SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la
Familia de un Adicto
Psic. Julia Mora
Terapia Multifamiliar
- El problema del alcoholismo o
farmacodependencia no solo provoca daño
al individuo que consume la sustancia, no es
el único que sufre, por estadística se sabe
que por cada adicto activo mínimo siete
personas en su entorno resultan afectadas
en menor o mayor grado.
- Una de las maneras de cómo se inicia la persona en el
consumo, no necesariamente es porque tenga
complicados problemas emocionales crónicos que
requieran tratamiento, aunque hay que reconocer de que
muchas personas que tienen serias dificultades afectivas
o de adaptación puede facilitar el inicio del mismo
Sobreprotección
Unión Excesiva
Incapacidad para resolver
conflictos
Rigidez Extrema
No quiero que mi hijo/a fracase, sufra”; “me da miedo que incurra en conductas de riesgo sino le doy todo lo
que pide”; “me da pena que no aproveche las situaciones que se le presentan en la vida”; “aunque no
cumpla sus obligaciones, creo que necesita dinero para sus cosas y que si no se lo doy lo conseguirá de
otra manera”; “me da miedo la reacción que pueda tener ante un límite o consecuencia, y por no generar un
conflicto se lo permito”; “le digo lo que tiene que hacer en diferentes situaciones para que no se equivoque
y/o evitar que tenga algún problema con sus amistades o en el entorno”
al niño convertido en adulto se le hará
verdaderamente difícil mantener una vida
ordenada y positiva; pueden ser frecuentes
los problemas laborales, las relaciones
tóxicas, y la imposibilidad de crear vínculos
positivos basados en el respeto hacia la
otra persona y hacia sí mismo
Con el término alianza hacemos referencia
a uniones relacionales positivas entre
ciertos miembros del
sistema familiar mientras que las
coaliciones son uniones relacionales de
dos o más miembros contra un tercero.
La alianza entre los padres, por ejemplo,
automáticamente los convierte en equipo
parental, en una unión excesiva.
Las causas más comunes de
los conflictos cotidianos en la Familia son:
Problemas de comunicación: expresiones
incorrectas, reproches, discurso emocional,
insultos, etc. Sensación de pérdida de libertad y
autonomía por parte de uno de los miembros de
la familia y no tener reglas Claras.
Con la crisis se producen ciertos cambios: se
flexibilizan los límites y las reglas, y los roles se
confunden; las expectativas y las prohibiciones se
relajan, las metas y los valores pierden importancia;
los conflictos irresueltos se reviven, apareciendo la
culpa y aumentando la tensión familiar.
Los límites rígidos se presentan cuando algún miembro
impide y bloquea la relación con los demás. En
los límites difusos, el sistema familiar se presenta
descoordinado y no hay claridad con las normas.
Familia Rígida : Dificultad en asumir los cambios de los
hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como
adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos
son sometidos por la rigidez de sus padres siendo
permanentemente autoritarios.
Características de los
miembros la Familia
de un Adicto Psic. Julia Mora
Terapia Multifamiliar
1. FUSIÓN CON UN PROGENITOR: En ocasiones, hay
un progenitor (fundamentalmente la madre) que se ha
solapado con su hijo/a adicto/a, incluso aunque éste sea
adulto, y se ha establecido una relación de dependencia
y sobreprotección.
2. AUSENCIA O POCA CONSISTENCIA EN CUANTO A
LOS LÍMITES Y CONSECUENCIAS: En la familia del
adicto, no se han establecido unos límites o
consecuencias claras en relación a los comportamientos
que son aceptados ono en el hogar. Por ejemplo, algo
habitual es que se paguen las deudas que el adicto
acumula: “si no le pago lo que debe, le podría pasar
algo”, “yo le doy algo de dinero ya que no tiene
ingresos”. O que no tenga ningún tipo de
responsabilidades en la casa: “le sigo haciendo yo la
cama”
3. DIFERENCIAS DE ACTUACIÓN ENTRE MIEMBROS:
en la misma familia del adicto suelen existir distintos roles:
“cuidador”, “permisivo”, “salvador”). Ej: “Pobrecito”, “hay
que echarle a la calle”, “yo le voy a sacar de las
drogas”, “qué has hecho, dónde has estado, qué has
tomado…”
4. PREVALECE LA ACCIÓN FRENTE A LA PALABRA:
malos entendidos, confusión, contradicción entre los
hechos y las palabras.
5. SECRETOS FAMILIARES/OCULTACIÓN: “Para qué
preocupar al resto…”, “qué pensarán de nosotros”,
“mejor no lo contamos a …”. El secreto aísla aún más a
la familia del adicto.
6. ROL CODEPENDIENTE: suele haber en la familia del
adicto una persona que está muy ligada a él, y que acaba
organizando su propia vida girando en la del adicto.
Ej: “Hasta que no viene no me acuesto”, “es muy
débil, necesita de mi ayuda”…
 CULPA: “lo he hecho muy mal, es un fracaso mío,
no les he dado el cariño suficiente”.
 VERGÜENZA: “qué pensarán los vecinos sobre
nosotros”, "somos un fracaso de familia"
 TRISTEZA: “pobrecito”, “cómo se va a quedar sin
dinero”
 ENFADO: “no quiero ni verle”, “ya no soporto sus
comportamientos”
 MIEDO: “¿Y si le pasa algo?, ¿y si se muere en
uno de los consumos?”
 DESCONFIANZA: “nunca dejará de beber”
 IMPOTENCIA: tras intentos fallidos de tratamientos.
Va muy ligada a la frustración.
7.Sentimientos De La Familia Del Adicto:
8. ETIQUETAR DE MANERA NEGATIVA AL
ADICTO: “débil”, “rebelde”, “siempre fue el más
difícil”, “conflictivo”, “desobediente”.
9. AMBIVALENCIA EN CUANTO A LAS
SOLUCIONES: pensar que es posible y a la vez no lo es
que deje de consumir. “Es incurable, no va a servir de
nada esto, puede ser que lo acabe dejando”.
10. OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA ES
“EXITOSO”: normalmente en la familia del adicto se da
que uno de los hermanos es todo lo contrario al adicto, es
responsable, exitoso, tiene una vida equilibrada… Esto
levanta muchos celos en el adicto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 
Sex Addiction - The Secret Obsession
Sex Addiction - The Secret ObsessionSex Addiction - The Secret Obsession
Sex Addiction - The Secret Obsession
SACAP
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
Victor Parra M.
 
Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.
Janoly Tenorio
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaGalo Mosquera
 
Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5
Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5
Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5
mahii01
 
Manejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la VerguenzaManejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la Verguenza
Somalis Medrano
 
Neurobiologia De Las Adicciones
Neurobiologia De Las AdiccionesNeurobiologia De Las Adicciones
Neurobiologia De Las Adicciones
benjamin moyano
 
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las AutoagresionesPrevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaKadesh Tefnut
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
Depresión DSM 5
Depresión DSM 5Depresión DSM 5
Depresión DSM 5
Alfonso Jimenez
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Dependencia emocional.pptx
Dependencia emocional.pptxDependencia emocional.pptx
Dependencia emocional.pptx
hondacity12
 
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
dianapanduro1
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Sex Addiction - The Secret Obsession
Sex Addiction - The Secret ObsessionSex Addiction - The Secret Obsession
Sex Addiction - The Secret Obsession
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
 
Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.Depresión En Adolescentes.
Depresión En Adolescentes.
 
Toc
TocToc
Toc
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
 
Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5
Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5
Disruptive impulse-control and conduct disorders DSM 5
 
Manejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la VerguenzaManejo de la Culpa y la Verguenza
Manejo de la Culpa y la Verguenza
 
Neurobiologia De Las Adicciones
Neurobiologia De Las AdiccionesNeurobiologia De Las Adicciones
Neurobiologia De Las Adicciones
 
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las AutoagresionesPrevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
Depresión DSM 5
Depresión DSM 5Depresión DSM 5
Depresión DSM 5
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
 
Dependencia emocional.pptx
Dependencia emocional.pptxDependencia emocional.pptx
Dependencia emocional.pptx
 
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS. RUPTURA AMOROSA Y APEGO COYUGAL. HUANUCO MAYO 202...
 

Similar a Terapia multifamiliar Caracteristicas de la Familia del Adicto.pptx

Familia, alcohol y droga
Familia, alcohol y drogaFamilia, alcohol y droga
Familia, alcohol y droga
Grevin Oliver Sierra Rivera
 
La Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeresLa Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeres
Lucia Merino, LCSW Bilingual Psychological Services
 
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptxCODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
julissa361072
 
Dependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptx
Dependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptxDependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptx
Dependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptx
MelissaDeLaFuente5
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.Isimple
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCIONsimple
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependenciaracs0
 
Depresionadolescencia clelia
Depresionadolescencia cleliaDepresionadolescencia clelia
Depresionadolescencia clelia
Little Doll
 
2222222222222
22222222222222222222222222
2222222222222
felicidadleon2
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccionccernae
 
Qué es La Codependencia
Qué es La CodependenciaQué es La Codependencia
Qué es La Codependencia
Rachel Quinnt
 
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdfLAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
StefanyJuliethMancho1
 
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdfLAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
StefanyJuliethMancho1
 
Ludoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdfLudoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdf
MilenaPircaEstrella
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccionjosemt92
 

Similar a Terapia multifamiliar Caracteristicas de la Familia del Adicto.pptx (20)

Familia, alcohol y droga
Familia, alcohol y drogaFamilia, alcohol y droga
Familia, alcohol y droga
 
La Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeresLa Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeres
 
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptxCODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
 
Dependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptx
Dependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptxDependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptx
Dependencia_y_Codependencia_2_pptx.pptx
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Monopsico
MonopsicoMonopsico
Monopsico
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCION
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Depresionadolescencia clelia
Depresionadolescencia cleliaDepresionadolescencia clelia
Depresionadolescencia clelia
 
2222222222222
22222222222222222222222222
2222222222222
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
Qué es La Codependencia
Qué es La CodependenciaQué es La Codependencia
Qué es La Codependencia
 
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdfLAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
 
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdfLAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
LAS_MUJERES_QUE_AMAN_DEMASIADO (1).pdf
 
La codependencia
La codependenciaLa codependencia
La codependencia
 
Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
 
Ludoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdfLudoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdf
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Terapia multifamiliar Caracteristicas de la Familia del Adicto.pptx

  • 1. Características de la Familia de un Adicto Psic. Julia Mora Terapia Multifamiliar
  • 2. - El problema del alcoholismo o farmacodependencia no solo provoca daño al individuo que consume la sustancia, no es el único que sufre, por estadística se sabe que por cada adicto activo mínimo siete personas en su entorno resultan afectadas en menor o mayor grado. - Una de las maneras de cómo se inicia la persona en el consumo, no necesariamente es porque tenga complicados problemas emocionales crónicos que requieran tratamiento, aunque hay que reconocer de que muchas personas que tienen serias dificultades afectivas o de adaptación puede facilitar el inicio del mismo
  • 3. Sobreprotección Unión Excesiva Incapacidad para resolver conflictos Rigidez Extrema
  • 4. No quiero que mi hijo/a fracase, sufra”; “me da miedo que incurra en conductas de riesgo sino le doy todo lo que pide”; “me da pena que no aproveche las situaciones que se le presentan en la vida”; “aunque no cumpla sus obligaciones, creo que necesita dinero para sus cosas y que si no se lo doy lo conseguirá de otra manera”; “me da miedo la reacción que pueda tener ante un límite o consecuencia, y por no generar un conflicto se lo permito”; “le digo lo que tiene que hacer en diferentes situaciones para que no se equivoque y/o evitar que tenga algún problema con sus amistades o en el entorno”
  • 5. al niño convertido en adulto se le hará verdaderamente difícil mantener una vida ordenada y positiva; pueden ser frecuentes los problemas laborales, las relaciones tóxicas, y la imposibilidad de crear vínculos positivos basados en el respeto hacia la otra persona y hacia sí mismo
  • 6. Con el término alianza hacemos referencia a uniones relacionales positivas entre ciertos miembros del sistema familiar mientras que las coaliciones son uniones relacionales de dos o más miembros contra un tercero. La alianza entre los padres, por ejemplo, automáticamente los convierte en equipo parental, en una unión excesiva.
  • 7. Las causas más comunes de los conflictos cotidianos en la Familia son: Problemas de comunicación: expresiones incorrectas, reproches, discurso emocional, insultos, etc. Sensación de pérdida de libertad y autonomía por parte de uno de los miembros de la familia y no tener reglas Claras. Con la crisis se producen ciertos cambios: se flexibilizan los límites y las reglas, y los roles se confunden; las expectativas y las prohibiciones se relajan, las metas y los valores pierden importancia; los conflictos irresueltos se reviven, apareciendo la culpa y aumentando la tensión familiar.
  • 8. Los límites rígidos se presentan cuando algún miembro impide y bloquea la relación con los demás. En los límites difusos, el sistema familiar se presenta descoordinado y no hay claridad con las normas. Familia Rígida : Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.
  • 9. Características de los miembros la Familia de un Adicto Psic. Julia Mora Terapia Multifamiliar
  • 10. 1. FUSIÓN CON UN PROGENITOR: En ocasiones, hay un progenitor (fundamentalmente la madre) que se ha solapado con su hijo/a adicto/a, incluso aunque éste sea adulto, y se ha establecido una relación de dependencia y sobreprotección. 2. AUSENCIA O POCA CONSISTENCIA EN CUANTO A LOS LÍMITES Y CONSECUENCIAS: En la familia del adicto, no se han establecido unos límites o consecuencias claras en relación a los comportamientos que son aceptados ono en el hogar. Por ejemplo, algo habitual es que se paguen las deudas que el adicto acumula: “si no le pago lo que debe, le podría pasar algo”, “yo le doy algo de dinero ya que no tiene ingresos”. O que no tenga ningún tipo de responsabilidades en la casa: “le sigo haciendo yo la cama” 3. DIFERENCIAS DE ACTUACIÓN ENTRE MIEMBROS: en la misma familia del adicto suelen existir distintos roles: “cuidador”, “permisivo”, “salvador”). Ej: “Pobrecito”, “hay que echarle a la calle”, “yo le voy a sacar de las drogas”, “qué has hecho, dónde has estado, qué has tomado…”
  • 11. 4. PREVALECE LA ACCIÓN FRENTE A LA PALABRA: malos entendidos, confusión, contradicción entre los hechos y las palabras. 5. SECRETOS FAMILIARES/OCULTACIÓN: “Para qué preocupar al resto…”, “qué pensarán de nosotros”, “mejor no lo contamos a …”. El secreto aísla aún más a la familia del adicto. 6. ROL CODEPENDIENTE: suele haber en la familia del adicto una persona que está muy ligada a él, y que acaba organizando su propia vida girando en la del adicto. Ej: “Hasta que no viene no me acuesto”, “es muy débil, necesita de mi ayuda”…
  • 12.  CULPA: “lo he hecho muy mal, es un fracaso mío, no les he dado el cariño suficiente”.  VERGÜENZA: “qué pensarán los vecinos sobre nosotros”, "somos un fracaso de familia"  TRISTEZA: “pobrecito”, “cómo se va a quedar sin dinero”  ENFADO: “no quiero ni verle”, “ya no soporto sus comportamientos”  MIEDO: “¿Y si le pasa algo?, ¿y si se muere en uno de los consumos?”  DESCONFIANZA: “nunca dejará de beber”  IMPOTENCIA: tras intentos fallidos de tratamientos. Va muy ligada a la frustración. 7.Sentimientos De La Familia Del Adicto:
  • 13. 8. ETIQUETAR DE MANERA NEGATIVA AL ADICTO: “débil”, “rebelde”, “siempre fue el más difícil”, “conflictivo”, “desobediente”. 9. AMBIVALENCIA EN CUANTO A LAS SOLUCIONES: pensar que es posible y a la vez no lo es que deje de consumir. “Es incurable, no va a servir de nada esto, puede ser que lo acabe dejando”. 10. OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA ES “EXITOSO”: normalmente en la familia del adicto se da que uno de los hermanos es todo lo contrario al adicto, es responsable, exitoso, tiene una vida equilibrada… Esto levanta muchos celos en el adicto.