SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercer ensayo-Sistemas 1.
Profesor: Bachiller:
Carlos Alcalá Ysamar Sánchez C.I. 20.873.047
Barcelona, Agosto 2014.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
ESCUELA INGENIERÍA DE SISTEMAS
La tecnología de información y la comunicación
(T.I.C)
En la actualidad la tecnología de información y la comunicación ha hecho
menos complejo las actividades que desempeñamos todos los días en nuestros
trabajos ya que la tecnología se ha vuelto accesible, es importante utilizarla para
mejorar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana ya que se ha convertido en un
fenómeno social. Por lo tanto es importante mencionar que la tecnología de
información y la comunicación conllevan a la adquisición, almacenamiento,
producción, tratamiento, comunicación y presentación de informaciones en forma de
voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética.
A nadie le sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con
personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin
estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han
convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este
concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a
un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de
la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el
Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los
diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada
con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en
partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas
universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando
más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos
electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados
de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto
militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que
conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.
Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su gestión,
para llevar a cabo con éxito un programa de Reingeniería. La reingeniería, a diferencia
de la automatización, es innovación. Es explorar las más nuevas capacidades de la
tecnología para alcanzar metas enteramente nuevas. La reingeniería es la herramienta
fundamental del cambio. La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la
ventaja competitiva. Los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan
asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así
se preparen a sí mismos para cambiar.
Reingeniería no quiere decir: Reingeniería de software, que significa reconstruir
sistemas obsoletos de información con tecnología más moderna. En realidad, la
tecnología no es nunca el problema. El problema radica en la forma de usar la
tecnología en forma eficaz. Así, aplicar la reingeniería en una organización requiere
una creencia, dedicación y esfuerzo por parte de los empleados y por otra requiere
recursos, tiempo y dinero de la organización.
A continuación se presentan algunas características comunes de procesos
renovados mediante reingeniería.
1.- Varios oficios se combinan en uno:
La característica más común y básica de los procesos rediseñados es que
desaparece el trabajo en serie. Es decir, muchos oficios o tareas que antes eran
distintos se integran en uno solo. Otro beneficio es un mejor control, pues como los
procesos integrados necesitan menos personas, se facilita la asignación de
responsabilidad y el seguimiento del desempeño de los empleados.
2.- Los trabajadores toman decisiones:
En lugar de separar la toma de decisiones del trabajo, la toma de decisiones se
convierte en parte del trabajo. Ello implica comprimir verticalmente la organización, de
manera que los trabajadores ya no tengan que acudir al nivel jerárquico superior y
tomen sus propias decisiones siempre y cuando no afecten ningún proceso importante
de la producción de la organización.
La Reingeniería es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de
valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los
sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización.
Buscando varios conceptos en que enfocar este ensayo encontré las siguientes fases
de la reingeniería:
La Reingeniería sigue las fases genéricas del ciclo de vida de cualquier proyecto; Concepción,
análisis, diseño detallado, construcción y mantención. Les dejo una breve definición de cada
una de estas etapas:
Concepción: Corresponde al establecimiento de los objetivos basándonos en la misión de la
organización. Es por ello, que todo proyecto de reingeniería debiera surgir de la planificación
estratégica de la organización. De todas maneras será recomendable incorporarlo para así
repensar la estrategia a seguir.
Análisis: En un proyecto de Reingeniería corresponderá a la fase de estudio y “reinvención” de
la organización en cuatro subsistemas fundamentales: Procesos de Negocio, Personas,
Estructura Organizacional y Tecnologías de la Información.
Diseño detallado: Consiste en la construcción de los diagramas de flujo, el diseño de las mallas
de decisiones de primer, segundo y tercer nivel, la construcción del diccionario de datos, el
diseño lógico (software) y físico (hardware) y la modelización estratégica computacional. En el
nivel del management propiamente tal corresponderá a la estructuración, negociación y
descripción de las políticas organizacionales, las descripciones de tareas que cruzan
horizontalmente las áreas funcionales y el establecimiento de los nuevos manuales de
procesos y procedimientos.
Construcción: Corresponde a la fase de prueba. Una vez establecido el diseño detallado
obtendremos una gran cantidad de información que deberá ser reprocesada e implementada.
Normalmente esto se realizará en forma incremental, mediante aproximaciones sucesivas y en
base a la construcción de prototipos y planes pilotos.
Mejoramiento Continuo: Es la etapa post reingeniería una vez que el proyecto ha finalizado y
corresponde a las labores que es necesario realizar para mejorar continuamente los pilares
sobre los que trabaja la Reingeniería vale decir los subsistemas humanos, tecnológicos, de
estructura organizacional y procesos.
Pude concluir de este ensayo que la reingeniería es la iniciativa número uno que
toman los ejecutivos para alcanzar las metas estratégicas en la organización que se ha
cobertido en la forma de mejorar espectacularmente el rendimiento de costos, tiempo, calidad
y servicio para la toma de decisiones de la tecnología de información y de comunicación que
se desarrolle en la organización, sin embargo la aplicación de la reingeniería y la tecnología de
información y de comunicación no es nada fácil para el buen desempeño laboral de cualquier
organización por eso es fundamental presentar nuevos procesos que rompan con los actuales
logrando así mejorar las formas de hacer las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
José Villamizar
 
Ensayo de tic gestión de proceso y reingenieria
Ensayo de tic gestión de proceso y reingenieriaEnsayo de tic gestión de proceso y reingenieria
Ensayo de tic gestión de proceso y reingenieria
rtapisquen
 
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Marcelo Reyes
 
Para que sirven las tecnologìas de informaciòn
Para que sirven las tecnologìas de informaciònPara que sirven las tecnologìas de informaciòn
Para que sirven las tecnologìas de informaciònJuannJoWeL
 
2 aplicacion de tic's en gerencia
2 aplicacion de tic's en gerencia2 aplicacion de tic's en gerencia
2 aplicacion de tic's en gerenciachristian nieto
 
La prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos
La prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicosLa prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos
La prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos
Karenciitha Ramos
 
T.i.c.
T.i.c.T.i.c.
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
wilfredopsm
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Betokan
 

La actualidad más candente (11)

Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
 
Ensayo de tic gestión de proceso y reingenieria
Ensayo de tic gestión de proceso y reingenieriaEnsayo de tic gestión de proceso y reingenieria
Ensayo de tic gestión de proceso y reingenieria
 
Publicacion
Publicacion Publicacion
Publicacion
 
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
 
Para que sirven las tecnologìas de informaciòn
Para que sirven las tecnologìas de informaciònPara que sirven las tecnologìas de informaciòn
Para que sirven las tecnologìas de informaciòn
 
2 aplicacion de tic's en gerencia
2 aplicacion de tic's en gerencia2 aplicacion de tic's en gerencia
2 aplicacion de tic's en gerencia
 
La prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos
La prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicosLa prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos
La prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos
 
T.i.c.
T.i.c.T.i.c.
T.i.c.
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
 
Analisis critico.
Analisis critico.Analisis critico.
Analisis critico.
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 

Similar a Tic y la reingenieria

Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
JoseHernandez1540
 
Sistemas 1 organizacion tic
Sistemas 1  organizacion ticSistemas 1  organizacion tic
Sistemas 1 organizacion tic
Alfredo Bompart
 
La reingeniería de proceso
La reingeniería de procesoLa reingeniería de proceso
La reingeniería de proceso
IUPSM
 
Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2dairapitty
 
Tics 11
Tics 11Tics 11
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de softwareIntoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
AlexandroDiluciano
 
Tic
TicTic
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
rodriguezpatricia12
 
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Angelica Guaimacuto
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
nardiello23
 
Influencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :DInfluencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :D
Audibel Perez
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
JHOANA AGUILAR
 
Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y ComunicaciónTecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y Comunicación
Adonis Guatarama
 
TICs
TICsTICs
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanosLas TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Caro Bautista
 
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Luis Epinoza
 
Sistemas I ensayo tic
Sistemas I ensayo  ticSistemas I ensayo  tic
Sistemas I ensayo tic
amalin marcano
 

Similar a Tic y la reingenieria (20)

Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
 
Sistemas 1 organizacion tic
Sistemas 1  organizacion ticSistemas 1  organizacion tic
Sistemas 1 organizacion tic
 
La reingeniería de proceso
La reingeniería de procesoLa reingeniería de proceso
La reingeniería de proceso
 
Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)
 
Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2Tema 4, parte 2
Tema 4, parte 2
 
Tics 11
Tics 11Tics 11
Tics 11
 
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de softwareIntoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
Intoduccion de sistemas, planificación de proyecto de software
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
 
Influencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :DInfluencia de las tic audibel perez :D
Influencia de las tic audibel perez :D
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
 
Tecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y ComunicaciónTecnologías de Información y Comunicación
Tecnologías de Información y Comunicación
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanosLas TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
 
Sistemas I ensayo tic
Sistemas I ensayo  ticSistemas I ensayo  tic
Sistemas I ensayo tic
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tic y la reingenieria

  • 1. Tercer ensayo-Sistemas 1. Profesor: Bachiller: Carlos Alcalá Ysamar Sánchez C.I. 20.873.047 Barcelona, Agosto 2014. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA ESCUELA INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 2. La tecnología de información y la comunicación (T.I.C) En la actualidad la tecnología de información y la comunicación ha hecho menos complejo las actividades que desempeñamos todos los días en nuestros trabajos ya que la tecnología se ha vuelto accesible, es importante utilizarla para mejorar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana ya que se ha convertido en un fenómeno social. Por lo tanto es importante mencionar que la tecnología de información y la comunicación conllevan a la adquisición, almacenamiento, producción, tratamiento, comunicación y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. A nadie le sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación. Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su gestión, para llevar a cabo con éxito un programa de Reingeniería. La reingeniería, a diferencia de la automatización, es innovación. Es explorar las más nuevas capacidades de la tecnología para alcanzar metas enteramente nuevas. La reingeniería es la herramienta fundamental del cambio. La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.
  • 3. Reingeniería no quiere decir: Reingeniería de software, que significa reconstruir sistemas obsoletos de información con tecnología más moderna. En realidad, la tecnología no es nunca el problema. El problema radica en la forma de usar la tecnología en forma eficaz. Así, aplicar la reingeniería en una organización requiere una creencia, dedicación y esfuerzo por parte de los empleados y por otra requiere recursos, tiempo y dinero de la organización. A continuación se presentan algunas características comunes de procesos renovados mediante reingeniería. 1.- Varios oficios se combinan en uno: La característica más común y básica de los procesos rediseñados es que desaparece el trabajo en serie. Es decir, muchos oficios o tareas que antes eran distintos se integran en uno solo. Otro beneficio es un mejor control, pues como los procesos integrados necesitan menos personas, se facilita la asignación de responsabilidad y el seguimiento del desempeño de los empleados. 2.- Los trabajadores toman decisiones: En lugar de separar la toma de decisiones del trabajo, la toma de decisiones se convierte en parte del trabajo. Ello implica comprimir verticalmente la organización, de manera que los trabajadores ya no tengan que acudir al nivel jerárquico superior y tomen sus propias decisiones siempre y cuando no afecten ningún proceso importante de la producción de la organización. La Reingeniería es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización. Buscando varios conceptos en que enfocar este ensayo encontré las siguientes fases de la reingeniería: La Reingeniería sigue las fases genéricas del ciclo de vida de cualquier proyecto; Concepción, análisis, diseño detallado, construcción y mantención. Les dejo una breve definición de cada una de estas etapas: Concepción: Corresponde al establecimiento de los objetivos basándonos en la misión de la organización. Es por ello, que todo proyecto de reingeniería debiera surgir de la planificación estratégica de la organización. De todas maneras será recomendable incorporarlo para así repensar la estrategia a seguir.
  • 4. Análisis: En un proyecto de Reingeniería corresponderá a la fase de estudio y “reinvención” de la organización en cuatro subsistemas fundamentales: Procesos de Negocio, Personas, Estructura Organizacional y Tecnologías de la Información. Diseño detallado: Consiste en la construcción de los diagramas de flujo, el diseño de las mallas de decisiones de primer, segundo y tercer nivel, la construcción del diccionario de datos, el diseño lógico (software) y físico (hardware) y la modelización estratégica computacional. En el nivel del management propiamente tal corresponderá a la estructuración, negociación y descripción de las políticas organizacionales, las descripciones de tareas que cruzan horizontalmente las áreas funcionales y el establecimiento de los nuevos manuales de procesos y procedimientos. Construcción: Corresponde a la fase de prueba. Una vez establecido el diseño detallado obtendremos una gran cantidad de información que deberá ser reprocesada e implementada. Normalmente esto se realizará en forma incremental, mediante aproximaciones sucesivas y en base a la construcción de prototipos y planes pilotos. Mejoramiento Continuo: Es la etapa post reingeniería una vez que el proyecto ha finalizado y corresponde a las labores que es necesario realizar para mejorar continuamente los pilares sobre los que trabaja la Reingeniería vale decir los subsistemas humanos, tecnológicos, de estructura organizacional y procesos. Pude concluir de este ensayo que la reingeniería es la iniciativa número uno que toman los ejecutivos para alcanzar las metas estratégicas en la organización que se ha cobertido en la forma de mejorar espectacularmente el rendimiento de costos, tiempo, calidad y servicio para la toma de decisiones de la tecnología de información y de comunicación que se desarrolle en la organización, sin embargo la aplicación de la reingeniería y la tecnología de información y de comunicación no es nada fácil para el buen desempeño laboral de cualquier organización por eso es fundamental presentar nuevos procesos que rompan con los actuales logrando así mejorar las formas de hacer las cosas.