comunicativo se desarrolla según el esquema tanto si: • a) Se produce entre dos máquinas (por ejemplo la comunicación que tiene lugar en los aparatos llamados homeostáticos, que aseguran que una determinada temperatura no supere el límite establecido, disponiendo oportunas correcciones de la situación térmica en la fuente apenas reciben un mensaje convenientemente codificado);
  • 7. Comunicación • Es un proceso HUMANO con una naturaleza de vivencia y de sentido que se ocupa del armado y desarmado de los significados que hacen las personas y diversos grupos de la sociedad dentro de determinadas estructuras sociales (Héctor Vera, El Fenómeno de la Información y la Comunicación). • Desde un punto de vista técnico se entiende por el hecho (no sin grandes salve- dades) de que un determinado mensaje originado en el punto A, llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 8. Información • Se define como información al “contenido de lo que es objeto de intercam- bio con el mundo externo, mientras nos ajustamos a él y hacemos que se acomode a nosotros” (Wiener, Cibernètica y Sociedad). Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 9. Lenguaje • El lenguaje es un método exclusivamente humano y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. El lenguaje también es considerado un sistema funcional formado Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 10. En el proceso de comunicación es posible distinguir por lo menos tres niveles de análisis diferentes: el técnico, el semántico y el pragmático.
  • 11. En el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor.
  • 12. En el semántico se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación
  • 13. en el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje en tanto da lugar a una conducta.
  • 14. Es importante destacar que la Teoría de la Información se desarrolla como una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación
  • 15. • Tomemos como ejemplo lo que ocurre en el caso de la radio. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 16. • La fuente de información corresponde a la persona que habla por el micrófono. El mensaje son las palabras y sonidos que esta persona emite. El micrófono y el resto del equipo electrónico constituyen el transmisor que transforma este mensaje en ondas electromagnéticas, las cuales corresponden a la señal. El espacio que existe entre las antenas transmisoras y receptoras es el canal, mientras que lo que altera la señal original constituye la fuente de ruido. El aparato de radio de cada hogar es el receptor y el sonido que éste emite corresponde al mensaje recobrado. Las personas que
  • 17. El interés principal de la Teoría de la Información lo constituye todo aquello relacionado con la capacidad y fidelidad para transmitir información de los diferentes sistemas de comunicación. la Teoría de la Información trata acerca de la cantidad de información que es transmitida por la fuente al receptor al enviar un determinado mensaje, sin considerar el significado o propósito de dicho mensaje. No interesa tanto la pregunta: "¿Qué tipo de información?" sino más bien, "¿Cuánta información?" es la que transmite la fuente.
  • 18. La interferenci a • Es el único término del modelo cuyo significado no es inmediatamente aparente. Interferencia es cualquier cosa añadida a la señal entre su transmisión y su recepción, sin intención de la fuente.. • Cualquier cosa que haga dificil decodificar la señal Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 19. Redundancia y Entropía Redundancia es aquello que es predecible o convencional en un mensaje; su opiuesto es la entropía de una baja predecibilidad. Así un mensaje con baja predecibilidad es entrópico y tiene alto contenido informático. Un mensaje con alta predecibilidad es redundante y tiene bajo contenido informativo.
  • 20. Producto Investigar ejemplos de periodismo entrópico y redundante donde se ha aplicado la teoría matemática en trabajos de investigación periodistica. Conciba una nota periodistica donde pueda hacer uso de este modelo de comunicación.de pueda usar éste modelo para la construcción de su investigación periodística.